todo elinforme 2010

263
FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS INGENIERÍA AMBIENTAL MANUAL PARA LA PLANIFICACION DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS NO PELIGROSOS (1º versión) Elaborado por: Ing. Rossio Rios Montes Docente Investigador Diciembre, 2010 Santa Cruz - Bolivia 1

Upload: gbustamanteorellana

Post on 19-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

MANUAL PARA LA PLANIFICACION DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

(1º versión)

Elaborado por:

Ing. Rossio Rios Montes

Docente Investigador

Diciembre, 2010

Santa Cruz - Bolivia

1

Page 2: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

INTRODUCCION

En lo últimos años, el incremento de la cantidad y los cambios en la composición de

los residuos sólidos, producto de los nuevos patrones de consumo y producción, han

generado impactos negativos en la salud y el medio ambiente. De ahí la necesidad

de proponer soluciones reales y de largo plazo a la problemática de la gestión de

residuos sólidos. Entre los problemas a nivel nacional relacionados con los residuos

sólidos, el ENGIRS(20) en el área Legal/Institucional identifica los siguientes:

- El manejo de residuos sólidos se realiza en forma empírica, sin criterios

técnicos y de forma heterogénea. Debido a la inexistencia de metodologías

y/o procedimientos técnicos estándares para su aplicación a nivel nacional.

- Existen limitados recursos humanos calificados en el subsector de residuos

sólidos. Los recursos humanos calificados cuya contribución es esencial para

el desarrollo del subsector son escasos, debido al reducido énfasis que se

tiene en el sistema universitario del país por formar profesionales en esta área

y por los continuos cambios de carácter político en las instituciones públicas

que tienen a su cargo la normatividad y la operatividad de la gestión de

residuos sólidos.

El manual es un documento que contiene, en forma ordenada y sistemática

información e instrucciones sobre procedimientos que se considera necesarios para

la mejor ejecución de un trabajo. Un manual debe ser elaborado en base a: un

diagnostico de la situación actual referente al tema de estudio; requisitos establecidos

en documentos legales, técnicos y administrativos y el contexto donde se aplicaran

los diferentes procedimientos.

El objetivo de este trabajo es contribuir para el mejoramiento de las capacidades

técnicas de los estudiantes de ingeniería ambiental mediante la elaboración de un

manual para la planificación de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos,

tomando en cuenta los reglamentos y normas técnicas existentes, las condiciones del

entorno y los objetivos de la carrera.

2

Page 3: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El manual esta conformado por 11 capítulos, en el Capítulo I, se presentan las bases

conceptuales necesarias para la comprensión del contenido del manual, se presentan

conceptos y definiciones establecidas en los documentos nacionales (Reglamentos y

Normas del sector de residuos), complementando esta información en el Capítulo II se

presenta la Base legal relacionada con los residuos sólidos y una breve explicación de

las normas relacionadas con la Planificación de la Gestión de residuos sólidos.

En los Capitulo III, IV, V,VI, VIII se exponen las distintas actividades que comprende la

Gestión de Residuos Sólidos, una breve descripción de cada actividad los tipos mas

comunes y el procedimiento de diseño de cada actividad, estos procedimientos son

los recomendados para nuestro medio. En el capitulo IX se presentan las definiciones

y actividades básicas para elaborar programas de concienciación y promoción que

acompañen a la parte técnica de la gestión de residuos sólidos. En el capitulo X se

presenta el procedimiento para realizar la planificación de la GRS y en el capitulo XI

se presenta información sobre la GRS que se realiza a nivel latinoamericano, nacional

y departamental, presentado datos que pueden ser utilizados en la planificación.

3

Page 4: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO I

BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

1. RESIDUOS SOLIDOS

1.1. Definiciones

1.2. Clasificación de los residuos sólidos

1.3. Características de los residuos sólidos

2. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

2.1. Definiciones

2.2. Componentes

2.2.1. Generación

2.2.2. Almacenamiento

2.2.3. Recolección y transporte

2.2.4. Transferencia

2.2.5. Tratamiento

2.2.6. Disposición final

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO II

LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS NACIONALES APLICABLES A LA PLANIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

1. MARCO LEGAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

1.1. Nivel Nacional

1.2. Nivel Departamental

1.3. Gobiernos Municipales

1.4. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de la Ley 1333

1.5. Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero RASIM.

1.6. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud

2. NORMAS BOLIVIANAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS SOLIDOS

3. DESCRIPCION DE LAS NORMAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS SOLIDOS

4. NORMAS APLICABLES DIRECTAMENTE A LA PLANIFICACION DE LA GESTION DE

LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

4.1. NB 69012 – Guía para implementar sistemas de manejo y de gestión para residuos

1

6

10

13

13

19

4

Page 5: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

sólidos – MGRS

4.2. NB 743 Residuos sólidos – Determinación de parámetros de diseño sobre residuos

sólidos municipales

4.3. NB 756 Residuos sólidos – Recipiente para el almacenamiento de residuos sólidos

domésticos y asimilables a domésticos – Requisitos (6)

4.4. NB 760 Medio Ambiente -Requisitos Para el Diseño, Construcción, Operación y

Monitoreo de un Relleno Sanitario

CAPITULO III

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

1. INTRODUCCION

2. CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

2.1. Generación unitaria de los residuos sólidos

2.2. Composición de los residuos sólidos

2.3. Peso volumétrico

2.4. Influencia de las características de los residuos sólidos en la planificación de la GRS

3. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

3.1. Caracterización de residuos sólidos municipales a partir de un muestreo

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO IV

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS – DISEÑO

1. DEFINICION

2. REQUISITOS GENERALES PARA EL ALMACENAMIENTO

3. DISEÑO DEL ALMACENAMIENTO

3.1. El tipo de contenedor o recipiente para el almacenamiento

3.2. El volumen del contenedor o recipiente

3.3. La ubicación de los contenedores

4. ALMACENAMIENTO Y RECICLAJE

4.1. Recuperación

4.1.1. Recuperación sin separación en origen

4.1.2. Recuperación Con separación en origen

4.1.3. Separación en acera

4.1.4. Puntos de entrega voluntaria

4.2. Contenedores para el almacenamiento diferenciado

23

24

26

30

30

31

35

5

Page 6: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

4.2.1. Color de los recipientes

4.2.2. Identificación de los recipientes

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO V

RECOLECCION Y TRANSPORTE

1. DEFINICION

2. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN

2.1. Método de parada fija o de esquina

2.2. Método de acera

2.3. Método de Contenedores.

3. EQUIPOS DE RECOLECCION Y TRANSPORTE

3.1. Equipos recolectores de alta tecnificación

3.2. Equipos especializados para la recolección de residuos sólidos

3.3. Equipos no convencionales para la recolección de residuos sólidos

4. FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN

5. DISEÑO DE LA RECOLECCION

5.1. Macrorutas.

5.2. Microrutas o Diagramación

5.2.1. Datos necesarios

5.2.2. Trazo de rutas de recolección

5.2.3. Reglas comunes de diagramación

5.2.4. Procedimiento de diagramaci5n

CAPITULO VI

BARRIDO Y TRANSFERENCIA

1. BARRIDO

1.1. Definición

1.2. Frecuencia y áreas en donde debe efectuarse el barrido.

1.3. Tipos de Barrido

1.3.1. Barrido Manual

1.3.2. Barrido Mecánico.

2. TRANSFERENCIA

2.1. Estación de transferencia

39

39

41

42

42

56

61

6

Page 7: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

2.2. Tipos de estaciones de transferencia

2.3. Planeación y proyecto de estaciones de transferencia

2.3.1. Levantamiento de Información

2.3.2. Toma de Decisiones

2.3.3. Dimensionamiento de los Elementos Principales

2.4. Aspectos legales sobre las Estaciones de Transferencia

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO VII

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

1. ASPECTOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

1.1. Definición

1.2. Clasificación

1.3. Elección del tipo de tratamiento

1.4. Aspecto legal del Tratamiento

2. COMPOSTAJE

2.1. Definición

2.2. Descripción general del proceso de compostaje

2.2.1. Compostaje con lombrices

2.2.2. Sistemas Mecanizados

3. RECICLAJE

3.1. Definición

3.2. Programa de Reciclaje

3.2.1. Componentes de un Programa de Reciclaje

3.2.2. Información necesaria para elaborar un programa de reciclaje

3.3. El proceso de reciclaje

3.3.1. Recuperación

3.3.2. Recolección

3.3.3. Diseño para la etapa de recuperación

3.4. El procesamiento intermédio

3.4.1. Descripción general

3.4.2. Diseño de una instalación de recuperación de materiales (planta de reciclaje)

3.4.3. Diseño preliminar

67

69

78

7

Page 8: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

3.4.4. Diseño final

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO VIII

DISPOSICION FINAL – RELLENO SANITARIO

1. RELLENO SANITARIO

2. DISEÑO DE RELLENO SANITARIO

CAPITULO IX

CONCIENCIACION Y PROMOCION

1. INTRODUCCION

2. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN Y PROMOCIÓN

3. ELABORACION DE UN PROGRAMA DE CONCIENCIACION Y PROMOCION

3.1. Estudios preliminares

3.2. ELABORACION DEL PROGRAMA

3.2.1. Objetivos

3.2.2. Estrategias

3.2.3. Actividades a realizar, programación y recursos

4. REQUISITOS PARA CONCIENCIAR AL PUBLICO

5. MEDICION DE LA EFICACIA DEL PROGRAMA

6. SUPERVISION DE LA PARTICIPACION

7. RENTABILIDAD DEL PROGRAMA

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO X

PLANIFICACION DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

1. INTRODUCCION

2. PREDIAGNOSTICO

3. DIAGNOSTICO

3.1. Contexto del manejo de los residuos sólidos

3.1.1. El marco económico financiero

96

96

111

112

112

117

119

119

119

121

122

122

8

Page 9: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

3.1.2. El marco institucional y legal

3.1.3. Información básica

3.1.4. Población, vivienda e ingreso

3.1.5. Aspectos urbanos: Uso del suelo y transporte

3.1.6. Actividad industrial, comercial y de servicios

3.1.7. Educación

3.1.8. Salud pública

3.1.9. Servicios básicos

3.1.10. Organización social

3.2. Análisis del sistema de manejo de los RSM

3.3. Identificación de problemas

3.3.1. Metodología 1

3.3.2. Metodología 2 - Procedimiento para el análisis brecha

3.4. Determinación de objetivos

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO XI

GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA REGION

1. SITUACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMERICA LATINA (ALC)

1.1. Generación de residuos sólidos municipales

1.2. Cobertura y calidad de los servicios

1.2.1. Barrido de calles y áreas públicas

1.2.2. Recolección y Transporte

1.2.3. Transferencia

1.2.4. Sistemas de tratamiento

1.2.5. Disposición final

1.2.6. Personal encargado del manejo de residuos sólidos

1.3. Relación de los servicios de manejo de residuos sólidos con la salud y el ambiente

2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL EN BOLIVIA

2.1. Estrategia nacional para la gestión integral de residuos sólidos(20) – ENGIRS 2005

2.1.1. Área legal/Institucional

2.1.2. Área Técnica / Ambiental

2.1.3. Área económica

144

162

9

Page 10: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

2.1.4. Área participación social

2.2. DIAGNÓSTICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA – DGGIRD 2009

2.2.1. Generación

2.3. Aspectos generales del servicio de aseo

2.4. Recolección y Transporte

2.5. Disposición final de residuos sólidos

2.6. Tratamiento de residuos sólidos

2.7. Educación Ambiental

2.8. Planificación municipal del servicio de aseo

3. SITUACION ACTUAL EN EL DPTO DE SANTA CRUZ

3.1. Gestión de residuos sólidos en las provincias del departamento de Santa Cruz

3.1.1. Generación

4. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

4.1. Generación

4.2. Cobertura del servicio

BIBLIOGRAFIA

169

10

Page 11: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO I

BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

3. RESIDUOS SOLIDOS

3.1. Definiciones

Residuos Sólidos o Basura: Materiales generados en los procesos de extracción,

beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación o

tratamiento, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los

generó, que pueden ser objeto de tratamiento y/o reciclaje. (1) (2)

Residuos sólidos municipales: Aquellos que se generan en las viviendas, parques

jardines, vía pública, oficinas, mercados, comercios, demoliciones, construcciones,

instalaciones, establecimientos de servicios y en general todos aquellos generados

en actividades municipales que no requieran técnicas especiales para su control,

excepto los peligrosos y potencialmente peligrosos de hospitales, clínicas,

laboratorios, actividades industriales, artesanales , comerciales y centros de

investigación. (2)

Residuos sólidos industriales: Aquellos generados en cualquiera de los procesos

de extracción, beneficio, transformación y producción. (2)

Residuos biodegradables: Son materiales que pueden ser trasformados por

microorganismos. (1)

Residuos no biodegradables: Son materiales que resisten la acción transformadora

de los microorganismos. (1)

Desecho: son subproductos residuales que sobran, provenientes de procesos

naturales o actividades sociales, que para su propietario no tienen valor alguno. (1)

3.2. Clasificación de los residuos sólidos (1)

11

Page 12: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 1. 1 ANEXO A - CUADRO Nº 1 - CLASIFICACION BASICA DE

RESIDUOS SOLIDOS SEGÚN SU PROCEDENCIA Y NATURALEZA (1)

A. RESIDUOS DOMICILIARIOS

B. RESIDUOS VOLUMINOSOS

C. RESIDUOS COMERCIALES DE SERVICIOS E INSTITUCIONALES

D. RESIDUOS PROCEDENTES DE LA LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS

E. RESIDUOS ESPECIALES

E.1. Vehículos y electrodomésticos desechados

E.2. Neumáticos desechados

E.3. Residuos sólidos sanitarios no peligrosos

E.4. Animales muertos

E.5. Escombros

E.6. Jardinería

F. RESIDUOS INDUSTRIALES ASIMILABLES A DOMICILIARIOS

G. RESTOS DE MATADEROS

H. LODOS

I. RESIDUOS AGRICOLAS, GANADEROS Y GORESTALES

J. RESIDUOS MINEROS Y METALURGICOS

K. RESIDUOS PELIGROSOS

12

Page 13: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 1. 2 DESCRIPCION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS SEGÚN LA CLASIFICACION

BASICA DE RESIDUOS (RGRS)

TIPO DE RESIDUOS DESCRIPCION

A.RESIDUOS DOMICILIARIOS

Son residuos sólidos producto de la actividad doméstica, que son adecuados por su tamaño para ser recogidos por los servicios municipales convencionales. (1) (2)

B.RESIDUOS VOLUMINOSOS

Son aquellos de origen doméstico, que debido a sus dimensiones no son adecuados para ser recogidos por los servicios municipales convencionales. (1)

C.

RESIDUOS COMERCIALES DE SERVICIOS E INSTITUCIONALES

Son los generados en las distintas actividades de comercio y de prestación de servicios; incluyen los residuos sólidos de instituciones públicas y privadas. (1)

D.

RESIDUOS PROCEDENTES DE LA LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS

Son los residuos sólidos procedentes de la actividad de limpieza de los espacios de convivencia y uso general de la población. (1)

E.RESIDUOS ESPECIALES

Son residuos de características muy diversas que se generan en el medio urbano y cuyas formas de recolección y tratamiento varían sustancialmente. Son los que se indican y definen a continuación: (1)

E.1. Vehículos y electrodomésticos desechados

Vehículos y electrodomésticos desechados: Se incluyen aquí todos los vehículos cuya vida útil ha finalizado, y los electrodomésticos fuera de uso. La misma, situación se presenta también en cualquier máquina clasificada como chatarra. (1)

E.2. Neumáticos desechados

Son residuos de llantas y neumáticos abandonados, así como desechos de su fabricación. (1)

E.3. Residuos sólidos sanitarios no peligrosos

Son aquellos residuos generados en la actividad de hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, veterinarias o en la actividad médica privada, docente y de investigación, que por sus características son asimilables a residuos domiciliarios. (1)

E.4. Animales muertos Cadáveres de animales o partes de ellos. (1)

E.5. EscombrosResiduos resultantes de la demolición o construcción de obras civiles. (1)

E.6. JardineríaResiduos resultantes de la limpieza de áreas verdes, caída de hojas, etc. (1)

13

Page 14: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 1.2 DESCRIPCION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS SEGÚN LA CLASIFICACION BASICA DE RESIDUOS (RGRS) (Continuación)

TIPO DE RESIDUOS DESCRIPCION

F.RESIDUOS IND. ASIMILABLES A DOMICILIARIOS

Son residuos que se producen prácticamente sin excepción en todas las industrias y que por sus características pueden ser tratados conjuntamente con los residuos domiciliarios. (1)

G.RESTOS DE MATADEROS

Son los residuos generados en la faena de animales, particularmente mataderos. (1)

H. LODOS

Residuos semi-sólidos generados en las fosas sépticas de viviendas, centros comerciales, oficinas o industrias y los producidos en las depuradoras comunales, industriales y comerciales de aguas, así como en las unidades de control de emanaciones atmosféricas. (1)

I.

RESIDUOS AGRICOLAS, GANADEROS Y GORESTALES

R. AGRICOLAS: Residuos sólidos producidos como resultado de actividades agrícolas. (1)

R. FORESTALES: Son los residuos provenientes de la explotación de especies maderables y de jardinería. (1)

R. GANADEROS: Son los residuos sólidos producidos como resultado de la crianza de ganado. (1)

J.RESIDUOS MINEROS Y METALURGICOS

R. MINEROS: Son producto de la extracción y explotación de minerales. (1)

R. METALURGICOS: Son los producidos en plantas de fundición o refinación de metales. (1)

Jales: residuos generados en las plantas de beneficio de metales, en las operaciones primarias de separación y concentración. (2)

K.RESIDUOS PELIGROSOS

Son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser humano o al ambiente, por poseer cualquiera de las siguientes características: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad, bioinfecciocidad, radiactividad, reactividad y toxicidad. (1) (2)

CRETIP: El código de clasificación de las características que con tienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, toxico, inflamable y patogenecidad. (2)

3.3. Características de los residuos sólidos

14

Page 15: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 1.3 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CARACTERISTICA DEFINCION

FISICAS

Generación Generación Per cápita: Relaciona la cantidad de residuos sólidos producidos diariamente con la cantidad de habitantes de determinada región. (4)

ComposiciónComposición gravimétrica es el porcentaje de cada componente en relación con el peso total de la muestra de residuos analizada. (4)

Peso Volumétrico

Peso especifico aparente: es el peso de los residuos sueltos en función del volumen ocupado libremente, sin compactación de ningún tipo, expresado en kg-m3. (4)

Peso volumétrico: peso de los residuos sólidos, contenidos en una unidad de volumen. (2)

Contenido de humedad

Presenta la cantidad de que los residuos sólidos que contienen, medida como porcentaje de su peso agua. (4)

Compresibilidad

Es el grado de compactación, la reducción de volumen que una masa de residuos sólidos alcanza al ser compactada. Sometido a una presión de 4 kg/cm2, el volumen de los residuos puede ser reducido de 1/3 a 1/4 del volumen original. (4)

QUIMICAS

Poder calorífico

Indica la capacidad potencial que tiene un material de desprender determinada cantidad de calor al ser incinerado. El poder calórico promedio de los residuos sólidos domiciliarios es del orden de la 3000 kcal/kg (4)

Poder calorífico es el calor de combustión de una sustancia normalmente expresado en calorías por gramo. (2)

Potencial hidrogeno (pH)

Mide la acidez o alcalinidad de los residuos. Por lo general se sitúa en el rango de 5 a 7. (4)

Composición química

Determina el contenido de cenizas, materia orgánica, carbono, nitrógeno, potasio, calcio, fósforo, residuos mineral total, residuo mineral soluble y grasas. (4)

Relación Carbono Nitrógeno (C N)

La relación carbono nitrógeno indica el grado de descomposición de la materia orgánica de los residuos sólidos en los procesos de tratamiento y disposición final. Para residuos domiciliarios 35-1 in natura. (4)

BIOLOGICASSon determinadas por la población microbiana y de agentes patógenos.

4. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

15

Page 16: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

4.1. Definiciones

Gestión de residuos sólidos: Es el conjunto de actividades como ser generación,

barrido, almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y

disposición final de los residuos de acuerdo con sus características, para la

protección de la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente. (1) (2)

Aseo urbano: Es el servicio de limpieza consistente en almacenamiento, barrido,

recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos

bajo normas técnicas, en los asentamientos humanos. (1)

Operador: Persona natural o jurídica, privada o pública, responsable de la operación

total o parcial del servicio de aseo urbano. (1)

4.2. Componentes

4.2.1. Generación

Generador de residuos sólidos: Toda persona natural o colectiva, pública o privada,

que como resultado de sus actividades produzca residuos sólidos. (1) (2)

Fuente: Es cualquier establecimiento generador de residuos sólidos incluido dentro

de los giros municipales por muestrear. (2)

Unidad: se entenderá por unidad a: viviendas, unidades multifamiliares, hoteles,

escuelas, comercios (por giro establecido), hospitales, centros comerciales, etc. (2)

Centros de gran generación: Se denomina así, aquellos lugares en los cuales

diariamente se genera una gran cantidad de residuos sólidos, los cuales por sus

características deben ser almacenados en forma segura, higiénica y sanitaria. (2)

4.2.2. Almacenamiento

16

Page 17: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Almacenamiento: Acción de retener temporalmente residuos, mientras no sean

entregados al servicio de recolección o después de ese para su posterior

procesamiento, reutilización o disposición. (1) (2)

Almacenamiento Domiciliario: aquellos residuos que son retenidos en los

condominios, edificios multifamiliares, viviendas, etc. (2)

Almacenamiento no domiciliario: aquellos residuos que son retenidos en los

centros comerciales, edificios públicos, edificios privados, bancos, instituciones de

interés social, centros de recreación, etc. (2)

Contenedor: Recipiente en el que se depositan los residuos sólidos para su

almacenamiento temporal o para su transporte. (1)

Contenedores: Recipientes utilizados para el almacenamiento de los residuos,

construidos de material resistente a la corrosión, al manejo rudo y de fácil limpieza. (2)

Papeleros: Recipientes para el almacenamiento temporal de los residuos que se

generan en la vía publica, áreas de recreo, paseos, parques y plazas. (2)

4.2.3. Recolección y transporte

Recolección acción de recoger y trasladar los residuos generados al equipo destinado

a transportarlos a las instalaciones de almacenamiento, transferencia, tratamiento,

reuso o a los sitios de disposición final. (1) (2)

Recolección selectiva: Recolección de residuos clasificados, separados y

presentados aisladamente, para su posterior utilización como material reciclable. (1)

4.2.4. Transferencia

Estación de transferencia: Instalación intermedia, donde los residuos son

descargados de vehículos recolectores y cargados en vehículos de mayor capacidad

para su transporte. (1) (2)

4.2.5. Tratamiento

Tratamiento: conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los

residuos o al aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos. (1) (2)

17

Page 18: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Tratamiento de los residuos sólidos: Es una actividad exclusiva para los residuos

sólidos peligrosos no aprovechables. El tratamiento debe consistir en la aplicación

de técnicas, procedimientos y/o tecnologías que disminuyan la peligrosidad de los

mismos. (3)

Aprovechamiento: Todo proceso industrial y/o manual cuyo objeto sea la

recuperación o transformación de los recursos contenidos en los residuos. (1)

Reciclaje: Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un

ciclo de producción o de consumo, ya sea el mismo en que fue generado u otro

diferente. (1) (2)

Compostaje: Tratamiento de residuos sólidos orgánicos por procesos de

fermentación controlada, aeróbica, con el fin de obtener un producto estable, de

características definidas y útil para la agricultura. (1)

Reutilización: Acción de rehusar un residuo sólido. (2)

Segregador: Persona que remueve materiales ilegalmente en cualquier fase del

sistema de aseo urbano. (1)

Selección: Operación de segregación de las diferentes tipologías de desechos

constituyentes a la fracción «seca» de los desechos sólidos seleccionada selectiva

mente. Esta operación tiene la finalidad de mejorar la homogeneidad y la calidad de

las diferentes tipologías de desechos destinados al reciclaje. (2)

4.2.6. Disposición final

Disposición final: Acción de depositar permanentemente los residuos sólidos en un

lugar. (1) (2)

18

Page 19: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Relleno sanitario: Obra de ingeniería para la disposición final segura de residuos

sólidos en sitios adecuados y bajo condiciones controladas, para evitar daños al

ambiente y la salud. (1) (2)

Botadero: Sitio de acumulación de residuos sólidos que no cumple con las

disposiciones vigentes o crea riesgos para la salud y seguridad humana o para el

ambiente en general. (1) (2)

Quema a cielo abierto: Se denomina así a la combustión de residuos sólidos en

áreas abiertas y sin control. (1)

Incineración: combustión controlada y completa de residuos sólidos. (1) (2)

BIBLIOGRAFIA

(1) D.S. Nº 28592. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos. Bolivia. 2006.

(2) IBNORCA. Norma Boliviana NB 743 - Residuos sólidos - Determinación de

parámetros de diseño sobre residuos sólidos municipales. Bolia. 1996.

(3) IBNORCA. Norma Boliviana NB 69012 – Guía para implementar sistemas de manejo

y de gestión para residuos sólidos MGRS. Bolivia. 2008.

