toma de decisiones

20
Toma de Decisiones 1 UNIVERSIDAD DE SONORA TEMA: Toma de Decisiones MATERIA: Comportamiento Organizacional INTEGRANTES DE EQUIPO: José Nicolás Escalante Ortiz Luis Ernesto Yautmea García Jesús Isabel Moroyoqui Siari Edgar Javier Ponce Castrejón

Upload: jesus-guadalupe-talamante-maldonado

Post on 01-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comportamiento orgaizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 1

UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMA:

Toma de Decisiones

MATERIA:

Comportamiento Organizacional

INTEGRANTES DE EQUIPO:

José Nicolás Escalante Ortiz

Luis Ernesto Yautmea García

Jesús Isabel Moroyoqui Siari

Edgar Javier Ponce Castrejón

Page 2: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 2

TOMA DE DECISIONES

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración).

Page 3: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 3

TOMA DE DECISIONES

Consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).

Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución.

Page 4: Toma de Decisiones

ELEMENTOS DE LA TOMA DE DECISIONES

CALIDAD

En este punto se valora el requisito de calidad de la decisión.

INFORMACIÓN DEL RESPONSABLE Aquí se revisa si el tomador de decisiones tiene la experiencia y conocimientos suficiente para tomar liderazgo en la TDD.

Toma de Decisiones 4

Page 5: Toma de Decisiones

ELEMENTOS DE LA TOMA DE DECISIONES

ESTRUCTURA.- La decisión puede basarse en información cuantitativa o cualitativa. A mayor cuantitativo mayor es la estructura.

ACEPTACIÓN.- Los subordinados tienen algo que ver en la resolución del problema.

CONGRUENCIA DE OBJETIVOS.- Se debe observar en la TDD si las acciones efectuadas beneficiarán a las personas que están trabajando en el entorno.

Toma de Decisiones 5

Page 6: Toma de Decisiones

AMBIENTE DE LA DECISIÓN Certeza

Conozco los estados de la naturaleza con total seguridad.

Riesgo No se que estado de la naturaleza se dará, pero conozco

sus probabilidades.

Incertidumbre estructurada conozco los estados, no la probabilidad.

Incertidumbre no estructurada No conozco ni los estados que se pueden dar.

Toma de Decisiones 6

Page 7: Toma de Decisiones

EXISTEN CUATRO ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES

Directivo:  Los individuos que utilizan el estilo directivo son eficaces y lógicos

y buscan la racionalidad, sus decisiones son rápidas.

Analítico: Los del estilo analítico toleran más la ambigüedad, buscan mayor

información para tomar sus decisiones.

Conceptual:  los individuos del estilo conceptual, reúnen más información y

son buenos para encontrar soluciones creativas.

Conductual: en donde el administrador toma en consideración las

sugerencias de los miembros de la organización, se interesa por su

desarrollo, evita conflictos y busca la aceptación.

Toma de Decisiones 7

Page 8: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 8

CLASIFICACIÓN DE LAS DECISIONES

Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos, como lo es la frecuencia con la que se presentan. Se clasifican en cuanto a las circunstancias que afrontan estas decisiones sea cual sea la situación para decidir y cómo decidir.

Page 9: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 9

DECISIONES PROGRAMADAS

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas,

las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen otras opciones.

Page 10: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 10

DECISIONES NO PROGRAMADAS

son decisiones que se toman ante problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este problema en concreto.

Page 11: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 11

DESICIONES INDIVIDUALES

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento

 para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.

Page 12: Toma de Decisiones

Son decisiones adoptadas por decisores situados en el  ápice de la pirámide jerárquica o altos directivos. Estas se refieren a las relaciones entre la organización o empresa y su entorno. Son decisiones de una gran transcendencia puesto que definen los fines y objetivos generales que afectan a la totalidad de la organización.

Toma de Decisiones 12

DECISIONES ESTRATÉGICAS 

Page 13: Toma de Decisiones

DECISIONES TÁCTICAS O DE PILOTAJE

son decisiones tomadas por directivos intermedios. Estas decisiones pueden ser repetitivas y el grado de repetición es suficiente para confiar en precedentes, los errores no implican sanciones muy fuertes a no ser que se vayan acumulando.

Toma de Decisiones 13

Page 14: Toma de Decisiones

DECISIONES OPERATIVAS

Adoptadas por ejecutivos que se  sitúan en el nivel más inferior. Son las relacionadas con las actividades corrientes de la empresa. El grado de repetividad es elevado: se traducen a menudo en rutinas y procedimientos automáticos, por lo que la información es disponible. Los errores se pueden corregir rápidamente ya que el plazo al que afecta es a corto y las sanciones son mínimas.

Toma de Decisiones 14

Page 15: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 15

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Definición del problema. Análisis de la información disponible. Desarrollo de soluciones alternativas. Selección de la alternativa.

Page 16: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 16

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Para que tengamos un problema hace falta: Un objetivo que se quiere alcanzar. Un camino trazado para alcanzar el objetivo. Un impedimento que nos bloquea el camino y

no nos deja alcanzar el objetivo.

Page 17: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 17

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE

Investigar la situación de partida. Identificar las variables del problema. Valorar las variables:

De forma cuantitativa si es posible, De forma cualitativa si no hay alternativa.

Identificar las variables y valores en el objetivo.

Page 18: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 18

DESARROLLO DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS

El punto central de la toma de decisiones es el disponer de alternativas. ¿Que libertad de decisión tiene una persona que

sólo puede optar por una alternativa? Si sólo parece haber una forma de hacer las cosas,

posiblemente sea una mala opción. Como veremos el trabajo en grupo es un bueno

medio para obtener mas alternativas para solucionar un problema.

Page 19: Toma de Decisiones

Toma de Decisiones 19

SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

Tres enfoques: Confianza en el pasado (experiencia) Experimentación. Investigación y análisis.

Experimentación

Investigación y Análisis

Confianza en el

Pasado

¿Cómo escoger una de varias opciones?

Opción Tomada

Page 20: Toma de Decisiones

CONCLUSIÓNEl proceso de la toma de decisiones es sin duda una de las mayores responsabilidades, sin embargo las decisiones marcan el éxito o fracaso de cualquier organización, son como el motor de las negocios.

En el momento de tomar una decisión es importante  que se pueda estudiar el problema o situación y considerarlo profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones. También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

La Toma de Decisiones 20