tom engelhardt el auge y la caída de casi todo

Upload: robertoemilios

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    1/8

    El enigma de la superpotenciaEl auge y la caída de casi todo

    Tom Engelhardt 

    TomDispatch

    Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza

    El auge y la caída de las grandes potencias y sus dominios imperialesha sido un hecho fundamental de la historia durante siglos. Y una yotra vez ha servido de marco para reflexionar sobre el destino delplaneta. Así que no resulta sorprendente frente a un país que solía seretiquetado como la !"nica superpotencia! !la "ltima superpotencia! eincluso la !hiperpotencia! global y al que ahora curiosamente no sellama de ning"n modo que vuelva a aparecer la cuesti#n del !declive!.$Es o no es Estados %nidos& $'odría o no podría haber iniciado lacuesta aba(o de su grandeza imperial&

    )"banse a un tren lento *es decir cualquier tren* en cualquier partede Estados %nidos como hice yo hace poco en el noreste y luego

    s"banse a un tren de alta velocidad en cualquier otro lugar de laTierra como tambi+n hice yo recientemente y no les ser, difícilimaginar a Estados %nidos en declive. $-a mayor potencia de lahistoria la !potencia unipolar! no puede construir ni una sola milla dealta velocidad& $De verdad& En estos momentos su ongreso est,enredado en una discusi#n sobre c#mo conseguir fondos para arreglarlos baches de las autopistas estadounidenses.

    A veces me imagino a mí mismo hablando de esto con mis padres

    fallecidos ya hace tiempo porque s+ cu,nto habrían sorprendido estascosas a dos personas que vivieron durante la /ran Depresi#n la)egunda /uerra 0undial y un periodo posb+lico en el que todo parecíaposible y en el que la asombrosa riqueza y el poder de este país eranindiscutibles. $1u+ pasaría si les pudiera contar que la infraestructuraesencial de ese todavía rico país *puentes oleoductos gasoductoscarreteras y dem,s* tiene actualmente un presupuesto insuficiente suestado es cada vez peor y est, empezando a desmoronarse&Definitivamente se quedarían pasmados.

    1

    http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Tom%20Engelhardt&inicio=0http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Tom%20Engelhardt&inicio=0

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    2/8

    $Y qu+ pensarían al saber que con la %ni#n )ovi+tica en el cubo de labasura de la historia desde hace un cuarto de siglo Estados %nidos el"nico vencedor ha sido incapaz de e(ercer eficazmente su enormepoderío militar y econ#mico& Estoy seguro de que se quedarían

    boquiabiertos al descubrir que desde el momento en que la %ni#n)ovi+tica implosion# Estados %nidos ha estado permanentemente enguerra con otro país 2tres guerras e interminables conflictos armados34que de todos los lugares el país al que me estaba refiriendo eraprecisamente 5raq4 y que el +xito de la misi#n allí estuvo le(os de seralcanzado. $6o resulta inverosímil& $Y qu+ pensarían si les di(era queotras grandes guerras del periodo post7/uerra 8ría fueron conAfganist,n 2dos guerras separadas por una d+cada3 y conorganizaciones relativamente peque9as de agentes no estatales que

    ahora llamamos terroristas& $Y c#mo reaccionarían al descubrir que losresultados fueron: fracaso en 5raq fracaso en Afganist,n y laproliferaci#n de grupos terroristas en buena parte del /ran ;riente0edio 2incluido el establecimiento del actual califato del terror3 y encada vez m,s zonas de

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    3/8

    !indispensable! para el resto del planeta& Y si fuera así $de qu+manera& $De verdad son esas tropas nuestros h+roes& Y si fuera así$qu+ es lo que hicieron para que estemos tan absolutamenteorgullosos&

    Devuelvan a mis asombrados padres a su tumba (unten todo loenunciado hasta ahora y ahí tienen las primeras líneas del declive deuna gran potencia sin igual. )e trata de una visi#n cl,sica pero con unproblema. %n poder de destrucci#n cuasi7divino

    $1ui+n se acuerda de los anuncios publicitarios de cuando yo era ni9oall, por los a9os cincuenta del siglo pasado sobre clases de dibu(o sino recuerdo mal que siempre contenían una pregunta del tipo:

    $d#nde est, el error& 2%no tenía que encontrar la vaca de cinco patasflotando entre las nubes3. Entonces $d#nde est, el error en estecuadro en el que aparecen las se9ales obvias del declive: la mayorpotencia de la historia con cientos de guarniciones repartidas por elplaneta aparentemente no puede e(ercer su poder de manera efectivacon independencia de donde mande sus tropas ni llamar al orden apaíses como 5r,n o a una debilitada >usia post7sovi+tica desplegandoamenazas sanciones y similares ni acabar con una organizaci#n7

    Estado terrorista en ;riente 0edio&En primer lugar miren a su alrededor y díganme que Estados %nidosno sigue pareciendo una potencia unipolar. 1uiero decir $d#nde est,nsus competidores& Desde los siglos ?@ y ?@5 cuando los primerosbarcos de madera con ca9ones salieron del p,ramo europeo yempezaron a engullir el globo siempre han habido potencias rivales:tres cuatro cinco o m,s. $Y qu+ pasa hoy& En este momento los trescandidatos serían supuestamente la %ni#n Europea 2%E3 >usia y

    hina.

    Econ#micamente la %E es de hecho un centro neur,lgico pero desdecualquier otro punto de vista es un conglomerado de Estados desegunda clase que sigue d#cilmente a Estados %nidos y una entidadque amenaza con reventar por las costuras. >usia est, cobrandomayor importancia estos días en =ashington pero sigue siendo unapotencia tambaleante en busca de grandeza en su antigua periferiaimperial. Es un país casi tan dependiente de su industria energ+tica

    como Arabia )audí y no se parece en nada a una potencial y futurasuperpotencia. En cuanto a hina evidentemente es la potencia

    3

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    4/8

    emergente del momento y oficialmente tiene ahora mismo la primeraeconomía del planeta Tierra. )in embargo en muchos aspectos siguesiendo un país pobre cuyos dirigentes no esconden su temor ante unafutura implosi#n econ#mica 2que podría ocurrir3. omo los rusos como

    cualquier país con aspiraciones de gran potencia quiere hacer sentirsu peso en las regiones m,s pr#ximas: en este momento los mares deleste y sur de hina. Y como la >usia de @ladimir 'utin el liderazgochino est, modernizando su E(+rcito. 'ero el deseo en ambos casos esconvertirse en una potencia regional con la que competir no en unasuperpotencia o un aut+ntico rival de Estados %nidos.

    'ase lo que pase con el dominio estadounidense lo cierto es que nohay contrincantes potenciales a los que cargar con la culpa. )in

    embargo a"n sin rivales Estados %nidos ha demostrado ser incapazde lograr sus aspiraciones sirvi+ndose de su poder unipolar y de unE(+rcito que sobre el papel sobrepasa a cualquier otro del planeta. 6oocurri# así con las grandes potencias del pasado. ; dicho de otromodo tanto si Estados %nidos est, en declive como si no el relato delauge y la caída parece haber alcanzado medio milenio despu+s algoasí como un punto muerto que ha pasado inadvertido en gran mediday que apenas ha sido analizado.

    Al buscar una explicaci#n tengan en cuenta una historia que est,relacionada y que tiene que ver con la fuerza militar. $'or qu+ en estenuevo siglo Estados %nidos parece incapaz de lograr la victoria otransformar regiones que son cruciales en lugares que al menospuedan ser controlados& -a fuerza militar es por definici#n destructivapero en el pasado dicha fuerza a menudo prepar# el terreno para crearestructuras locales regionales e incluso globales por nefastas uopresivas que pudieran ser. Aunque la fuerza ha sido concebida para

    destruir algunas veces tambi+n ha servido para otros fines.Actualmente parece que lo "nico que puede hacer es destruir o si noc#mo se explica el hecho de que en este siglo la "nica superpotenciadel planeta se haya especializado *v+ase 5raq Yemen -ibiaAfganist,n y otros lugares* en romper no en levantar países. -osimperios pueden haber ascendido y caído en estos "ltimos BB a9ospero la producci#n armamentística siempre ha sido ascendente. Enestos siglos en los que tantos rivales compitieron entre sí for(aron susdominios imperiales libraron sus guerras y tarde o temprano cayeron

    el poder destructivo de las armas que emplearon no hizo otra cosa queaumentar exponencialmente: desde la ballesta al mosquete el ca9#n

    4

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    5/8

    el rev#lver olt el rifle de repetici#n el ca9#n /atling laametralladora el acorazado la artillería moderna el tanque el gasvenenoso el dirigible el avi#n la bomba el portaaviones el misil yen "ltima instancia el !arma de la victoria! de la )egunda /uerra

    0undial la bomba nuclear que podría convertir a los dirigentes de lasmayores potencias y posteriormente incluso a los de potenciasmenores en algo parecido a dioses.