(4) Penido M. Jose E.,..(et al). Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos

Municipales en America Latina y El Caribe. Rio de Janeiro, Brasil. 1º Edición, 2006.

CAPITULO II

LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS NACIONALES APLICABLES A LA PLANIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

5. MARCO LEGAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS (4)

19

Page 20: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

5.1. Nivel Nacional

La Ley de Medio Ambiente (1333), en su artículo 79 establece como prioridad

nacional garantizar la prestación de servicios básicos a la población urbana y rural en

general. En el artículo 80 se establece que varios ministerios (Asuntos Urbanos,

Salud y Medio Ambiente entre otros) en conjunto reglamentarán el tema de provisión

de servicios básicos en coordinación con las prefecturas departamentales y los

gobiernos municipales.

La Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (2066) incluye los

residuos sólidos en la definición de saneamiento básico, pero no regula el tema ni

define las obligaciones de la superintendencia en este tema.

La Ley 2066 de Agua Potable y Alcantarillado, no establece la posibilidad de regular

los servicios de aseo mediante un decreto supremo que asigne esta responsabilidad

a la Superintendencia, por lo cual es recomendable establecer todos los aspectos del

marco institucional, incluido el rol de la Superintendencia, en una sola Ley de

Residuos Sólidos.

5.2. Nivel Departamental

Las Prefecturas Departamentales representan el nivel de coordinación entre los

municipios, el nivel departamental y el nivel nacional. La Ley de Descentralización

Administrativa en su artículo 5 establece que las prefecturas tienen competencia de

formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en el marco del Plan

Departamental de Desarrollo, asimismo establece la posibilidad de asignar otras

atribuciones a través de un decreto supremo. Sin embargo no establece atribuciones

en relación con los servicios básicos. En el Reglamento de Gestión de Residuos

Sólidos de la Ley del Medio Ambiente solo se asignan a las prefecturas atribuciones

de coordinación.

5.3. Gobiernos Municipales

La Ley de Municipalidades define en su articulo 8° que los gobiernos municipales

tienen competencia para regular, fiscalizar y administrar directamente, “cuando

corresponda”, los servicios de aseo, manejo y tratamiento de residuos sólidos. Los

Gobiernos Municipales tienen competencia, según el Reglamento de Gestión de

20

Page 21: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Residuos Sólidos RGRS, para realizar la gestión de algunos tipos de residuos, pero

no tienen competencia en relación con el manejo de residuos peligrosos u otros tipos

donde hay un vacío legal. En este sentido, varios gobiernos municipales tienen

reglamentos municipales para el manejo de tipos de residuos sólidos regulado por el

RGRS.

5.4. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de la Ley 1333 (1)

El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS) define muchos aspectos

referidos a la prestación del servicio de aseo urbano y algunos aspectos ambientales

relacionados. El RGRS clasifica a los residuos según su procedencia y naturaleza

(Cuadro 2.1) y establece como responsabilidad de los gobiernos municipales,

establecer los servicios y preparar reglamentación para los residuos indicados en el

cuadro Nº 2.1

El artículo 45 prohíbe la recolección de residuos no considerados por el reglamento.

El Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas pretende reglamentar los

residuos peligrosos, pero de ninguna manera establece competencias para el manejo

de residuos peligrosos, ni establece un sistema de gestión de residuos peligrosos, al

margen de establecer requerimientos generales basados en el sistema de

Licenciamiento.

5.5. Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero RASIM.

El RASIM establece algunos requerimientos generales para la industria en todo el

ciclo de residuos sólidos en relación con la prevención, clasificación,

almacenamiento, combustión, transferencia y disposición final de residuos sólidos. El

reglamento se respalda en la Norma Boliviana 758 para clasificar los residuos como

peligrosos o no peligrosos. El reglamento establece transitoriamente, qué las

industrias podrán entregar residuos industriales peligrosos a operadores autorizados

para el almacenamiento temporal de los residuos de conformidad con sistemas e

infraestructuras establecidos por el gobierno municipal. Para los residuos sólidos

contemplados en el RGSR se refiere a lo establecido en el primero con relación a su

manejo. Si la industria participa en la gestión externa de residuos, tiene que cumplir

con las reglas aplicables a estas actividades.

En conclusión, el RASIM reglamenta las actividades de la industria en relación con la

gestión interna de residuos, y transitoriamente establece reglas sobre transferencia y

21

Page 22: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

entrega de residuos sólidos peligrosos.

Cuadro Nº 1. 3CLASIFICACION BASICA DE RESIDUOS SOLIDOS SEGÚN SU PROCEDENCIA Y

NATURALEZAA. RESIDUOS DOMICILIARIOSB. RESIDUOS VOLUMINOSOSC. RESIDUOS COMERCIALES DE SERVICIOS

E INSTITUCIONALESD.

RESIDUOS PROCEDENTES DE LA LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS

E. RESIDUOS ESPECIALESE.1. Vehículos y electrodomésticos desechadosE.2. Neumáticos desechadosE.3. Residuos sólidos sanitarios no peligrososE.4. Animales muertosE.5. EscombrosE.6. Jardinería

F. RESIDUOS INDUSTRIALES ASIMILABLES A DOMICILIARIOS

G.

RESTOS DE MATADEROS

H.

LODOS

I. RESIDUOS AGRICOLAS, GANADEROS Y GORESTALES

J. RESIDUOS MINEROS Y METALURGICOSK. RESIDUOS PELIGROSOS

5.6. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud

El año 2002, el Ministerio de Salud emitió una resolución para poner en vigencia el

Reglamento y las Normas Bolivianas de Residuos Sólidos de Establecimientos de

Salud (NB69001-69007).

6. NORMAS BOLIVIANAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS SOLIDOS (5)

La Guía ISO/IEC 2:1996 define una norma como un documento, establecido por

consenso y probado por un organismo reconocido, que proporciona, para un uso

común y repetido, reglas, directrices o características para actividades o sus

resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto

dado. Las Normas cubren diversas disciplinas, son coherentes y consistentes,

son resultado de la participación, tienen un proceso dinámico, se actualizan, pasan a

22

RESPONSABILIDAD

DEL

GOBIERNO

MUNICIPAL

RESIDUOS HOSPITALARIOS

ESPECIFICA

OSC

REGLAMENTACION

Page 23: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

ser referencia,  tienen reconocimiento nacional o internacional y están disponibles al

público. Como regla general, las normas no son obligatorias, sino que son de

aplicación voluntaria. En ciertos casos, su cumplimiento puede ser obligatorio (en

campos relacionados con la seguridad, instalaciones eléctricas, en relación a

contratos públicos, etc.). La Norma es un documento de referencia usado en

particular en el contexto de contratos públicos o en el del comercio internacional.

Las Normas Bolivianas son elaboradas por consenso, en base a normativa

internacional, a través de Comités Técnicos, compuestos por los representantes de

los sectores involucrados a normalizar, la entidad encargada es El Instituto Boliviano

de Normalización y Calidad – IBNORCA

Las Normas relacionadas con los residuos sólidos pertenecen al Sector 6 MEDIO

AMBIENTE Comité 6.1 MEDIO AMBIENTE y Comité 6.9 Residuos Sólidos.

7. DESCRIPCION DE LAS NORMAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS

SOLIDOS (5)

Nº : 1

Titulo : NB 742 Residuos Sólidos -Terminología Sobre Residuos Sólidos y

Peligrosos

Objeto: Define los términos mas empleados en las normas de residuos sólidos

municipales y peligrosos.

Nº : 2

Titulo : NB 69012 – Guía para implementar sistemas de manejo y de gestión para

residuos sólidos – MGRS

Objeto: Presenta directrices para desarrollar las actividades del manejo de los

residuos (generación, separación en fuente, entrega diferenciada,

almacenamiento, transporte, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición

de los residuos) organizado dentro de un sistema de gestión de residuos

sólidos (planificación, implementación, verificación y corrección) en un

23

Page 24: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

ciclo de mejora continua.

Nº : 3

Titulo : NB 743 Residuos sólidos – Determinación de parámetros de diseño sobre

residuos sólidos municipales

Objeto: Establece métodos para determinar: la generación de residuos sólidos

municipales a partir de un muestreo estadístico aleatorio; el peso

volumétrico de los mismos; la cuantificación de subproductos contenidos

en ellos; además de establecer el método de cuarteo que permitirá

determinar los parámetros señalados anteriormente, así como obtener

muestras para los análisis en laboratorio.

Nº : 4

Titulo : NB 744 Residuos Sólidos Preparación de Muestras para su Análisis en

Laboratorio

Objeto: Establece el método de preparación de muestras en el laboratorio para su

análisis.

Nº : 5

Titulo : NB 745 Residuos Sólidos - Determinación de Humedad

Objeto: Especifica un método llamado de Estufa que determina el porcentaje de

humedad, contenido en los residuos sólidos municipales; se basa en la

perdida de peso que sufre la muestra cuando se somete a las condiciones

de tiempo y temperatura que se establecen en esta norma, considerando

que dicha perdida se origina por la eliminación de agua.

Nº : 6

Titulo : NB 746 Residuos Sólidos - Determinación de Cenizas

Objeto: Establece el método de prueba para la determinación de las cenizas de los

residuos sólidos municipales.

Nº : 7

Titulo : NB 747 Residuos Sólidos Determinación del pH - Método del

24

Page 25: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Potenciómetro

Objeto: Establece el método potenciométrico para la designación del valor del pH

en los residuos sólidos. El cual se basa en la actividad de los iones

hidrógeno presentes en una solución acuosa de residuos sólidos al 10 %.

Nº : 8

Titulo : NB 748 Residuos Sólidos - Determinación de Nitrógeno Total

Objeto: Establece el método Kjeldahl para determinar la cantidad de nitrógeno

total contenido en los residuos sólidos municipales.

Nº : 9

Titulo : NB 749 Residuos Sólidos - Determinación de Azufre

Objeto: Establece un método para la determinación de azufre transformándolo en

sulfato de sodio mediante el tostado de los residuos sólidos en presencia

de oxilita.

Nº : 10

Titulo : NB 750 Residuos Sólidos Determinación de Poder Calorífico Superior

Objeto: Especifica un método de prueba para de terminar el poder calorífico

superior de los residuos sólidos municipales empleando una bomba

calorimétrica.

Nº : 11

Titulo : NB 751 Residuos Sólidos - Determinación de Materia Orgánica

Objeto: Establece el método para la determinación de materia orgánica en los

residuos sólidos municipales.

Nº : 12

Titulo : NB 752 Residuos Sólidos Determinación de la Relación Carbono-

Nitrógeno

Objeto: Especifica un método para la determinación de la relación

Carbono/Nitrógeno de los residuos sólidos municipales.

Nº : 13

25

Page 26: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Titulo : NB 753 Prueba de Extracción para Determinar los Constitu yentes que

hacen a un Residuo Peligroso por su Toxicidad al Ambiente

Objeto: Establece el procedimiento para llevar acabo la prueba de extracción para

determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su

toxicidad al ambiente y a la salud pública en general.

Nº : 14

Titulo : NB 754 Procedimiento para Determinar la Incompatibilidad Entre Dos o

más Residuos Sólidos Considerados Peligrosos

Objeto: Establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o

más de los residuos considerados como peligrosos por la Norma NB 742.

Nº : 15

Titulo : NB 755 Residuos Sólidos - Requisitos que Deben Cumplir los Papeleros

para su Diseño y Ubicación

Objeto: Establece los requisitos que deben reunir los papeleros en cuanto a su

diseño y ubicación.

Nº : 16

Titulo : NB 756 Residuos Sólidos -Requisitos que Deben Cumplir los Recipientes

Para el Almacenamiento

Objeto: Establece los requisitos que deben reunir los recipientes para el

almacenamiento interno de los residuos sólidos domésticos, y asimilables

a domésticos su entrega en fracciones reciclables y residuos no

reciclables para la disposición final.

Nº : 17

Titulo : NB 757 Medio Ambiente -Características que Deben Reunir los Sitios Para

Ubicar Sistemas de Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales

Objeto: Establece las condiciones de ubicación, hidrológicas, geológicas e

hidrogeológicas que deben reunir los sitios destinados a la disposición final

de los residuos sólidos municipales y es de observancia obligatoria para

los responsables de la evaluación, análisis y selección de dichos sitios.

Esta Norma es de observancia obligatoria también en el caso de

26

Page 27: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

ampliación de un relleno sanitario.

Nº : 18

Titulo : NB 758 Medio Ambiente -Características, Listados y Definición de los

Residuos Peligrosos y de Bajo Riesgo

Objeto: Definir las características de los residuos peligrosos, no peligrosos y de

bajo riesgo, así como los criterios para su identificación

Nº : 19

Titulo : NB 759 Medio Ambiente -Características que Deben Reunir los Sitios

Destinados al Confinamiento de Residuos Peligrosos (Excepto Para

Residuos Radiactivos)

Objeto: Establece las condiciones de ubicación, hidrológicas e hidrogeológicas

que deben reunir los sitios destinados al confinamiento de residuos

peligrosos. Es de observancia obligatoria para los responsables de la

evaluación, análisis y selección de dichos sitios.

Nº : 20

Titulo : NB 760 Medio Ambiente -Requisitos Para el Diseño, Construcción,

Operación y Monitoreo de un Relleno Sanitario

Objeto: Proteger el medio ambiente y la salud, estableciendo los requisitos a los

que deberán ajustarse el diseño, construcción, operación y monitoreo de

un relleno sanitario.

Nº : 21

Titulo : NB 69001 - TERMINOLOGIA

Objeto: Define los términos empleados en las normas de residuos sólidos que se

generan en establecimientos de salud.

Nº : 22

Titulo : NB – 69002 – CARACTERIZACION

Objeto: Establece los métodos de análisis físico para determinar las características

27

Page 28: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

de los residuos que se generan en un establecimiento de salud.

Nº : 23

Titulo : NB-69003 –ALMACENAMIENTO

Objeto: Establece los requisitos que deben reunir los sitios para el

almacenamiento de los residuos Clase A, Clase B (B-2) y Clase C, así

como las características de los recipientes de almacenamiento de los

residuos sólidos que se generan en los establecimientos de salud.

Nº : 24

Titulo : NB-69004 – RECOLECCION

Objeto: Establece los métodos y requisitos para la recolección interna y externa de

los residuos generados en los establecimientos de salud, así como los

requisitos que deben cumplir los vehículos de recolección de estos.

Nº : 25

Titulo : NB-69005- TRATAMIENTO

Objeto: Establece los métodos que deben ser aplicados a los residuos Clase A

que se generan en los establecimientos de salud. Para los residuos Clase

B (B-2) véase NB 6007 y los de clase C la normativa correspondiente.

Nº : 26

Titulo : NB-69006 DISPOSICION FINAL

Objeto: Establece los requisitos que debe cumplir la disposición final de los

residuos que se generan en los establecimientos de salud.

Nº : 27

Titulo : NB-69007 MANEJO DE LOS RESIDUOS CLASE B – subclase B-“

(fármacos vencidos, deteriorados, residuales de medicinas y fármacos).

Objeto: Establece los procedimientos para el manejo de los fármacos vencidos,

deteriorados y obsoletos y los residuales de medicinas y fármacos

utilizados en los establecimientos de salud y almacenes generales de

estas instituciones, incluye la mermas y productos terminados, que

provienen dela producción e importación) productos rechazados,

28

Page 29: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

devueltos, retirados y vencidos.

Nº : 28

Titulo : NB 69011 Residuos sólidos peligrosos Manipulación y almacenamiento

temporal de residuos peligrosos

Objeto: Establece los requisitos mínimos que deben cumplir las unidades

generadoras de residuos peligrosos, en cuanto a su manipulación y

almacenamiento temporal al interior de sus predios.

8. NORMAS APLICABLES DIRECTAMENTE A LA PLANIFICACION DE LA

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

8.1. NB 69012 – Guía para implementar sistemas de manejo y de gestión para

residuos sólidos – MGRS (3)

Establece que el Sistema de Gestión de Residuos Sólidos se desarrolla de forma

secuencial en las etapas de Planificación, Implementación, Verificación y Corrección,

dentro de un ciclo de mejora continua. Se inicia con la evaluación del manejo actual

de los residuos sólidos mediante un prediagnóstico y diagnóstico, según se puede

apreciar en el gráfico Nº 2.1. No establece procedimientos específicos para realizar

las distintas etapas del desarrollo de un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos,

pero establece los principios bajos los cuales se debe diseñar o implementar un

sistema de manejo de residuos sólidos. A diferencia de la definición establecida en el

RGRS, hace una diferenciación entre tratamiento y aprovechamiento. Define al

tratamiento como una actividad exclusiva de los residuos sólidos peligrosos no

aprovechables que disminuye la peligrosidad de los mismos y el aprovechamiento lo

relaciona con el reuso, reciclaje y/o valoración energética. La norma también

establece pautas generales tanto para la planificación, implementación y mejora

continua del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos.

29

Coordinar e informar sobre los trabajos a realizarseInformación sobre el manejo de los residuosCaracterización de los residuos sDeterminación de grado de comprensión sobre el tema en la poblaciónIdentificar problemas

PRE - DIAGNOSTICOPRE - DIAGNOSTICOInspección preliminarCoordinación y socializaciónCronograma para el diagnostico

DIAGNOSTICODIAGNOSTICOR E D U C C I O N

APROVECHAMIENTO

TRATAMIENTO

DISP. FINAL

Page 30: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 2. 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS SEGÚN LA NB 69012

8.2. NB 743 Residuos sólidos – Determinación de parámetros de diseño sobre

residuos sólidos municipales (2)

Establece métodos para determinar: la generación de residuos sólidos municipales a

partir de un muestreo estadístico aleatorio; el peso volumétrico de los mismos; la

cuantificación de subproductos contenidos en ellos; además de establecer el método

de cuarteo que permitirá determinar los parámetros señalados anteriormente, así

como obtener muestras para los análisis en laboratorio.

8.3. NB 756 Residuos sólidos – Recipiente para el almacenamiento de residuos

sólidos domésticos y asimilables a domésticos – Requisitos (6)

PLANIFICACIONPLANIFICACION

IMPLEMENTACIONIMPLEMENTACION

VERIFICACIONVERIFICACION

CORRECCIONCORRECCIONSe implementa bajo un cronograma de actividades

Se verifica el cumplimiento de metas y avances planificados

En base a la verificación se identifica oportunidades para la mejora

30

Se fija objetivos y metas y se diseña los programas de gestión en base del

diagnosticobajo los principios de:

Page 31: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Establece los requisitos que deben reunir los recipientes para el almacenamiento

interno de los residuos sólidos domésticos, y asimilables a domésticos su entrega en

fracciones reciclables y residuos no reciclables para la disposición final. Establece

especificaciones generales sobre ubicación y características de los contenedores.

Según esta norma los recipientes destinados al almacenamiento de residuos sólidos

a ser separados deben distinguirse por colores.

Sobre la identificación de los recipientes establece que los contenedores deben

llevar un rótulo con el nombre del residuo que debe depositarse en ellos. La

norma también estable los parámetros para el Diseño de los recipientes.

8.4. NB 760 Medio Ambiente -Requisitos Para el Diseño, Construcción, Operación y

Monitoreo de un Relleno Sanitario (7)

La norma establece un procedimiento para el Diseño del Relleno Sanitario, establece

criterios para la Construcción: de las celdas, trincheras, sistema de

impermeabilización, sistemas de control y monitoreo y de las obras complementarias;

Operación delos rellenos en función del numero de habitantes y sobre el Monitoreo

ambiental (gases, lixiviados, otros).

BIBLIOGRAFIA

(1) D.S. Nº 28592. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos. Bolivia. 2006.

(2) IBNORCA. Norma Boliviana NB 743 - Residuos sólidos - Determinación de

parámetros de diseño sobre residuos sólidos municipales. Bolivia. 1996.

(3) IBNORCA. Norma Boliviana NB 69012 – Guía para implementar sistemas de

manejo y de gestión para residuos sólidos MGRS. Bolivia. 2008

(4) II Foro Municipal para el Desarrollo Económico Local / MESA: 14 La

problemática de los residuos sólidos en el Municipio - Documento Base

(5) IBNORCA. Instituto Boliviano de Normalización de la Calidad. 2010 Internet.

Bolivia: 2010. Disponible: http://www.ibnorca.org

(6) IBNORCA. Norma Boliviana NB 756 Residuos sólidos – Recipiente para el

almacenamiento de residuos sólidos domésticos y asimilables a domésticos –

Requisitos. Bolivia. 2007.

31

Page 32: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

(7) IBNORCA. Norma Boliviana NB 760 Medio Ambiente -Requisitos Para el

Diseño, Construcción, Operación y Monitoreo de un Relleno Sanitario. Bolivia. 1996

32

Page 33: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO III

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

9. INTRODUCCION

La generación es la producción de residuos sólidos por generador por día. También

se utiliza el término Tasas de generación de los RSM (TGR). Con la generación se

inicia el flujo de los residuos sólidos (Ver Graf. Nº 3.1) .A los generadores también se

los denomina Fuente o Unidad Generadora.

Graf. Nº 3. 1 ACTIVIDADES DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Las características de los residuos generados dependen de las actividades que

producen estos residuos. El conocimiento de estas características es base

fundamental para la gestión adecuada de los residuos sólidos, proporcionan

información para planificar las distintas etapas por las que atraviesan los residuos

durante su gestión.

GENERACION

ALMACENAMIENTO

RECOLECCIONY

TRANSPORTE

TRATAMIENTO

DISPOSICIONFINAL

BARRIDOY

LIMPIEZA

Según (1)

TRANSFERENCIA

33

Page 34: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

La determinación de las características de los residuos se realiza mediante estudios

de caracterización.

10. CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Las principales características de los residuos sólidos son:

1) Generación unitaria de los residuos sólidos2) Composición de los residuos sólidos3) Peso volumétrico4) Humedad5) Cenizas6) pH7) Nitrógeno total8) Azufre9) Poder calorífico superior10) Materia orgánica11) Relación Carbono Nitrógeno12) Constituyentes que hacen un residuo peligroso

10.1. Generación unitaria de los residuos sólidos

Es la producción de residuos sólidos por generador por día. Sus unidades dependen

de la unidad generadora, como se presenta en el cuadro Nº 3.1

10.2. Composición de los residuos sólidos

Composición es el término utilizado para describir los componentes individuales que

constituyen el flujo de residuos sólidos y su distribución relativa, usualmente basada

en porcentajes por peso.

Alguna bibliografía denomina la Composición como Composición gravimétrica.

10.3. Peso volumétrico

Se obtiene a partir de una muestra representativa, es igual al peso de los residuos

sólidos sobre el volumen que ocupan estos residuos, se expresa en (kg/m3).

El peso volumétrico también es denominado Densidad o Peso Específico.

Cuadro Nº 3. 1 GENERACIÓN UNITARIA SEGÚN UNIDAD GENERADORA (8)

Unidad de generación Generación Unitaria

Domiciliar (kg/hab/día)

34

Page 35: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Generación Per Cápita(kg/viv/día)

Comercial - Puestos de venta al por mayor y detalle, estaciones de servicio, minimercados, bares, hoteles, salones de belleza, etc.

(kg/establecimiento/día)

Restaurantes - (kg/establecimiento/día)

Institucional - Ministerios, escuelas y colegios, oficinas de profesionales, hospitales, universidades, etc.

(kg/empleado/día)(kg/estudiante/día)

Mercados (kg/puesto de venta/día)

Barrido de calles (kg/km barrido)

Establecimientos de salud (kg/unidad hospitalaria-día) /kg/cama-día kg/personal-día kg/cliente-día

10.4. Influencia de las características de los residuos sólidos en la planificación de

la GRS (4)

Cuadro Nº 3. 2 IMPORTANCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA PLANIFICACION DE LA GRS

Características Importancia

Generación unitaria

Proyectar de la cantidad de residuos a recolectar y a disponer.

Dimensionar vehículos , maquinaria y equipos

Determinar la tarifa de recolección

Composición

(Composición

gravimétrica)

Elegir alternativas para aprovechar los residuos (reciclaje/

compostaje/ otros)

(Peso específico

aparente)

Peso Volumétrico

Dimensionar correctamente la flota de recolección, los

contenedores móviles y estacionarios, y los demás equipos

recolectores.

Características Importancia

pH Establecer el tipo de protección contra la corrosión

Indicador del proceso de descomposición de los residuos

sólidos

Composición química Determinar el potencial de riesgo de los residuos sólidos para la

salud humana y el medio ambiente.

35

Page 36: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Seleccionar tratamiento

Relación C/N Evaluar el desarrollo de procesos de compostaje

Establecer la calidad del compost producido

Características

biológicas

Determinar el riesgo sanitario

Identificar inhibidores y aceleradores y retardadores de la

descomposición de la materia orgánica

Contenido de

humedad

Determinar tiempo de descomposición (compostaje)

Influye en el poder calorífico y el peso especifico aparente

Indirectamente en el dimensionamiento de incineradores y

plantas de compostaje.

Calcular de la producción de percolados y su recolección

Compresibilidad Dimensionar los vehículos recolectores, estaciones de

transferencia con compactación de residuos y contenedores

compactados estacionarios.

Poder Calorífico Dimensionamiento de tratamiento térmico (incineración,

pirólisis,etc.)

11. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

La caracterización de los residuos sólidos se puede definir como un estudio de los

residuos sólidos que tiene como objetivo determinar su generación unitaria, su

composición y otras características propias de estos residuos. Las características a

determinar dependerán del uso de las mismas, de manera general para la

planificación de la GRS se determinan la Generación Unitaria, Peso Volumétrico y la

composición.

Los métodos más frecuentes utilizados para caracterizar el flujo de residuos son:

1) A Partir De Datos Bibliográficos: Para tener una cuantificación del flujo de

residuos pueden ser útiles las tablas e índices bibliográficos, pero es

necesario adaptarlos a la situación económica y al estilo de vida de la región

en la que se implementará el proyecto.

2) A Partir De un muestreo: El procedimiento recomendado por la NB 743

“Residuos sólidos – Determinación de parámetros de diseño sobre residuos

sólidos municipales” (2) se presenta en la Gráf. Nº 3.2.

En el Graf. Nº 3.3 se presenta el procedimiento para realizar el muestreo y

36

Page 37: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

caracterización basado en la NB 743 y complementado con procedimientos

estadísticos recomendados por el CEPIS/OPS.(9)(10)

11.1. Caracterización de residuos sólidos municipales a partir de un muestreo

Las etapas para una caracterización son:

I. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA (Estadística)

II. MUESTREO Y DETERMINACION DE PARAMETROS (Campo)

III. EVALUACION ESTADISTICA DE LOS RESULTADOS (Estadística)

IV. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

A continuación describimos cada etapa.

I. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

1) Actividades preliminares

1.a) Determinar y ubicar el universo de trabajo (zona por muestrear), en un

plano actualizado.

1.b) Contar y numerar en orden progresivo, los elementos del universo de

trabajo para determinar su tamaño (N).

1.c) Si es el caso, dividir la población en estratos, esto se hace estableciendo

por lo menos las siguientes cuatro zonas o estratos:

a. Zona Comercial (Estrato Comercial).

b. Zona Residencial (Estrato 1), viviendas de ingreso alto.

c. Zona Residencial (Estrato 2), viviendas de ingreso medio.

d. Zona Residencial (Estrato 3), viviendas de ingreso bajo.

1.d) Ubicar los estratos socioeconómicos en el plano y determinar el tamaño por

estrato (N1, N2,..)

37

Page 38: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 3. 2 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA GENERACION UNITARIA, PESO VOLUMETRICO Y COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS

SEGÚN LA NB 743

DETERMINACION DETERMINACION DE LA DE LA

GENERACION GENERACION UNITARIA DE UNITARIA DE

RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOSSOLIDOS

(kg/unidad/día)(kg/unidad/día)

DETERMINACION DETERMINACION DE LA DE LA

GENERACION GENERACION UNITARIA DE UNITARIA DE

RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOSSOLIDOS

(kg/unidad/día)(kg/unidad/día)

Visitar las fuentes generadoras para:-Recoger las bolsas con residuos generados antes de este día. («operación de limpieza»)-Entregar una nueva bolsa

-Recoger las bolsas conteniendo los residuos generados y entregar una bolsa. (menos el 7 día)-Identificar la bolsa recogida -Pesar la bolsa y anotar GENERACION UNITARIA

DIA “0” DIA “0”

DIA “ 1 “DIA “ 1 “

DIA“ 2 AL 7 “

DIA“ 2 AL 7 “

Determinación del tamaño de la pre muestra (n)(sin conocimiento del tamaño de la población)Recomienda: un error muestral 10% a 15% de la desviación estándar poblacional.

Determinar y ubicar el universo de trabajo para conocer su tamañoSeleccionar aleatoriamente las fuentes generadoras (muestras) (núm. aleatorio Tabla 1) Identificar físicamente las muestras

Visitar las fuentes generadoras, explicar el trabajo, captar información (formulario Anexo A) y entregar una bolsa para que depositen sus residuos.

-Diariamente vaciar todas las bolsas recogidas (máx 250) y aplicar el método del cuarteo.-Reducir la muestra hasta 50 kg, y determinar la COMPOSICION (Selección y cuantificación de subproductos)- De las partes eliminadas en el primer cuarteo separar 10 kg para ANALISIS DE LABORATORIOS FISICOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS.-Con el resto determinar el PESO VOLUMETRICO.- Promediar los 7 valores de cada elemento, luego promediar los valores de todos los elementos.

-Recoger e identificar la bolsa recogida -Pesar la bolsa y anotar GENERACION UNITARIA

DIA “ 8“DIA “ 8“

Evaluación de los resultados:Rechazo de los elementos sospechosos (Dixón)Verificar el tamaño real de la muestraAnálisis de confiabilidad (prueba de hipótesis en

dos colas)

COMPOSICION (%)COMPOSICION (%)

MUESTRAS PARA MUESTRAS PARA LABORATORIOLABORATORIO

DETERMINACION DETERMINACION DE PESO DE PESO

VOLUMETRICO VOLUMETRICO (kg/m(kg/m33))

COMPOSICION (%)COMPOSICION (%)

MUESTRAS PARA MUESTRAS PARA LABORATORIOLABORATORIO

DETERMINACION DETERMINACION DE PESO DE PESO

VOLUMETRICO VOLUMETRICO (kg/m(kg/m33))

DIA“ 2 AL 8 “

DIA“ 2 AL 8 “

38

Page 39: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

DETERMINACIODETERMINACION DE LA N DE LA

GENERACION GENERACION UNITARIA DE UNITARIA DE

RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOSSOLIDOS

(kg/unidad/día)(kg/unidad/día)

DETERMINACIODETERMINACION DE LA N DE LA

GENERACION GENERACION UNITARIA DE UNITARIA DE

RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOSSOLIDOS

(kg/unidad/día)(kg/unidad/día)Visitar las fuentes generadoras para:-Recoger las bolsas con residuos generados antes de este día. («operación de limpieza»)-Entregar una nueva bolsa

-Recoger las bolsas conteniendo los residuos generados y entregar una bolsa. (menos el 7 día)-Identificar la bolsa recogida -Pesar la bolsa y anotar GENERACION UNITARIA

DIA “0” DIA “0”

DIA “ 1 “DIA “ 1 “

DIA“ 2 AL 7 “

DIA“ 2 AL 7 “

Determinación de la muestra:1.Determinar el tamaño 2.Seleccionar las muestras

MUESTREO Y DETERMINACION DE PARAMETROSIdentificar físicamente las muestras

Visitar las fuentes generadoras, explicar el trabajo, captar información y entregar una bolsa para que depositen sus residuos.

-Diariamente vaciar todas las bolsas recogidas (máx 250) y aplicar el método del cuarteo.-Reducir la muestra hasta 50 kg, y determinar la COMPOSICION (Selección y cuantificación de subproductos)- De las partes eliminadas en el primer cuarteo separar 10 kg para ANALISIS DE LABORATORIOS FISICOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS.-Con el resto eliminado determinar el PESO VOLUMETRICO.Tabular los resultados

-Recoger e identificar la bolsa recogida -Pesar la bolsa y anotar GENERACION UNITARIA

DIA “ 8“DIA “ 8“

Evaluación de los resultados:Rechazo de los elementos sospechosos (Dixón)Verificar el tamaño real de la muestraAnálisis de confiabilidad (prueba de hipótesis en

dos colas)

COMPOSICION (%)COMPOSICION (%)

MUESTRAS PARA MUESTRAS PARA LABORATORIOLABORATORIO

DETERMINACION DETERMINACION DE PESO DE PESO

VOLUMETRICO VOLUMETRICO (kg/m(kg/m33))

COMPOSICION (%)COMPOSICION (%)

MUESTRAS PARA MUESTRAS PARA LABORATORIOLABORATORIO

DETERMINACION DETERMINACION DE PESO DE PESO

VOLUMETRICO VOLUMETRICO (kg/m(kg/m33))

DIA“ 2 AL 8 “

DIA“ 2 AL 8 “

TRABAJO

DE

CAMPO

ESTADISTICA

II

III

IV

I

Presentación de los resultados

39

ESTADISTICA

Page 40: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 3. 3 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA GENERACION UNITARIA, PESO VOLUMETRICO Y COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS(2)(9)

(10)

2) Calculo del tamaño de la muestra

La muestra puede ser simple o estratificada según los estratos

socioeconómicos.

2.a) Muestra simple

a. Si se conoce el tamaño de la población y su varianza.

Form. 3.1

b. Si no se conoce el tamaño de la población y pero si el valor de la

varianza o se asume.

Form. 3.2

2.b) Muestra estratificada

Una vez calculado N, se debe calcular el porcentaje o proporción del tamaño

de la población de cada estrato:

Form. 3.3

Luego calcular el tamaño de la población por estrato

Form. 3.4

Donde:

n = tamaño de la muestra (unidades de generación)

N = tamaño de la Población (unidades de generación)

40

Page 41: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Z1 – α/2 = coeficiente de confianza

E = error permisible (kg2/unidad - día)

σ2 = Varianza de la población (kg2/unidad - día)

Nh = tamaño de la población del estrato h (donde h = 1, 2, 3..)

2.c) Valores recomendados

NUMERO DE MUESTRAS PARA LA DETERMINACION DE PPC DE CADA ESTRATO SOCIOECONOMICO (9)

(Nro de viviendas a probar)

(1) Confiabilidad = 95%, Error permisible = 50gr/hab/día

Desviación estándar* de las muestras del estrado en cuestión (gr/hab/día)

50 100 150 200 250

Nro. total de viviendas del estrato en cuestión

500 3.8 14.9 32.3 54.7 80.6

1,000 3.8 15.1 33.4 57.9 87.6

5,000 3.8 15.3 34.3 60.7 94.2

10,000 3.8 15.3 34.5 61.1 95.1

Más de 50,000 3.8 15.4 34.6 61.4 95.9

(1) Confiabilidad = 95%, Error permisible = 25gr/hab/día

Desviación estándar* de las muestras del estrado en cuestión (gr/hab/día)

50 100 150 200 250

Nro total de viviendas del estrato en cuestión

500 14.9 54.7 108.3 164.8 217.2

1,000 15.1 57.9 121.5 197.3 277.5

5,000 15.3 60.7 134.6 234.3 356.8

10,000 15.3 61.1 136.4 240.0 369.9

Más de 50.000 15.4 61.4 137.9 244.7 381.2

Si no se cuenta con datos de estudios anteriores, se recomienda el uso de

200 gr/hab/día como desviación estándar (9)(10)

Error permisible (E) entre 1% y 15% del valor de la media poblacional que va a

estimar. (10) La NB 743 recomienda Error muestral : 10% a 15% de la

desviación estándar poblacional (2)

41

Page 42: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

La desviación estándar (s), es el resultado de la raíz cuadrada de la varianza

de la población. Si la desviación estándar es pequeña (caso de población

homogénea), bastará una muestra muy pequeña; mientras que si la

desviación estándar es grande (caso de población heterogénea), la muestra

debe ser grande.(10)

Para la obtención del valor de la varianza de la población (10)

o Puede hacerse un muestreo preliminar y estimar su valor con los datos

muestrales.

o Utilizar estimaciones que se hayan encontrado en estudios que se

hayan realizado anteriormente.

o En el caso de que no se tengan datos iniciales de la ciudad en estudio,

se debe asumir la desviación estándar en 200 g/hab/día.

El nivel de confianza más utilizado es 1-a = 0,95; esto es, un coeficiente de

confianza Z1-a/2 = 1,96. (9)(10)

3) Selección de la muestra

Debe ser seleccionada por el método de muestreo simple aleatorio, que

consiste en escoger de las unidades muestrales un total de N viviendas, de

modo que cada una tenga la misma posibilidad de ser escogida

Según la NB 743 en el plano del universo de trabajo donde se han contando y

numerado en orden progresivo, los elementos del universo de trabajo para

determinar su tamaño (N)., seleccionar aleatoriamente, los elementos de dicho

universo que formaran parte de la muestra (números aleatorios).

II. MUESTREO Y DETERMINACION DE PARAMETROS

1) DIA “0”

1.a) Recorrer el universo de trabajo para:

1.b) Identificar físicamente los elementos de la muestra (marcar las

unidades generadoras)

1.c) Visitar cada elemento seleccionado, con el fin de explicarles la razón

del muestreo por realizar, así como para captar la información general que se

indica en el formulario de campo (Anexo A). (Cantidad de personas que viven

en la unidad generadora o que generan residuos).

42

Page 43: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

1.d) Entregar las bolsas para el almacenamiento de los residuos generados

durante ese día, se recomienda entregar una bolsa blanca para residuos

sanitarios (papeles de baño) y otra negra para el resto de los residuos.

2) DIA “1”

2.a) Visitar los elementos de la muestra, recoger las bolsas conteniendo los

residuos sólidos generados antes de este día y entregar nuevas bolsas para

que se almacenen los residuos generados las siguientes 24 horas

2.b) Los residuos recolectados generados el día 0, se trasladas a la

disposición final, esto sirve únicamente como una «operación de limpieza»,

para asegurar que el residuo genera-do después de ella, corresponda a un

día.

3) DIA “2 al 7”

3.a) A partir del segundo, hasta el séptimo día del período de muestreo,

diariamente se realizan las siguientes actividades:

Recoger las bolsas conteniendo los residuos generados el día anterior y a

su vez entregar nuevas bolsas para almacenar los residuos por generar

las siguientes 24 horas.

Identificar las bolsas recogidas

El día 8 solamente se recogen las bolsas y se comunica a los generadores

que termino el trabajo.

4) DETERMINACION DE LA GENERACION UNITARIA

4.a) Luego de recoger las bolsas conteniendo los residuos generados el día

anterior, pesar cada elemento anotando su valor en el formulario de campo

(GENERACION UNITARIA kg/unidad*día), en el renglón correspondiente al

día y unidad en que fue generado Ver cuadro 3.3.

4.b) Calculo de la generación unitaria promedio

Valores registrados:

Para cada muestra diariamente se registran los datos de generación de

residuos domiciliarios y residuos sanitarios, también se registran la cantidad

de habitantes por vivienda.

43

Page 44: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Valores calculados

Para cada muestra y de cada día se suman los datos de generación de

residuos domiciliarios y residuos sanitarios para obtener la generación total.

Se calcula el promedio para cada muestra de los días que se han obtenido los

residuos. (No se toma en cuenta los días que no se ha podido obtener los

residuos generados) se obtiene la Generación Unitaria para cada vivienda

(kg/viv*día)

Para cada vivienda se divide la Generación Unitaria por vivienda entre el

número de habitantes por vivienda y se obtiene la Generación Unitaria por

habitante (kg/hab-día)

De ambas generaciones unitarias se calcula el promedio de todas las

viviendas, obteniéndose los valores de Generaciones Unitarias Promedio

(kg/viv-día) y (kg/hab-día).

5) PREPARACION DE LAS MUESTRAS PARA OBTENER EL PESO

VOLUMETRICO Y LA COMPOSICION

5.a) Trasladar todas las bolsas recogidas a un solo lugar

5.b) Método del cuarteo:

Si las bolsas recogidas exceden los 50 kg, se debe disminuir esta muestra sin

perder sus características, para esto se aplica el método del cuarteo.

Se toman las bolsas de polietileno conteniendo los residuos sólidos, resultado

del muestreo de generación. En ningún caso se toma más de 250 bolsas para

efectuar el cuarteo. El contenido de dichas bolsas, se vacía formando un

montón sobre un área techada y plana de 4 m por 4 m, de cemento pulido o

similar. El montón de residuos sólidos se traspalea con pala y/o bieldo hasta

homogeneizarlos, a continuación, se divide en cuatro partes aproximadamente

iguales A, B, C y D se eliminan las partes opuestas A y D ó B y C, repitiendo

esta operación hasta dejar un mínimo de 50 Kg. de residuos sólidos para la

Selección y Cuantificación de Subproductos.

De las partes eliminadas del primer cuarteo, se toman 10 Kg.

aproximadamente de residuos sólidos para los análisis del laboratorio físicos,

químicos y biológicos, con el resto se determina el peso volumétrico «in situ»

44

Page 45: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

de los residuos sólidos, y se toma el resto de residuos sólidos eliminados para

determinar el peso volumétrico.

Se han considerado, las cantidades anteriores como óptimas, sin embargo

estas pueden variar de acuerdo a las necesidades. Sólo en el caso de que la

cantidad de residuos sólidos sea menor a 50 Kg., se recomienda repetir la

operación de cuarteo.

Graf. Nº 3. 4 METODO DEL CUARTEO

6) DETERMINACION DEL PESO VOLUMETRICO

6.a) Equipos:

-Balanzas de piso con capacidad de 200 Kg y una sensibilidad de 100 g.

-Recipiente de forma cilíndrica, con capacidad de 200 l.

-Palas, Overoles, Guantes, Escobas, Rastrillos, Botas, Mascarillas protectoras

para el polvo

6.b) Procedimiento

Pesar el recipiente vacio y limpio

45

Máx: 250 bolsas

Tomar 10 kg de las partes eliminadas para Análisis de laboratorio (opcional)

Tomar 10 kg de las partes eliminadas para Análisis de laboratorio (opcional)

Muestra para determinar el PVMuestra para determinar el PV

Muestra para determinar la COMPOSICION (min 50 kg)Muestra para determinar la COMPOSICION (min 50 kg)

Page 46: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Determinar el volumen del recipiente

Llenar el recipiente hasta el tope con residuos sólidos homogeneizados,

obtenidos de las partes eliminadas del primer cuarteo (Método de Cuarteo);

golpear el recipiente contra el suelo tres veces dejándolo caer desde una

altura de 10 cm, llenar el recipiente con residuos

Pesar el recipiente con residuos

Cuando no se tenga suficiente cantidad de residuos sólidos para llenar el

recipiente se marca en éste, la altura alcanzada y se determina dicho

volumen.

Con los datos registrados (Peso y volumen del recipiente y Peso de la

muestra + recipiente) se calcula el peso volumétrico.

6.c) Cálculo

El peso volumétrico «In Situ» mediante la siguiente formula:

Form. 3.5

Pv = peso volumétrico de los residuos sólidos, en Kg./ m3

P = peso de los residuos sólidos (peso bruto menos tara), en Kg

V = Volumen del recipiente, en m3

Registrar el peso en el formulario correspondiente

Se recomienda obtener dos pesos volumétricos cada día.

Se promedia los valores obtenidos durante los días de muestreo para obtener

el PESO VOLUMETRICO PROMEDIO (kg/m3)

7) SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE SUBPRODUCTOS

7.a) Aparatos y equipo

-Balanza de precisión con capacidad mínima de 20 Kg. y sensibilidad de 5 gr.

-Criba con malla olímpica de 1"

-Equipo de protección personal

-Bolsas de polietileno

46

Page 47: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

7.b) Procedimiento

Se toma la muestra como se establece en el Método de cuarteo (mínimo 50

Kg), se seleccionan los subproductos depositándolos en bolsas de polietileno,

Se pesa cada subproducto por separado, Se registra los valores.

7.c) Cálculos

Con los valores obtenidos durante los días de muestreo se obtiene un

promedio de los días de muestreo, si algún componente solo se genero un día

o dos se debe dividir entre los días de muestreo.

Con estos promedios por componente se calcula los porcentajes

correspondientes

III. EVALUACION ESTADISTICA DE LOS RESULTADOS

Se debe realizar las siguientes evaluaciones estadísticas:

1)Verificar el tamaño real de la muestra

2)La varianza

3)Prueba de significación para la media de la población

4)Rechazo de los elementos sospechosos

5)Prueba de la comparación media poblacional de los estratos

socioeconómicos .

En anexo se presenta los procedimientos recomendados para cada evaluación.

IV. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

La presentación de los resultados debe realizarse mediante un informe que

debe contener lo siguiente:

Cuadro Nº 3.6 CONTENIDO MINIMO DE UN INFORME DE CARACTERIZACION

TITULO: (DEBE INDICAR EL LUGAR DE ESTUDIO Y EL AÑO: EJ. CARACTERIZACION DE……)

1. ANTECEDENTES Breve descripción de los motivos por los que se realiza el estudioUbicación general del área de estudio

2. OBJETIVOSIndicar claramente que se va a obtener con el estudio

47

Page 48: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

3. METODOLOGIADescribir como se realizo el estudio, las etapas y sus actividades, los procedimientos utilizados, las normas o reglamentos en los que se baso, los recursos (humanos, materiales, otros) y el tiempo.

4. RESULTADOS

4.1. Breve descripción del lugar de estudio

4.2. GeneraciónUnidades generadorasGeneraciones Unitarias por unidad generadora :Generación total :

4.3. Pesos VolumétricosPesos volumétricos promedio:

4.4. Composición de los residuos sólidos domiciliariosGráfico mostrando claramente la composición

En los anteriores puntos se recomienda no presentar las planillas de cálculo, estas se pueden presentar en anexos.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. INFORME FOTOGRAFICO

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8. ANEXOSPlanillas de campo / Planillas de calculo/ Normas empleadas / Etc

.En anexo se presenta 2 modelos de informe.

BIBLIOGRAFIA

(5) D.S. Nº 28592. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos. Bolivia. 2006.

(6) IBNORCA. Norma Boliviana NB 743 - Residuos sólidos - Determinación de

parámetros de diseño sobre residuos sólidos municipales. Bolivia. 1996.

(4) Penido M. Jose E.,..(et al). Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos

Municipales en América Latina y El Caribe. Rio de Janeiro, Brasil. 1º Edición, 2006.

(8) OPS/CEPIS, Guía metodológica para la formulación de PD de manejo de los

RSM , 2007, En línea, Bolivia, 2009, Disponible: www.paho.org

48

Page 49: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

(9) Sakurai K., CEPIS/OPS , HDT 17:Metodo Sencillo del Análisis de Residuos

Sólidos , 2000, Bolivia, 2009, En Línea:,

http://www.cepis.org.pe/eswww/proyecto/repidisc/publica/ hdt/hdt017.html

(10) OPS/CEPIS/04/IT-634, Guía para caracterización de residuos sólidos

domiciliarios, 2000, Bolivia, 2009, En Línea:

http://www.bvsde.paho.org/bvsars/fulltext/evaluacion/anexo2.pdf

49

Page 50: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO IV

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS – DISEÑO

12. DEFINICION

Según el RGRS(1) el ALMACENAMIENTO “es la acción de retener temporalmente

residuos, mientras no sean entregados al servicio de recolección para su posterior

procesamiento, reutilización o disposición.”

En otros países, el almacenamiento es denominado acondicionamiento (2). Definiendo

el acondicionamiento de los residuos sólidos como la “preparación de los residuos

para la recolección de forma sanitariamente adecuada, y compatible con el tipo y la

cantidad de los desechos”.

13. REQUISITOS GENERALES PARA EL ALMACENAMIENTO

Los contenedores para el almacenamiento de residuos sólidos deberán cumplir,

además de lo que indiquen otras disposiciones legales vigentes, los siguientes

requisitos RGRS(1) (Art. 35º):

a) su capacidad deberá tener relación con las necesidades del caso;

b) deberá estar construida con materiales impermeables y con la resistencia

mecánica necesaria para el uso a que están destinados, de manera que se

evite en lo posible el contacto de la fauna nociva con los residuos sólidos;

c) deben ser revisados y aseados regularmente para un adecuado

mantenimiento;

d) deben tener la inscripción alusiva a su uso;

e) podrán exhibir propaganda comercial y del servicio de aseo urbano siempre

que se cuente con la autorización respectiva.

La instalación y funcionamiento de los contenedores para el almacenamiento de

residuos sólidos en áreas públicas se realizará con base en normas y estudios

técnicos y económicos. RGRS(1) (Art. 36º)

50

Page 51: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

14. DISEÑO DEL ALMACENAMIENTO

El Diseño del Almacenamiento consiste en determinar:

1) El tipo de contenedor o recipiente

2) El volumen del contenedor o recipiente

3) La ubicación de los contenedores o recipientes

14.1. El tipo de contenedor o recipiente para el almacenamiento

La elección del tipo de recipiente mas adecuado debe hacerse en función de (2):

- Las características de los residuos;

- La cantidad de residuos generados;

- La frecuencia de recolección;

- El tipo de edificación;

- El precio del recipiente

A continuación se presentan los tipos de contenedores recomendados según fuente generadora.

Residuos domiciliarios

Bolsas plásticas

- Deben ser resistente para que no se rompan al ser manipulados

- Deben tener capacidad volumétrica de 20, 30, 50 o 100 litros

- Deben tener una cinta para cerrar la boca;

- Deben ser de color normalizado por el organismo competente

Cubos

contenedores de plástico

Recipientes fabricados de polietileno de lata densidad

(PEAD), con capacidad de 120, 240, 360 litros (cubos de

dos ruedas) o de 760 y 1.100 litros (contenedores de cuatro

ruedas), constituidos de tapa, cuerpo y ruedas. Deben

resistir los rayos ultravioletas. Se destinan para residuos

domiciliarios, también para residuos públicos.

Contenedores metálicos

Su capacidad varia de 750 a 1.500 litros, tienen

generalmente cuatro ruedas, y pueden ser vaciados por

dispositivos de volteo instalados en los camiones

compactadores

51

Page 52: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

´

Residuos de la vía publica

Se utilizan para que los peatones depositen desechos

Durante los últimos años estos recipientes era metálicos,

actualmente se esta utilizando el material plástico, por que son mas

livianos, durables, de fácil instalación y baratos.

