torrente

6
Torrente y la clase politica [Cualquiera de los enunciados del tema es correcto pero, como todo en la vida, seguro que es mejorable. Vosotros decidís cuál pondríais en el examen.] El tema es la hipocresía del pueblo, que se muestra muy crítico con sus políticos, pero acude en masa a espectáculos degradantes. El tema es el bajo nivel cultural de los españoles y el mal concepto que tienen de sus políticos [éste sería un enunciado a mejorar, aunque está bastante bien.] El tema es la injusta crítica que reciben los políticos españoles por parte de un pueblo analfabeto y retrógrado [o que aplaude productos como Torrente]. El tema es el lamentable estatus cultural de los españoles, como se demuestra en la extraordinaria acogida dispensada a Torrente y en su incapacidad para reconocer el valor de sus dirigentes políticos. [Algo pedante y extenso, pero recoge bien lo fundamental] Un resumen del contenido esencial del texto podría ser el siguiente: La idea, extendida entre la gente, de que los políticos no están a la misma altura de sus electores es insostenible si analizamos el éxito popular de un personaje tan zafio como Torrente. Su creador se escuda en oscuras argumentaciones sociológicas o filosóficas para defender sus películas. Así que el pueblo no puede pretender exigir en los demás lo que no se exige a sí mismo. O: No es justo el desprecio que los españoles sienten por sus actuales políticos. Un pueblo que acude en tropel a aplaudir las groserías de un personaje como Torrente no está legitimado para criticar el nivel de sus gobernantes. Y no sirven pretextos vacuos como los que esgrime Santiago

Upload: daniel-garcia-camanes

Post on 17-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen PAU castellano de torrente

TRANSCRIPT

Page 1: Torrente

Torrente y la clase politica

[Cualquiera de los enunciados del tema es correcto pero, como todo en la vida, seguro que es mejorable. Vosotros decidís cuál pondríais en el examen.]

El tema es la hipocresía del pueblo, que se muestra muy crítico con sus políticos, pero acude en masa a espectáculos degradantes.

El tema es el bajo nivel cultural de los españoles y el mal concepto que tienen de sus políticos [éste sería un enunciado a mejorar, aunque está bastante bien.]

El tema es la injusta crítica que reciben los políticos españoles por parte de un pueblo analfabeto y retrógrado [o que aplaude productos como Torrente].

El tema es el lamentable estatus cultural de los españoles, como se demuestra en la extraordinaria acogida dispensada a Torrente y en su incapacidad para reconocer el valor de sus dirigentes políticos. [Algo pedante y extenso, pero recoge bien lo fundamental]

Un resumen del contenido esencial del texto podría ser el siguiente:

La idea, extendida entre la gente, de que los políticos no están a la misma altura de sus electores es insostenible si analizamos el éxito popular de un personaje tan zafio como Torrente. Su creador se escuda en oscuras argumentaciones sociológicas o filosóficas para defender sus películas. Así que el pueblo no puede pretender exigir en los demás lo que no se exige a sí mismo.

O:

No es justo el desprecio que los españoles sienten por sus actuales políticos. Un pueblo que acude en tropel a aplaudir las groserías de un personaje como Torrente no está legitimado para criticar el nivel de sus gobernantes. Y no sirven pretextos vacuos como los que esgrime Santiago Segura para defender sus películas. Nuestros políticos no son tan malos como la gente cree.

O:

No sirven oscuras teorías para justificar la presencia en nuestras pantallas de un personajillo como Torrente, tan aplaudido por los españoles cada vez que se estrena una de sus películas. Es un claro ejemplo del escaso nivel cultural de la gente, así como su manifiesta incapacidad para reconocer la valía de sus representantes políticos.

La estructura u organización general de las ideas responde a una disposición de tipo inductivo puesto que la tesis final explícita está claramente definida: son los ciudadanos y no los políticos quienes deben reflexionar sobre el grado de degradación moral y cultural a que hemos llegado. Pero para llegar a tal conclusión la autora ha confeccionado un texto en cinco párrafos con una coherencia lógica que seguidamente describimos.

