tomografia 3 d en odontologia

17
TOMOGRAFIA 3D elaborado por: ATILIO CARRILLO CABAÑAS

Upload: peph-mendoza

Post on 23-Jul-2015

2.997 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomografia 3 d en odontologia

TOMOGRAFIA 3D

elaborado por: ATILIO CARRILLO CABAÑAS

Page 2: Tomografia 3 d en odontologia

Los ortodoncistas comienzan a apreciar las ventajas y posibilidades de la tomografía en el diagnóstico clínico, la planificación del tratamiento y la educación del paciente, gracias a sus imágenes realistas y altamente detalladas que permiten ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos.

Page 3: Tomografia 3 d en odontologia

VENTAJAS DESDE LO BÁSICO: Al comparar las dosis de radiación para obtener RX convencionales (panorámica y perfil) con la dosis de la tomografía, múltiples estudios (ej.3D, cone beam, tomografia computerizada en ortodoncia), concluyen que las radiografías requieren dosis levemente más bajas, pero la información que genera una Tomografía con una toma es mucho más amplia en imagen y posibilidades para el Doctor.

Page 4: Tomografia 3 d en odontologia

COMPLEMENTA SUS IMÁGENES CEFALOMÉTRICAS Y PANORÁMICAS PARA:

• Diagnosticar anomalías complejas que afectan a más de una pieza dental.• Evaluar el hueso alveolar incisivo.• Evaluar y planificar microimplantes.• Evaluar casos de dientes incluidos, supernumerarios o impactados. • Ver la ATM con todo detalle.• Realizar mediciones directas muy precisas y sin discrepancias significativas

Page 5: Tomografia 3 d en odontologia

ANÁLISIS MAXILOFACIAL

La tridimensionalidad permite al ortodoncista ver y analizar la posición de la raíz o detectar pérdidas óseas. La posibilidad de añadir transparencia permite visualizar los puntos de impacto desde ángulos diferentes para determinar mejor el tratamiento a aplicar.

Page 6: Tomografia 3 d en odontologia

IMPACTACIONESEs de gran utilidad al analizar caninos maxilares impactados, el tamaño del folículo, su posición labial o palatina, la cantidad de hueso que cubre el diente, la angulación de su eje principal y la posible reabsorción de los incisivos centrales y laterales adyacentes.

El desarrollo radicular, la relación con las estructuras anatómicas vitales, incluyendo el conducto dentario inferior, el seno maxilar, dientes adyacentes y la orientación tridimensional de los dientes impactados dentro del alveolo, así como la detección de cualquier patología asociada que puede causar la impactación, puede ser determinada con la precisión 3D.

Page 7: Tomografia 3 d en odontologia

Izq. arriba: Reconstrucción panorámica desde la Tomografía 3D donde se aprecian las malposiciones de segundos y terceros molares inferiores y sus relaciones con tejidos circundantes.

Izq. abajo: Imágenes transversales localizadas en el tercer molar que ponen de manifiesto la relación entre las raíces y el conducto dentario inferior.

Page 8: Tomografia 3 d en odontologia

EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Los puntos de vista coronal, sagital y axial de la articulación temporomandibular obtenidos con tomografía permiten correlacionar a la ATM con la función de oclusión del paciente. Pueden apreciarse, estudiándolas de forma individual, variaciones en la función de la ATM derecha e izquierda. En pacientes con cirugía ortognática, permite realizar una mejor evaluación de la reabsorción condilar post-quirúrgica.

Page 9: Tomografia 3 d en odontologia

IDENTIFICACIÓN DE FORMA, DISPOSICIÓN Y DIMENSIÓN DE LOS DIENTES

Los dientes sin erupcionar son un problema común en la ortodoncia, requieren ser localizados con gran precisión, algo poco probable con radiografías, aun con RX Oclusales. La tomografía 3D es el medio para localizar con precisión tales dientes (ej: se localiza un canino superior izquierdo en sentido horizontal, posición palatina). Esto es posible para todas las piezas dentales, apreciables desde todos los puntos de vista.

Page 10: Tomografia 3 d en odontologia

PACIENTES QUIRÚRGICOS Y CON SÍNDROMES Y/O FISURAS/HENDIDURAS ÓSEAS

La planificación quirúrgica en pacientes con mandíbula asimétrica, por ejemplo con Microsomia Hemifacial, puede beneficiarse de la tecnología 3D

Conoce las dimensiones reales de las estructuras mandibulares sin problemas de aumento, superposición y distorsión. Planea cirugías sin mayores elementos distractores, determinando la cantidad y calidad de hueso-espacio altísima precisió. Permite procedimientos más previsibles y con mejores resultados. ej. Pacientes con fisuras/ hendiduras, hueso y tejidos blandos con defectos, pueden atenderse mucho mejor.

Page 11: Tomografia 3 d en odontologia

PLANIFICACIÓN DE IMPLANTES DENTALES O PRÓTESIS EN PACIENTES ORTODÓNTICOS

Determinar el espaciamiento óptimo entre las diferentes piezas, la angulación desde la raíz de los dientes adyacentes, es algo que debe lograrse para llevar a buen término la evolución de ambos procesos. Permite evaluar con precisión la disponibilidad de espacio, las angulaciones radiculares y la calidad del hueso alveolar en un área determinada. Esto reemplaza el uso combinado de las radiografías periapical y panorámica para este fin.

Page 12: Tomografia 3 d en odontologia

OTRAS APLICACIONES EN ORTODONCIAWalker, Enciso y Mah han informado de ventajas con el uso de la tomografía en la gestión de caninos, en la detección de dientes supernumerarios o dientes sin erupcionar, dientes incluidos o inclusos, dientes impactados, así como en la detección de quistes en maxilares.

Page 13: Tomografia 3 d en odontologia

TOMOGRAFÍA MAXILAR CON RECONSTRUCCIÓN 3D PARA IMPLANTES

Page 14: Tomografia 3 d en odontologia

La tomografía representa la vanguardia de la ortodoncia en términos de imagen y capacidad de diagnóstico. Mientras los ortodoncistas clásicos viven y ejercen en el mundo 2D, las nuevas generaciones de ortodoncistas llegan pensando y diagnosticando con el 3D. La tomografía, ahora con bajas dosis de radiación, señala el camino mismo de la ortodoncia: Agrega una nueva dimensión para el diagnóstico y el plan de tratamiento

Page 15: Tomografia 3 d en odontologia
Page 16: Tomografia 3 d en odontologia
Page 17: Tomografia 3 d en odontologia