Deben ser instalados en parques, plazas, jardines públicos, calles y

otros lugares. Pueden ser diferenciados

También se pueden utilizar bolsas plásticas, cubos contenedores,

cajas estacionarias.

Los contenedores metálicos usados para acondicionar residuos

públicos son recipientes estacionarios, generalmente de 5 a 7 m3,

que pueden ser vaciados por camiones compactadores o por

camiones porta contenedores equipados con grúas multifunción

para levantar y descargar. (brooks o dempster)

Contenedores para grandes generadores

52

Page 53: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

- Contenedores sobre ruedas, metálicos o de plástico que se llevan hasta los

vehículos de recolección y se voltean mecánicamente (760, 1150 o 1500 litros)

- Contenedores estacionarios sin ruedas, por lo general metálicos intercambiables

(hasta 5 m3)

Contenedores para otro tipos de residuos sólidos (pilas y baterías, escombros,

hospitalarios, etc.).

Según reglamentación especifica.

14.2. El volumen del contenedor o recipiente

Según NB 756 (8) :

Form. 4.1

Donde :

V = volumen del recipiente de almacenamiento, en m3

G = generación de residuos sólidos en kg/día

PV = peso volumétrico “in situ” de los residuos, en kg/m3

f = frecuencia de recolección

FS = factor de seguridad

Valores de f

Recolección F

53

Page 54: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

(Número de veces a la

semana)

Siete (7) 1

Seis (6) 6/7

Tres (3) 3/7

Dos (2) 2/7

Una (1) 1/7

Valores de FS

Calidad del servicio de recolección

y cumplimiento del generador

FS

Optimo 1

Bueno 1,10

Regular 1,25

Irregular 1,40

14.3. La ubicación de los contenedores

Las áreas utilizadas para el almacenamiento de residuos sólidos deberán estar bien

ventiladas y preferentemente protegidas del intemperismo. Por otra parte, serán

aseadas regularmente por el propietario o responsable, según corresponda. RGRS(1) (

(Art. 34º)

El área de almacenamiento debe ser inaccesible para animales y debe contar

con la ventilación e iluminación necesarias, para facilitar la operación de

recolección. El piso debe estar construido con materiales impermeables y

antideslizantes, evitando ángulos rectos (90º); además, debe contar con agua

potable y drenaje para la evacuación de los residuos líquidos producto del

lavado. Alrededor de los recipientes no deben haber objetos ni materiales que

impliquen riesgo para la salud de los trabajadores. El área debe ser de fácil

acceso, tanto a los usuarios como al personal de limpieza. La superficie debe

estar en función al almacenamiento de cinco (5) recipientes como mínimo y al

volumen de generación de basura diaria.

El área debe contar con un (1) extintor, en un lugar accesible.

54

Page 55: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Instalaciones de salud

Las edificaciones que cuenten con instalaciones de salud de Nivel 1, deben

tomar en cuenta además lo establecido en la norma NB 69003.

Mercados

Las zonas de almacenamiento en los mercados deben contar además con lo

siguiente:

a) El área de almacenamiento debe estar alejada del sector de venta de

alimentos y ser restringida a personas ajenas.

b) El área de almacenamiento debe estar techada y contar con la ventilación e

iluminación necesarias para una buena operación durante la prestación del

servicio de recolección y estar debidamente señalada para su reconocimiento.

El área debe contar con agua potable para efectos de limpieza y cualquier

contingencia; será de fácil acceso, especialmente para los camiones

recolectores de basura común y segregada.

Areas públicas

Los debe cumplir la NB 755 (11).

15. ALMACENAMIENTO Y RECICLAJE(12)

El proceso de reciclaje es un conjunto de actividades destinadas a la recuperación

de un producto considerado un residuo, para que sea reincorporado a un ciclo de

producción o de consumo ya sea el mismo en que fue generado u otro diferente.

El proceso del reciclaje de los residuos pasa por las siguientes etapas:

1) RECUPERACION

2) PROCESAMIENTO INTERMEDIO

3) TRANSPORTE

4) PROCESAMIENTO FINAL

15.1. Recuperación

55

Page 56: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El proceso de reciclaje se inicia con la recuperación de los residuos sólidos de los

materiales reciclables del flujo de residuos mediante una separación y recolección de

estos materiales, esta recuperación puede ser:

1) sin separación en origen

2) con separación en origen

3) con separación en acera

4) puntos de entrega voluntaria

15.1.1. Recuperación sin separación en origen

Cuando se realiza la recuperación sin separación en origen, los residuos mezclados

son almacenados en un solo contenedor.

Graf. Nº 4. 1 TIPOS DE RECUPERACION

15.1.2. Recuperación Con separación en origen

Cuando se realiza la recuperación con separación en origen, los residuos son

almacenados en contenedores diferenciados.

Esta recuperación puede ser:

1) Separación en origen única

2) Separación en origen múltiple

56

Page 57: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 4. 2 TIPOS DE RECUPERACION CON SEPARACION EN ORIGEN

15.1.2.a. Separación en origen única

- El generador separa los residuos en RECICLABLES y NO RECICLABLES.

- Los materiales reciclables que se separan deben ser especificados.

- Usa dos contenedores.

15.1.2.b. Separación en origen múltiple

- El generador separa los residuos RECICLABLES en varias categorías según

el programa de reciclaje, en diferentes contenedores.

- Cada categoría de reciclable, es almacenado en contenedores debidamente

identificados.

15.1.3. Separación en acera

Se refiere al proceso mediante el cual un operario recibe los reciclables y los separa

en categorías, colocándolos en un vehiculo de recolección múltiple.

15.1.4. Puntos de entrega voluntaria

Es cuando el generador almacena sus residuos en contenedores diferenciados

ubicados en áreas públicas.

15.2. Contenedores para el almacenamiento diferenciado

57

Page 58: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

En los casos de recuperación con separación en origen y puntos de entrega

voluntaria, es necesario el diseño de los contenedores diferenciados, el

procedimiento de diseño es similar al indicado en el punto 3. de este capitulo, la

única consideración es que se debe tomar en cuenta es:

el color de los recipientes

la identificación de los mismos.

15.2.1. Color de los recipientes

Según NB 756 Recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos domésticos y

asimilables a domésticos – Requisitos Los recipientes destinados al almacenamiento

de residuos sólidos a ser separados deben distinguirse con los siguientes colores:

Para separación múltiple de los residuos:

COLOR RESIDUOS

AZUL Papel y cartón

AMARILLO Plásticos (PEAD, PEBD,PP,PPS, PVC)

ANARANJADO Botellas plásticas (polietileno tereftalato PET)

PLOMO Vidrio y metales (ferrosos y no ferrosos)

VERDE Orgánicos (restos de comida, poda, jardinería)

Para separación única:

VERDE: restos de comida y restos de poda y jardinería

BLANCO: reciclables

15.2.2. Identificación de los recipientes

Deben llevar un rótulo con el nombre del residuo que debe depositarse en

ellos.

BIBLIOGRAFÍA

58

Page 59: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

(1) D.S. Nº 28592. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos. Bolivia. 2006.

(4) Penido M. Jose E.,..(et al). Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos

Municipales en America Latina y El Caribe. Rio de Janeiro, Brasil. 1º Edición

(8) IBNORCA. Norma Boliviana NB 756 Residuos sólidos – Recipiente para el

almacenamiento de residuos sólidos domésticos y asimilables a domésticos –

Requisitos. Bolivia. 2007.

(11) IBNORCA. Norma Boliviana NB 755 Residuos sólidos – Basureros

diferenciados para su diseño y ubicación en vías y áreas públicas. Bolivia. 2007.

(12) Rios, Rossio. Reciclaje de Residuos Sólidos – IAM 442 Apuntes. Santa Cruz,

Bolivia. 2009

59

Page 60: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO V

RECOLECCION Y TRANSPORTE

6. DEFINICION

La recolección y transporte es la acción de recoger y trasladar los residuos

generados al equipo destinado a transportarlos a las instalaciones de

almacenamiento, transferencia, tratamiento, reuso, o a los sitios de disposición final.

Es una de las etapas más caras de la gestión de residuos sólidos, abarca entre el

75% a 80 % del costo (mano de obra 60 a 75 %)

7. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN (13)(14)

Los métodos de recolección se clasifican según los siguientes criterios:

1) Por el grado de especialización de los equipos recolectores

2) Por el tipo de demanda por atender

3) Por las demandas del servicio y el grado de tecnificación de los equipos

(relacionado con el nivel de servicio directamente y de forma inversa con la

participación del usuario)

En el cuadro Nº 5.1 se muestra la clasificación de los métodos de recolección. Los

más comunes en el medio son por las demandas del servicio y el grado de

tecnificación de los equipos (relacionado con el nivel de servicio directamente y de

forma inversa con la participación del usuario), estos pueden ser:

1) Método de parada fija o de esquina.

2) Método de acera.

3) Mètodo de Contenedores.

7.1. Método de parada fija o de esquina

Este método consiste en recoger los residuos en las esquinas de las calles, en donde

previamente por medio de una campana se comunica la llegada del camión y los

usuarios acuden a entregar sus residuos.

60

Page 61: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El método de parada fija es de los más comunes y económicos, sin embargo cuando

no hay quien tire la basura, ésta puede acumularse en exceso y ser arrojada

clandestinamente.

7.2. Método de acera

Consiste en que simultáneamente al recorrido del camión por su ruta, los “peones” de

la cuadrilla van recogiendo los residuos, previamente colocados por los residentes en

el frente de sus casas.

Este método debe tener un horario y una frecuencia cumplida, y los residentes deben

estar informados de ello, para sacar sus bolsas con residuos en el momento

adecuado evitando así que los perros u otros animales rompan las bolsas y derramen

los residuos cuando se colocan con demasiada anticipación al paso del vehículo.

Con este fín, pueden instalarse soportes con canastillas metálicas para colocar las

bolsas lejos del alcance de los animales.

La cuadrilla del vehículo debe estar integrada por un chofer y dos peones, los cuales

se encargarán de ir recogiendo las bolsas plásticas con los residuos y depositarlas en

el vehículo, cada peón tendrá a su cargo una acera.

El chofer de cada camión tiene como obligaciones cumplir con las rutas, horarios y

frecuencias que se le hayan asignado, así como accionar el mecanismo d

compactación cada vez que sea necesario.

Los residentes de la vivienda tienen como única obligación el colocar sus residuos en

el frente de su casa, preferentemente protegidos en la forma ya indicada.

7.3. Método de Contenedores.

La recolección mediante contenedores, requiere de empleo de camiones especiales y

que los contenedores estén ubicados en forma accesible al vehículo recolector. Es un

método ideal para centros de gran generación de basura; hoteles mercados,

hospitales, industrias, tiendas de autoservicio, etc., exige que la recolección se de con

la debida oportunidad, ya que de lo contrario puede ocasionar focos de

contaminación, al mantener almacenados grandes cantidades de residuos, en

diferentes sitios de la ciudad.

61

Page 62: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 5.1 CLASIFICACION DE LOS METODOS DE RECOLECCION

8. EQUIPOS DE RECOLECCION Y TRANSPORTE

Los equipos para la recolección y transporte pueden clasificarse en:

1) Equipos recolectores de alta tecnificación

2) Equipos especializados para la recolección de residuos sólidos

3) Equipos no convencionales para la recolección de residuos sólidos

8.1. Equipos recolectores de alta tecnificación

Son todos aquellos que por adaptación o por diseño original, están capacitados para

realizar maniobras de carga y descarga de contenedores.

62

Page 63: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

8.2. Equipos especializados para la recolección de residuos sólidos

Son aquellos que por su diseño original, están capacitados para la prestación del

servicio de recolección (y posterior descarga) de basura con cierta comodidad; como

son todos los vehículos compactadores de carga trasera y lateral; y algunos otros de

carga lateral sin mecanismos de compactación pero con placa empujadora de basura.

8.3. Equipos no convencionales para la recolección de residuos sólidos

Será cualquier vehículo utilizado para la prestación del servicio en cuestión, que no

presente las características mencionadas para los equipos especializados y de alta

tecnificación.

9. FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN

Deberá prever que el volumen acumulado de basura no sea excesivo y que el tiempo

transcurrido desde la generación de basura hasta la recolección para su disposición

final no exceda el ciclo de reproducción de la mosca

Regularidad:

1) Recolección Diaria.

2) Recolección Cada Tercer Día. (tres veces por semana).

3) Recolección Dos Veces por Semana.

10. DISEÑO DE LA RECOLECCION (13)(14)(15)

El diseño de la recolección consiste en determinar:

1) El o los métodos de recolección

2) La Frecuencia de Recolección

3) Los tipos de residuos a recolectar

4) Los Equipos de Recolección y Transporte

5) Definición de las rutas de recolección

Para el diseño del sistema de recolección, una de las primeras decisiones que debe

tomarse, es acerca del método de recolección de residuos. Entre los más comunes

se tiene “de parada fija”, “de acera“ y “de contenedores”; esta es una decisión

importante porque incide en las otras variables de recolección, incluyendo el tipo de

recipiente para el almacenamiento, tamaño de la cuadrilla y en la selección de los

63

Page 64: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

vehículos recolectores, luego se debe determinar la frecuencia de recolección. Así

mismo se debe determinar qué tipo de residuos deben ser recolectados o

rechazados. Una vez definidos estos parámetros se debe definir las rutas de

recolección, que se realiza en 3 etapas: macroruteo, microruteo y rutas a seguir.

Todo este proceso debe tomar en cuenta que el componente de la recolección y

transporte de la Gestión de Residuos Sólidos tiene una alta incidencia en el costo del

servicio.

Graf. Nº 2. 2 PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR LA RECOLECCION Y TRANSPORTE

DETERMINACION DE DETERMINACION DE LOS RESIDUOS A LOS RESIDUOS A RECOLECTAR Y RECOLECTAR Y

RECHAZARRECHAZAR

DETERMINACION DE DETERMINACION DE LOS RESIDUOS A LOS RESIDUOS A RECOLECTAR Y RECOLECTAR Y

RECHAZARRECHAZAR

Consiste en Determinar:SectorizaciónZonificación del sectorProyectas la PoblaciónProducción de residuos.Frecuencia de la recolección.Capacidad del vehículoNúmero de viajes por turno.Número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector.Número de viajes por vehículoCapacidad útil del vehículoNúmero de casas o usuarios por vehículo.Diseño de rutas.Ajuste para domingo

Los más comunes:De parada fija o de esquina.De acera.De Contenedores.

Regularidad: 1) Recolección Diaria. 2) Recolección Cada Tercer Día. (tres veces por semana). 3) Recolección Dos Veces por Semana.

Se rechazan:R. especiales (voluminosos) / R. de jardínR. Peligrosos / R. Hospitalarios / Etc.

Se determina el recorrido específico que deben realizar diariamente los vehículos recolectores de residuos sólidos, en los sectores de la ciudad donde han sido asignados.

MICRORUTEO o MICRORUTEO o DIAGRAMACIONDIAGRAMACION

MICRORUTEO o MICRORUTEO o DIAGRAMACIONDIAGRAMACION

DETERMINACION DEL DETERMINACION DEL METODO DE METODO DE

RECOLECCION RECOLECCION

DETERMINACION DEL DETERMINACION DEL METODO DE METODO DE

RECOLECCION RECOLECCION

DETERMINAR LA DETERMINAR LA FRECUENCIA DE FRECUENCIA DE RECOLECCIONRECOLECCION

DETERMINAR LA DETERMINAR LA FRECUENCIA DE FRECUENCIA DE RECOLECCIONRECOLECCION

MACRORUTEOMACRORUTEO

División de la ciudad en sectores operativos para la determinación del número de camiones necesarios en cada una y a la asignación de un área del sector en cada vehículo recolector

MACRORUTEOMACRORUTEO

División de la ciudad en sectores operativos para la determinación del número de camiones necesarios en cada una y a la asignación de un área del sector en cada vehículo recolector

64

Page 65: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

10.1. Macrorutas.

Se denomina macrorutas a la división de la ciudad en sectores operativos, a la

determinación del número de camiones necesarios en cada una y a la asignación de

un área del sector en cada vehículo recolector.

Básicamente el macroruteo consiste en dos etapas: proyecto de gabinete y ajuste de

campo; en el primero se hace el cálculo teórico de las necesidades u áreas asignadas

a cada vehículo, y en el segundo se afinan los contornos de las mismas para

balancearlos y nivelar las cargas de trabajo entre las diferentes cuadrillas.

En forma general, se puede decir que el diseño de las macrorutas se puede llevar

acabo de la siguiente manera:

10.1.1. Sectorización

La sectorización consiste en dividir la ciudad (si es lo suficientemente grande), en

sectores operativos, de manera que cada uno tenga los vehículos de recolección

requeridos, oficinas y garage, buscando que sea una sección administrativa

autónoma con servicios de mantenimiento preventivo y limpieza.

Criterio para definir los sectores, además de unidades de recolección considera

cerros, cañadas, ríos, calles, avenidas, vías férreas, etc.

10.1.2. Zonificación del sector

Cada sector se debe dividir en zonas que serán cubiertas por un vehículo recolector

durante la semana. Para realizar esto se debe contar con la siguiente documentación,

para cada colonia o barrio dentro del sector.

- Planos que contengan: urbanización, áreas pavimentadas, topografías y tipos

de disposición y/o tratamientos.

- Zonas de habitación unifamiliar: nivel socioeconómico, número de casas,

tránsito, vialidad y número de habitantes por vivienda.

- Localización de puntos de generación de residuos sólidos: mercados,

supermercados, centros comerciales, cines, hospitales, restaurantes, etc.

- Generación unitaria de residuos sólidos de los elementos anteriores.

- Método de recolección a utilizar y Frecuencia de recolección.

Un diseño preliminar de macrorutas se puede hacer partiendo de la población "P" de

una zona de la ciudad, de la producción de residuos sólidos en kg/hab/día "G" y de la

frecuencia del servicio "F", expresado en días/semana. El número de días que

65

Page 66: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

transcurren entre dos recolecciones serán G/F, si no consideramos por el momento lo

que ocurre los días domingo y se trabaja seis días por semana.

Resulta:

Producción de residuos sólidos por día en la zona elegida = P x G.

Cantidad de residuos sólidos que se deben recoger en la zona que corresponde el

servicio = P x G

Cantidad de residuos sólidos que puede recoger el vehículo = N x C.

Form. 5.1 PxGx(G/F)=NxC .

Donde:

C= capacidad del vehículo en kilogramos.

N= número de viajes por turno.

10.1.3. Proyectar la población.

Generalmente la vida de un proyecto de recolección es corta entre 5 y 8 años, según

la vida útil del equipo, por lo tanto es necesario estimar la población durante unos 10

años y establecer un programa de reposición de equipo.

10.1.4. Producción de residuos

Se obtiene de los datos de generación. Si no se cuenta con este estudio y existe un

sistema de recolección actual se puede pesar todos los vehículos recolectores

durante una semana y dividir la carga total por la población atendida y por siete días.

Debe tomarse en cuenta la variación de generación de residuos por estratos.

Debido a los cambios de los hábitos de consumo, hay un incremento que debe

tomarse en cuenta aumentando anualmente la producción de residuos sólidos de

diseño (2 a 3% anual).

10.1.5. Frecuencia de la recolección.

La frecuencia "F" resulta de las decisiones previas a tomar en la recolección; mientras

menor sea la frecuencia, más económica es la recolección.

66

Page 67: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

10.1.6. Capacidad del vehículo.

La capacidad depende del volumen de la caja y de la densidad que alcanzan los

residuos sólidos, dependiendo esta misma de la existencia de mecanismos

compactadores.

Normalmente la capacidad de los vehículos se expresa en m3 (o yd3) pero

conociendo el peso específico "e" en kg/m3 de los residuos sueltos y el grado de

compactación "g" que se puede esperar en el recolector.

10.1.7. Número de viajes por turno.

El número de viajes por turno puede ser 1, 2, ó 3, y eventualmente 4. En un primer

cálculo puede considerarse N=2 pero más adelante se explica como ajustarlo según

el tiempo disponible. Una vez definidos los parámetros anteriores, determinaremos: el

número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector; número de

viajes por vehículo; capacidad útil del vehículo; tamaño de la cuadrilla; la distancia

productiva y los ajustes.

10.1.8. Número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector.

Como una primera aproximación del número de vehículos necesarios o zonas en que

se dividirá el sector, se puede utilizar la siguiente fórmula:

Form. 5.2

Donde:

Nv = número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector.

G = producción de residuos sólidos en kg/hab/día; se obtiene a partir de una muestra

e incluye un porcentaje adicional por residuos no domésticos.

P = población de diseño en habitantes.

N = número de viajes por unidad por jornada normal de trabajo.

C = capacidad útil de vehículo en kg.

7/dh = relación que toma en cuenta los residuos sólidos generados entre los días que

se trabaja.

Fr = factor de reserva 1.07 a 1.20 según el estado, edad promedio y mantenimiento

de la flotilla.

67

Page 68: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

K = factor de cobertura, 1.00 en sectores céntricos, disminuyendo en periferia.

10.1.9. Número de viajes por vehículo.

Una vez seleccionado un vehículo el número de viajes se convierte en un parámetro

clave para medir la eficiencia del sistema de recolección. Para estimar el número de

viajes es necesario definir los tiempos requeridos por el vehículo para realizar cada

una de las acciones que forman su ciclo de trabajo, el cual teóricamente queda

expresado por:

Form. 5.3 t = Tg+Tgr + (Tr+Trr+Tm) N+(N-1)Trr +Trg

t= Tg+Tgr + Trg+N(Tr+2Trr+Tm) -Trr

Donde:

t = duración del turno o tiempo hábil por día

N= número de viajes del camión, por turno normal de trabajo.

Tg = tiempo de preparación en garage.

Tgr = tiempo de traslado de garage a ruta.

Tr = tiempo de recolección = (T'r + Tr)U.

tr = tiempo de transporte corto.

t'r = tiempo de carga.

U = número de usuarios servidos en un viaje.

Trr = tiempo de ruta a sitio de disposición o estación de transferencia.

Tm = tiempo de pesaje, transporte interno, espera de descarga, etc., en sitio de

disposición o estación de transferencia.

Trg =tiempo de ruta a garage.

Despejando N tenemos:

Form. 5.4 N = t+Trr-Tg-Tgr-Trg

Tr+2Trr+Tm

Sin embargo, el número de viajes "N" establecido debe cumplirse dentro de la jornada

de trabajo. Si se cumple, es posible calcular la distancia que puede recorrerse

recolectando los residuos sólidos.

68

Page 69: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Se debe tratar de que se cumpla la siguiente relación:

Form. 5.5

Donde:

P = población de la zona que atenderá un vehículo en cada turno.

d = densidad de población en hab/km.

a = proporción de distancia productiva en relación a la distancia total.

T = tiempo disponible para la recolección en minutos.

r = velocidad de avance del vehículo durante la recolección, en km/hr.

La densidad de población "d" en habitantes por km se determina dividiendo la

densidad de la población por la longitud total de las calles. Sin embargo, "d" es

variable dentro de la ciudad, por lo que al hacer los ajustes hay que establecerlas

mediante censos locales.

El valor de "a" es la distancia que recorre el vehículo cargando residuos dividida por

la distancia total que recorre la ruta, lo que se mide en un plano. Varía entre 0.9 y 0.6.

El tiempo "T" disponible para recolección resulta de restar de la jornada legal de

trabajo el tiempo empleado en ir desde el garage al inicio de la recolección, el

gastado en ir y regresar de los lugares de disposición y el regreso al garage. En todo

caso, estos viajes deben determinarse para cada ciudad.

La velocidad de recolección "r" es una constante en los países latinoamericanos, al

menos en los sectores residenciales, y se puede establecer dividiendo la distancia

recorrida en sus rutas existentes por el tiempo empleado. Dicha velocidad varía entre

1.5 y 1.9 km/hr.

10.1.10. Capacidad útil del vehículo.

La capacidad depende del volumen de la caja y de la densidad que alcanza el residuo

sólido, dependiendo esta última de la existencia de mecanismos compactadores.

En el caso del tamaño de la caja, deberá escogerse con cuidado ya que la capacidad

de recolección de un vehículo esta dada más bien en función del rendimiento y

tamaño de la cuadrilla más que del volumen de la caja.

Por otro lado, a mayor tamaño de la caja, mayor carga trasladada y menor costo

unitario.

69

Page 70: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Una consideración importante en el momento de hacer la selección es el hecho de

que

para un cierto tamaño de caja, se hace necesario el uso de ejes tipo “tandem”.

La capacidad útil esta dada por:

C = V ´ Pv

Donde:

C = Capacidad del vehículo en kg.

V = volumen de la caja del vehículo, en m3.

Pv = Peso volumétrico de los residuos sólidos en el vehículo en kg/m3.

10.1.11. Número de casas o usuarios por vehículo.

El número de casas o usuarios que puede servir un vehículo se estima a través de la

siguiente fórmula:

Form. 5.6

Donde:

U = usuarios servidos por el vehículo en una jornada normal de trabajo.

N = Número de viajes que puede realizar el vehículo en la jornada.

C = Capacidad del vehículo, en kg.

F = Frecuencia de recolección.

Hc = Habitante promedio por casa o vivienda.

G = Producción de residuos sólidos en kg /hab/día.

