¿todo lo que nos gusta comer es saludable? - minedu · que somos lo que comemos”; así también,...

11
¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? Etiquetas de yogur y piqueos. Lupas. Copias de Anexos 1 y 2 Tarjetas de rompecabezas. Libro de Ciencia y Ambiente 3 grado. Imágenes de yogur, ensalada de frutas, gaseosa, piqueos. Reparte la encuesta a los estudiantes con días de anticipación, en la clase solo organizarán datos. (Anexo 1). Revisa el siguiente juego sobre etiquetas alimenticias : http://es.nourishinteractive.com/kids/healthy-games/7-subete-al-juego-de-las- etiquetas-alimenticias-informacion-nutrientes Coordina con anticipación la posibilidad de uso del aula de innovación. Prepara tarjetas de alimentos (manzana, zanahoria, pescado, huevo y mantequilla) recortados en cinco partes para la formación de equipos. Prepara un juego, por equipo, de envases o etiquetas de yogur y piqueos. Revisar el texto de Ciencia y Ambiente 4 Imprime las copias necesarias del Anexo 2 según la cantidad de estudiantes. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Los niños y niñas tienen el derecho de entrenarse para elegir los productos que les gusta comer. Aprender a tomar decisiones que favorezcan su salud desde una edad temprana les ayudará a ser adultos responsables. En esta sesión, las actividades les permitirán conocer y reflexionar sobre los contenidos nutricionales de algunos productos alimenticios, a partir de la comparación entre ellos, reconociendo así, el impacto de las comidas “chatarra” en sus cuerpos. ¿Por qué es necesario que los niños y niñas aprendan a tomar decisiones sobre los alimentos que consumen? 130 CUARTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 15

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

¿Todo lo que nos gusta comer es saludable?

Etiquetas de yogur y piqueos. Lupas. Copias de anexos 1 y 2 Tarjetas de rompecabezas. Libro de Ciencia y ambiente 3 grado. Imágenes de yogur, ensalada de frutas, gaseosa, piqueos.

Reparte la encuesta a los estudiantes con días de anticipación, en la clase solo organizarán datos. (anexo 1).

Revisa el siguiente juego sobre etiquetas alimenticias : http://es.nourishinteractive.com/kids/healthy-games/7-subete-al-juego-de-las-

etiquetas-alimenticias-informacion-nutrientes Coordina con anticipación la posibilidad de uso del aula de innovación. Prepara tarjetas de alimentos (manzana, zanahoria, pescado, huevo y

mantequilla) recortados en cinco partes para la formación de equipos. Prepara un juego, por equipo, de envases o etiquetas de yogur y piqueos. Revisar el texto de Ciencia y ambiente 4 Imprime las copias necesarias del anexo 2 según la cantidad de estudiantes.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

Los niños y niñas tienen el derecho de entrenarse para elegir los productos que les gusta comer. aprender a tomar

decisiones que favorezcan su salud desde una edad temprana les ayudará a ser adultos responsables. En esta sesión, las actividades les permitirán conocer y reflexionar sobre los

contenidos nutricionales de algunos productos alimenticios, a partir de la comparación entre ellos, reconociendo así, el

impacto de las comidas “chatarra” en sus cuerpos.

¿Por qué es necesario que los niños y niñas aprendan a tomar decisiones sobre los alimentos que consumen?

130

CUaRTo GRado - UnIdad 3 - SESIón 15

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 130 9/06/15 11:29

Page 2: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

En grupo clase

Dalabienvenidaalosestudiantesyrecuerdaconelloslorealizadoenlaclaseanteriorapartirdeldiálogo,conlassiguientespreguntas:¿quéactividadesrealizamos?,¿quécontienenlosalimentos?,¿cuálessonlosnutrientesquecontienen?,¿aquégrupodealimentospertenececada uno de estos alimentos: leche, cebolla, higo, lentejas, apio,limón?,¿losalimentoscontienenunsolonutrienteovarios?,¿paraquénossirvenlosalimentosquecontienenproteínas?,¿quéfuncióntienenlosalimentoscomolamanzanaylalechuga?

Escuchalosaportesdelosestudiantesyconsolidalosconceptosclaveque servirán de base para esta sesión, como: grupo de alimentos,nutrientes,etc.

Comunica el propósito de la sesión: hoy investigaremos acerca dealgunosalimentosquelesgustanalosniñosyniñasperoquepuedenafectarsusaludsisuconsumoesfrecuente.

