toxi 9

18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PROFESOR: BQF. Carlos García MSc. ALUMNO: CURSO: 5to Paralelo: “A” GRUPO: N° 1 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 21 de Julio del 2014 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 28 de Julio del 2014 PRÁCTICA N° 9 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CADMIO ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Cobayo TÓXICO ADMINISTRADO: CLORURO DE CADMIO (SOLUCIÓN SATURADA) VOLUMEN ADMINISTRADO: 10 ml VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía Intraperitonial HORA DE ADMINISTRACIÓN: 8:06 am TIEMPO DE MUERTE: 6 min SÍNTOMAS: Hipoxia Perdida del equilibrio Convulsiones OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

Upload: katship

Post on 24-Jun-2015

133 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Práctica

TRANSCRIPT

Page 1: Toxi 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

PROFESOR: BQF. Carlos García MSc.

ALUMNO:

CURSO: 5to Paralelo: “A”

GRUPO: N° 1

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 21 de Julio del 2014

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes 28 de Julio del 2014

PRÁCTICA N° 9

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CADMIO

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Cobayo

TÓXICO ADMINISTRADO: CLORURO DE CADMIO (SOLUCIÓN SATURADA)

VOLUMEN ADMINISTRADO: 10 ml

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía Intraperitonial

HORA DE ADMINISTRACIÓN: 8:06 am

TIEMPO DE MUERTE: 6 min

SÍNTOMAS: Hipoxia

Perdida del equilibrio

Convulsiones

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Cadmio 2. Observar atentamente las manifestaciones que presenta el cobayo ante la Intoxicación

por Cadmio 3. Controlar el tiempo en que actúa el Cadmio en el cobayo 4. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de cadmio

MATERIALES SUSTANCIAS

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

Page 2: Toxi 9

Jeringuilla de 10cc Campana Equipo de disección Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación. Tubos de ensayo Pipetas

Agitador Clorato de potasio Acido clorhídrico Cloruro de cadmio Hidróxido de sodio Hidróxido de amonio Cianuro de sodio

Guantes de látex Mascarilla Mandil Perlas de vidrio Probeta Espátula

EQUIPOS

Balanza Analítica Campana de Gases Cocineta Eléctrica

Tapón de vidrio y de caucho Cinta Pinza para tubos Panema Mechero de Alcohol

PROCEDIMIENTO

1. Desinfectar el área de trabajo y tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2. Aplicar todas las normas de bioseguridad antes de iniciar la práctica

3. Administrar el tóxico

4. Colocar el cobayo en la panema

5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo se dan hasta su

muerte.

6. Con la ayuda del bisturí procedemos a realizar la disección al cobayo

7. Colocar la muestra ( vísceras ) en vaso de precipitación

8. Agregar las 50 perlas de vidrio , 2 g KClO3 y 25ml HCl concentrado

9. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular

10. 5 minutos antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g mas de KClO3

11. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las

reacciones de reconocimiento.

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH), en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2

Page 3: Toxi 9

Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+

2. A otra pequeña cantidad de muestra, se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=.

Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+

Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++

3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] .

Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+

(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]

4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal.

Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-

GRÁFICOS

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3

Page 4: Toxi 9

1. Administrar tóxico por vía intraperitoneal

2. Colocar el cobayo en la panema y observar sus manifestaciones

3. Rasurar y proceder a realizar la disección

4. Recoger las vísceras del cobayo

5. Triturar las vísceras6. Pesar y medir sustancias

2 g KClO3 y 25ml (500 gotas) HCl concentrado

7. Añadir 2 g KClO3 y 25ml (500 gotas) HCl concentrado a las vísceras trituradas

8. Llevar a baño María durante 30 minutos 9. Filtrar y realizar las

reacciones de reconocimiento

10. Con Hidróxido de Sodio 11. Con Hidróxido de Amonio 12. Con Cianuro de Sodio

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Con Hidróxido de Sodio

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4

Page 5: Toxi 9

Solución Problema (Antes)

