todo

4
NIEBLA La niebla es un fenómeno meteorológico que consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas. Clasificación Se clasifica según el origen del enfriamiento que dio origen a la condensación: Niebla de radiación: ocurre tras la puesta del sol, cuando el suelo pierde calor a través de la emisión de radiación infrarroja en una noche sin nubes. . Este tipo de niebla es común en otoño en los países de clima templado, usualmente tiene un espesor de 1 metro. Niebla de viento: toma lugar cuando masas de aire cargadas de humedad pasan sobre suelos fríos, lo cual enfría el aire mismo. Este fenómeno es común en las costas, cuando el tibio aire tropical se encuentra con aguas de latitudes mayores. Otras consideraciones La niebla reduce la visibilidad, e incluso causa que aeropuertos, y en ocasiones, carreteras, sean inutilizables, pues la falta de visibilidad La niebla restringida a una zona geográfica (como los valles) es particularmente peligrosa, pues puede atrapar por sorpresa a los conductores. En aeropuertos, se ha intentado combatir la niebla a través del uso de calor, o dispersando partículas de sal en el aire, lo cual ha tenido cierto éxito en temperaturas bajo 0°C Todos los tipos de niebla se forman cuando la humedad relativa alcanza el 100%

Upload: estherv

Post on 26-Jul-2015

178 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Todo

NIEBLA

La niebla es un fenómeno meteorológico que consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión.

La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas.

Clasificación

Se clasifica según el origen del enfriamiento que dio origen a la condensación:

Niebla de radiación: ocurre tras la puesta del sol, cuando el suelo pierde calor a través de la emisión de radiación infrarroja en una noche sin nubes. . Este tipo de niebla es común en otoño en los países de clima templado, usualmente tiene un espesor de 1 metro.

Niebla de viento: toma lugar cuando masas de aire cargadas de humedad pasan sobre suelos fríos, lo cual enfría el aire mismo. Este fenómeno es común en las costas, cuando el tibio aire tropical se encuentra con aguas de latitudes mayores.

Otras consideraciones

La niebla reduce la visibilidad, e incluso causa que aeropuertos, y en ocasiones, carreteras, sean inutilizables, pues la falta de visibilidad

La niebla restringida a una zona geográfica (como los valles) es particularmente peligrosa, pues puede atrapar por sorpresa a los conductores.

En aeropuertos, se ha intentado combatir la niebla a través del uso de calor, o dispersando partículas de sal en el aire, lo cual ha tenido cierto éxito en temperaturas bajo 0°C

Todos los tipos de niebla se forman cuando la humedad relativa alcanza el 100%

SMOG FOTOQUÍMICO

Definición

Es la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos.

Formación

Para su formación existen dos tipos de contaminantes, los primarios y los secundarios.

Page 2: Todo

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles.

Los contaminantes secundarios, formados a partir de los anteriores, a través de una serie compleja de reacciones propiciadas por la radiación solar, son el ozono, el HNO3, el nitrato de peroxiacilo (PAN) y otros compuestos.

La unión de estes compuestos da lugar a diferentes reacciones químicas, las cuales necesitan la luz solar para funcionar.

Durante la noche las reacciones de smog fotoquímico se ven muy reducidas al necesitar la luz para funcionar, aunque éstas pueden continuar a través de otros compuestos.

Formas de reducción.

Para reducir la formación de smog fotoquímico es necesario disminuir la emisión de los NOx y los COVs.

Las cantidades de hidrocarburos volátiles en la atmósfera son bastante grandes comparadas con las de NOx, por lo que suelen estar en exceso. De esta forma, una reducción de éstos conduce a una disminución del smog fotoquímico menor de la esperada.

Los hidrocarburos emitidos de forma natural pueden ser suficientes para que siga produciéndose smog. Una de las mayores fuentes de NOx la constituyen los vehículos. Otra de las principales fuentes de NOx es la emisión de las centrales eléctricas.

LLUVIA ÁCIDA

Definición:

Se denomina lluvia ácida al retorno a la superficie terrestre, mediante cualquier tipo de precipitación, de los ácidos disueltos en agua originados por contaminantes primarios,

descargados a la atmósfera por determinadas actividades humanas, como el dióxido de azufre

(SO2)y los óxidos de nitrógeno (NOx) al reaccionar en un proceso de transformación

fotoquímica con determinados componentes atmosféricos (oxígeno, vapor de agua) durante

su permanencia en la atmósfera.

Formación:

Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Page 3: Todo

Los humanos realizan actividades que emiten gases nocivos: los óxidos de azufre (SOx), obtenidos al quemar combustibles de baja calidad (proceso de combustión) ; los óxidos de Nitrógeno(NOx), producidos en todas las reacciones de combustión. Ej: Las calefacciones, obtención de energía eléctrica por vía térmica…

Efectos:

No esta del Todo claro que las aguas subterráneas ácidas sean por si mismas nocivas para la salud. Pero si se conoce el efecto negativo de los metales pesados.

Causa multitud de efectos nocivos en los ecosistemas, aumentan la acidez de las aguas de ríos y lagos, lo que se traduce en importantes daños en la vida acuática, aumenta la acidez de los suelos, lo que se traduce en cambios en la composición de los mismos. La vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo que puede llegar a ocasionar la muerte de muchas especies.

Soluciones:

Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.

Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.

Ampliación del sistema de transporte eléctrico.

Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.

No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.

Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.

Control de las condiciones de combustión (Temperatura, oxigeno, etc.).