torno

31
PROCESOS DE MANUFACTURA I TORNEADO

Upload: jona-david

Post on 20-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

procesos

TRANSCRIPT

  • PROCESOS DE MANUFACTURA I

    TORNEADO

  • 2

    TORNEADO.- Realizacin de formas cilndricas, mediante varias operaciones realizadas en una maquina herramienta llamada torno.

  • PARTES PRINCIPALES DEL TORNO PARALELO O DE PUNTAS

    3

  • PARTES PRINCIPALES DEL TORNO DE PUNTAS

    Cabezal fijo.- Dispone de husillo (hueco) principal por medio del cual recibe el movimiento de rotacin.

    Este debe girar en los soportes sin juego.

    Es accionado por el engranaje principal.

    4

  • PARTES PRINCIPALES DEL TORNO DE PUNTAS

    Carro Porttil.-

    Lleva la herramienta o til de tornear y proporciona los movimientos de avance y de penetracin.

    El carro de bancada y el transversal pueden ser movidos a mano o por medio de los husillos de cilindrar o roscar, accionados por el husillo principal

    5

  • PARTES PRINCIPALES DEL TORNO DE PUNTAS

    Cabezal Mvil.- Puede deslizarse sobre la bancada del torno y fijarse mediante el puente de accionando la palanca de sujecin.

    Bancada.- Soporta todas las piezas del torno y reposa sobre patas. Debe tener rigidez, elevada resistencia al impacto y choques, limitado coeficiente de expansin trmica, gran capacidad de absorber vibraciones. (Hierro fundido)

    6

  • Al instalar una mquina nueva as como luego de haber operado un tiempo recomendado por el fabricante, es necesario realizar una serie de pruebas para comprobar si estn dentro de las tolerancias recomendadas por el mismo fabricante, caso contrario su precisin se ver disminuida ms all de los niveles aceptable bajo los cuales fue diseada y fabricada.

    Se utilizan instrumentos como niveles de precisin (alcohol), comparadores de reloj, bases magnticas y patrones de comparacin.

    7

  • OPERACIONES EN EL PROCESO DE TORNEADO

    8

  • OPERACIONES DE TORNEADO

    Cilindrado

    Refrentado

    Roscado

    Moletado

    Tronzado

    Taladrado

    Torneado cnico

    Torneado excntrico

    Rempujado

  • Consiste en grabar la superficie de las piezas cilndricas con huellas o dibujos para aumentar su rugosidad.

    Las ms normales son:

    En cruz X

    En paralelo y

    Diagonal

    La herramienta utilizada se llama moleteadora o grafitas.

    Moleteado

  • PROCEDIMIENTO MANUAL DE ROSCADO

    Se utiliza machos y terrajas de procedimiento manual centrndolos con el contrapunto, el torno apagado y colocado en la menor RPM, se utiliza la misma tcnica que en el procedimiento manual.

  • El principio de mecanizado de una rosca es un movimiento de avance de la herramienta sincronizado con la rotacin de giro de la pieza. La forma de la rosca es generada por la forma de la punta de la

    herramienta. El roscado no debe realizarse en una nica pasada.

    La Vc para el roscado suele ser un 25% menos que la de torneado. Una Vc alta hace difcil la evacuacin del calor. Nunca deben usarse Vc inferiores a 40 m/min. trabajando con metal duro.

    PROCEDIMIENTO DE ROSCADO

  • PROCEDIMIENTO DE ROSCADO

  • La eleccin debe basarse en el paso de rosca, y el nmero de piezas a fabricar. Para roscados de 55 y 60 pueden utilizarse plaquitas de perfil parcial o plaquitas de perfil completo

  • La plaquita de perfil parcial puede usarse para diferentes pasos, por lo que resulta adecuada para mecanizados unitarios; el radio de punta corresponde al paso ms pequeo que puede realizar, lo que hace necesario aumentar la profundidad del filete al mecanizar roscas de paso mayor. La desventaja radica en que el radio R no se ejecuta segn norma.

