toma de decisiones

31
NOMBRE: LUIS FERNANDO AVENDAÑO MARTINEZ I.D: 000212897 CARRERA: ADMINISTRACIN DE EMPRESAS SEMETRE: SEXTO JORNADA: MAÑANA GRUPO: B

Upload: mauriciomanrique94

Post on 10-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de decisiones

NOMBRE:

LUIS FERNANDO AVENDAÑO MARTINEZ

I.D:

000212897

CARRERA:

ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

SEMETRE:

SEXTO

JORNADA:

MAÑANA

GRUPO:

B

Page 2: Toma de decisiones

INTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOS

Page 3: Toma de decisiones

Definición: es la habilidad para la transformación de los datos en información, y los datos en conocimiento. Desde un punto de vista pragmático es el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos en los sistemas transaccionales e información destructurada en información estructurada para su explotación directa o para su análisis y su conversión en conocimientos.

Page 4: Toma de decisiones

conocimiento

información

datos

Page 5: Toma de decisiones

Los principales productos de business intelligence que existen hoy en día son:

1. Cuadro de mando integral

2. Sistema de soporte a la decisión

3. Sistemas de información ejecutiva

Page 6: Toma de decisiones

Por otro lado los principales componentes de orígenes de los daos en el business intelligence que existen en la actualidad son:

Datamart

datawarehouse

Page 7: Toma de decisiones

1) CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Definición: también conocido como balanced scorecard es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorear los objetivos de una empresa y sus diferentes áreas o unidades de funcionamiento.

Page 8: Toma de decisiones

Cuadro integral

*Sistema de soporte a la decisiónSistema de

*información ejecutiva

Datos operacionales de la empresa ERP / CRM

Page 9: Toma de decisiones

TIPOS DE CUADROS DE MANDOCuadro de mando operacional: es una

herramienta de control enfocada al seguimiento de variables operativas, se puede hacer semanal o mensual.

Cuadro de mando integral: por lo contrario del anterior, representa la ejecución de la estrategia de una compañía desde el punto de vista de la dirección

Page 10: Toma de decisiones

Visión y estrategi

a

finanzas

Procesos internos

Formación y

crecimiento

clientes

Page 11: Toma de decisiones

2) SISTEMAS DE SOPORTE A LA DIRECCION

Definición: es una herramienta enfocada al análisis de los tipos de los datos de una organización. Estas son alguna de las características principales:

Informes dinámicos

No requieren conocimientos técnicos

Page 12: Toma de decisiones

Rapidez en el tiempo de respuesta

Integración entre todos los sistemas/ departamentos de la compañía

Cada usuario tiene información adecuada a su perfil

Disponibilidad de información histórica

Page 13: Toma de decisiones

TIPOS DE SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES

SISTEMA DE INFORMACION GENERAL (MIS)

SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA (EIS)

SISTEMA DE EXPERTOS BASADOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (SSEE)

SISTEMA DE APOYO A DECISIONES DE GRUPO (GDSS)

Page 14: Toma de decisiones

3) SISTEMAS DE INFORMACION EJECUTIVA

Definición: es una herramienta de software basada en una DSS que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía.

Page 15: Toma de decisiones

Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre los datos. En definitiva una solución BI completa permite:

Observar: ¿Qué esta ocurriendo?

Comprender: ¿Por qué ocurre?

Page 16: Toma de decisiones

Predecir: ¿Qué ocurrirá?

Colaborar: ¿Qué debería hacer el equipo?

Decidir: ¿Qué camino se debe seguir?

Page 17: Toma de decisiones

TOMA DE DECICIONES

Page 18: Toma de decisiones

DEFINICION: es un proceso sistemático para escoger la opción que sea la que nos ofrezca las mayores probabilidades de mejorar la eficiencia y al eficacia

Page 19: Toma de decisiones

ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA TOMA DE DECISIONES

Conflicto entre los debo hacer, lo que quiero y lo que me conviene

Hacer las cosas sin pensar

La ignorancia

El no saber decir «NO»

Las costumbres y los hábitos

La falta de tiempo

No tener con quien hablar

Page 20: Toma de decisiones

Estar contento

Sentir miedo

Estar enojado

Querer olvidar los problemas

Ser impulsivo

Pensar que todo es difícil

Querer experimentar cosas nuevas

Page 21: Toma de decisiones

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Ser asertivo: saber preguntar las cosas a los colaboradores y empleados

Autoestima: valorarse a uno mismo como persona

Paciencia: no dejarse llevar por lo primero que so nos ocurra

Page 22: Toma de decisiones

PASOS PARA TOMAR DECISIONES

1. DETENERSE: no ser una persona tan impulsiva.

2. REFLEXIONAR: observar la realidad y preguntarse que quiero

3. ELEGUIR: en base de las alternativas que se nos presentan

4. COMUNICAR: la comunicación asertiva es muy conveniente

5. EJECUTAR LA DECISIÓN: se debe poner en marcha la decisión tomada

Page 23: Toma de decisiones

ERA DEL CONOCIMENTO

DEFINICION: los cambios que se vienen dando desde el siglo pasado llevan a las organizaciones manejar la información desde el campo del conocimiento humano.

Page 24: Toma de decisiones

CARACTERISTICAS DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO

1. La dirección se basa en el liderazgo

2. La dirección esta en constante evolución

3. Los directivos son facilitadores de los procesos

Page 25: Toma de decisiones

4. los entornos son participativos

5. La gestión estrategia se presenta de manera sistemática

6. Las estructuras son planas

7 las estrategias son para los clientes

Page 26: Toma de decisiones

PROCESO DE TOMA DE DECICIONES

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

2. IDENTIFICACION DE CRITERIOS DE LA DECISION

3. ASIGNACION DE PONDERACIONES

4. DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

Page 27: Toma de decisiones

5. ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS

6. SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

7. IMPLEMENTACIOND DE LAS ALTERNATIVAS

8. EVALUCAION DE LA EFICACIA DE LA DECISION

Page 28: Toma de decisiones

ROL DE LA INTUICIÓN

Toma de decisione

s intuitivas

sentimientos

Buen juicio personal

acumuladoexperiencias

Page 29: Toma de decisiones

ASPECTOS DE LA INTUICIÓN Decisiones basadas en las experiencias

Decisiones basadas en los valores éticos

Decisiones por afectos

Decisiones intelectuales

Procesos materiales inconscientes

Page 30: Toma de decisiones

ERRORES Y PREJUICIOS EN DECISIONESGERENCIALES

EXCESO DE CONFIANZA

SATISFACCION INMEDIATA

EFECTO ANCLA

PREJUICIO DE PERSEPCION SELECTIVA

PREJUICIO DE CONFIRMACIN

CONTEXTUALIZACION

Page 31: Toma de decisiones

PREJUICIO DE DISPONIBILIDADREPRESENTACIONCASUALIDADCOSTOS INCURRIDOSPREJUICIO EGOSISTAPERSEPCION RETROSPECTIVA