Recuérdales que hoy necesitan practicar y tener en cuenta lassiguientes normas de convivencia: escuchar al compañero cuandoaporta ideas; aportar ideas pidiendo el turno para hablar; trabajaractivamenteenformaindividualyenequipo.

Momentos de la sesión

10minutos

InICIo1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIóN

ÁREACURRICULARDECIENCIAYAMBIENTE

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga,mediantemétodoscientíficos,situacionesquepuedenserinvestigadasporlaciencia.

Generayregistradatosoinformación.

Registradatosoinformaciónentablasuotroorganizadorgráfico.

Construyeunaposicióncríticasobrelacienciaylatecnologíaenlasociedad.

Evalúalasimplicanciasdelsaberydelquehacercientíficoytecnológico.

Explicaelimpactoqueelconsumodecomida“chatarra”tieneenlasaluddelaspersonas.

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

131

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 131 9/06/15 11:29

Page 3: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Planteamiento de la cuestión socio-científica o paradigmáticaEn grupo claseSituación inicial

Comenta el siguiente caso:

Paulina y Samuel van a una fiesta infantil muy contentos porque además de bailar y divertirse, podrán degustar una variedad de alimentos. En dicha fiesta les ofrecen gaseosas, ensalada de frutas con yogur, chicha morada, salchipapas, pasteles y caramelos. Paulina decide por tomar una chicha morada y una ensalada de frutas con yogur, mientras que Samuel se decide por una gaseosa y un salchipapas.

Plantea preguntas: ¿quién crees que toma la mejor decisión?, ¿por qué crees que tomó una mala o buena decisión?, ¿qué dificultades crees que causará en la salud e Manuel si consume con frecuencia salchipapas y gaseosas?, ¿con qué otro nombre se les conoce a las salchipapas, snacks y gaseosas? (Se espera que los estudiantes respondan a las preguntas y mencionen las comidas “chatarra”)

Pega un rótulo en la pizarra que dice: “¿Somos lo que comemos?” Pídeles a los y las estudiantes que observen, dialoguen con sus pares y expresen sus ideas en el aula. Escucha atentamente el diálogo de los equipos. Luego, ayúdeles con preguntas:

¿Será cierto lo que dice la frase de la pizarra o no lo será?, ¿qué opinan ustedes?

Cuando los estudiantes expresan sus ideas pregúntales: ¿por qué crees que es cierto o falso?, ¿Creen que nos brindará algún beneficio o nos hará daño a la salud el consumo de comida “chatarra”?, ¿por qué?

70minutos

DESARROLLO2.

Forma equipos de trabajo a través de la técnica del rompecabezas. Para ello, se les entrega una imagen cortada en cinco piezas, al armar la figura del alimento formarán su equipo de trabajo. Los equipos son: manzana, zanahoria, pez, huevo y mantequilla.

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

132

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 132 16/06/15 17:34

Page 4: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Planteamiento de hipótesis

Solicitaalosestudiantesqueescribansusrespuestas a las preguntas planteadasensuscuadernosdeexperiencias.Pídelesquesocialicenlas respuestas, escúchalos y anota las respuestas debajo de cadapreguntaenlapizarraopapelote,paracontrastarlaseneltranscursodelaclase.Preguntasitodosestándeacuerdoconlasrespuestasosialguienpiensadiferente.

Elaboración del plan de indagación

Solicitaalosestudiantesquedenideassobrecómopodríamoshacerparademostrar“losefectosquetienelacomidachatarraenlasaludyquesomosloquecomemos”;asítambién,cómodebemoshacerparatomardecisionesquefavorezcanlasalud.

Escuchayregistrasusrespuestasysugiéreleshacer un plan actividades con los recursos previstos. Se espera que sugieran o en todo caso,oriéntaleshacialoqueseproponedemostrarconlosestudiantes:

• Hacerencuestassobrehábitosalimenticiosyelaborarconclusiones.

• Traerdiversasetiquetasdealimentosparaverificarsucontenidonutricional.

• Leerenperiódicos,revistas,libroseinternet,yhacerresúmenes.

• Exprésalesquedurante la clase realizaránactividades, buscaránlasexplicacionesasusideasyasílograránmejorarsusrespuestasdandosoluciónalproblemaplanteado.

Registro y análisis de datos ó información

En grupo

Entrevistamos sobre los hábitos y la selección de alimentos envasados

Propón a los estudiantes que, en equipo, realicen una encuestaa personas dentro y fuera de la escuela (10 personas; 5 hombresy5mujeresentre25y30años) conalgunosdíasdeanticipaciónyhaciendo uso del Anexo 1.Una vez aplicadas las encuestas pídelesqueorganicen los resultados, saquen conclusiones y las compartanenelaula.Paraello,puedencontarconpalotescuántoscontestaronen cada alternativa. Oriéntales en clase para que vean cuál de lasalternativastuvomayorcantidad.

