togaf arquitectura de sistemas de información, datos y aplicaciones

3
Página 1 | 3 USMP - FIA FASE C: ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DATOS Y APLICACIONES. 4. CATALOGOS 4.1. CATÁLOGO ENTIDADES DE DATOS En la fase C, se realiza un diseño de la arquitectura de datos, se realiza una transición del contexto organizacional a un contexto de aplicaciones donde el manejo de la información es primordial. Las entidades de datos representan la encapsulación de la información que se maneja en el transcurso de las actividades del grupo, y que permite modelar la arquitectura de aplicaciones. Este catálogo se encuentra en el Anexo 13. El Catalogo Componentes Lógicos de Datos, permite aumentar el nivel de abstracción de la organización mediante la generalización. Este catálogo se encuentra en el Anexo 14. El Catálogo Componentes Físicos de Datos, permite identificar los objetos físicos que representan flujo de información relacionada con las entidades de datos, estas pueden ser Documentos, Correos Electrónicos, Actas. Este catálogo se encuentra en el Anexo 15. 4.2. MATRICES 4.2.1. FUNCIÓNES DE ENTIDAD DE DATOS Esta matriz representa la participación de las entidades de datos en las funciones que dan soporte a los servicios de negocio del grupo. Disponible en Anexo 16. 4.3. DIAGRAMAS 4.3.1. DIAGRAMA SEGURIDAD DE DATOS El propósito del diagrama de seguridad de datos es describir qué actores pueden acceder a qué datos de la empresa. Establece que permisos de ingreso tiene un actor al desempeñarse en los roles que tenga permitido Figura: Diagrama Seguridad de Datos

Upload: shadyblue

Post on 05-Jan-2016

125 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TOGAF Arquitectura de Sistemas de Información, Datos y Aplicaciones

TRANSCRIPT

Page 1: TOGAF Arquitectura de Sistemas de Información, Datos y Aplicaciones

P á g i n a 1 | 3

USMP - FIA

FASE C: ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DATOS Y APLICACIONES. 4. CATALOGOS

4.1. CATÁLOGO ENTIDADES DE DATOS

En la fase C, se realiza un diseño de la arquitectura de datos, se realiza una transición del contexto organizacional a un contexto de aplicaciones donde el manejo de la información es primordial. Las entidades de datos representan la encapsulación de la información que se maneja en el transcurso de las actividades del grupo, y que permite modelar la arquitectura de aplicaciones. Este catálogo se encuentra en el Anexo 13. El Catalogo Componentes Lógicos de Datos, permite aumentar el nivel de abstracción de la organización mediante la generalización. Este catálogo se encuentra en el Anexo 14. El Catálogo Componentes Físicos de Datos, permite identificar los objetos físicos que representan flujo de información relacionada con las entidades de datos, estas pueden ser Documentos, Correos Electrónicos, Actas. Este catálogo se encuentra en el Anexo 15.

4.2. MATRICES 4.2.1. FUNCIÓNES DE ENTIDAD DE DATOS

Esta matriz representa la participación de las entidades de datos en las funciones que dan soporte a los servicios de negocio del grupo. Disponible en Anexo 16.

4.3. DIAGRAMAS 4.3.1. DIAGRAMA SEGURIDAD DE DATOS

El propósito del diagrama de seguridad de datos es describir qué actores pueden acceder a qué datos de la empresa. Establece que permisos de ingreso tiene un actor al desempeñarse en los roles que tenga permitido Figura: Diagrama Seguridad de Datos

Page 2: TOGAF Arquitectura de Sistemas de Información, Datos y Aplicaciones

P á g i n a 2 | 3

USMP - FIA

Fuente: Desarrollado por los autores, Diagramas Togaf

4.3.2. DIAGRAMA DE MANEJABILIDAD EMPRESARIAL El esquema de Manejabilidad empresarial muestra cómo una o más aplicaciones interactúan con componentes de la aplicación y la tecnología que apoyan la gestión operacional de una solución. Permite dejar un esquema general para la creación de aplicaciones en un futuro y los componentes que deben tener en cuenta para mantener los principios de la arquitectura. Figura: Diagrama de Manejabilidad Empresarial

Page 3: TOGAF Arquitectura de Sistemas de Información, Datos y Aplicaciones

P á g i n a 3 | 3

USMP - FIA

4.3.3. DIAGRAMA DE CLASES El objetivo es describir las relaciones entre las entidades de datos críticos dentro de la empresa. Figura: Diagrama de Clases

Fuente: Desarrollado por los autores con base en los Diagramas de Togaf