torno

8
TORNO Se denomina torno a un conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Operan haciendo girar la pieza a mecanizar mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Con la posibilidad de poder cilindrar y dar forma a diversos utensilios, instrumentos y piezas ornamentales de madera y otros materiales, el hombre inventó y desarrolló el proceso de torneado. Con la posibilidad de poder cilindrar y dar forma a diversos utensilios, instrumentos y piezas ornamentales de madera y otros materiales, el hombre inventó y desarrolló el proceso de torneado. PARTES DEL TORNO En general, todos los tornos tienen una composición de un mismo tipo, como podemos ver en la figura, sus elementos principales son:

Upload: gerson-siguenza-davalos

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Describe los componentes y mecanismos de un torno

TRANSCRIPT

TORNO

Se denomina torno a un conjunto de mquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geomtrica de revolucin. Operan haciendo girar la pieza a mecanizar mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnolgicas de mecanizado adecuadas.Con la posibilidad de poder cilindrar y dar forma a diversos utensilios, instrumentos y piezas ornamentales de madera y otros materiales, el hombre invent y desarroll elproceso de torneado.Con la posibilidad de poder cilindrar y dar forma a diversos utensilios, instrumentos y piezas ornamentales demaderay otros materiales, el hombre invent y desarroll el proceso de torneado.

Partes del TornoEn general, todos los tornos tienen una composicin de un mismo tipo, como podemos ver en la figura, sus elementos principales son:

i

iiFig. 01 partes del Torno

a. Bancadab. Cabezal Fijoc. Platod. Carro, Caja de Mecanismose. Cabezal mvil f. Motorg. Poleah. Correa Trapezoidali. Caja Cambio de Velocidadj. Palanca cambio de velocidadk. Inversor de avancel. Pin de mando entre el plato y la caja de cambio.m. Palanca del cambio de velocidades del Platon. Barra de roscaro. Palanca de la barra de roscarp. Barra de Cilindrarq. Palanca para la transmisin del movimiento de la Barra de cilindrar al carror. Portaherramientass. Torreta portaherramientast. Carro Transversalu. Soporte inferiorv. Volante para el movimiento manual del carrow. Barra de transmisin para el mando de la barra de cilindrarx. Contrapuntoy. Volante para el avance del contrapuntoz. Leva a friccin y frenoaa. a1) Soporte, lira o guitarra para engranajes

1. BancadaEs la pieza ms robusta de la maquina ya que es la que sirve de soporte para todos los dems componentes de la mquina. En la parte superior lleva los Prismas (b), las cuales consisten generalmente en dos V invertidas y dos superficies planas de apoyo; que sirve de gua del cabezal mvil y del carro portaherramientas.

Figura 03. Bancada

2. Cabezal Fijo o Cabezal Porta-ejesSe fija en el extremo izquierdo de la bancada, en este se encuentra la caja de velocidades del torno, contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance; en el cual contiene el eje principal, en cuyos extremos van los rganos de sujecin de la pieza y los engranajes de reduccin, por medio de los cuales y de la fuerza desarrollada por el motor se imprime el movimiento de rotacin.

Figura 04. Cabezal Porta-ejes

3. Cabezal Mvil o ContrapuntoEl cabezal mvil se encuentra en el extremo derecho y opuesto al cabezal fijo, sobre las guas del torno, pudindose deslizar en toda su longitud (figura 05). Sirve para apoyar la pieza al mecanizarla sobre los puntos, as como para sujetar las herramientas para maquinar orificios (brocas, avellanadores, escariadores) y para tallar en roscas (machos y cojinetes de roscar).Llevado al punto deseado se bloquea su posicin con la palanca (T6). Mediante el volante (T1) se puede avanzar o retroceder el contrapunto (T5) sobre el cuerpo del contracabezal (T3), este desplazamiento se puede bloquear impidiendo que retroceda con la palanca. En este contracabezal la base (T4) y el cuerpo (T3) son piezas distintas fijadas una a otra mediante tornillos, que pueden ser aflojados y permitir un cierto desplazamiento transversal del cuerpo respecto a su base, esta operacin se puede hacer para mecanizar conos de pequeo ngulo de inclinacin.

Figura 05. Cabezal Mvil

4. Carro PorttilEn este carro se fija la herramienta y le comunica los movimientos de avance y profundidad. La parte anterior del carro principal se llama delantal, que es donde se encuentran los mandos para cilindrar, roscar, refrentar. (Figura 07).En realidad este carro est formado por otros tres: el carro principal, el carro transversal y el carro superior orientable.

Figura 07. Carro Portatil

4.1. Carro principalEste carro se desliza sobre las guas de la bancada y lleva en su parte delantera o delantal los mecanismos para producir los movimientos de avance y profundidad de pasada. Debido a las dificultades que se tendran para hacer una pieza de tanta longitud y de tan poco grosor, se hace en dos o tres tramos, segn la longitud de la bancada; estos tramos deben quedar exactamente a la misma medida.

Figura 08. Carro principal

4.2. Carro transversalEste carro se desliza transversalmente sobre las guas del carro principal. Es movido a mano o automticamente por los mecanismos que lleva el carro principal, por medio del volante (d) que lleva el limbo graduado (e) (Figura 09).

4.3. Carro superior orientableEste carro est formado por tres piezas principales: la base, el charriot y el portaherramientas. La base est sobre una plataforma giratoria (g) que puede orientarse en cualquier posicin, determinada por un limbo graduado. Esta base lleva unas guas en forma de cola de milano sobre las que se desliza el charriot, en el que va situado el portaherramientas en forma de torreta.

i) ii)Figura 09. i) Carro trasnversal ii) Carro superior

HERRAMIENTAS Y MATERIALES USADOS EN LA LIMPIEZA DEL TORNO: Destornillador plano y estrella. Undestornilladores una herramienta que se utiliza para apretar y aflojartornillosy otroselementos de mquinasque requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de dimetro pequeo. Llave Allen nmero 6. Es la herramienta usada para atornillar/desatornillartornillos, que tienen cabezahexagonalinterior medida en milmetros Llave Francesa. Es unaherramienta manualutilizada para aflojar o ajustartuercasy tornillos. La abertura de la llave es ajustable Huaipe Petrleo Grasa Aceite