Positivo – Característico (Precipitado Blanco)

Reacción con Hidróxido de Aluminio

Solución Problema (Antes)

Positivo – Característico (Precipitado Blanco)

Reacción con Cianuro de Sodio

Solución Problema (Antes)

Positivo – No Característico (Precipitado Blanco)

OBSERVACIONES

Se necesito 10 ml de cloruo de cadmio para producir el deceso del cobayo, El tiempo en que se produjo el deseo del cobayo fue de solo 6 min

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5

Page 6: Toxi 9

CONCLUSIONES

La reacción que presento el cobayo ante la intoxicación por mercurio fue pérdida del equilibrio, respiración agitada, y su muerte se produjo después de un tiempo de 6 minutos , con lo que se concluye que el cadmio es una sustancia altamente tóxica y letal, además con la ayuda de las reacciones de reconocimiento se puedo comprobar la presencia de cadmio en medios biológicos teniendo en cuenta que las reacciones de reconocimiento para cadmio son indispensables para la verificación de una intoxicación y muerte por este tóxico.

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida Para una mayor eficacia en los resultados de la práctica realizar correctamente la

administración del tóxico al animal a experimentar.

CUESTIONARIO

1. ¿QUÉ ES EL CADMIO?El cadmio es una sustancia natural en la corteza terrestre. Generalmente se encuentra como mineral combinado con otras sustancias tales como oxígeno (óxido de cadmio), cloro (cloruro de cadmio), o azufre (sulfato de cadmio, sulfuro de cadmio).Todo tipo de terrenos y rocas, incluso minerales de carbón y abonos minerales, contienen algo de cadmio. La mayor parte del cadmio que se usa en los Estados Unidos es extraído durante la producción de otros metales como zinc, plomo y cobre. El cadmio no se oxida fácilmente, y tiene muchos usos incluyendo baterías, pigmentos, revestimientos para metales, y plásticos.

2. ¿EN QUÉ SITUACIONES PUEDE ESTAR UNA PERSONA EXPUESTA A UNA INTOXICACIÓN POR CADMIO? Al respirar aire contaminado en el trabajo (fábrica de baterías, soldadura de

metales). Al ingerir alimentos que contienen cadmio; todo alimento tiene cadmio en bajos

niveles (los niveles más altos se encuentran en mariscos, hígado y riñones). Al respirar humo de cigarrillos (duplica la ingesta diaria de cadmio). Al tomar agua contaminada. Al respirar aire contaminado cerca de donde se queman combustibles fósiles o

desechos municipales.

3. ¿CÓMO PUEDE AFECTAR EL CADMIO A LOS NIÑOS?

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6

Page 7: Toxi 9

En niños, los efectos sobre la salud se supone que serán similares que en adultos (daño a los riñones, los pulmones y el intestino).No sabemos si el cadmio causa defectos de nacimiento en seres humanos. El cadmio no pasa fácilmente de la mujer preñada al feto, pero una cierta porción puede cruzar la placenta. También puede encontrarse en la leche materna. En crías de animales expuestos a altos niveles de cadmio durante la preZez se observaron cambios de comportamiento y en la capacidad de aprendizaje. El cadmio también puede afectar el peso de nacimiento y el esqueleto de animales en desarrollo. Estudios en animales indican que más cadmio se absorbe en el organismo si la dieta es baja en calcio, proteínas o hierro o es de alto contenido graso. Unos pocos estudios han demostrado que animales jóvenes absorben más cadmio y son más propensos a perder tejido óseo y solidez en los huesos que los adultos.

4. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO EL CADMIO ENTRA EN CONTACTO CON EL SUELO?El cadmio y sus compuestos pueden movilizarse a través del suelo, pero su movilidad depende de varios factores tales como el pH y la cantidad de materia orgánica, los que varían según el ambiente local. Generalmente, el cadmio se adhiere fuertemente a la materia orgánica en la cual permanece inmóvil en el suelo y puede ser incorporado por plantas, entrando así a la cadena alimentaria.

