toma de decisiones con información muestral

2
TOMA DE DECISIONES CON INFORMACIÓN MUESTRAL (VEIP) 1. Un fabricante de desodorante está a punto de ampliar la capacidad de producción para un nuevo producto. Tiene cuatro procesos de producción alternativa. La tabla adjunta muestra los beneficios esperados, en dólares, de estos procesos correspondientes a tres niveles de demanda de productos posibles. Evento Alternativas Proceso A Proceso B Proceso C Proceso D Demanda baja 100.000 150.000 250.000 250.000 Demanda moderada 350.000 400.000 400.000 400.000 Demanda alta 900.000 700.000 600.000 550.000 El fabricante de desodorantes tiene cuatros procesos de producción posibles entre los que elegir, dependiendo de la opinión sobre el futuro de nivel de demanda basándose en la experiencia anterior, las probabilidades a priori son de 0.3 en el caso de la demanda alta, de 0,4 de la demanda moderada y 0,3 de la demanda baja. La tabla adjunta muestra las proporciones de valoraciones según las cuales las perspectivas son malas, regulares y buenas. Estas valoraciones han sido valorizadas por una empresa de mercado que han logrado estos niveles de demanda. Eventos Valoraciones Malas Regulares Buenas Demanda Baja 0,5 0,3 0,2 Demanda Moderada 0,3 0,4 0,3 Demanda Alta 0,1 0,2 0,7 2. El gerente de estudios de mercado de la compañía “Alicó” quiere decidir si cambia o no el diseño del empaque de uno de sus productos. Si decide por el nuevo diseño del empaque, la compañía ganaría mensualmente 20.000, 14.000, y 3.000. Si las ventas resultaran buenas, regulares y malas respectivamente. Si se decide por no pasar al diseño nuevo, se continuará con el antiguo con el cual se tenían ganancias mensuales de 12.000 para los 3 niveles de venta. Los gastos adicionales mensuales por publicidad para el empaque antiguo y nuevo son de 2.200 y de 5.000 respectivamente. a) ¿Cuál sería la mejor decisión del gerente? b) Suponga que la compañía contratara a una consultora, con un costo de 2.500, para que estudien la reacción de los consumidores ante el nuevo diseño. Dado que la consultora se puede equivocar en dar su recomendación, la compañía elaboró una tabla de confiabilidad de sus pronósticos donde, por ejemplo de las veces que

Upload: gmontano7

Post on 20-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Teoria de la decisión. Información muestral

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de Decisiones Con Información Muestral

TOMA DE DECISIONES CON INFORMACIÓN MUESTRAL(VEIP)

1. Un fabricante de desodorante está a punto de ampliar la capacidad de producción para un nuevo producto. Tiene cuatro procesos de producción alternativa. La tabla adjunta muestra los beneficios esperados, en dólares, de estos procesos correspondientes a tres niveles de demanda de productos posibles.

EventoAlternativas

Proceso A Proceso B Proceso C Proceso DDemanda baja 100.000 150.000 250.000 250.000Demanda moderada 350.000 400.000 400.000 400.000Demanda alta 900.000 700.000 600.000 550.000

El fabricante de desodorantes tiene cuatros procesos de producción posibles entre los que elegir, dependiendo de la opinión sobre el futuro de nivel de demanda basándose en la experiencia anterior, las probabilidades a priori son de 0.3 en el caso de la demanda alta, de 0,4 de la demanda moderada y 0,3 de la demanda baja. La tabla adjunta muestra las proporciones de valoraciones según las cuales las perspectivas son malas, regulares y buenas. Estas valoraciones han sido valorizadas por una empresa de mercado que han logrado estos niveles de demanda.

EventosValoraciones

Malas Regulares BuenasDemanda Baja 0,5 0,3 0,2Demanda Moderada 0,3 0,4 0,3Demanda Alta 0,1 0,2 0,7

2. El gerente de estudios de mercado de la compañía “Alicó” quiere decidir si cambia o no el diseño del empaque de uno de sus productos. Si decide por el nuevo diseño del empaque, la compañía ganaría mensualmente 20.000, 14.000, y 3.000. Si las ventas resultaran buenas, regulares y malas respectivamente. Si se decide por no pasar al diseño nuevo, se continuará con el antiguo con el cual se tenían ganancias mensuales de 12.000 para los 3 niveles de venta. Los gastos adicionales mensuales por publicidad para el empaque antiguo y nuevo son de 2.200 y de 5.000 respectivamente. a) ¿Cuál sería la mejor decisión del gerente?b) Suponga que la compañía contratara a una consultora, con un costo de 2.500, para que estudien la reacción de

los consumidores ante el nuevo diseño. Dado que la consultora se puede equivocar en dar su recomendación, la compañía elaboró una tabla de confiabilidad de sus pronósticos donde, por ejemplo de las veces que recomendó que es favorable cambiar de diseño, el 65% de las veces resultó un nivel bueno de venta.

Pronostico de la consultora

Nivel de ventas que ocurrióBuena Regular Mala

Favorable 0.65 0.25 0.15No favorable 0.35 0.75 0.85

¿Debería la compañía emplear el nuevo diseño si la conclusión del estudio de la consultora es favorable? De ser así, ¿Cuánto sería la utilidad máxima esperada?