Page 2: Torrente

En el primer párrafo, a modo de introducción expositiva, se nos informa de una idea generalizada (la incompetencia de los políticos españoles), en boca de la gente –citas ajenas encubiertas y ejemplos, línea 3-, idea que es cuestionada por la autora (línea 4), lo que podríamos considerar un avance de la tesis final. A través de un argumento de actualidad y estadístico (línea 5), Lucía Méndez nos informa de la popularidad de Torrente y mediante una cita ajena directa (líneas 7-8) de este personaje caracteriza su ideología fascista y su bajo nivel cultural.

El segundo párrafo continúa la exposición cruda de cómo es Torrente –que contrasta con el prestigio del actor que lo encarna-, pero también añade otros ejemplos de personajes negativos como Belén Esteban o Paquirrín, figuras que encandilan al público. Mediante un argumento de analogía (líneas 12-13), la autora incide en lo pueril de este tipo de cine.

El tercer párrafo expone las ideas de S. Segura para justificar la existencia de su personaje por medio de una extensa cita ajena indirecta (líneas 16-19) que incluye un argumento de autoridad desmesurado a este propósito, por lo que sus palabras son tomadas con escepticismo por la autora.

La respuesta en forma de contraargumentación aparece en el cuarto párrafo, precisamente encabezado por el conector “Sin embargo”. Se rechazan interpretaciones extrañas, es decir, falacias esgrimidas por su creador para defender a Torrente y se opta por una visión más realista: estamos afectados por una crisis de valores muy grave.

Finalmente, el quinto párrafo en cierta manera responde al interrogante lanzado en el primer párrafo y, defendiendo a la clase política española a través de una generalización presentada como indiscutible (línea 24), insiste en la irresponsabilidad de la ciudadanía cuando exige a sus representantes lo que no se exige a sí misma.

I.2.) Lucía Méndez muestra una firmeza encomiable a la hora de defender a los políticos, últimamente objeto de airadas críticas como las de los manifestantes del 15-M. También se muestra valiente cuando achaca a los ciudadanos una formación cultural escasa. Utiliza bien el caso reciente de las películas de Torrente como ejemplo elocuente de zafiedad extendida a toda la sociedad española, desmontando la rebuscada justificación que hace Santiago Segura de su personaje. También podría haber traído a colación numerosos programas de televisión emitidos por cadenas privadas como Tele cinco.

Ahora bien, ¿no tendrán los políticos alguna responsabilidad en el lamentable estatus cultural de los españoles? Si nuestros gobernantes nos hubieran educado con esmero, no estaríamos haciendo cola para reír las bromas escatológicas de Torrente. Tal vez acudiríamos a ver las películas de Isabel Coixet o de Amenábar. ¿No será que a los políticos les interesa una ciudadanía adocenada y con una mente atrofiada?

La cohesión es la propiedad textual que opera en el nivel superficial y se manifiesta mediante una serie de mecanismos lingüísticos que hacen que las distintas unidades del texto se relacionen entre sí y que este sea percibido como una unidad. En concreto, la cohesión léxica se fundamenta en las relaciones semánticas que se establecen entre los distintos términos del texto y que determinarán el significado y los ejes temáticos del mismo.

Page 3: Torrente

Así, centrándonos en ciertas palabras clave podríamos establecer dos series sinonímicas: “Torrente-Santiago Segura-personaje-protagonista-grasiento policía-policía guarro” y “opinión pública española-todo el mundo-España-sociedad-espectadores-españoles-gente”, solidarias una de la otra. Opuesta a ambas, en el sentido de que el pueblo no se identifica con ellos, tendríamos el lexema de “clase política-políticos” y su sinónimo “dirigentes”.

Forman parte de la “opinión pública”, citada anteriomente como clave, “radio, prensa, televisión, series, comedias de teatro, Facebook, Twitter…” (relación semántica de hiperonimia e hiponimia). Éstos recuerdan a políticos ya retirados (“grandes apellidos: Suárez, González, Aznar, Pujol”, relación de hiperonimia y cohiponimia, respectivamente) y critican a los actuales.