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

133

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 133 9/06/15 11:29

Page 5: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Realizamos la lectura y análisis de las etiquetas

Entrégales las etiquetas de yogur y de snacks para que, luego deleerlas,ubiquenlosdatoseinformación quecontienen.Sugiérelesutilizarlalupaparapoderleerlaetiqueta,especialmenteelcontenidonutricionaleingredientes.Alencontrartérminosdesconocidoscomo“calorías”,“gramos”y“miligramos”seprocederáalaexploracióndeinformación.

Individual

Consultamos fuentes informativas

Diles que revisen su textode Ciencia y Ambiente enla página 12 para leer lasecuencia “Me informo” y“¡Quécurioso!,conlafinalidaddeafianzarconceptossobrelaimportanciadetenerpresenteslosnutrientesenlosalimentosqueconsumimosylascaloríasquenosbrindan.

Entrega el Anexo 2 a cadaestudianteparaqueanaliceycomparelasetiquetasrecortadasdelosalimentos,(yogurypiqueoosnack)teniendoencuentalosconceptosabordadosenlasecciónteórica.Losdatospuedenserregistradosenelcuadro.

Orientaelanálisisdelosresultadosencadagrupoparaquerepresentenlas respuestas en formade gráficode torta y realicen la puesta encomúnconlainformaciónanalizadaporlosdistintosgrupos.

Solicitaqueun representantede cadaequipoexpongaen clase losresultados de cada uno de los ítems de su encuesta y sugiérelesutilizarlaspalabrasdelasiguientemanera:

“De cada 10 entrevistados… x número respondió…” Anota en uncuadrolosresultadosdecadagrupo.

Pídeles que observen los resultados indicando cuáles fueron lasrespuestas que más se repitieron. Apóyalos en cómo expresarconclusiones sobre el interés que tienen las personas de pensar yanalizarsielalimentocontienelacantidaddenutrientesnecesariosparaquelesayudeamantenerunabuenasalud.

Descubro y aprendo

Actividades integradoras

Indago y analizo

¿Qué pasa si un niño no consume proteínas?

Doña Elena cocina sopa de papa y maíz todos los días. Ella está preocupada porque sus hijos no crecen con normalidad, se les cae el cabello y sus uñas se rompen con facilidad.• ¿Por qué crees que los hijos de doña Elena

no crecen con normalidad?• ¿Qué alimentos debería agregar doña Elena

a la sopa?• ¿Qué alimentos ayudan al crecimiento?

Me informo

Los alimentosContienen diversas sustancias útiles llamadas nutrientes, las cuales nos proporcionan energía para correr, saltar, estudiar, y materiales para crecer sanos.La alimentación es muy importante para nuestra vida. Por ello, debemos conocer cuáles son los alimentos más nutritivos que nos da la naturaleza.

1. Hacer deducciones. Lee y responde. Últimamente, Juan está sin ganas de jugar,

en cambio, Pedro siempre está corriendo y saltando. La profesora les preguntó qué tomaban de desayuno. El primero dijo que solo tomaba té con pan, y el segundo, quinua con leche y dos panes.• ¿Cuál de los niños crees que toma

un buen desayuno? ¿Por qué?• ¿Por qué el desayuno es importante?• ¿Qué alimentos debería tener?

¡Qué curioso!La energía de los alimentos se mide en calorías. Por ejemplo, 100 gramos de chocolate aportan 500 calorías, mientras que la misma cantidad de papa sancochada aporta solo 85 calorías.

Las gaseosas y los dulces no deben ser consumidos

diariamente.

Sección de proceso12

SHU

TTER

STO

CK

© S

antil

lana

S. A

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón. D

. L. 8

22

© S

antil

lana

S. A

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón. D

. L. 8

22

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

134

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 134 9/06/15 11:29

Page 6: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Plantéalesquedesarrollenlassiguientespreguntasensucuadernos:

• ¿Cuáldelosalimentoscontienemayorvariedaddenutrientes?

• Comparalacantidaddeproteínasqueteaportanambosalimentos,lomismoconloscarbohidratos,grasas,vitaminasyminerales.

• ¿Quéalimentopresentamayorcantidaddegrasas?