5. EFECTOS QUE CAUSA LA INGESTION DE CADMIO EN LOS ALIMENTOSIngerir alimentos o tomar agua con niveles de cadmio muy altos produce irritación grave del estómago, lo que produce vómitos y diarrea y en ciertas ocasiones la muerte. Ingerir niveles de cadmio más bajos durante un período prolongado puede producir acumulación de cadmio en los riñones. Si se alcanza un nivel suficientemente alto, se producirá daño del riñón. La exposición a niveles de cadmio más bajos durante un período prolongado puede aumentar la fragilidad de los huesos de manera que se pueden quebrar fácilmente.

GLOSARIO

GALVANOPLASTIA

Es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El

proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7

Page 8: Toxi 9

depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y

ligeramente acidulado.

ELECTRODEPOSICIÓN

Es un proceso electroquímico de chapado donde los cationes metálicos contenidos en

una solución acuosa se depositan en una capa sobre un objeto conductor. 

IMPRESIÓN OFFSET 

Es un método de impresión(reproducción de documentos e imágenes sobre distintos

soportes), que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica,

compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de

la litografía.

SEMICONDUCTOR 

Es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de

diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación

que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre

BANDA DE CONDUCCIÓN 

Es el intervalo de energías electrónicas que, estando por encima de la banda de valencia,

permite a los electrones sufrir aceleración es por la presencia de un campo eléctrico externo

y, por tanto, permite la presencia de corrientes eléctricas.

WEBGRAFÍA

ATSDR. CADMIO. EE.UU. JUNIO 1999. CONSULTADO 25 DE JULIO DEL 2014. DISPONIBLE EN: http://www2.udec.cl/matpel/toxfaq_espanol/CADMIO.pdf

ATSDR. RESUMEN DE SALUD PÚBLICA CADMIO. EE.UU. SEPTIEMBRE DEL 2012. DISPONIBLE EN: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs5.pdf

Machala 28 de Julio del 2014.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8

Page 9: Toxi 9

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

ANEXOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9

Page 10: Toxi 9

CADMIO

Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blanco y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20°C (68°F). Su punto de fusión de 320.9°C (610°F) y de ebullición de 765°C(1410°F) son inferiores a los del zinc . Hay ocho isotopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en soluciones acidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro.

El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de cadmio), único mineral de cadmio, no se una fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Bélgica, Luxemburgo y Republica de Corea son fuentes importantes, aunque no todos son productos.

En el pasado, un uso comercial importante del cadmio fue como cubierta electro deposita sobre hierro o acero para protegerlos contra la corrosión. La segunda aplicación es de baterías de níquel – cadmio y la tercera como reactivo químico y pigmento. Se recurre a cantidades apreciables en aleaciones de bajo punto de fusión semejantes a las del metal de Wood, en rociadores automáticos contra el fuego y en cantidad menor, en aleaciones de latón, soldaduras y cojinetes. Los compuestos de cadmio se emplean como estabilizadores de

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10

Page 11: Toxi 9

plásticos y en la producción de cadmio fosforado. Por su gran capacidad de absorber neutrones, en especial el isotopo 113, se usa en barras de control y recubrimiento nucleares.

Efectos del cadmio sobre la salud

El cadmio puede ser encontrado prioritariamente en la corteza terrestre. Este siempre ocurre en combinación en el zinc. El cadmio tambien consiste en las industrias como inevitable subproducto del zinc, plomo y cobre extracciones .después de ser aplicado este entra en el ambiente mayormente a través del suelo, porque es encontrado en estiércoles y pesticidas.

La toma por los humanos de cadmio tiene lugar mayormente a través de la comida. Los alimentos que son ricos en cadmio pueden en gran medida incrementar la concentración de cadmio en los humanos. Ejemplos son pates, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas.