    'or primera vez representantes de la humanidad tenían en sus manosel poder de destruir cualquier cosa sobre el planeta como se pensabaque solo podría hacerlo un dios o un con(unto de dioses. Y sin embargoahí estaba lo extra9o: el armamento que permitía e(ercer en la Tierraun poder como el de los dioses de alguna manera no otorg# a los

    líderes nacionales ning"n poder pr,ctico. En el mundo post7Ciroshima76agasai esas armas nucleares resultarían inutilizables. %na vez quefueran lanzadas sobre la Tierra no habría m,s auges ni m,s caídas.2Coy sabemos que incluso un ataque nuclear limitado entre potenciasmenores podría gracias al efecto de invierno nuclear devastar elplaneta3.

    Desarrollo armamentístico en una época de guerra limitada

    En cierto sentido la )egunda /uerra 0undial podría ser consideradacomo el momento que marca el final de ambas historias la imperial yla armamentística. )ería la "ltima !gran! guerra en la que las mayorespotencias pudieron desplegar todo el armamento a su disposici#n paraalcanzar la victoria final y la conformaci#n definitiva del mundo.'rovoc# una destrucci#n sin precedentes en enormes fran(as delplaneta la muerte de decenas de millones de personas latransformaci#n de grandes ciudades en escombros y de incontables

    personas en refugiados la creaci#n de una maquinaria industrial degenocidio de armas definitivas de destrucci#n masiva y de losprimeros misiles que m,s adelante se convertirían en los sistemas delanzamiento de estas "ltimas. Y de la guerra salieron los rivales de laera moderna: las !superpotencias! que entonces eran dos.

    Esa palabra superpotencia llevaba incorporada buena parte del finalde la historia. 'iensen en ella como el signo de una nueva era pues elmundo de las !grandes potencias! había dado paso a algo

    pr,cticamente inefable. Todos nos dimos cuenta. on el aumento detipo exponencial de la fuerza habíamos entrado en el ,mbito de la

    5

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    6/8

    !s"per! potencia. -o que había convertido a esa potencias enverdaderas superpotencias resultaba evidente: los arsenales nuclearesde Estados %nidos y la %ni#n )ovi+tica es decir su capacidadpotencial para destruir de un modo que nunca antes había sido posible

    y del que no habría vuelta atr,s. 6o fue por casualidad que loscientíficos que crearon la bomba C a veces se refirieran a ella ent+rminos tan pasmosos como la !s"per bomba! o simplemente !las"per!.

    -o inimaginable había ocurrido. >esult# que el poder podía llegar a serdemasiado. -o que en la )egunda /uerra 0undial vino a llamarse!guerra total! el poder de un gran Estado destinado en su totalidad adestruir a otros ya no era concebible. -a /uerra 8ría recibi# ese

    nombre por un motivo. Entre Estados %nidos y la %>>) no podríahaber una guerra caliente ni tampoco podría haber otra guerramundial una realidad de la que se tom# conciencia con la crisis de losmisiles en uba. )u poder solo podría exhibirse !en la sombra! o enconflictos armados localizados en las !periferias!. 5nesperadamente elpoder se vio a sí mismo atado de pies y manos.

    Esto pronto se vería refle(ado en la terminología b+lica

    estadounidense. Tras el frustrante calle(#n sin salida que fue orea2FB7FG3 una guerra en la que Estados %nidos se vioimposibilitado para usar su arma m,s poderosa =ashington adopt# unnuevo lengua(e en @ietnam. -a guerra allí iba a ser una !guerralimitada!. Y eso significaba una cosa: la fuerza nuclear no estaría entrelas opciones.