• ¿Qué dificultades crees que cause a tu salud el comer alimentos con altos contenidos de grasas?

Argumentación

Finalmente,luegodeleeryanalizarlosdatosdelasetiquetasdecide¿cuáldelosalimentosesmejorparatusalud?,¿porqué?

Promueveel diálogoentreparesparaqueprecisen sus respuestas,lleguenaconsensosypuedanescribirlasensuscuadernos.

Exploraloquesabenlosestudiantessobrelascomidaschatarra;luegopreséntalesladefinición:

“Comida rápida” se considera sinónimo de “comida chatarra” del inglés funk-food, alimentos percibidos con escaso valor nutritivo, mucha sal, grasas

y azúcares, pocas fibras, proteínas y vitaminas. Ejemplos: Hamburguesas, pizzas, salchipapas, piqueos snacks, etc.

En grupo

Debatimos

Abre un debate general en la clase donde los estudiantes puedanexpresarsusideasypercepciónacercadelosargumentosesgrimidoscomopartede laactividad.Paraello,se lesasignaunrolquedebeasumircadaequipo:

• Equipo1:DefensadeladecisióndeSamuel.

• Equipo2:DefensadeladecisióndePaulina.

• Equipo3:Defensaparaelconsumodeyogur.

• Equipo4:Defensaparaelconsumodepiqueos.

• Equipo5:Moderadordeldebate.

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

135

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 135 9/06/15 11:29

Page 7: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Evaluación y comunicación

Recuérdales la frase inicial “Somos lo que comemos” y pídelesque retomen las preguntas iniciales para reformular ymejorar susrespuestas.

Estableceundiálogoconlaclaseentornoalassiguientesinterrogantes:¿eslacomidachatarra,buenaomala?,¿porqué?,¿quédebestenerencuentaparatomarunabuenadecisiónalelegirunalimento?,¿porquécreenquesueleccióneslamásapropiada?

El debate permite observar el rol asumido por los y las estudiantes y comprobar si la clase es capaz de tomar una decisión informada

considerando lo mejor para su salud. Permite apreciar si los estudiantes modificaron en algo sus ideas previas respecto del tema

o cuál sería la postura que asumirían personalmente.

Losestudiantesdelequipo5danpautasparaeldebate:

- Selesasignaráuntiempode5minutosparadialogaryasumirsuposturaenequipo.

- Solounrepresentantecomunicalaposturadelequipo.Plantearán1o2razonesqueapoyensudefensa.

- Seleasignaunturnoacadaequipo,ningúnequipopuedehablarohacerbullamientraselotroequipohabla.

IndícalesquedebenconsiderarparasuargumentaciónlainformacióndelcuadrodelAnexo2sobre la lecturadeetiquetasyresultadodeencuestas.OriéntalesenelplanteamientodesuposturaconrelaciónaladecisióndePaulinaySamuel.

Pídeles que comenten lo que más les gustó de la clase, cómo sesintieronaltrabajarenequipo;quélespareciódifícilysobrequémáslesgustaríaaprender.

Felicítalesporeltrabajorealizadoyporlaprácticadelasnormasdeconvivencia.

IndícalesquepeguenlosAnexos1y2ensuscuadernosdeCienciayAmbiente.

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

136

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 136 9/06/15 11:29

Page 8: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Pídeles que dialoguen con sus padres con base en las siguientes preguntas:• ¡a mi mamá siempre le gusta que yo coma ese alimento que no me gustaǃ,

¿por qué? • ¿Qué crees que pasaría si solamente comieras lo que te gusta y nada más?• Cuando comemos en casa, ¿dice mi mamá que me tengo que comer todo?,

¿cómo me siento?, ¿por qué?• Propón que exploren y jueguen haciendo uso de la página web sobre la

etiqueta de los alimentos.

Tarea a trabajar en casa

Llévalosalauladeinnovaciónpedagógicayqueponganenjuegosusconocimientosatravésdelainteracciónenlasiguientepáginaweb:http://es.nourishinteractive.com/kids/healthy-games/7-subete-al-juego-de-las-etiquetas-alimenticias-informacion-nutrientes

En el caso que no fuera posible, puedes tomar la información delas etiquetas que aparecen en el juego, colocarlas en una ficha eimprimirlasparatrabajarenparesogrupos.

Unasegundaopciónesseleccionarotrosdosalimentos,reflexionarycompararsusetiquetashaciendousodelAnexo2.