La zona o ruta que se asigna al vehículo para cubrirla en la semana de seis días

hábiles, deberá tener un número de viviendas dado por:

U = u ´ c

para:

F = 6/7 ; c = 1

F = 3/7 ; c = 2

F = 2/7 ; c = 3

F = 1/7 ; c = 6

Tamaño de la cuadrilla.

70

Page 71: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Este es un parámetro esencial para optimizar el uso del vehículo recolector de

acuerdo con el tamaño de la caja y se puede estimar a través de la siguiente relación:

Form. 5.7

Donde:

Nr= número de recolectores.

N= número de viajes que puede efectuar el vehículo durante la jornada normal de

trabajo.

C= capacidad útil del vehículo en kg.

R= rendimiento en kg/hombre-hora.

H= duración de la jornada normal en horas.

10.1.12. Diseño de rutas.

Después de efectuar la zonificación es necesario diseñar cada ruta en detalle, para

lo cual es preciso considerar las reglas básicas, que se sustentan en una serie de

factores variables de acuerdo con la localidad en cuestión, los cuales se enuncian a

continuación:

1) Número y tipo de equipo seleccionado.

2) Tamaño de la tripulación.

3) Frecuencia de recolección.

4) Distancia entre paradas y estaciones.

5) Distancia al sitio de transferencia o disposición final.

6) Maniobrabilidad de los contenedores.

7) Topografía del terreno.

8) Tráfico en la ruta.

9) Condiciones de los caminos.

Otras:

• Las rutas no deben de estar fragmentadas o traslapadas.

•Cada ruta deberá ser compacta, atacando una área geográfica y estar balanceada.

• El tiempo total de cada ruta deberá ser razonablemente el mismo.

• La recolección deberá comenzar lo más cercano al entierro.

71

Page 72: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

• Las calles de un solo sentido se tratarán de atacar desde el principio de ellas.

• Se deberán minimizar las vueltas en U y a la izquierda.

• Las partes elevadas se atacarán primero.

• Generalmente, cuando sólo se recolecta de un lado de la acera, es preferible

rodear las manzanas.

• Cuando la recolección es por los dos lados de la acera, es preferible recolectar en

línea recta por varias manzanas.

Para eso se dibuja un plano en la zona, de preferencia a una escala de 1:5000, y

sobre él se pone una hoja de papel transparente en la cual se marcan, con línea

llena los tramos de la ruta prevista en que se está recogiendo residuos sólidos

(distancia productiva), y con línea de segmentos aquellos que el vehículo sólo se está

desplazando de un lugar a otro (distancias muertas), las calles en que el vehículo no

entra, sino que espera a que el personal vaya a buscar los receptáculos con basura,

se marcan con línea llena delgada y suelen denominarse "alcance".

Cambiando las hojas de papel transparente se dibujan varias alternativas. De todas

las alternativas se elige áquella en la que la longitud de la línea de segmento sea

mínima. Un buen diseño de una ruta puede permitir economías de tiempo de hasta

una hora o más.

10.1.13. Ajuste para domingo.

Normalmente no se trabaja en recolección los domingos. Si el servicio es tres veces

por semana, los lunes y martes habrá un 50% más de residuos sólidos que el resto

de los días. Esto no se tomó en cuenta al zonificar, por lo que al estar las rutas

programadas para que los vehículos trabajen a su máxima capacidad, los lunes y

martes tendrán que hacer un viaje adicional.

Sin embargo, según se vió la velocidad de recolección es relativamente constante,

dicho viaje adicional solo agregará el tiempo necesario para ir y venir del lugar de

disposición.

Este mayor tiempo puede compensarse disminuyendo algo de la jornada los demás

días o pagando horas extras, y en el peor de los casos, sacrificando un poco la

efeciencia el resto de la semana y programando las rutas para los días de mayor

cantidad de residuos sólidos.

72

Page 73: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Si la recolección es dos veces por semana, los lunes, martes y miércoles, habrá un

33% más de residuos sólidos. En este caso, podría ser conveniente programar todas

las rutas para los días de mayor volumen de desechos, pero también puede

establecerse una jornada distinta según las necesidades de cada día.

Una vez diseñadas las rutas con los ajustes para los días domingo, deben dibujarse

en forma tentativa en los planos de cada sector y entregarse a cada chofer, que debe

actuar como jefe de la cuadrilla, explicandole claramente la finalidad que se persigue

10.2. Microrutas o Diagramación

La diagramación es la segunda etapa del diseño de las rutas y consiste en desarrollar

una ruta de recorrido para cada subsector, de manera que permita a cada equipo

llevar a cabo el trabajo de recolección de basura con una menor cantidad de tiempo y

recorrido.

10.2.1. Datos necesarios

Para llevar a cabo el trabajo de diagramación se necesitan los siguientes datos:

a) Lugar del garage

b) Lugar de disposición final

c) Sentidos de circulación

d) Hora de mayor cantidad de tránsito y situación de la congestión

e) Topografía

f) Vías servibles y vías no servibles

g) Tipo de trazo de rutas

10.2.2. Trazo de rutas de recolección

En cuanto a trazo de rutas de recolección, existen por lo menos dos tipos, los que

brevemente se describen a continuación:

- Peine: recolección de ambos lados de las vías a la misma hora; se recorre

solamente una vez por cada vía.

- Doble peine: recolección de un lado de las vías; se recorre por lo menos dos

veces por cada vía.

73

Page 74: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El primer trazo se recomienda en zonas de escasa densidad de población, y por lo

mismo extensas. El segundo trazo es recomendable para zonas de alta densidad de

población y principalmente en zonas comerciales.

10.2.3. Reglas comunes de diagramación

Las rutas deberán tener las siguientes características:

a) Deben evitar duplicaciones, repeticiones y movimientos innecesarios

b) Deben contemplar las disposiciones de tránsito

c) Deben minimizar el numero de vueltas izquierdas y redondas, con el propósito

de evitar pérdidas de tiempo al cargar, reducir peligros a la tripulación y

minimizar la obstaculización del tráfico

d) Las rutas con mucho tráfico no deben recorrerse en la hora de mayor tránsito

e) Dentro de lo posible, las rutas deberían iniciarse en los puntos más cercanos

al garage, y conforme avanza el día, ir acercándose al lugar de disposición

final con el propósito de disminuir el tiempo de acarreo

f) Las partes más elevadas deben recorrerse en los inicios de ruta

g) Dentro de lo posible, las vías empinadas deben recorrerse cuesta abajo,

realizando la recolección de ambos lados de las vías, con el fin de aumentar la

seguridad del trabajo, acelerar la recolección, minimizar el desgaste de

equipos y reducir el consumo de combustible y aceite

h) Cuando se usa el trazo "Peine" (recolección de ambos lados de las vías,

recorriéndose una vez por cada vía), generalmente es preferible desarrollar

las rutas con recorridos largos y rectos antes que dar vueltas a la derecha

i) Cuando se usa el trazo "Doble peine" (recolección de un lado de las vías,

necesitándose recorrer por lo menos dos veces por cada vía), generalmente

es preferible desarrollar las rutas con muchas vueltas en el sentido de las

agujas del reloj, alrededor de manzanas, tal como se muestra en la siguiente

Graf. Nº 5.2.

74

Page 75: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 2. 3 MODELOS DE RUTAS PARA DOBLE PEINE

A. Cuatro manzanas B. Tres manzanas (1)

C. Tres manzanas (2) D. Tres manzanas (3)

10.2.4. Procedimiento de diagramaci5n

A continuación se presenta el procedimiento práctico de diagramación de rutas:

a) Preparar un mapa de la ciudad a escala 1:5,000

b) Realizar el trabajo de sectorización

c) Preparar el mapa de trabajo para cada subsector, utilizando los papeles tipo

manteca y la técnica de simplificación de la red de vías .

d) Ensayar el desarrollo de las rutas más apropiadas, utilizando las reglas antes

mencionadas y los papeles tipo manteca puestos sobre el mapa de trabajo. Es

necesario realizar dos o más ensayos para conseguir las rutas más oportunas.

BIBLIOGRAFIA

(13) SEDESOL. Manual para el diseño de rutas de recolección de residuos sólidos

municipales. México. 1997

75

Page 76: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

(14) SEDESOL. Manual Técnico sobre generación, recolección y transferencia de

residuos sólidos municipales. México.1997

(15) Sakurai, Kunitoshi. Diseño de las rutas de recolección de residuos sólidos.

OPS/OMS. 1980

76

Page 77: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO VI

BARRIDO Y TRANSFERENCIA

11. BARRIDO (14)

11.1. Definición

Barrido es la actividad de recolección manual o mecánica de residuos sólidos

depositados en la vía pública.

El tipo de residuos en la vía pública es muy diverso ya que puede variar de acuerdo al

clima, al número de peatones y al uso del suelo. Entre los principales componentes

se encuentran polvo, estiércol, colillas de cigarros, envolturas y envases de plástico,

cartón, vidrio rotos, animales muertos, etc.

11.2. Frecuencia y áreas en donde debe efectuarse el barrido.

Las vías de circulación peatonal y de vehículos; mercados, ferias, lugares de

esparcimiento, parques, playas y ocasionalmente estadios, coliseos y rivera de los

ríos, son los lugares en donde debe de efectuarse el barrido.

La limpieza en las vías de circulación vehicular y de peatones debe de efectuarse a

todo lo largo de las cunetas y de un ancho de 0.6 m.

El sector comercial de una ciudad debe de ser barrido en su totalidad y las veces que

debe de barrerse dependerán de la cantidad de basura que sea necesario retirar. En

la tabla 4.1 se muestra el número de veces que es necesario llevar a cabo el barrido

en cada sector de la población.

Tabla Nº 6.1. FRECUENCIA DE BARRIDO RECOMENDADA

77

Page 78: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

11.3. Tipos de Barrido

Existen dos tipos de barrido, el manual y el mecánico.

11.3.1. Barrido Manual

Este tipo de barrido es recomendable realizarlo en calle y avenidas cuyo tráfico no

sea intenso; en calles angostas con topografía accidentada y en plazos o espacios

públicos.

11.3.1.a. Horario de barrido manual.

El barrido nocturno es el más recomendable ya que facilita la labor, por el poco

tránsito vehicular y además permite que la ciudad amanezca limpia. En ciudades

donde la temperatura es muy baja no se puede llevar esto a la práctica. Por lo cual es

preferible el barrido diurno, comenzando la jornada muy temprano, lo que permite

continuar durante gran parte del día.

11.3.1.b. Equipo de Barrido Manual

Las herramientas que se utilizan para el barrido manual son básicamente; escobillón,

escoba, carrito de mano con uno o dos receptáculos cilíndricos adecuado para ser

transportados por un trabajador, recogedor y pala en algunas ocasiones. El carrito de

mano es muy importante para que el barredor vaya recogiendo la basura que ha

acumulado con la escoba. Si no cuenta con este implemento tiene que formar

montones en la cuneta que quedan hasta que los recoja el camión recolector,

estando expuesto a ser derramado por el tráfico y en consecuencia volver a ensuciar

la vía. Para facilitar la operación del barrido y la de recolección se deberán de

proveer de bolsas plásticas de 100 l, las mismas que se colocarán dentro del cilindro

y serán retiradas de él cuando se hallan llenado y se colocarán en lugares pre-

establecidos de donde serán retirados por los vehículos recolectores.

11.3.1.c. Procedimientos de barrido manual.

El barrido manual se puede hacer por cuadrilla de barredores o por rutas fijas

asignadas a un barredor.

Limpieza por cuadrillas.

Se lleva a cabo, en casos de limpieza de áreas en donde hubo un evento especial por

ejemplo, ferias, aniversarios, patios, limpiezas estacionales, limpiezas periódicas de

78

Page 79: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

zonas.

El tamaño de la cuadrilla dependerá del área a limpiar, así como la cantidad de

basura a recolectar. Los grupos de 6 a 10 son los más recomendables. Para cada

cuadrilla se debe asignar un camión recolector y un supervisor para controlar el

trabajo.

Limpieza por ruta fija.

El barrido por ruta fija consiste en asignar un circuito a un barredor. Se pueden seguir

dos métodos: el de asignación de calles o el de asignación de manzanas.

11.3.1.d. Eficiencia en el barrido manual.

El rendimiento de un barredor depende del tipo de distrito, de la topografía, de las

condiciones de pavimento, de la densidad del tráfico peatonal y vehicular, de la

calidad y ligereza de sus implementos y de la técnica que tenga para barrer.

Los rendimientos estimados de barrido por persona o por jornada efectiva de trabajo

son de 2.0 a 2.5 kilómetros según experiencias obtenidas en algunas ciudades de

América Latina. Con la finalidad de minimizar accidentes y el recorrido no productivo

de un barredor se deben de diseñar adecuadamente las rutas de barrido y seguir las

siguientes recomendaciones:

a) Estacionar el carrito en las aceras al comienzo del recorrido.

b) Forrar por dentro el cilindro con un saco de plástico de 100 l.

c) Barrer la basura de la acera, moviéndola hacia la cuneta y en dirección del tráfico

vehicular.

d) Barrer la basura de la cuneta en sentido contrario al tráfico vehicular formando

montones cada 20 ó 25 metros y hacia el punto de estacionamiento del carrito,

teniendo cuidado de no barrer por encima de las bocas de tormenta.(drenaje pluvial).

e) Mover el carrito por las aceras e ir recogiendo los montículos y estacionar en la

siguiente estación.

f) Depositar el saco de plástico que ha sido llenado con la basura recogida en un

punto predeterminado.

g) Recolectar los sacos de plástico en los puntos predeterminados por medio de

camiones recolectores.

79

Page 80: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

11.3.1.e. Diseño de rutas.

Una "ruta de barrido" se define como el recorrido de limpieza que debe realizar un

barrendero en el circuito que se le ha asignado. Este recorrido puede ser realizado

diariamente, 3 veces por semana o una vez a la semana.

Los parámetros para el diseño de barrido (manual o mecánico) de calles y espacios

públicos se obtienen a partir de un estudio de tiempos y movimientos. La ruta de

diseño de barrido se define por métodos heurísticos o determinanticos. Cuando se

realice por medio del método determinístico se usará el algoritmo del "cartero chino".

11.3.2. Barrido Mecánico.

Este tipo de barrido se recomienda efectuarlo en calles y avenidas amplias y con

topografía plana.

11.3.2.a. Horario de barrido.

Este dependerá de las costumbres de la población y de las características de la

infraestructura vial.

El barrido nocturno se efectuará en zonas comerciales e industriales donde durante el

día hay muchos peatones y generalmente los vehículos están estacionados en los

cordones de las aceras sobre las cunetas que es el lugar donde se debe de barrer.

Así como en las grandes avenidas donde durante el día hay un tráfico intenso.

El barrido diurno se efectuará en las zonas residenciales donde, por lo general, en las

noches hay vehículos estacionados en las calles.

11.3.2.b. Equipo de barrido mecánico.

La basura acumulada en el suelo debajo de la máquina es recogida por un escobillón

de eje horizontal que se extiende a todo lo ancho del vehículo, el cual levanta la

basura y lo vacía en una banda transportadora de paletas, que finalmente la deposita

en la tolva de almacenamiento.

Máquina barredora con capacidad de 3 ó 4 yd 3

Estas máquinas están diseñadas para barrer cunetas, siendo de gran tamaño, para

que puedan recorrer varios kilómetros sin necesidad de ir a descargar.

80

Page 81: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Máquina barredora pequeña.

Las máquinas barredoras pequeñas (de menos de 1 yd3) se utilizan generalmente

para áreas concentradas, como lugares de estacionamiento de vehículos, patios de

fábrica, etc.

Máquina barredora con doble escobillón delantero.

Las barredoras de cuneta son de dos tipos mecánicas y aspiradoras ambas tienen un

sistema de propulsión similar a cualquier vehículo automotriz y un sistema de barrido

que es accionado por un motor independiente. También en los dos tipos hay

escobillones delanteros ubicados a uno o a ambos lados de la máquina, que gira con

un eje vertical. Estos escobillones remueven y recogen los desechos de las cunetas y

los lanzan hacia el centro de la máquina para posteriormente ser recogidos.

Máquina barredora con aspiradora.

En este tipo de máquina, la basura que se acumula debajo de ella, es succionada a

través de una manguera de 20 a 25 cm y depositada en la tolva de almacenamiento.

En las máquinas aspiradoras se economiza en el frecuente reemplazo de escobillas

traseras y las calles quedan mas limpias de polvo, pero si hay mucha basura de otro

tipo (palos, piedras, trapos, etc.) es probable que se obstruya la manguera de succión

y el ventilador que produce el vacío consume más energía. Además, si el pavimento

no está en muy buenas condiciones se pierde parte del vacío y el funcionamiento es

deficiente.

En algunos modelos, la tolva se puede levantar por medio de dos brazos hidráulicos,

para ser descargada ya sea en un sitio preseleccionado o sobre un camión

recolector. En caso de no contar con este dispositivo, la tolva se descarga por abajo,

abriéndose una puerta de descarga. Para evitar que se levante mucho polvo durante

la operación de barrido, las máquinas barredoras llevan un tanque con agua, para ir

humedeciendo la basura antes de barrerla.

81

Page 82: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

12. TRANSFERENCIA(14)

12.1. Estación de transferencia

Es la instalación intermedia, donde los residuos son descargados de vehículos

recolectores y cargados a vehículos de mayor capacidad para su transporte.

Con la implementación de una estación de transferencia se logra:

- Disminuir costo de transporte (mayor vida útil, menos mantenimiento, menos mano

de obra)

- Uso racional de la flota de recolección por la existencia de balanzas en las

estaciones. (controles)

- Posibilidad de solución conjunta para disposición final de residuos de más de una

municipalidad.

Estas instalaciones pueden resumirse a una simple plataforma elevada dotada de

una rampa de acceso o a un edificio sofisticado y de grandes dimensiones. Así

mismo, el traslado de la basura se puede hacer por gravedad o utilizando equipos

mecanizados.

Los vehículos recolectores que utilizan las estaciones de transferencia son,

generalmente, camiones compactadores, pero también pueden ser camiones abiertos

tipo volquete, camiones porta-containers, o carrozas de tracción animal.

Para el transporte suplementario se emplean, en su mayoría, camiones de gran

capacidad tipo trailer (semiremolque), pero también se pueden utilizar otros tipos de

camiones así como otros medios de transporte como el ferroviario o el acuático.

12.2. Tipos de estaciones de transferencia

Existen varios tipos de estaciones de transferencia en las cuales utilizan diferentes

medios de transporte suplementario. A continuación presentamos los tipos de

estaciones de transferencia tomando en cuenta su operación de descarga y los

procesos que se realizan en la estación.

82

Page 83: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 6. 1 CLASIFICACION DE LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA SEGÚN SU OPERACIÓN DE DESCARGA Y SU PROCESAMIENTO

Según Operación

de Descarga.

Estaciones de descarga

directa

- descarga directamente en

vehículo de transferencia,

- no hay almacenamiento,

- equipos de alimentación y

compactación

Descarga indirecta. - tienen almacenamiento

(fosos o patios)

- equipo :correas

transportadoras, puentes

grúas, topadoras

Según

Procesamiento de

los Recursos

Sin procesamiento. Solo compactación

usan vehículos de transferencia

del tipo volquete o de fondo

móvil

Con procesamiento.

(recuperación )

Compactación (2:1 a 3:1.)

Enfardamiento

Trituración y selección de

materiales.

12.3. Planeación y proyecto de estaciones de transferencia

El proyecto de una estación de transferencia se realiza en 3 etapas:

1) Levantamiento de Información

2) Toma de Decisiones

3) Dimensionamiento de los Elementos Principales

12.3.1. Levantamiento de Información

a) Producción y características de los residuos. (Cantidad producida y recolectada.

proyecciones , densidad, humedad, tipos, composición)

83

Page 84: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

b) Servicio de Recolección. ( flota de camiones ( número, capacidades y

características)

frecuencias de recolección y los horarios de inicio y término del

trabajo.

c) Sistema de disposición de los residuos.

ubicación actual y futura de los sitios de disposición final y los

métodos

mercados de materiales aprovechables

d) Sistema vial y zonificación.

sistema vial de la ciudad

plano la trayectoria desde la transferencia, hasta la disposición

final, (tipo de pavimento de las vías y estado y otros)

e) Elementos económico-financieros - la viabilidad económica

f) Normas, leyes y reglamentos

g) Ubicación de los centros de gravedad de las zonas de recolección

h) Ubicación y características de los terrenos disponibles.

12.3.2. Toma de Decisiones

El sitio

el tipo de estación

su capacidad de recepción de residuos.

12.3.3. Dimensionamiento de los Elementos Principales

1) Vehículos de Transferencia

2) Área de Maniobra y Descarga

3) Equipos de Compactación y de Alimentación

4) Equipos e Instalaciones Auxiliares

5) Proyecto Ingeniera - Arquitectónico

6) Manual de operaciones

84

Page 85: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 6. 2 DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA ESTACION TRANSFERENCIA

1) Vehículos de

Transferencia

(Número tipo y capacidad)

Sin almacenamiento: se toma en cuenta:

- capacidad de los vehículos de transferencia,

- tiempo de ida y vuelta

- tiempo de carga

- Siempre debe haber un vehículo para la

transferencia.

Con almacenamiento

tiempo de carga,

tiempo de ida y vuelta al relleno,

capacidad del vehículo,

cantidad total de basura a ser transportada

2) Área de Maniobra y

Descarga

Dimensiones del área de maniobra y descarga

3) Equipos de

Compactación y de

Alimentación

Según la cantidad de residuos y capacidad de

maquinaria

4) Equipos e Instalaciones

Auxiliares

Instalaciones de Mantenimiento

Intercomunicadores, radio, semáforos.

Control de Contaminación. a olores, polvaredas y

ruidos

Otras instalaciones contra fuego (incendio) y

contra rayos

(descargas atmosféricas).

Oficinas e instalaciones para los empleados.

5) Proyecto Ingeniería

Arquitectónico

determinar el flujo de circulación de vehículos

ubicación de las instalaciones, equipos, etc.

6) Manual de operaciones Descripción de la instalación, con dibujos y planos, de

los equipos, vehículos, rutinas, procedimientos, etc.

85

Page 86: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

12.4. Aspectos legales sobre las Estaciones de Transferencia

El RGRS – en el capitulo VII DE LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA

menciona:

ART 55º El objetivo principal de las estaciones de transferencia es reducir los

costos y optimizar el servicio de recolección.

ART 56º Para decidir si en un municipio o región se requiere una estación

de transferencia, deberán considerarse las necesidades actuales y su proyección

a futuro.

ART 57º Para la ubicación de las estaciones de transferencia se aplicarán

los siguientes criterios:

a) estar cerca o dentro de las áreas de recolección;

b) tener acceso fácil a las vías generales de comunicación;

c) no impactar en forma significativa las vías de comunicación, las zonas

habitacionales cercanas o cualquier tipo de áreas naturales protegidas, conforme

a la reglamentación ambiental vigente.

ARTICULO 58º En el diseño de las estaciones de transferencia se podrá

considerar el siguiente equipamiento y dotación:

Oficinas administrativas; / áreas para estacionamiento; / instalaciones sanitarias y

de servicio para empleados; / etc.

ARTICULO 59º Los proyectos de diseño también deberán incluir los planes

de operación, mantenimiento, ampliación, cierre y abandono de las áreas de

transferencia.

ARTICULO 60º Los horarios de operación para las estaciones de transferencia

serán determinados por la unidad responsable de aseo, pudiendo ésta, en

caso de ser necesario, modificarlos conforme a las necesidades del servicio.

86

Page 87: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

ARTICULO 61º Los residuos sólidos recibidos en la estación de transferencia

deberán ser transferidos en su totalidad al sitio de disposición final o planta de

tratamiento dentro del horario de operación, salvo situaciones de emergencia y en

los casos previstos en el Art. 62. .

ARTICULO 62º El almacenamiento de residuos sólidos dentro de las estaciones

de transferencia podrá ser autorizado por el gobierno municipal cuando las

necesidades del sistema así lo requieran; el período de almacenamiento no

podrá rebasar las 48 horas.

ARTICULO 63º Las estaciones de transferencia deberán ser aseadas

regularmente, a fin de que no se favorezca la procreación de fauna nociva y de

microorganismos perjudiciales para la salud, así como para evitar la emisión de

olores desagradables.

BIBLIOGRAFIA

(14) SEDESOL. Manual Técnico sobre generación, recolección y transferencia de

residuos sólidos municipales. México.1997

87

Page 88: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO VII

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

16. ASPECTOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

16.1. Definición

El tratamiento es el conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de

los residuos o al aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos.

16.2. Clasificación

Cuadro Nº 7.1 CLASIFICACION DEL TRATAMIENTO DE LOS RS SEGÚN EL PROCESO

TIPOS DE TRATAMIENTO PROCESO

Mas usuales

Mecánicos

Clasificación: en función del interés económico o como paso previo a un procesamiento posterior.

RECICLAJETrituración: reduce la granulometría y el volumen de los residuos y los mezcla y homogeniza

Compactación: reduce los espacios vacíos

Térmicos

Incineración: quema controlada, a alta temperatura, en equipos especialmente diseñados y con dispositivos de control ambiental

Pirolisis: degradación térmica de los residuos en ausencia de oxigeno o con una cantidad limitada del mismo, a temperatura menos a la de la incineración y menor contaminación atmosférica

Biológicos

Aeróbico: estabilización y compostaje.