El gusto popular por la chabacanería que denuncia Lucía Méndez queda reflejado en el éxito que obtiene un tipo de cine representado por Torrente. Por eso, el campo conceptual más importante del texto es el cinematográfico: “salas, escena, aficiones culturales, espectadores-público, película, títulos, actor, encarna, cine, elenco, marketing, crítica, colegas, profesión”. Cuando la autora se centra más en Torrente 4 describe a su protagonista mencionando irónicamente sus “virtudes personales y morales” (hiperónimo): “machista, misógino, grosero, pedorro, mentiroso, soez, racista, facha y putero” (cohipónimos). También alude a otros personajes como “frikis” (hiperónimo): “Kiko Rivera Pantoja” y “Belén Esteban” (cohipónimos).

[Este apartado de cohesión semántica podría continuar con más ejemplos (de sinonimia, de hiperonimia, etc.) extraídos de la argumentación de S. Segura en defensa de su cine. Pero no me extiendo más. Creo que es ya suficiente.]

Por lo que respecta al uso de recursos tipográficos, analizaremos en primer lugar la utilización de la negrita. Su función básica es focalizar los nombres propios de personajes, tanto ilustres (Suárez, González, Aznar, Pujol) como deleznables (Santiago Segura, El Fary, Kiko Rivera Pantoja, Belén Esteban). Desde el punto de vista argumentativo, servirían para reforzar con ejemplos concretos la crítica de Lucía Méndez al nivel cultural de los españoles.

En cuanto al empleo de la letra cursiva, debemos distinguir varios usos. Primero, para transcribir el titulo y el subtítulo de una película: Torrente 4. Lethal Crisis. Segundo, para remarcar vulgarismos: apatrullaban. Tercero, para adaptar al castellano barbarismos procedentes del inglés: frikis (del inglés “freaks”), Barbie Superestar o marketing. Por último, para la escritura de seudónimos: Fary.

Finalmente, la utilización de las comillas tiene como fin primordial la introducción de citas ajenas directas, con lo que se consigue un efecto de polifonía o intertextualidad usual en este tipo de textos. Así, en las líneas 7-8 el discurso de Torrente, que a su vez cita al Fary, traduce fielmente su ideología. Por otro lado, un uso especial de comillas simples puede apreciarse cuando se citan apodos o hipocorísticos: ‘Kiko’ y ‘El Fary’.

Los rasgos más destacados del habla coloquial que se pueden apreciar en el texto son, por un lado, aquellos que caracterizan el discurso de Torrente y que podríamos

Page 4: Torrente

adscribir a un registro vulgar del idioma y, por otro lado, los que sirven a la autora para incrementar la expresividad de su propio discurso, aportando matices de indignación o enojo. Mientras que los primeros constituyen una variante diastrática de la lengua, los segundos muestran una de sus variantes diafásicas (otra sería la variante formal, también presente en el texto).

Ejemplos de vulgarismos extremos son: “mierda”, “maricones”, “negro” o “apatrullabas”, todos ellos contenidos en la cita de Torrente, que además presenta como rasgo de oralidad la yuxtaposición de frases, líneas 7-8, sin nexos ni conectores, y el tuteo para dirigirse al Fary (la anteposición del artículo a un nombre propio también es un rasgo de habla coloquial o vulgar): “tú apatrullabas la ciudad”. Podemos citar como coloquialismos empleados por Lucía Méndez para expresar con contundencia su desacuerdo con la actitud de la gente: “pone a parir” por critica, “ha reventado” por ha llenado, “guarro hasta decir basta” por extremadamente sucio, “facha” por fascista, “chifla” por agrada o, incluso, vulgarismos como “putero” o “pedorro”, difícilmente traducibles a un registro estándar, y que definen perfectamente a Torrente.

Otro de los rasgos que presenta el habla coloquial es la introducción -en ocasiones avalancha- de neologismos, sobre todo barbarismos procedentes del inglés y que se popularizan rápidamente una vez han sido adaptados a la fonética del español: “frikis” (en cursiva en el texto por no ser normativo su uso), “marketing”, etc. También el neologismo “telebasura”, compuesto léxico que contiene una metáfora muy expresiva para aludir a unos programas populares pero de ínfima calidad. Asimismo, cabe mencionar los modismos o frases hechas “morirse de risa” o “rasgarse las vestiduras”, así como el refrán “ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, con los que la autora se muestra familiar a sus lectores.