toma y preparacion de muestras para restauración en insatalaciones de refinacion y producción...

5
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL QUÍMICA ANALÍTICA TOMA Y PREPARACION DE MUESTRAS PARA RESTAURACIÓN EN INSATALACIONES DE REFINACION Y PRODUCCIÓN PETROLERA INTEGRANTES: FLORES MAMANI, Rosa Macarena HUAROMA VILLEGAS, Yngrid Sofía DOCENTE: AVILES PAVON, Martha Kelly AULA: 605-AMB-A

Upload: macarenaflores

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTALQUMICA ANALTICA

TOMA Y PREPARACION DE MUESTRAS PARA RESTAURACIN EN INSATALACIONES DE REFINACION Y PRODUCCIN PETROLERA

INTEGRANTES:FLORES MAMANI, Rosa MacarenaHUAROMA VILLEGAS, Yngrid Sofa

DOCENTE:AVILES PAVON, Martha Kelly

AULA: 605-AMB-A

2015

I. INTRODUCCINLa actividad petrolera es una de las actividades ms desarrolladas en el mundo y en nuestro pas, ya que la refinacin de este y sus derivados son utilizados para diferentes actividades. Esta actividad se desarrolla bsicamente en el manejo de hidrocarburos desde los yacimientos, hasta su uso.Las actividades de perforacin, explotacin, refinacin y comercializacin del petrleo generan diversos tipos de residuos, los cuales se han vertido sobre los suelos durante dcadas, debido a un inadecuado manejo e insuficiente sensibilizacin ambiental (Buenda, 2012). Como consecuencia los suelos son incapaces de sostener vida o algn tipo de actividad productiva, ante estos problemas existe la necesidad de tratar los suelos, uno de los ms usados es la Biorremediacin (tratamiento a base de estircol y aserrn), que permite la recuperacin de suelos contaminados por hidrocarburos. Para un estudio adecuado de suelo, es necesario realizar un muestreo detallado, que revelar su estado real y los tipos de contaminantes, de modo que se aplique posibles y adecuadas soluciones. En este breve informe se detallar como realizar un muestreo adecuado para estos suelos, obteniendo datos lo ms exactos posibles.

II. PLAN DE MUESTREO DE SUELO2.1 Definir el objetivo: El muestreo puede ser exploratorio o de monitoreo. El muestreo exploratorio radica en brindar informacin preliminar acerca del lugar y material a analizar. As mismo, el monitoreo, brinda informacin acerca de la variacin de la concentras de parmetros especficos en un tiempo o rea determinada. 2.2 Enfoques para el muestreo: Puede ser selectivo (depende de la experiencia del muestreador), sistemtico (puntos de muestreo se ubican a distancias uniformes), o al azar (se basa en probabilidades y anlisis estadsticos). 2.3 Numero de muestras: Varia segn el tipo de muestreo; si es selectivo el nmero de muestras es el ms pequeo; si es sistemtico, el mayor nmero de muestras; y para un enfoque al azar, es el mximo nmero relativo de muestras.2.4 Seleccin del sitio de control: Estos debern tener las mismas caractersticas al rea contaminada pero sin los contaminantes, de esta manera se har un contraste de cuan contaminada est el rea a analizar, se recomienda que el sitio de control este cerca al rea afectada.2.5 Requerimiento de seguridad: al ser el rea altamente contaminada, es necesario que el personal encargado del muestro cumpla con todos los requisitos de seguridad para manipular estos contaminantes (cascos, botas de seguridad, respiradores, guates, etc.2.6 Documentando los protocolos de muestreo: son procedimientos escritos del empaquetado, recoleccin, almacenamiento, etc. Mientras ms especfico sea, menor ser el margen de error.

III. MUESTREO DE CAMPO3.1 Revisando la informacin existente sobre el sitio: La informacin necesaria se puede encontrar en las municipalidades, archivos, informes de estudios previos.3.2 Reconocimiento del sitio: Es necesario para evaluar las condiciones del lugar as como los peligros existentes. Adems es necesario utilizar el equipo de proteccin adecuado.3.3 Muestreo representativo del suelo: Garantiza que una muestra refleje de manera precisa la concentracin de los analitos.3.4 Ubicaciones para el muestreo: es necesario tener una ubicacin exacta para cada punto de muestreo, teniendo en cuenta los factores de dificultad para obtener la muestra como la vegetacin, decoloracin del suelo, etc. 3.5 Equipo de muestreo: para realizar el muestro se utilizan cuatro herramientas bsicas: cuchara de dragado (0-100cm), extractor de ncleo (0-60cm), barreno manual o elctrico (15cm-5cm) y zanjas. Los dispositivos de muestreo de suelo deben escogerse luego de considerar la profundidad de la muestra a tomarse, las caractersticas del suelo, el contenido de humedad, la textura, etc., y la naturaleza del anlisis de inters, por ejemplo, orgnico o inorgnico, voltil o no voltil (MINEM, 2000).3.6 Preservacin y almacenamiento de muestras: Las muestras se deben colocar en bolsas hermticamente cerradas, refrigerarse a 4 C hasta el anlisis.

IV. TOMA DE MUESTRA DE SUELO EN REFINERA LA PAMPILLAEsta investigacin fue hecha con el objetivo de remediar los daos ocasionados por la explotacin de hidrocarburos en la Refinera la Pampilla- Distrito de Ventanilla. Se tomaron muestras de suelo contaminado utilizando una pala plana. Posteriormente se sec a temperatura ambiente por 48 horas, para luego ser tamizado con una malla de manera que se obtenga tamaos menores de 2 mm. El enfoque del suelo fue al azar con 12 tratamientos y 3 repeticiones. As mismo se obtuvieron muestras de un suelo normal sin contaminacin de un rea cercana a los tanques de almacenamiento. Todas las muestras recolectadas fueron almacenadas en bolsas Ziplock de 1000 gr.

V. BIBLIOGRAFA

MINEM, (2000). Gua para el muestreo de y anlisis de suelo. Recuperado de: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/regionales/Publicaciones/GUIA%20HIDROCARBUROS%20XVII.pdf

Buenda, H. (2012). Biorremediacin de suelos contaminados por hidrocarburos mediante compost de aserrn y estircoles. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2290/1/buendia_rh.pdf

3