COMPOSTAJEAnaeróbico: producción de metano (maloliente)

16.3. Elección del tipo de tratamiento

La elección del tipo de tratamiento a implementar se debe realizar mediante un

estudio de factibilidad económica (oferta-demanda) y debe tomarse en cuenta las

condiciones de la zona donde se implementara el proyecto.

88

Page 89: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

16.4. Aspecto legal del Tratamiento

El RGRS (1) - CAPITULO VIII - DEL TRATAMIENTO menciona:

ARTICULO 64º Toda persona natural y/o colectiva, pública o privada, generadora o

no de residuos, podrá individual o colectivamente realizar el tratamiento de los

residuos sólidos, debiendo cumplir para la instalación y funcionamiento de las

plantas de tratamiento lo establecido en la LEY, el presente Reglamento y demás

instrumentos conexos y complementarios aplicables.

ARTICULO 65º Los generadores o propietarios de residuos sólidos podrán ceder

sus derechos a terceras personas, con fines de tratamiento y/o aprovechamiento.

ARTICULO 66º El solicitante no propietario de los residuos, que pretendiera

su aprovechamiento, deberá, además de cumplir con el requisito señalado en el

artículo anterior, acreditar su derecho a la disponibilidad de aquéllos en la forma que

determinen las normas técnicas.

ARTICULO 67º Por razones de interés general, el MDSMA, en coordinación con

el organismo sectorial competente y el gobierno municipal, podrá instar a los

titulares de las instalaciones de tratamiento a que lleven a cabo, en el plazo que ellos

señalen, modificaciones o ampliaciones en orden a un aprovechamiento más

racional, concediéndoles a tal efecto las ayudas económicas y demás medios

procedentes en la forma que normativamente se determine.

ARTICULO 68º Por razones de interés nacional, la autoridad competente podrá:

a) fomentar que determinados materiales, componentes de los productos que

generen residuos sólidos, sean biodegradables y/o reciclables;

b) declarar obligatorio, en determinadas áreas geográficas y circunstancias

económicas, el aprovechamiento de los residuos que permitan recuperar

recursos;

c) fomentar la utilización de residuos reciclados en la fabricación de productos

elaborados conforme al Plan Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos;

89

Page 90: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

d) fomentar la recolección selectiva de residuos sólidos separados en origen,

en determinadas áreas geográficas y circunstancias económicas, y de conformidad

con el Plan Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos.

ARTICULO 69º Las plantas de incineración de residuos sólidos podrán instalarse si:

a) se cuenta con un estudio técnico y económico a cargo del promotor, proponente

o propietario;

17. COMPOSTAJE (16)

17.1. Definición

El compostaje es una tecnología sencilla y económica para aprovechar toda clase de

basura biodegradable: desechos de jardín o cocina, papeles, estiércoles animales,

serraduras etc. Con ayuda de microorganismos y/o de lombrices se produce tierra

humus de los desechos orgánicos. Se puede aplicar tanto a gran escala (a nivel

municipal o empresarial) como individualmente (en el jardín, en la finca).

17.2. Descripción general del proceso de compostaje

En el Graf. Nº 7.1 se presenta una descripción general del proceso de compostaje.

Las características y parámetros más importantes de los 3 tipos de compostaje se

presentan en el cuadro Nº 7.2.

En el Graf. Nº 7.2 y 7.3, se presentan diagramas de flujo ejemplar para una planta

manual de compostaje, y de una planta semi- mecanizada.

90

Page 91: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 2. 4 PROCESO GENERAL DEL COMPOSTAJE

Entrada de Desechos

Entrada de Desechos

Compostaje manual con o sin ayuda de organismos aditivosCompostaje semi mecanizadoCompostaje mecanizado

Aceptación de los desechos, descarga en una tolva o en una área específica; transporte manual o por banda al área de precondicionamiento

Clasificación Manual : separación de materiales no biodegradablesClasificacion mecanizada:Desmenuzar los desechos: trituración Plantas mecanizadas: Molinos trozadores /Cribas tambores /Troceadores cilíndricos Plantas manuales: machetes o martillos

Mezcla/revuelta y movimientoAireaciónHumedecimiento

Separacion de materiales foráneosClasificacion del producto en fracciones (tamices)

Proceso BiológicoProceso Biológico

PrefermentaciónFermentación principalMaduración e higienización

Proceso BiológicoProceso Biológico

PrefermentaciónFermentación principalMaduración e higienización

Pre-Condicionamiento

Pre-Condicionamiento

CompostajeCompostaje

Condicionamiento del producto

Condicionamiento del producto

Tratamiento de aire y aguas lixiviadas

Tratamiento de aire y aguas lixiviadas

91

Page 92: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 7.2 CARACTERISTICAS DE LA LOMBRICULTURA INTENSIVA, COMPOSTAJE CON LOMBRICES Y MANUAL

92

Page 93: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 2. 5 DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE MANUAL

93

Page 94: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 2. 6 DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE MECANIZADA

94

Page 95: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

17.2.1. Compostaje en Pilas

Después de haber separado todo material foráneo (materiales no biodegradables) de

la basura biodegradable que llega al relleno, el material se coloca en pilas

triangulares.

17.2.1.a. Tamaño de las pilas

Se necesita una "masa crítica" mínima de 50 - 100 kg de basura biodegradable no

superar el tamaño máximo de una pila. Si las pilas son más altas que 1.50 m, el

aireación natural se impide y pueden ocurrir condiciones anaeróbicas (para sistemas

de compostaje con aireación artificial, ese límite es de 2.50 - 3.00 m).

Una tonelada de basura corresponde aproximadamente a una pila (pila no aireada de

1.50 m altura). Se formarán filas con los montones de basura; una fila

correspondiente al material de una semana.

17.2.1.b. Construcción de las pilas

Las pilas de material biodegradable se deben cubrir con pasto, hojas de planta de

banano o material similar para evitar el problema de olor y no atraer las moscas. Una

vez por semana se deben mezclar las pilas para airear y homogenizar el material. La

mezcla/ revuelta del material se puede hacer manualmente con palas. Se debe

remover el material de cobertura para la mezcla/ revuelta.

En regiones de alta pluviosidad, se debe construir el techo, es importante que no

impida el ingreso de viento. Se recomienda hacer una construcción ligera abierta a

los cuatro lados.

Se pueden poner ductos para conducir el agua de lluvia a recipientes. De esta

manera, se puede acumular el agua de lluvia para el riego de las pilas (si necesitan

riego), en lugar de traer agua de afuera, lo que sería difícil y costoso. El riego se

puede hacer con regadoras manuales, como se utilizan en la horticultura.

durante los primeros 3 meses del proceso. Es importantísimo que se haga

regularmente la mezcla/ revuelta del material y que se controle la humedad. Se puede

medir la humedad con un método muy simple, sin instrumentos. Se toma una

pequeña cantidad del material en la mano y se aprieta el material. Si salen 2 - 5 gotas

de agua, la humedad es buena. Si sale menos agua, se necesita regar; si sale más,

el riego debe ser interrumpido o, si es por causa de demasiada lluvia, se debe

construir un techo para la planta de compostaje.

95

Page 96: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El compost debe ser humedecido durante los primeros 3 meses. La duración total del

proceso será de 6 meses. Después de este periodo, el compost será maduro y no

contendrá ingredientes fitotóxicos, bacterias patógenas y otros materiales nocivos. Si

se cosecha el compost antes del periodo de 6 meses, no se puede garantizar que el

producto esté completamente higienizado.

Como el volumen del material disminuye con el progreso de la biodegradación, se

pueden combinar dos pilas para hacer una, con el fin de economizar el espacio. Si se

combinan pilas, es importante que sean pilas que tengan aproximadamente la misma

edad, para no mezclar compost maduro con compost inmaduro.

Graf. Nº 2. 7 COMPOSTAJE EN PILAS

Graf. Nº 2. 8 PROTECCION DE LA LLUVIA DE LAS PILAS

17.2.2. Compostaje con lombrices

96

Page 97: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

La lombriz adecuada es la roja californiana y es la de uso más común en América

Latina.

Se pueden diferenciar dos tipos de lombricultura. Hay el compostaje con ayuda de

lombrices, y hay la lombricultura intensiva. La diferencia es la siguiente: Si se hace el

compostaje con ayuda de lombrices, las lombrices ayudan con su movimiento a

mezclar, mover y airear el cuerpo de basura. En la lombricultura intensiva, las

lombrices comen los materiales compostables completamente. El producto de la

lombricultura son las heces fecales de las lombrices (lombricompuesto) que son un

humus extremamente fino, sin elementos tóxicos y con característicos excelentes de

fertilizador. Si se siembran pocas lombrices al cuerpo de basura, se realiza el

compostaje con ayuda de lombrices. Si se siembra una cantidad alta al cuerpo de

basura, se produce el compost de heces de lombrices. Las diferencias entre los dos

métodos y el compostaje estándar se muestran en el Cuadro Nº 7.2: Hay diferentes

modelos comunes para construir una planta de lombricultura. El principio de

construcción no es diferente si se trata de una lombricultura intensiva o del

compostaje con ayuda de lombrices. El primero es el compostaje en pilas, en esta

aplicación, las lombrices se añaden simplemente a la superficie de la pila, de donde

migran al interior del cuerpo de basura.

Otra posibilidad es el compostaje en lechos, que se pueden construir de ladrillos,

madera, cemento o de otro material conveniente y económico. Los lechos no deben

tener una profundidad de más que 50 cm, para evitar que ocurran condiciones

anaeróbicas. De la misma manera, deben tener un ancho de no más que 1 para

facilitar el trabajo de los obreros que hacen la cosecha del material y de las lombrices,

el mantenimiento y la operación de la planta. El largo de los lechos es técnicamente

sin importancia. Se recomienda construir los lechos considerando la producción de

basura. En plantas municipales de lombricultura, donde se descargan algunas

toneladas de basura diariamente, se recomienda seleccionar el largo de los lechos de

tal manera que cada lecho contenga el volumen de la basura que se produce

diariamente. Como se puede cargar la basura cruda hasta 50 cm arriba del lecho, el

volumen del lecho tiene que ser la mitad del volumen de la basura. Para una

producción diaria de 10 toneladas de desechos biodegradables, el cálculo del

volumen del lecho sería el siguiente:

97

Page 98: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Para comunidades pequeñas, los lechos se pueden diseñar para contener la cantidad

de basura que se produce durante 2 o 3 días o durante una semana. No deben ser

más grandes los lechos para asegurar un proceso de pre-fermentación homogéneo.

La cantidad de lechos debe ser suficiente para asegurar que se quede el material

durante al menos 5 - 6 meses si se trata de una lombricultura con ayuda de lombrices

o 3 - 4 meses si se trata de una lombricultura intensiva. Considerando la pérdida de

aproximadamente 50 % del material y volumen durante el proceso de biodegradación,

se puede calcular la cantidad necesaria de lechos.

Graf. Nº 2. 9 CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE LOMBRICULTURA CON

LECHOS

Para un desagüe fácil de las aguas lixiviadas, se debe construir el lecho con una

inclinación de 1 - 2 % y un orificio de desagüe. Con esa medida, se impide la

putrefacción del material dentro del lecho.

98

Page 99: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

17.2.3. Sistemas Mecanizados

Existen diferentes sistemas mecanizados para el compostaje. Los más importantes

son:

- Compostaje en pilas con ayuda de maquinaria (con cargadores o con una

máquina de mezcla/ revuelta)

- Compostaje en contenedores

- Compostaje en túneles

- Lombricultura mecanizada

En general, todos los sistemas mecanizados disponen de aireación artificial (con

presión o succión) y de un sistema automático de riego.

Se realiza generalmente la fase de pre- fermentación y de fermentación intensiva con

el sistema mecanizado. Después, se deja el compost tierno para la maduración

completa en pilas que ya no deben ser aireadas o humedecidas. La primera fase

acelerada tarda en general unas 4 - 6 semanas. La higienización del material tierno

necesita unas 6 - 8 semanas más.

18. RECICLAJE (12)

18.1. Definición

Reciclaje es el Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo ya sea el mismo en que fue generado u otro diferente. Es decir que es un proceso que a partir de los residuos o materiales generados en procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los genero, se obtiene materia prima para las producción de otros materiales.

El reciclaje puede ser:

99

RECICLADOR

USUARIO FINAL

Page 100: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

- RECICLAJE PRIMARIO: cuando se obtienen productos iguales a los que generaron los

residuos.

- RECICLAJE SECUNDARIO: cuando se obtienen productos distintos a los que

generaron los residuos.

18.2. Programa de Reciclaje

Para alcanzar su objetivo, el reciclaje no puede implementarse solo como un proceso

netamente técnico, debe implantarse como un programa que implica otras

actividades relacionadas con el público que participa y con el mercado para el cual

son destinados los productos del reciclaje y además debe formar parte de la Gestión

de Residuos Sólidos.

18.2.1. Componentes de un Programa de Reciclaje

Los componentes de un Programa de Reciclaje son:

1) Aspecto Social

El Aspecto social comprende un Programa de Concienciación y Promoción, cuyo

principal objetivo es lograr la participación de los generadores de residuos sólidos

principalmente en la etapa de separación.

2) Aspecto Técnico

El Aspecto Técnico comprende el Proceso de Reciclaje que es un conjunto de

actividades destinadas a la recuperación del residuo reciclable, para que sea

reincorporado a un ciclo de producción o de consumo ya sea el mismo en que fue

generado u otro diferente.

3) Aspecto Económico

El aspecto Económico comprende un Estudio de Mercado de los materiales

reciclables existentes, sus demandas y requisitos de calidad para comercializar estos

materiales.

18.2.2. Información necesaria para elaborar un programa de reciclaje

Para poder elaborar un programa de reciclaje se deben realizar los siguientes

estudios:

100

Page 101: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

1) Diagnóstico de la situación actual del manejo de los residuos sólidos

2) Estudio de mercado de los residuos reciclables, Investigación e identificación del

mercado posible para los materiales reciclados, con la respectiva identificación

de los materiales que se van a reciclar incluyendo la calidad requerida del

producto.

18.3. El proceso de reciclaje

El proceso del reciclaje de los residuos tiene las siguientes etapas:

1)RECUPERACION

2)PROCESAMIENTO INTERMEDIO

3)TRANSPORTE

4)PROCESAMIENTO FINAL

5) EL PROCESO DE RECICLAJE

18.3.1. Recuperación

La recuperación es la separación y recolección de los residuos reciclables del flujo de

residuos.

La recuperación de los materiales puede realizarse de las siguientes formas:

1) Sin separación en origen

101

Page 102: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

2) Con separación en origen

3) Separación en acera

4) Puntos de entrega voluntaria

6) TIPOS DE RECUPERACION

18.3.1.a. Sin separación en origen

Cuando no se realiza la separación en origen, los residuos mezclados son

recolectados y llevados a una Instalación de Recuperación de Materiales (IRM). El

generador no realiza ningún esfuerzo, los residuos recuperados no son de buena

calidad y es un tipo de recuperación que ya no se realiza.

18.3.1.b. Con separación en origen

Es realizado por el Generador (persona que desecha los residuos).

102

Page 103: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

7) RECUPERACION CON SEPARACION EN ORIGEN

Esta separación puede ser:

3) Separación en origen única

4) Separación en origen múltiple

1) Separación en origen única

- El generador separa los residuos en RECICLABLES y NO RECICLABLES.

- Los materiales reciclables que se separan deben ser especificados.

- Usa dos contenedores.

- Deposita los contenedores en la acera para su recolección ó lleva el

contenedor de reciclables a una IRM, dependiendo del programa de reciclaje.

- Los contenedores de reciclables en la acera pueden ser recogidos tal como

están y llevados a una IRM o el recolector realiza una separación de los

materiales reciclables (SEPARACIÓN EN ACERA) en categorías en

camiones múltiples para llevarlos a un centro de recolección o distribuidora,

donde adecuan el producto para el procesamiento final.

2) Separación en origen múltiple

103

Page 104: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

- El generador separa los residuos RECICLABLES en varias categorías según

el programa de reciclaje, en diferentes contenedores, luego o los deja en la acera

para su recolección o los lleva a una planta de reciclaje.

Cada categoría de reciclable, es almacenado en contenedores debidamente

identificados.

3) Separación en acera

Se refiere al proceso mediante el cual un operario recibe los reciclables y los separa

en categorías, colocándolos en un vehículo de recolección múltiple.

4) Puntos de entrega voluntaria

Es cuando el generador deposita sus residuos en contenedores diferenciados

ubicados en áreas públicas.

18.3.2. Recolección

La recolección es la recogida de los residuos separados por el generador para

encaminarlos, por el medio de transporte adecuado, a una instalación para la

recuperación de materiales.

Los equipos utilizados pueden ser carritos manuales, equipos especiales o sin

equipos

La recolección de los residuos separados por el generador puede ser:

1) La recogida selectiva de puerta en puerta

2) Las organizaciones de segregado res (recicladores)

1) Recogida selectiva de puerta a puerta

Los residuos separados en origen son recolectados por vehículos específicos en

cada unidad generadora, de forma similar a la recolección convencional de residuos

domiciliarios.

2) Las organizaciones de segregadores (recicladores)

104

Page 105: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Se puede considerar una separación en acera realizada por los recicladores, la

recolección la realizan dependiendo del material desde bolsas, carretillas, carritos

manuales.

18.3.3. Diseño para la etapa de recuperación

El diseño consiste en determinar:

1) Tipo de recuperación

2) Equipo para la separación (Contenedores)

3) Equipo para la recolección

4) Frecuencia de recolección

Cuadro Nº 7.3 CRITERIOS DE DISEÑO DE LA RECUPERACION

PARAMETRO

CRITERIO

Tipo de recuperación

Recomendable: Con separación en origen única o múltiple (3 categorías)Depende del programa de reciclaje, de los fondos disponibles para los equipos para el almacenamiento

Equipo para la separación (CONTENEDORES)

La elección del tipo de recipiente mas adecuado debe hacerse en función de:Las características de los residuos/ La cantidad de residuos generadosLa frecuencia de recolección / Tipo de edificación / Precio del recipienteLas bolsas de plástico son las mas adecuadas para viviendasPara edificios de departamentos o de oficinas, los cubos contenedores de plástico normalizados , con ruedas y tapaContenedores metálicosDeben cumplir las exigencias técnicas de:NB 756/2006 Recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos domésticos y asimilables a domésticos – RequisitosNB 755:1 Basureros diferenciados – Requisitos que deben cumplir para su diseño y ubicación en vías y áreas públicas.

Equipo para la recolección

Depende del tipo de recolección:- Recogida selectiva puerta a puerta, equipos similares a los

de recolección de residuos sólidos- Las organizaciones de segregadores (recicladores) (equipo

manual, carros, bolsas, carretillas)Frecuencia de la recolección

Depende de la capacidad de los residuos sólidos en las unidades de generación, deberá coordinarse con la recolección existente .

105

Page 106: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Los procedimientos para realizar el diseño de los contenedores y la recolección son los

mismos que se utilizan para en las etapas de almacenamiento y recoleccón de la

Gestion de Residuos Solidos. La recuperacion debe ser coordinada com La gestion de

resíduos sólidos ya que esta actividad forma parte de esta gestión.

18.4. El procesamiento intermédio

18.4.1. Descripción general

Una vez recuperados los residuos reciclables, estos son trasladados a plantas de

reciclaje o Instalaciones para la recuperación de Materiales (IRM), donde se realiza el

procesamiento intermedio.

El procesamiento intermedio consiste en la adecuación de los residuos recuperados

para utilizarlos como materia prima secundaria, La adecuación de los residuos

reciclables generalmente consiste en una separación de residuos por categorías o

sub categorías, limpieza de los mismos, separación de contaminantes (otros

materiales), disminución de tamaño (trituración), disminución de volumen

(compactación) y embalaje.

La planta de reciclaje o IRM (instalación de recuperación de materiales) puede

formar parte de una Estación de Transferencia o de la fábrica donde se utiliza el

residuo recuperado como materia prima secundaria. La mayor parte de las veces se

utiliza el término Planta de Reciclaje o IRM para todas las instalaciones que reciben

materiales reciclables.

Tomando en cuenta los procesos que se realizan y la maquinaria utilizada se pueden

clasificar en:

1) Centros de recolección selectiva (entrega voluntaria, solo recepción y

transporte)

2) Centros de recolección de recompra (pago por los residuos, solo recepción y

transporte)

3) Instalación distribuidora (recepción, separación de contaminantes y transporte)

4) Centro de procesamiento intermedio (recepción, separación de contaminantes,

trituración, embalaje, compactacion y transporte)

106

Page 107: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

5) Instalación de recuperación de materiales (equipos para sepracion y

adecuación para venta de los materiales)

Los componentes de una Planta de reciclaje o IRM son:

1. Maquinaria para realizar los Procesos Unitarios

2. Instalaciones

3. Personal

8) COMPONENTES DE UNA PLANTA DE RECICLAJE (IRM)

18.4.2. Diseño de una instalación de recuperación de materiales (planta de

reciclaje)

Los pasos a seguir son:

1) ANALISIS DE VIABILIDAD

2) DISEÑO PRELIMINAR

3) DISEÑO FINAL

Procesos unitariosReducción de tamañoSeparación por tamañoSeparación por densidadSeparación magnéticaDensificación

InstalacionesCintas transportadoras Transportadoras neumáticasEquipamiento móvil y fijo para la

manipulación de residuosBásculas

Instalaciones para almacenamiento

COMPONENTES DE UNA PLANTA DE RECICLAJEIRM

Maquinaria para realizar los

Procesos unitarios

Personal

107

Page 108: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

18.4.2.a. Análisis de viabilidad

En la mayoría de los casos el análisis de viabilidad del reciclaje forma parte de los

estudios de la Gestión Integrada de residuos sólidos.

El objetivo del ANALISIS DE VIABILIDAD es:

Definir se debe o no implementar una IRM

Dar recomendaciones sobre las características técnicas y económicas de la

IRM

Un ANALISIS DE VIABILIDAD generalmente contiene los siguientes aspectos:

1) PLAN DE GESTION INTEGRADA DE RESIDUOS

2) DISEÑO CONCEPTUAL

3) ECONOMIA

4) REGIMEN DE PROPIEDAD Y OPERACIÓN

5) GESTION DEL PROYECTO Y CONTRATACION

1) Plan de gestión integrada de residuos

Debe establecer: La coordinación de la IRM con el plan del GIRS

2) Diseño conceptual

Contenido:

a) El tipo de IRM a construir y su justificación.

b) Que tipo de materiales se procesara (actual y futuro)

c) Capacidad de la IRM

d) Planos e imágenes de la IRM proyectada

a) El tipo de IRM a construir y su justificación.

El tipo de la IRM depende de las funciones que esta va a cumplir. Estas funciones

dependen de:

a.1) El papel que la IRM va a jugar en el sistema de Gestión de residuos

a.2) Tipos de materiales que serán recuperados (RS mezclados/RS separados en

origen)

a.3) La forma en que los materiales que hay que recuperar serán entregados a la

IRM.

108

Page 109: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

a.4) Puesta en contenedor y almacenamiento de los materiales procesados para el

comprador (Especificaciones de los productos finales)

a.2) Tipos de materiales que serán recuperados (RS mezclados/RS separados

en origen)

Para definir los materiales que serán recuperados y los procesos que se realizaran

para su adecuación se debe conocer el mercado al que serán suministrados y

comprender sus especificaciones.

Las especificaciones cambian con la oferta y la demanda.

b) Capacidad de la IRM

El flujo de residuos hacia una IRM municipal es distinto del flujo de residuos hacia

una IRM privada. Una IRM privada estaría sujeta a estas variables, pero también a

las fluctuaciones provocadas por la competencia y los mercados.

Antes de diseñar una IRM, es aconsejable realizar un proyecto piloto en los barrios

para tipificar a la comunidad. O buscar datos de poblaciones similares.

La cantidad de residuos que puede llegar a una IRM será igual a:

CANT (kg/mes)

=NUMERO DE VIVIENDAS

(número)*

Tasa de compromiso

(%)*

Tasa de captura

(%)*

Tasa de colocación

(kg/mes.vivienda)

Donde:

CANT = cantidad de residuos por mes que ingresara a la IRM procedente de la

zona de servicio donde se desarrolla el programa de reciclaje.

NUMERO DE VIVIENDAS = cantidad de viviendas en la zona de servicio

Tasa de compromiso = porcentaje del numero de viviendas que están

comprometidas a participar.

Tasa de captura = porcentaje del numero de viviendas comprometidas a

participar y que realmente participan.

Tasa de colocación = peso de material reciclable por mes y por vivienda que se

recupera.

109

Page 110: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Tasa de compromiso Comprometerse es distinto de participar.

En un programa voluntario tan solo participan entre el 40 y 60 % de los que se

comprometieron inicialmente.

En programas obligatorios (prohibición de vertido de reciclables) la tasa de

compromiso puede aproximarse al 100%.

Tasa de captura

Las capturas son mayores cuando requieren un menor esfuerzo por parte del

participante. Pero también dependen de los esfuerzos de concienciación.

Tasa de colocación

Las tasas de colocación dependen de los materiales incluidos en el programa.