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

137

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 137 9/06/15 11:29

Page 9: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Anexo 1 Cuarto Grado

ENCUESTA: HÁBITOS EN LA SELECCIóN DE ALIMENTOS

Preguntas Posibilidadesderespuesta

1.Cuandoustedeligealimentosparaconsumir,¿creequeloseligeporquesonmuysaludables?

Mucha Poca Ninguna

2.Paraelegirunalimento¿tieneencuentarevisarlasetiquetas? Siempre Aveces Nunca

3.Generalmente,¿quéveenlaetiquetadeunproducto?

Lamarca Los componentes

Lainformaciónsobreelproducto

Lafechadevencimiento Lascalorías Noreviso

4.¿Comprendelosdatosqueaparecenenlasetiquetasdelosproductos? Sí No Algunascosas

5.¿Creequeesimportanteleerlasetiquetasantesdeconsumirunproducto?

Sí No Nolosé

6.¿Puedenombraralgúncomponente(nutrientes)delosalimentosqueconozca?

Anotar:

Nombres: grado y sección:

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

138

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 138 9/06/15 11:29

Page 10: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Anexo 2 Cuarto Grado

Leemos las etiquetas para tomar una buena decisión1.Completaelsiguientecuadroyrespondelaspreguntasfinales.

*Anotarlacantidadeng(gramos)omg(miligramos).

**Anotarsolo“sitiene”o“notiene”• ¿Cuáldelosalimentoscontienenmayorvariedaddenutrientes?• Comparalacantidaddeproteínasqueteaportanambosalimentos,lomismoconloscarbohidratos,grasas,vitaminasyminerales.

• ¿Quéalimentopresentamayorcantidaddegrasas?• Comparalacantidaddesaldeambosalimentos.• ¿Quédificultadescreesquecauseatusaludelcomeralimentosconaltoscontenidosdegrasasysal?

• Finalmente,decide:¿cuáldelosalimentosesmejorparatusalud?,¿porqué?

Datos de la etiqueta Alimentos

Nombredelalimento Yogur Piqueoosnack

Listadeingredientes

Contenidonutricional

Proteínas * Proteínas

Carbohidratos Carbohidratos

Grasas Grasas

Vitaminas Vitaminas

Minerales Minerales

Origen

Fechadeproducción(FP)

Fechadevencimiento(FV)

Preparacióneinstruccionesdeusodelalimento**

Organismoqueautorizaelproducto.

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

139

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 139 9/06/15 11:30

Page 11: ¿Todo lo que nos gusta comer es saludable? - Minedu · que somos lo que comemos”; así también, cómo debemos hacer para tomar decisiones que favorezcan la salud. Escucha y registra

Anexo 3 Cuarto Grado

Instrumento de evaluación

ComponentesSub componentes

NIvELES DE DESEMPEÑO

1 2 3 4

Compren

siónyap

licaciónde

cono

cimiento

Vocabulario. Elusoquehacedelaspalabrasesrepetitivoyconfuso.

Elusoquehacedelaspalabrasesrepetitivo.

Elusoquehacedelaspalabrasesprecisoynorepetitivo.

Elusoquehacedelaspalabrasesamplioyapropiadoalaextensióndelmensaje.

Aplicacióndelosconceptosaprendidos.

Hayausenciadeconceptosclaveparalacomprensióndeltema.

Utilizademanera superficialoescasalosconceptos.

Utilizaconceptosclavedeltemaperonoconstruyeunargumentoconbaseenellos.

Utilizalosconceptosclavedelacienciaparaconstruirsuargumentoycompartirloconotros.

Habilid

adesdeconstrucción

delargum

ento

Asumeposturas.

Ofrececomentariosgenerales.

Comentalasposturasynoasumeninguna.

Enunciaunaposición(afavoroencontra).

Definesuposturaatravésdelaargumentación.

Estructuraideas.

Mencionaideascontradictoriasoconfusas.

Presentaconsistenciaensusideas.

Presentaconsistenciaycoherencia,peronohaycongruencia.

Presentaconsistencia,coherenciaycongruencia.

Justificación Suafirmaciónorefutaciónsesustentaenloquecreequeesverdadero.

Suafirmaciónorefutaciónsesustentaenopinionesdeordencomún(creenciassociales).

Suafirmaciónorefutaciónsesustentaenexperienciaspersonalesquegeneraliza.

Suafirmaciónorefutaciónsesustentaenfuentesconevidenciaempíricayconbaseenloinvestigadoenclase.

Nombres: grado y sección:

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 15

140

Z_02 U3_SESIONES_INTEGR_4TO_Pg11-140.indd 140 9/06/15 11:30