Una exposición a niveles significativamente altas ocurren cuando la gente fuma. El humo del tabaco transporta el cadmio a los pulmones. La sangre transportara el cadmio al resto del cuerpo donde puede incrementar los efectos por potenciación del cadmio que está ya presente por comer comida rico en cadmio. Otra alta exposición puede ocurrir con gente que vive cerca de los vertederos de residuos peligrosos o fabricas que liberan cadmio en el aire y gente que trabaja en las industrias de refinerías del metal.

Cuando la gente respira el cadmio este puede dañar severamente los pulmones. Esto puede incluso causar la muerte. El cadmio primero es transportado hacia el hígado por la sangre . allí es unido a proteínas para formar complejos que son transportados hacia los riñones . el cadmio se acumula en los riñones , donde causa un daño en el mecanismo de filtración . esto causa la excreción de proteínas esenciales y azucares del cuerpo y el consecuente daño de los riñones . lleva bastante tiempo antes de que el cadmio que ha sido acumulado en los riñones sea excretado del cuerpo humano.

Otros efectos sobre la salud que pueden ser causados por el cadmio son:

Diarrea , dolor de estomago y vómitos severos Fractura de huesos Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad Daño al sistema nervioso central Daño al sistema inmune Desordenes psicológicos Posible daño en el ADN o de desarrollo de cáncer.

Efectos ambientales del cadmio

De forma natural grandes cantidades de cadmio son liberadas al ambiente, sobre 25.000 toneladas al año . la mitad de este cadmio es liberado en los ríos a través dela descomposición de rocas y algún cadmio es liberado al aire a través de fuegos forestales y volcanes .el resto del cadmio es liberado por las actividades humanas , como es al manufacturación.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 11

Page 12: Toxi 9

Las aguas residuales con cadmio procedentes de las industrias mayoritariamente terminan en los suelos. Las cuales de estas corrientes de residuos son por ejemplo la producción de zinc, minerales de fosfatos y las bioindustrias del estiércol. El cadmio de las corrientes residuales puede tambien entrar en el aire a través de la quema de residuos urbanos y de la quema de combustibles fósiles. Debido a las regulaciones solo una pequeña cantidad de cadmio entra ahora en el agua a través del vertido de aguas residuales de casas o industrias.

Otra fuente importante de emisión de cadmio es la producción de fertilizantes fosfatados artificiales. Parte del cadmio terminara en el suelo después de que el fertilizante es aplicado en las granjas y el resto del cadmio terminara en las aguas superficiales cuando los residuos del fertilizante es vertido por las compañías productoras.

El cadmio puede ser transportado a grandes distancias cuando es absorbido por el lodo.

Este lodo rico en cadmio puede contaminar las aguas superficiales y los suelos.

El cadmio es fuertemente adsorbido por la materia orgánica del suelo .cuando el cadmio está presente en el saleo este puede ser extremadamente peligroso, y la toma a través de la comida puede incrementar. Los suelos que son ácidos aumentan la toma de cadmio por las plantas. Esto es un daño potencial para los animales que dependen de las plantas para sobrevivir. el cadmio puede acumularse en sus cuerpos , especialmente cuando estos comen muchas plantas diferentes . las vacas pueden tener grandes cantidades de cadmio en sus riñones debido esto.

Las lombrices y otros animales esenciales para el suelo son extremadamente sensibles al envenenamiento por cadmio. Pueden morir a muy bajas concentraciones y esto tiene consecuencia en la estructura del suelo. Cuando las concentraciones de cadmio en el suelo son altas pueden influir en los procesos del suelo de microorganismos y amenazar a todo el ecosistema del suelo.

En ecosistemas acuáticos el cadmio puede bioacumularse en mejillones, ostras, gambas, langostas y peces .las susceptibilidad al cadmio puede variar ampliamente entre organismos acuáticos. Organismos de agua salada se sabe que son más resistentes el envenenamiento por cadmio que organismos de agua dulce, animales que comen o beben cadmio algunas veces tienen la presión sanguínea alta, daños del hígado y daños en nervios y el cerebro.

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

5. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2

Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+

6. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2

, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 12

Page 13: Toxi 9

Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+

Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++

7. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] .

Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+

(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]

8. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal.

Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 13