Los programas que incluyen la recolección de plásticos, aluminio vidrio y latas de

hojalata pueden esperar unas contribuciones mensuales cercanas a los 9-14 kg

por vivienda. Si se incluyen periódicos, este peso pude duplicarse.

Antes de definir la capacidad de la IRM deben fijarse los siguientes aspectos:

Cuantas son las horas normales de operación

Pueden ampliarse las horas según las necesidades

Es factible operar con turnos dobles

3) Economía

Costos de financiación

Costos de operación

Ingresos (ventas, subvenciones, etc.)

Análisis de sensibilidad sobre variaciones de precios de los materiales

a vender y comprar

4) Régimen de propiedad y operación

Análisis sobre la forma de organización de la propiedad y operación de

la IRM

Pueden ser IRM municipales e IRM privadas. Esta clasificación tiene que ver

con la relación entre instalación y suministro de reciclables. Las IRM

110

Page 111: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

municipales tienen garantizado el flujo de reciclables procedentes de la

comunidad. Sin embargo, las IRM privadas deben competir por su suministro

dentro del mercado. Las IRM municipales pueden estar gestionadas por el

gobierno local, o mas, frecuentemente, por una asociación entre el gobierno

local y una empresa privada.

5) Gestión del proyecto y contratación

Sistema para el diseño y construcción de la IRM

18.4.3. Diseño preliminar

Incluye:

1) Desarrollo de diagrama de flujo de los materiales

2) Determinación de la Tasa de reciclaje o recuperación de materiales

3) Desarrollo del Balance de masas y capacidades para procesos unitarios

4) Trazado y diseño de la instalación

18.4.3.a. Desarrollo de diagrama de flujo de los materiales

En el Análisis de Viabilidad se han definido las funciones de la IRM, a partir de esa

definición se conocen los materiales que ingresaran a la IRM

Para sistemas complejos, donde existen varios procesos independientes, se puede

preparar un diagrama de flujo general, mostrando todos los procesos, cada uno

representado por un bloque y, en hojas separadas, preparar diagramas de flujo para

cada proceso individual, indicando a detalle sus operaciones unitarias.

El diagrama de flujo debe además incluir operaciones complementarias o de

soporte, tales como limpieza, almacenamiento, preparación de tanques y otras.

Se adoptará la nomenclatura presentada en el Gráf. Nº 7.5.

Factores

Características de los materiales residuales que serán procesados

Especificaciones para los materiales recuperados

Tipos de equipamiento e instalaciones disponibles

111

Page 112: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

9) DIAGRAMA DE FLUJO PARA LOS PROCESOS DE LA PLANTA DE

RECICLAJE

18.4.3.b. Tasa de recuperación de materiales

El rendimiento de un programa de reciclaje esta representado por la tasa de recuperación de materiales o

tasa de reciclaje

TASA DE RECICLAJE (kg basado en 100 kg de residuos recolectados)

=

FACTOR DE COMPOSICION(kg basado en 100 kg de residuos recolectados)

*

FACTOR DE RESUPERACION

%

*FACTOR DE PARTICIPACION

%

Factor de composición: Fracción del componente de residuos en la totalidad de los

residuos

112

Equipo/maquinaria utilizado

Proceso unitario 1(maquinaria)

Proceso unitario 2

Equipo/maquinaria utilizado

Material que ingresa

VOLUMEN

PESO

Material que sale

VOLUMEN

PESO

Materia que sale de PU1 e ingresa a PU2

VOLUMEN

PESO

Materia que sale de PU1 e ingresa a PU3

VOLUMEN

PESO

Proceso unitario 3

Page 113: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Factor de recuperación: fracción del material recuperado mediante una operación

básica o programa de reciclaje

Factor de participación: fracción del público que participa en el programa de reciclaje.

Tabla Nº 7.1.FACTORES DE RECUPERACION PARA MATERIALES RECICLADOS SEPARADOS EN ORIGEN

Material

Porcentaje de recuperación

Rango Típico

Papel mezclado 40 a 60 50

Cartón 25 a 40 30

Plásticos mezclados 30 a 70 50

Vidrio 50 a 80 65

Latas de hojalata 70 a 85 80

Latas de aluminio 85 a 95 90

Desarrollo del Balance de masas y capacidades para procesos unitarios

Uno de los elementos mas importantes en el diseño y la selección del equipamiento

para la IRM es la preparación de un balance de masas para determinar las

cantidades de materiales que se pueden recuperar y las tasas de carga apropiadas

para las operaciones básicas utilizadas en la IRM.

Pasos a seguir para la elaboración de un balance de masas

Paso 1

Definir el borde del sistema. En la mayoría de los casos se dibuja el borde del

sistema alrededor de una IRM. En otros casos, es mas apropiado dibujar el borde

alrededor de una comunidad y tener en cuenta las desviaciones de residuos que

puedan producirse antes de entregar los RSU a la IRM. También el bode de un

sistema puede estar alrededor de cada proceso.

Paso 2

Identificar todos los flujos de residuos o materiales que entran o salen del borde del

sistema y la cantidad de material almacenado dentro del borde del sistema. En una

IRM estos flujos de residuos pueden incluir RSU, materiales separados en origen,

materiales procesados, residuos no reciclables y vidrio triturado, así como papel,

cartón, plásticos y latas de aluminio y hojalata empacadas.

113

Page 114: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Paso 3

Implica la aplicación de las ecuaciones del balance de masa. La expresión

simplificada para un balance de masas es

ACUMULACION = ENTRADA – SALIDA + GENERACION

Si en la IRM no se llevan a cabo operaciones de transformación, la ecuación se

puede simplificar a:

ACUMULACION = ENTRADA – SALIDA

Finalmente para una sola operación básica o paso de procesamiento, cuando el

material no se acumula, la ecuación se convierte en:

ENTRADA = SALIDA

Por lo tanto, el balance de masas para una operación básica o paso de

procesamiento es esencialmente un proceso de contabilidad para asegurar que los

materiales a través de la IRM están completamente controlados.

Paso 4

Desarrollo de tasa de carga de materiales para las operaciones y paso de

procesamiento individual en la IRM, utilizando datos del balance de masas. Por lo

general, los RSU o los materiales separados en origen que son entregados a una

IRM se expresan en términos de t/d. Las operaciones básicas, como pueden ser

realizadas con transportadoras o cribas, deben especificarse en términos de t/h;

entonces la tasa t/d debe convertirse en t/h, teniendo en cuenta el día favorable

efectivo para las operaciones básicas utilizadas en la IRM.

Trazado y diseño de las instalaciones

Se refiere a la organización espacial de los componentes identificados durante el

diseño preliminar.

El principal objetivo consiste en minimizar la manipulación de los materiales, al

mismo tiempo que se cumplen las especificaciones del mercado. Un ejemplo de

cómo minimizar la manipulación de los materiales consistiría en organizar las tolvas

y los contenedores, de tal forma que el sistema entregase el material directamente

al contenedor o vehiculo que va a salir de la instalación. Organizar líneas de

114

Page 115: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

selección para lograr una selección negativa del material más voluminoso. El

material seleccionado de forma negativa, frente a la selección positiva, no se separa

físicamente del flujo de material, cae al final de la cinta. En cada línea de selección,

el producto que caiga al final de las líneas también debe ser material de gran

volumen.

El trazado global de una IRM incluye:

1) Selección del tamaño de las zonas de descarga para RSU no seleccionados y

para materiales separados en origen

2) Selección del tamaño de las zonas de preselección donde se separan los

materiales grandes o no deseados

3) Espacios para la colocación de cintas transportadoras, cribas, imanes,

trituradora y otras operaciones básicas

4) Selección del tamaño para zonas de almacenamiento de materiales

recuperados (tomar un día por lo menos de almacenamiento)

5) Selección del tamaño y del diseño de las zonas de aparcamiento y de los

flujos de trafico que entran y salen de la IRM: se debe tener en cuenta los siguientes

factores:

Materiales entrantes (numero y tipo de vehículos de recolección)

Materiales salientes (numero y tipo de vehículos)

Requisitos de pesaje para los materiales

Horas punta estimadas

Acceso al publico

Funciones auxiliares (estación de transferencia, recolección selectiva

publica)

18.4.4. Diseño final

Consiste en:

Preparación de planos y especificaciones finales de construcción

Presupuesto detallado

115

Page 116: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

BIBLIOGRAFIA

(12) Rios, Rossio. Reciclaje de Residuos Sólidos – IAM 442 Apuntes. Santa Cruz,

Bolivia. 2009

(15) Róben Eva. Manual de Compostaje para Municipios. DED/ Ilustre Municipalidad

de Loja, Ecuador. 2002.

116

Page 117: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO VIII

DISPOSICION FINAL – RELLENO SANITARIO

19. RELLENO SANITARIO

La disposición final es la acción de depositar permanentemente los residuos sólidos

en un lugar. El relleno sanitario es una obra de ingeniera para la disposición final

segura de residuos sólidos en sitios adecuados y bajo condiciones controladas, para

evitar daños al ambiente y la salud.

Los tipos de relleno sanitario se presentan en el cuadro Nº 8.1.

Cuadro Nº 8.1 TIPOS DE RELLENO SANITARIO

Según la disposición final de RSM

MECANIZADO

Cuando se generan más de 40 toneladas diariasIngeniería bastante complejoEquipos: Compactador , para el movimiento de tierra: tractorde oruga, retroexcavadora, cargador, volquete, etc.

SEMI-MECANIZADO

Cuando se generan entre 16 y 40 toneladas diariasmaquinaria pesada apoyo al trabajo manualhoja topadora o cuchilla y con un cucharón o rodillo para lacompactación

MANUAL Cuando se generan menos de 15 t/día

Según Métodos de construcción(topografía, suelo y nivel freático.)

MÉTODO DE TRINCHERA O ZANJA

regiones planas - consiste en excavar periódicamente zanjas de dos o

tres metros de profundidad con una retroexcavadora o un tractor de orugas.

Evitar: aguas pluvial; nivel freático alto ; rocas

MÉTODO DE ÁREA

áreas relativamente planas, esta puede depositarse directamente sobre el suelo original, el que debe elevarse algunos metros, previa impermeabilización del terreno.

COMBINACIÓN DE AMBOS MÉTODOS

117

Page 118: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

20. DISEÑO DE RELLENO SANITARIO

En los Graf. 8.1 se presenta el procedimiento para el diseño del relleno sanitario

según la NB 760.

118

Page 119: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 2. 10 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO SEGÚN LA NB 760

11ESTUDIOS ESTUDIOS

Y Y ANALISIS ANALISIS PREVIOSPREVIOS

11ESTUDIOS ESTUDIOS

Y Y ANALISIS ANALISIS PREVIOSPREVIOS

CLIMATOLOGIA (últimos 25 años)Temperatura mensual media / Precipitación mensual media del mes mas lluvioso /Viento: dirección promedio reinante y dominante y variaciones

ESTUDIO TOPOGRAFICOPoligonal del sitio y configuración del terreno (planimetría y altimetría)

ESTUDIO GEOTECNICOEstratigrafía del sitio (1 sondeo por cada 4 hectareas, prof min 10 m) con propiedades físicas y mecánicas / Permeabilidad de los estratos / Ubicación de bancos de préstamo

CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOSy proyecciones para un periodo igual a la vida útil del sitio según NB 743 (máximo de 2 años antes)

GENERACION DE LIXIVIADOSCalcular en base a un modelo matemático, tomando en cuenta climatología y características de los residuos , material de cobertura (HELP / otros)

CALCULO DE LA INTERFASEDeterminar la interfase del suelo necesaria entre la base del relleno sanitario y el nivel freático para evitar contaminación de las aguas subterráneas por los lixiviados.

22DISEÑO DISEÑO

ESPECIFICO ESPECIFICO DEL DEL

RELLENO RELLENO SANITARIOSANITARIO

22DISEÑO DISEÑO

ESPECIFICO ESPECIFICO DEL DEL

RELLENO RELLENO SANITARIOSANITARIO

SELECCIÓN DEL METODO DE OPERACIONSegún topografía, geotécnica y geohidrología se debe seleccionar: trinchera, área y combinado

REQUERIMIENTOS VOLUMETRICOS DEL SITIOObtener para los años estimados tomando en cuenta los residuos generados, el material de cubierta con las respectivas proyecciones.

CALCULO DE LA CAPACIDAD VOLUMETRICA DEL SITIOConsiderando la topografía.

DIMENSIONES DE LA CELDA DIARIAAltura: máx 5 m (cubierta) / Ancho: adecuado para maniobras / Material de cubiertapendi 1% a 2% , min 0.15m a 0.30 m.

CALCULO DE LA VIDA UTIL DEL SITIOVolumen acumulado = capacidad del sitio

SISTEMA DE IMPERMEABILIZACION – vida útil 20-25 años

CALENDARIZACION – programa de llenado de celdas diarias (fechas y niveles)

119

Page 120: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Graf. Nº 8.1 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO SEGÚN LA NB 760 (continuación)

33DISEÑO DE DISEÑO DE

LAS LAS OBRAS DE OBRAS DE CONTROLCONTROL

33DISEÑO DE DISEÑO DE

LAS LAS OBRAS DE OBRAS DE CONTROLCONTROL

SISTEMA DE MONITOREO DE BIOGASPozos distribuidos a lo largo del perímetro del relleno sanitario en áreas de mayor permeabilidad o fallas (distancia máx de 50 m entre pozos y a 5 m mínimo de los residuos sólidos ), profundidad máxima igual al espesor de los residuos mas un metro.

SISTEMA DE CAPTACION, EXTRACCION Y MONITOREO DE LIXIVIADOS

Ubicado encima de la impermeabilizaciónUtilizar las mismas instalaciones para el monitoreo

SISTEMA DE EXTRACCION DE BIOGASEstructuras verticales de 60 cm de lado o diámetro (min), chimeneas .

SISTEMA DE MONITOREO DEL ACUIFEROCuando el nivel freático este a menos de 25 metros se deben instalar 2 pozos de muestreo a 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo del relleno sanitario en dirección del flujo de las aguas subterráneas

44DISEÑO DE DISEÑO DE

OBRAS OBRAS COMPLEMCOMPLEMENTARIASENTARIAS

44DISEÑO DE DISEÑO DE

OBRAS OBRAS COMPLEMCOMPLEMENTARIASENTARIAS

DRENAJE PLUVIAL Canales revestidos, Velocidades 060 m/s a 2 m/s, calculo por formula Manning.

CERCA PERIMETRAL

CASETA DE VIGILANCIA

CASETA DE PESAJE Y BASCULA

OTROS NECESARIOS

55CIERRE Y CIERRE Y

USO FINAL USO FINAL DEL SITIODEL SITIO

55CIERRE Y CIERRE Y

USO FINAL USO FINAL DEL SITIODEL SITIO

Se deberá diseñar el cierre y uso final, según la conformación final del relleno sanitario.

120

Page 121: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO IX

CONCIENCIACION Y PROMOCION (18)

21. INTRODUCCION

El éxito final de la Gestión de Residuos Sólidos depende en gran parte de la

participación del público y de que el proyecto sea adoptado por toda la comunidad.

Para lograr esta participación activa es necesario incrementar la concienciación

respecto a los aspectos relacionados con la gestión de residuos sólidos.

Concienciación, Formación y Promoción a pesar de estar estrechamente vinculados,

hace referencia a actuaciones específicas, que describimos a continuación.

La concienciación son las acciones y los instrumentos diseñados para producir un

cambio en la conciencia de los destinatarios, de manera que entiendan la

complejidad de una cierta problemática social (y sus ventajas y desventajas), se

sientan involucradas en ella (como miembros de la sociedad que presenta el

problema) y sean capaces de actuar al respecto.

La formación se refiere a las acciones que se realizan y/o recursos que se utilizan

con el objetivo de que alguien aprenda algo, y por tanto, la necesidad de formación

aparece cuando se identifica una necesidad de aprendizaje.

Con respecto a aquello que se quiere que se aprenda, la formación incluye desde

conocimientos específicos o de carácter técnico hasta procedimientos (maneras de

actuar sobre la realidad) y actitudes (maneras de ver, entender y afrontar la realidad).

Es en este sentido que la formación está estrechamente vinculada con la

concienciación, ya que una formación efectiva requiere en gran medida un interés

previo.

Por último, por promoción nos referimos a preparar las condiciones óptimas para dar

algo a conocer o para incrementar sus ventas.

22. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN Y PROMOCIÓN

121

Page 122: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Un programa de concienciación y promoción para la GIRS, debe contar

necesariamente con los siguientes elementos:

1) Audiencia (involucrados en el programa)

2) Promoción del programa específico

3) Información continua sobre el programa

4) Reducción en origen

5) Proyectos escolares

22.1. Audiencia (ciudadanos y las empresas) de la zona de servicio deberían recibir una

educación general sobre el reciclaje (ayuda a poner en marcha el programa y

preparar el camino para ampliarlo).

22.2. Promoción del programa específico Debe promocionarse el programa específico

desarrollado. Los ciudadanos deben conocer los detalles (que se va a reciclar/como

se van a preparar/como se recolectara).

22.3. Información continua: Debe existir una forma de mantener informados a los

ciudadanos sobre el progreso del programa mientras se esta desarrollando.

22.4. Reducción en origen: El esfuerzo continúo en cuanto a la reducción en origen

debería formar parte del componente educativo.

22.5. Proyectos escolares: Desarrollar proyectos escolares con el fin de preparar a la

siguiente generación de recicladores y ayudar a reforzar el programa existente.

23. ELABORACION DE UN PROGRAMA DE CONCIENCIACION Y PROMOCION

La elaboración de un programa de concienciación se divide en 2 etapas:

i) Estudios preliminares

ii) Elaboración del programa

23.1. Estudios preliminares

122

Page 123: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Comprende

1) Identificación de la audiencia

2) Identificación de recursos

23.1.1. Identificación de la audiencia

Esta etapa sirve de base para determinar las directrices del programa, se realiza en

la etapa de diagnóstico. Se debe tener conocimientos sobre la audiencia, su

segmentación, sus formas de actuar. También se debe obtener información sobre el

grado de comprensión que tiene la audiencia sobre el manejo de los residuos solidos.

Variables de segmentación.

Se establecen cuatro variables comunes de segmentación:

Geográficas (región)

Demográficas (edad)

Psicográficas (clase social)

Comportamentalistas. (edad, clase social, etc.)

La identificación correcta de los segmentos de la audiencia se utilizara después para

la selección de las estrategias a seguir respecto a la concienciación. Es la

cimentación para la estrategia de comunicación que vendrá mas adelante.

Métodos para identificar la audiencia

i) Encuestas

ii) Entrevistas directas

iii) Grupos de enfoque

iv) Investigación demográfica clandestina

i) Encuestas; es la aplicación masiva de cuestionarios

ii) Entrevistas directas: más efectivo, pueden ser sondeos puerta a

puerta o telefónicos, reuniones comunitarias, actividades escolares y cívicas.

iii) Grupos de enfoque: mas formal, reuniones de representantes

comunitarios para discutir los pro y contra de diversas ideas promocionales.

Los grupos de enfoque son una técnica establecida de sondeo a pequeños

grupos, donde un moderador pregunta una serie de cuestiones abiertas a una

123

Page 124: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

muestra pequeña de individuos (de 10 a 25) elegidos aleatoriamente o

demográficamente representativos de una población objetivo.

Raramente son datos validos estadísticamente, ya que la muestra de

poblaciones demasiado pequeña pero generan una información mas detallada

sobre una amplia gama de cuestiones que la obtenida mediante preguntas

tipo o Tes. o verdadero/falso.

iv) Investigación demográfica clandestina: revisión de listas fiscales,

población escolar, empresas, etc.)

Información obtenida

Que grupos socioeconómicos forman la comunidad?

Cual es el nivel de conocimiento que tienen los ciudadanos sobre el reciclaje / la

GIRS?

Que experiencia tienen?

Cual es el nivel intelectual de la mayoría de los residentes?

De donde obtienen los ciudadanos su información?

23.1.2. Recursos disponibles

Incluyen la identificación del dinero, del personal, de los medios publicitarios, medios

de comunicación disponibles. Prever la forma en la que cada recurso se va a

relacionar con un componente de promoción en particular para aprovechar al máximo

los recursos.

23.2. ELABORACION DEL PROGRAMA

En base a los datos obtenidos en los estudios preliminares deben establecerse las

objetivos y actividades a realizar en coordinación con el resto del Programa de

Reciclaje. El plan inicial debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Objetivos

2. Estrategias / Objetivos Específicos

3. Actividades a realizar (Promoción / Formación / Concienciación)

4. Programación de actividades

5. Personal

6. Presupuesto

124

Page 125: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

23.2.1. Objetivos

Los objetivos son los que indican que puede conseguirse con el proceso de

concienciación.

Fijar objetivos hace referencia a determinar, planificar e implantar estrategias de

comunicación y certámenes que se introduzcan en la comunidad donde actúa el

programa de reciclaje.

Los objetivos de concienciación son distintos de los objetivos de programa de

reciclaje, pero contribuyen al logro del programa.

Se fijara un Objetivo General y para alcanzar este objetivo general se deben fijar

objetivos específicos.

23.2.2. Estrategias

ESTRATEGIA: Técnica y conjunto de actividades destinadas a conseguir un

objetivo, se pueden elegir entre tres estrategias:

1) Estrategia homogénea

2) Estrategia concentrada

3) Estrategia diferencial.

Estrategia homogénea

Una estrategia homogénea intenta complacer a las masas en su conjunto reduciendo

los costes de planificación e investigación. La estrategia homogénea, es un método

utilizado para ahorrar en los costes de investigación y desarrollo, ya que centra en

una amplia parte de una o pocas audiencias, mientras que la estrategia diferencial se

adopta cuando el objetivo son diversos segmentos y se les ofrece un servicio por

separado.

Estrategia diferencial

Se usa cuando existan sistemas de recolección separados por segmentos, ejemplo

domestico, comercial e industrial. Este método es apropiado si los servicios son

diferentes para cada segmento, las tarifas se fija adecuadamente y los materiales

educativos son específicos para cada segmento. La información que describe el

número, el tipo de contenedores, cubos o bolsas, puede varias, pero los motivos

para adoptar el servicio son casi universales.

125

Page 126: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Ya que el objetivo final es conseguir la participación, puede llegarse a más

recicladores potenciales utilizando una mezcla de aproximaciones homogéneas y

diferenciales. Como ya se ha mencionado le método diferencial funciona mejor

cuando las ofertas especificas de los sistemas de recolección segmentados

(servicios) se emparejan con los subsegmentos comerciales, institucionales o

domésticos.

Estrategia concentrada

Puede ser útil para incrementar el conocimiento mínimo sobre el círculo de reciclaje.

Además es un método útil para revisar la información, generalmente mal

comprendida, en torno e los problemas locales de los residuos sólidos, comparando

las actividades locales con las nacionales u estatales y preparando de esta forma a

los segmentos públicos para futuras acciones en el programa.

En las comunidades urbanas y rurales que cuentan con un sistema de recolección, la

estrategia homogénea puede verse favorecida cuando los servicios para segmentos

domésticos y comerciales estén poco especializados.

23.2.3. Actividades a realizar, programación y recursos

Una forma practica de definir las actividades a realizar es identificando las actividades

de concienciación, promoción y capacitación necesaria en cada etapa de la gestión

de residuos sólidos.

El objetivo general de las actividades de concienciación, promoción y capacitación es

lograr que la parte técnica alcance sus objetivos tanto en implementación, operación,

monitoreo. A cada etapa de la gestión de residuos sólidos planteada le corresponde

actividades de concienciación, promoción y capacitación tanto durante la implentación

como operación del proyecto. Para identificar se propone elaborar una matriz como

se muestra en el cuadro Nº 9.1.. la primera columna corresponde a las etapas que se

implementaran de la GRS (almacenamiento, recolección, etc.) en las siguientes

correspondes las actividades a realizar diferenciadas como concienciación,

promoción y capacitación. Para cada etapa de la GRS y actividad se debe definir que

actividades se realizaran, a quien irán dirigidas (audiencia: generadores, encargados

de servicio, autoridades, otros), el contenido de las mismas (contenido: sobre que se

concienciara, sobre que se capacitara, que se promocionará), cuando se realizaran y

126

Page 127: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

que tiempo durarán (Tiempo) y los recursos a utilizar tanto humanos como logísticos

(recursos).

Una vez completada la matriz muchas actividades se repetirán en distintas etapas o

se combinaran concienciación, promoción y capacitación, a partir de esta información

se pueden definir las actividades a realizar, tiempos, recursos.

Cuadro Nº 9.1 DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES DE CONCIENCION, CAPACITACION Y PROMOCION

ETAPA DE LA GRS CONCIENCIACION CAPACITACION PROMOCION

ALMACENAMIENTO Audiencia:

Contenido:

Tiempo:

Recursos:

Audiencia:

Contenido:

Tiempo:

Recursos:

Audiencia:

Contenido:

Tiempo:

Recursos:

RECOLECCION

ETC.

24. REQUISITOS PARA CONCIENCIAR AL PUBLICO

24.1. Condiciones generales del programa

Ser continuo.

Enseñar a la comunidad lo que puede hacer para colaborar con el cuidado del

medio ambiente.

Buscar la actuación de las personas

Realizar un plan que implique a todos los segmentos de la comunidad.