    La plaquita de perfil completo genera perfiles de rosca normalizados, adems de dejar el filete sin rebabas gracias a que la propia plaquita puede mecanizar una sobremedida del dimetro exterior (0,3 mm. mximo, en dimetro). Al usar el radio de punta correcto y no inferior, se reduce el nmero de pasadas y aumenta la duracin de la herramienta, por lo que resulta el tipo de plaquita ms aconsejable para la fabricacin en serie. La desventaja radica simplemente en el hecho de que se precisa una referencia para cada perfil y paso de rosca.

  • Existen tres modos de penetracin en la pieza y alcanzar as la profundidad de corte deseada:

    Penetracin radial : se trata del mtodo ms utilizado, donde la

    herramienta corta en ngulo recto, en una lnea perpendicular a la pieza y

    arrancando el material con ambos lados del filo. Su ventaja estriba en una formacin suave de viruta y un desgaste uniforme de la herramienta.

  • Afile la herramienta segn el ngulo de rosca a fabricar, utilice la galga de

    roscas

    Monte la herramienta centrndola con el contrapunto y la galga de roscas.

    Realice una pequea cavidad como salida de la herramienta al final de la

    rosca.

    Acrquese levemente a la superficie cilndrica y coloque en cero el nonio del

    carro transversal.

    Ingrese al carro longitudinal una profundidad prudente y realice la pasada .

    Al terminar retire el carro transversal rpidamente y apague la maquina.

    Invierta el giro de la maquina para regresar al punto inicial.

    Repita la pasada cuantas veces crea conveniente.

    Compare la altura del filete con la galga de roscas con una tuerca o perno

    segn sea el caso.

  • Penetracin en oblicuo : se produce una penetracin simultnea en ambos

    ejes, intentando evitar un acabado deficiente o un desgaste demasiado de la

    herramienta. Para mejorar los resultados de acabado puede utilizarse la

    penetracin en oblicuo modificada, donde se fuerza un ngulo entre 3-5 menor que el ngulo del flanco de la rosca.

  • Inclinar el carro porta herramientas cuya inclinacin ser igual a la mitad de los grados de la rosca mas dos.

    Centrar la cuchilla utilizando la galga de roscas previamente afilada con el ngulo de la rosca a elaborar.

    Al roscar se debe retirar la herramienta por medio del carro transversal, la profundidad de corte se dar con el carro porta herramientas.

    El retorno se realizara invirtiendo el sentido de giro de la maquina.

  • Penetracin incremental o alternativa: este tipo de

    penetracin para roscas muy grandes y para una mayor

    vida de la herramienta, utilizando el complejo mtodo de

    penetracin que puede apreciarse en la figura. Se trata del

    procedimiento que brinda desgaste igualitario de la

    herramienta y por poder mantener unas temperaturas relativamente bajas.

  • TORNEADO DE CONOS El torneado de conos puede hacerse de varias

    maneras:

    a) Con inclinacin del carro orientable,

    b) Entre puntos con desplazamiento del contrapunto.

    c) Con aparato copiador.

    El mtodo utilizado para maquinar cualquier cono depende de la longitud de la pieza, la longitud del cono, el ngulo del cono y la cantidad de piezas que se va a maquinar.

  • Torneado de conos por inclinacin del carro orientable:

  • Torneado de conos entre puntos con desplazamiento del contrapunto: Recomendado para series de conos largos de poca conicidad, ya que el desplazamiento de la contrapunta es limitado.

  • Torneado de conos con copiador:

    Procedimiento recomendado para grandes series.

    El copiador puede ser hidrulico o mecnico; pero en ambos sistemas, la base fundamental es una gua, cuyo ngulo debe ser el del ngulo del cono.

  • SUJECIN DE PIEZAS EN EL TORNO