    'arecía que por primera vez el mundo estaba ante algo así como unexceso de poder. Y es razonable pensar que de alguna manera en los

    a9os que siguieron al estancamiento de la /uerra 8ría esa realidad seextendi# del campo nuclear al resto de los ,mbitos b+licos. En elproceso la guerra entre grandes potencias se vería limitada de nuevasformas y en cierto modo reducida "nicamente a su aspectodestructivo. De repente era como si ya no tuviera otras posibilidades oal menos eso es lo que sugiere la existencia de una sola superpotenciaen estos a9os. -a guerra y los conflictos armados no han terminado enel siglo ??5 pero algo les ha restado eficacia. El desarrolloarmamentístico tampoco se ha detenido pero las armas de nueva

    tecnología de nuestra +poca tambi+n est,n resultando extra9amenteinefectivas. En este contexto el af,n de producir !armas de precisi#n!

    6

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    7/8

    *los bombardeos masivos de los H7I han dado paso al ataque!quir"rgico! con JDA0 2municiones de ataque directo con(unto undispositivo para guiar con precisi#n las bombas de caída libre3*debería entenderse como la llegada de la !guerra limitada! al campo

    del desarrollo armamentístico.

    El dron una de esas armas de precisi#n es un e(emplo palpable. Apesar de su tendencia a producir !da9os colaterales! no es un armapara matar indiscriminadamente como las de la )egunda /uerra0undial. De hecho ha sido utilizado con relativa eficacia para matar alos dirigentes de las organizaciones terroristas acabando con un lídertras otro. Y sin embargo todos los grupos contra los que ha sidodirigido no han hecho m,s que crecer fortalecerse y aumentar su

    brutalidad en estos mismos a9os. En otras palabras ha demostradoser eficaz para alimentar el deseo de matar y de venganza pero nopara la política. )i la guerra es de hecho la política por otros medios2como afirmaba arl von lauseKitz3 la venganza no lo es. 6adiedebería sorprenderse entonces de que la del dron no haya sido unaguerra eficaz contra el terror sino una guerra que parece fomentar elterror.

    Cabría que tener en cuenta otro factor m,s: que el exceso de poderglobal ha crecido exponencialmente de otra manera. En estos a9os elpoder de destrucci#n de los dioses ha descendido sobre los hombresuna segunda vez a trav+s de la que puede parecer la m,s pacífica delas actividades: la quema de combustibles f#siles. El cambio clim,ticopromete una versi#n ralentizada del Armaged#n nuclear aumentandotanto la presi#n sobre las sociedades como su fragmentaci#n altiempo que introduce en nuestras vidas una nueva forma dedestrucci#n. $'uedo encontrarle sentido a todo esto& Apenas. Estoy

    tratando de se9alar lo obvio: que el poder militar ya no parece actuarcomo lo hizo con anterioridad en el planeta Tierra. Ha(o presionesclaramente apocalípticas algo parece estar destruy+ndosefragment,ndose y eso hace que cada vez resulten menos eficaces lashistorias y los marcos que us,bamos para reflexionar sobre elfuncionamiento de nuestro mundo.

    El declive puede ser lo que le espere a Estados %nidos en el futuropero en un planeta que ha llegado a estos extremos no cuenten con

    que eso suceda siguiendo la secuencia habitual del auge y la caía delas grandes potencias o superpotencias. Algo m,s est, en (uego.

    7

  • 8/17/2019 Tom Engelhardt El Auge y La Caída de Casi Todo

    8/8

    'rep,rense.

    Tom Engelhardt es uno de los fundadores del American Empire 'ro(ect.Es autor de The United States of Fear  y de una historia de la /uerra

    8ría The End of Victory Culture. Desde IBBI dirige la publicaci#nonline TomDispatch.com un proyecto del Nation Institute del que esmiembro. )u "ltimo libro esShadow Goernment! Sureillance" Secret #ars" and a Glo$al Security State in a Sin%le&Superpower 

    #orld  2Caymaret Hoos3.opyright IB Tom Engelhardt

    8uente: http:LLKKK.tomdispatch.comLblogLMNBOL

    8

    http://www.tomdispatch.com/blog/176018/http://www.tomdispatch.com/blog/176018/