Conseguir que la comunidad asuma la propiedad de su programa de reciclaje

24.2. Valoración del conocimiento de la comunidad sobre el reciclaje

Realizar una investigación para valorar el nivel de conocimiento de la comunidad y

encontrar el punto de arranque (Se puede realizar durante el Diagnostico). Los

resultados de la investigación serán utilizados para establecer una línea base de

conocimiento. Este es el punto de arranque para planificar los objetivos computables.

24.3. Estrategias eficaces de comunicación

Contenido de los materiales/ persuasión

127

Page 128: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Los mensajes del programa deben intentar minimizar los inconvenientes del

reciclaje apelando a los beneficios positivos de la participación, factores

socioeconómicos específicos para cada audiencia.

Estrategias de concienciación que tienen más éxito son aquellas que

incorporan el mayor número de puntos de contacto con la comunidad. La

información sobre reciclaje se consigue de forma mas completa cuando

folletos, boletines, anuncios en la prensa, insignias, llaveros, bolsas tazas

camisetas y certámenes se utilizan conjuntamente para penetrar en una

comunidad, que cuando se usan u o dos solamente.

24.4. Normas a aplicarse

1) Emitir y legitimar de forma constante la identidad del programa (establecer un

logotipo y tema propio del programa)

2) Mensajes que asocien rápidamente a un programa, que transmitan ideas sencilla

(fáciles de aprender, fácil de aplicar y debe requerir poco tiempo)

3) Investigar correctamente la audiencia.

4) Buscar profesionalidad en el diseño de gráficos, usar gráficos simples, usar

colores llamativos y agradables.

24.5. Cobertura en los medios de comunicación

Medios impresos (noticia)

Conferencias de prensa: solo cuando haya que transmitir información

oportuna crítica y de alto interés periodístico.

Radio: es más selectiva en su audiencia, anuncios de servicio público

Televisión

Comunicado de crisis: críticas al programa se deben contrarrestar y

aprovechar para mayor difusión.

Anuncios pegados en los medios de comunicación

Programas de implicación comunitaria

24.6. Preparación de la literatura

Debe indicar:

Quien: identificación de participantes

Que:

128

Page 129: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Materiales específicos que se deben reciclar

Preparativos necesarios (aplanar latas, quitar tapas)

Localización de los contenedores para reciclable

Cuando reciclar

Cuando empezar

Cuando comunicar: a la vivienda al menos 2 veces, 3 si es posible. Escalonando la

entrega Donde: la mejor línea de comunicación con sus participantes es la directa:

correo directo y entrega directa

25. MEDICION DE LA EFICACIA DEL PROGRAMA

Los objetivos valorados según los principios de comunicación darán un mejor

conocimiento de lo que tiene éxito y de lo que no

Las preguntas que hay que responder incluyen:

Las diferentes audiencias están claramente definidas

Las audiencias elegidas reciben los mensaje apropiados

Las comunicaciones han tenido la frecuencia adecuada

Pueden identificarse nuevas consideraciones socio económicas

Existen mensajes que compiten o son similares

Se ha utilizado el medio correcto para un mensaje

Que funciona Que no funciona

Métodos:

Encuestas.

Mediciones

Comparar el numero de mensajes envíos con el aumento de materiales

recolectados

26. SUPERVISION DE LA PARTICIPACION

Cuando comience la recolección, establezca una línea base para el programa.

Es vital conocer la eficacia de cualquier parte del programa antes de comenzar la

fase siguiente.

Construir una línea base por separado para cada segmento del programa.

129

Page 130: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Incluir un total mensual acumulativo para cada segmento sobre las cantidades

recolectadas.

27. RENTABILIDAD DEL PROGRAMA

Una forma de calcular el precio del programa es dividir el coste de todos los

materiales de comunicación entre el número de viviendas o empresas que participan.

También deben incluirse los servicios materiales (equipo, las horas trabajadas, los

suministros, u otros servicios que una empresa pueda prestar al programa de

comunicación).

BIBLIOGRAFIA

(18) McGRAW-HILL. Manual de Reciclaje. 1996

130

Page 131: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO X

PLANIFICACION DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

4. INTRODUCCION

El sistema de gestión de residuos sólidos se desarrolla de forma secuencial en las

etapas de: Planificación, Implementación, Verificación y corrección, dentro de un ciclo

de mejora continua. La planificación se basa en una evaluación del manejo actual de

los residuos sólidos mediante un pre diagnóstico y diagnóstico. (3)

Graf. Nº 2. 11 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS SEGÚN LA NB 69012

5. PREDIAGNOSTICO (3)

PLANIFICACIONPLANIFICACION

IMPLEMENTACIONIMPLEMENTACION

VERIFICACIONVERIFICACION

CORRECCIONCORRECCIONSe implementa bajo un cronograma de actividades

Se verifica el cumplimiento de metas y avances planificados

En base a la verificación se identifica oportunidades para la mejora

131

Coordinar e informar sobre los trabajos a realizarseInformación sobre el manejo de los residuosCaracterización de los residuos sDeterminación de grado de comprensión sobre el tema en la poblaciónIdentificar problemas

PRE - DIAGNOSTICOPRE - DIAGNOSTICOInspección preliminarCoordinación y socializaciónCronograma para el diagnostico

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Se fija objetivos y metas y se diseña los programas de gestión en base del

diagnostico

GESTION DE

RESIDUOS SOLIDOS

Page 132: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Las actividades del pre-diagnostico son realizadas para asegurar el éxito del

diagnostico, a través de reuniones de explicación, concertación de ideas y firma de

convenios.

Las actividades que deben realizarse en el pre – diagnostico son:

- Reuniones de concertación y coordinación con los encargados de la institución y

del manejo de los residuos sólidos, con la finalidad de informar sobre las

actividades del diagnostico y los beneficios que conlleva.

- Inspección preliminar de las instalaciones/servicios generadores de residuos para

evaluar el grado de complejidad del diagnostico;

- Comprometer la participación activa y permanente del personal y el apoyo de la

lata dirección

- Socializar con el personal involucrado acerca de las actividades que desarrollaran

durante el diagnostico

- Firma de convenios

- Elaborar un cronograma de trabajo para el desarrollo del diagnostico. Este

cronograma debe desarrollarse en conjunto con la persona responsable del

manejo de los residuos.

6. DIAGNOSTICO

El diagnostico es la herramienta que permite evaluar el manejo actual de los residuos. (3). Debe permitir identificar intereses, necesidades, problemas y capacidades para

fortalecer los procesos de decisión de los actores de un municipio sobre alternativas

de solución viables y sostenibles que respondan técnica y culturalmente a las

situaciones identificadas. (8)

Los componentes de un diagnóstico se pueden agrupar así(8):

1. Los relacionados con el contexto del manejo de los residuos sólidos, en el

cual se exploran las condiciones propias de la comunidad en los componentes de

información general, socioeconómico y ambiental con el fin de identificar la

capacidad del municipio o responsable de la institución como actor en la

prestación del servicio de aseo. Igualmente, permite establecer el potencial de la

demanda, la disponibilidad y capacidad de pago y las situaciones socio

ambientales relacionadas con el manejo de los residuos sólidos.

132

Page 133: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

2. Los relacionados con las características del servicio de aseo, en el cual se

recopila la información pertinente por parte de la administración municipal y el

operador del servicio, en cuanto a capacidad técnica, financiera y comercial, en

los componentes técnico operativo e institucional.

3. Identificación de los problemas: La información obtenida es la base para la

identificación de los problemas, que resultaran de la comparación entre la

situación real y la situación deseada. Con estos insumos se formulan

posteriormente los objetivos, metas y alternativas, los cuales se constituyen en la

base para la planificación.

6.1. Contexto del manejo de los residuos sólidos(8)

6.1.1. El marco económico financiero

Para establecer el escenario económico y financiero en el que se va a desarrollar el

manejo de los RSM es importante analizar los siguientes aspectos:

_ PIB actual, su evolución histórica y sus perspectivas

_ Tasa de desempleo

_ Variación de precios al consumidor

_ Variación de sueldos y salarios

_ Variación del costo de vida

_ Variación de la tasa de cambio (US$)

_ Depreciación monetaria

_ Déficit y superávit fiscal proyectado

_ Variación en el sistema y tasas impositivas

_ Evolución de la pobreza y la indigencia

_ Presupuesto municipal

_ Porcentaje del presupuesto municipal para aseo urbano

_ Tasas y tarifas del servicio de aseo urbano

_ Estado de ingresos/egresos municipales

Por otro lado, la cantidad de los RSM que se produce está vinculado al desempeño

de la economía. En diversos países de América Latina se está utilizando el PIB como

un indicador del crecimiento de la generación de los RSM. Este dato conjuntamente

con las proyecciones de crecimiento de la población permite predecir las cantidades

de los RSM que aproximadamente se producirán en un período de tiempo definido.

133

Page 134: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

6.1.2. El marco institucional y legal

Aquí se debe describir la estructura y composición de los poderes del Estado en sus

dos o tres niveles político, nacional, estatal/provincial y/o local. Se debe establecer

claramente cuáles son las competencias y funciones legalmente atribuidas al

gobierno local o ente encargado del manejo de los RSM.

El marco legal e institucional posibilita las competencias precisas de la municipalidad

en el manejo de los RSM y establecer las necesidades de actuación concertada con

otras entidades de gobierno.

6.1.3. Información básica

Ubicación

Ubicación política: región, estado, provincia

Ubicación geográfica: latitud y longitud

Ubicación espacial: valle, llanura, costa, montaña

Clima

Precipitación diaria máxima: mm (mes) de (año)

Precipitación mensual máxima: mm (mes) de (año)

Precipitación anual máxima: mm (año)

También, consignar otros datos climatológicos relevantes: inundaciones, fenómenos

naturales (p.e. El Niño, La Niña, huracanes, etc.), con indicación de los períodos,

población y áreas afectadas.

El clima y la precipitación local es un insumo para conocer el tipo de tecnología a

emplear en los procesos de almacenamiento, recolección, barrido, transporte y

disposición final de los RSM.

6.1.4. Población, vivienda e ingreso

Población

134

Page 135: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El dato de la población actual y proyectada es indispensable para formular el PD para

el manejo de los RSM.

Existe una relación directa entre la cantidad de los RSM que se genera y el número

de habitantes asentados en determinada localidad. Además, ello permite conocer los

niveles de coberturas actual y proyectados del sistema de manejo de los RSM.

Cuadro Nº 10. 1 PROYECCION DE LA POBLACIÓN

N Año Población Proyectada

0 (1) (2)

1 (3)

2

3

4

(1) Año de realización del proyecto(2) Población actual (obtenida del INE )(3) Población proyectada según recomendaciones del INE (tasa de

crecimiento, método de proyección)

Vivienda, ingresos y condiciones socioeconómicas

Las condiciones socioeconómicas comprenden los datos que expresan el modo de

producción y la distribución de los recursos de la comunidad, así como, la estructura

social y la infraestructura de servicios.

Las condiciones socioeconómicas tienen directa relación con la cantidad y tipo de los

RSM que se genera, y en la viabilidad financiera del servicio de manejo de los RSM.

En este rubro se incluyen los siguientes datos:

a) Número y distribución de viviendas por distritos y barrios de la ciudad

b) Número promedio de personas por vivienda

c) Número promedio de Personas Económicamente Activas (PEA)

d) Nivel de ingreso de los trabajadores

e) Nivel de ingreso familiar

135

Page 136: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

f) Composición del gasto familiar (otros y servicios).

Además, con esta información se pueden completar los siguientes formularios para

procesar y visualizar sintéticamente los aspectos de vivienda e ingresos

Cuadro Nº 10. 2 FORMATOS TIPO PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOBRE VIVIENDA E INGRESOS

Poblacion y viviendas por subregiones urbanas. Actual y proyectada a 10 años

Sub región Distrito/BarrioPoblación Viviendas

Actual Proyectada Actual Proyectada

Clasificación de la población por nivel de ingreso. Actual y proyectado a 10 años

CategoríaRango (Bs) Número de Personas %

Actual Proyectada Actual Proyectada Actual ProyectadaBajoMedioAltoTotal

Clasificación de Distritos/Barrios por nivel de ingreso. Actual y proyectada a 10 añosSubregión Distrito/Barrio Bajo Medio Alto Total

Actual Proyectada Actual Proyectada Actual Proyectada Actual Proyectada

La información sobre vivienda e ingresos sirve para:

_ Estimar la producción de residuos sólidos por zonas o barrios

_ Definir las grandes zonas de recolección

_ Precisar la capacidad de pago de la población

_ Conocer el número de clientes residenciales (viviendas)

_ Establecer tarifas diferenciadas (equidad)

6.1.5. Aspectos urbanos: Uso del suelo y transporte

El manejo de los RSM se realiza necesariamente en determinado ámbito geográfico,

cuyas características actuales y proyectadas se deben analizar. Debe existir una

correspondencia e integración del manejo de los RSM con los usos del suelo y

proyecciones para el desarrollo urbano. De lo contrario, se corre el riesgo de repetir

lamentables experiencias de asentamientos humanos establecidos en antiguos

botaderos o vertederos de los RSM, o incompatibilidades de uso del suelo con

136

Page 137: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

infraestructura de manejo de los RSM, como instalación de centros de acopio,

estaciones de transferencia o relleno sanitarios en zonas de alto valor arqueológico,

entre otros. Desde hace algún tiempo, se están empleando sistemas de

información geográfica (SIG), que facilitan enormemente la labor de procesamiento

de la información urbana, por lo cual, se recomienda su uso.

Los siguientes aspectos se deben desarrollar para caracterizar los aspectos

urbanísticos de la ciudad:

a) Breve reseña histórica de la ciudad (año de fundación, patrones históricos de

ocupación del suelo y de desarrollo de actividades económicas).

b) El surgimiento o desaparición de barrios o asentamientos humanos como

consecuencia de procesos migratorios.

c) La ciudad y su papel en el desarrollo de la economía regional y nacional.

d) Tendencias de crecimiento y expansión urbana.

e) En caso de existir un Plan Director de Desarrollo Urbano o instrumento afín,

realizar una síntesis del mismo.

f) Identificación de zonas urbanas según actividades homogéneas.

g) Establecimiento de zonas de expansión urbana.

h) Identificación de zonas de alto valor cultural, paisajístico, arqueológico,

recreacional, etc.

i) Identificación de antiguos botaderos o rellenos sanitarios.

Específicamente, los patrones de asentamiento urbano actuales y proyectados se

deben describir en detalle. Existen diversas nomenclaturas para clasificar el territorio

urbano. Sin embargo, es preciso explicar y graficar en un plano a escala adecuada

por lo menos la información urbana que se menciona en el cuadro Nº 9.3.

Topografía

Comprende la descripción del relieve del suelo indicando sus principales

características topográficas (plano, ondulado, con quebradas, etc.) y una clasificación

de pendientes. Al respecto, es necesario preparar un mapa de la ciudad con esta

información. Se puede resumir la información como se muestra en el cuadro Nº9.4.

137

Page 138: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 10. 3 CONFIGURACIÓN URBANA PARA EL MANEJO DE LOS RSM

ZonaArea(km2)

% del área total

Densidad poblacional(Hab/Km2)

Características

Industrial

Indicar numero y tipo de industrias, comercio o ac tividades predominantes, densidad poblacional, tipo de calles, accesibilidad a servicionbásicos Describir y graficar las tendencias de desarrollo urbano

Residencial

Urbana-

Central

Comercial

Peri urbana

Agricola de

borde

Areas verdes

Otros

Cuadro Nº 10. 4 Ejemplo de clasificación de pendientes y barrios

Tipo de pendiente Pendiente Numero de barrios % de barrios

A: Suave, Plano o semiplano Hasta 15%

B: Moderada 15 – 30%

C: Alta 30 – 45%

D: Muy Alta 45 - 60%

Total

La información topográfica y de pendientes facilita establecer las características de la

recolección y el tipo de vehículo que se debe utilizar.

Condiciones geológicas e hidrogeológicas y la ocupación urbana

En este rubro se debe describir la formación del subsuelo (tipo de roca), sismicidad y

grado de riesgo. Asimismo, se señalará el nivel del agua subterránea (invierno y

verano) sobre la base del análisis de los pozos existentes, o en base a estudios

hidrogeológicos específicos.

Las condiciones hidrogeológicas sirven para:

138

Page 139: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

_ Determinar el grado habitabilidad en zonas urbanas y proyectar necesidades

específicas de equipamiento de recolección.

_ Identificar sitios idóneos para implementar rellenos sanitarios.

_ Conocer el potencial de contaminación causada por el vertedero.

Transporte y vialidad

La infraestructura de transporte y el esquema de vías principales y auxiliares, aunado

con la respectiva información de pendientes define en gran medida las técnicas y

procedimientos del almacenamiento (contenedores públicos) y recolección de los

RSM. Entonces es necesario tabular en un cuadro sencillo el tipo, longitud y

características de las calles de la ciudad. Además, es sumamente útil graficar el

sistema de vías principales y auxiliares en un plano de la ciudad a escala

conveniente.

La información sobre transporte y vialidad es un insumo para:

_ El diseño de los sistemas de recolección primaria y secundaria (zonas, rutas,

frecuencias, horarios, etc.).

_ La selección de los vehículos recolectores.

_ La ubicación de contenedores públicos, considerando la accesibilidad para su

recolección.

6.1.6. Actividad industrial, comercial y de servicios

Es necesario establecer las características del sector industrial, comercial y de

servicios porque estos sectores producen residuos sólidos en volumen y tipo con

distintas características a los residuos domésticos. Por este motivo será necesario

evaluar e implementar métodos consistentes y apropiados a la naturaleza de estos

residuos.

Esta información se debe procesar con la ayuda de cuadros que permitan una rápida

e ilustrativa visión de las actividades materia de análisis.

Los datos sobre las actividades industriales, comercio, servicios e instituciones sirven

para:

_ Identificar el número de clientes no residenciales.

_ Fijar tarifas para clientes no residenciales.

139

Page 140: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

_ Preparar los estudios que permitan conocer la cantidad y calidad de residuos no

domésticos que se generan.

_ Establecer los métodos de recolección y tratamiento de residuos no domésticos.

6.1.7. Educación

Dado que el sistema de manejo de los RSM se deberá sustentar en gran medida en

los aspectos de educación, se debe conocer el nivel educativo de la población, así

como las facilidades existentes para desarrollar programas en este tema. Con la

ayuda de las autoridades educativas de la ciudad. Así mismo, es necesario conocer

el nivel educativo formal de la población.

La información sobre la infraestructura y los aspectos educativos es útil para:

_ Establecer el equipamiento educativo que potencialmente se puede capitalizar en

beneficio del sistema de manejo de los RSM.

_ Conocer el nivel de educación formal de la población a fin de perfilar los programas

educativos relacionados con el manejo de los RSM.

_ Desarrollar algunas experiencias demostrativas de manejo de los RSM en las

escuelas, en tanto constituyen centros de formación y difusión de conciencia

ambiental.

La información puede ser resumida en los siguientes cuadros.

Cuadro Nº 10. 5 FORMATO SOBRE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVARegion Ubicación

Distrito/BarrioNombre de la escuela

Numero de alumnos

Cuadro Nº 10. 6 FORMATO DE CLASIFICACION DE INFORMACION SOBRE EL NIVEL EDUCATIVO FORMAL DE LA POBLACION

Población Población alfabeta

Población de 10 años o

mas

Total1 – 3 años

primaria

4 – 6 Años

primaria

1 – 3 AñosSecundaria

4 – 6 añosSecundaria

Educación superior

Total

Hombres

Mujeres

140

Page 141: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

6.1.8. Salud pública

La protección de la salud pública y prevención de enfermedades es uno de los

objetivos básicos del manejo de los RSM. Por este motivo, es necesario analizar no

sólo la estructura y equipamiento de salud de la localidad, sino también es

fundamental conocer la incidencia y mecanismos de transmisión de enfermedades

que tienen origen en las inadecuadas condiciones de saneamiento ambiental.

Se debe describir la estructura orgánica/institucional del sistema de salud de la

ciudad, y la responsabilidad, organización y actividades específicas de las áreas o

dependencias que tienen relación con el manejo de los RSM.

Asimismo, detallar el nivel de equipamiento del sistema de salud local disponible en la

ciudad, indicando el número de centros de salud y capacidad de atención, y el

número de camas de hospitales existentes.

Estadística epidemiológica: La contaminación causada por el inadecuado manejo

de los RSM puede originar focos de infección y diseminación de enfermedades. En

particular, las enfermedades diarréicas agudas están asociadas a la contaminación

ambiental y falta de saneamiento básico. La estadística sobre la mortalidad y

morbilidad por enfermedades diarréicas agudas brinda una visión del estado de la

salud ambiental en la localidad. Esta información se debe procesar indicando las

zonas de mayor influencia de estos males, así como, identificando a los grupos

poblacionales más expuestos a riesgos de salud. Los manipuladores de los RSM, ya

sean de la municipalidad o de sistemas informales, también se consideran como

grupos altamente expuestos a enfermedades ocupacionales y accidentes laborales.

Algunas pautas para establecer el perfil del estado de la salud se enumeran a

continuación:

a) ¿Quiénes son las personas o grupos sociales más expuestos a contraer

enfermedades originadas por la contaminación por RSM?

b) ¿Dónde viven o trabajan estas personas o grupos sociales expuestos?

c) ¿Qué tipo de enfermedades infecciosas afectan predominantemente a las

personas o grupos sociales expuestos?

d) ¿Existe una correlación entre la distribución geográfico-espacial de las

enfermedades y las zonas de contaminación por RSM?

141

Page 142: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

e) ¿Existen otras fuentes o mecanismos no relacionados con los RSM que propician

la diseminación de enfermedades? (p.e. falta de agua potable, alcantarillado, etc.).

f) ¿Cuál es la tendencia histórica del desarrollo del cuadro de incidencia de

enfermedades infecciosas?

g) ¿Cómo se atienden o curan las personas que sufren de enfermedades

infecciosas?

La información de salud pública es útil para:

_ Conocer a las personas o grupos sociales más expuestos a riesgos de contraer

enfermedades infecciosas.

_ Priorizar las intervenciones de prevención y control de la contaminación por RSM

en las zonas más proclives a enfrentar problemas de salud.

_ Identificar socios estratégicos para establecer programas complementarios de

atención primaria de salud.

_ Evaluar los progresos del mejoramiento de la salud pública como consecuencia de

la implementación del PD de los RSM y actividades complementarias de prevención

de enfermedades.

6.1.9. Servicios básicos

Esta información se puede obtener en las empresas prestadoras de estos servicios y

en las entidades reguladoras, o en su defecto en la municipalidad, cuando esta se

encarga de brindar los servicios por administración directa.

Agua potable y alcantarillado

El servicio de agua potable y alcantarillado se puede analizar en base a los siguientes

criterios:

_ Cobertura del servicio (p.e. % de la población con conexión domiciliaria de agua)

_ Cloro residual promedio

_ Cantidad de agua (p.e. dotación de agua en litros por persona y por día)

_ Continuidad del servicio (p.e. horas de disponibilidad de agua por día)

_ Tarifa (p.e. en US$/m3 de agua, tarifa fija, etc.)

_ Morosidad (p.e. % que pagan puntualmente respecto a lo facturado)

142

Page 143: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Energía eléctrica

_ Cobertura del servicio (p.e. % de la población con instalaciones domiciliarias)

_ Tarifa (p.e. en US$/Kw/hora, tarifa fija, etc.)

_ Morosidad (p.e. % que pagan puntualmente respecto a lo facturado)

Teléfono

_ Cobertura del servicio (p.e. % de la población con conexiones telefónicas)

_ Tarifa (p.e. promedio mensual)

_ Morosidad (p.e. % que pagan puntualmente respecto a lo facturado)

Esta información se debe graficar en planos o mapas de la ciudad a escala

conveniente a fin de visualizar la distribución espacial de los aspectos analizados.

6.1.10. Organización social

El análisis del número y modalidades de organización social es un requisito

indispensable para establecer las estrategias de participación de la población

organizada en el sistema de manejo de los RSM. Existe amplio consenso que la

participación activa de la población es condición necesaria para mantener limpia la

ciudad. Por este motivo, es necesario realizar un diagnóstico de las diversas formas

de organización popular.

Cabe señalar que también es necesario conocer a las organizaciones funcionales

como gremios profesionales, comités de empresarios, patronatos, comités cívicos,

etc., por cuanto estas entidades pueden sumarse al PD para el manejo de los RSM,

conciliando los intereses específicos de la organización con el beneficio de la

comunidad local.

La información sobre organización social permite esencialmente:

_ Diseñar las estrategias de involucramiento de la población organizada en el manejo

de los RSM.

_ Identificar a las organizaciones sociales potencialmente aliadas al PD para el

manejo de los RSM.

_ Potenciar los programas de Información, Educación y Comunicación (IEC) mediante

un trabajo colaborativo con las organizaciones más representativas de la localidad.

143

Page 144: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Cuadro Nº 10. 7 DESCRIPCION DE LAS ORGANIZACIONES BASE Y FUNCIONALESNombre de la organización

Ubicación o ámbito de competencia

Objetivo Numero de socios

Representante

6.2. Análisis del sistema de manejo de los RSM (8)

En esta sección se deberá profundizar el análisis del servicio técnico-operativo del

sistema de manejo de los RSM, lo cual por cuestiones metodológicas es

conveniente realizar considerando las fases típicas del ciclo de vida de los residuos

sólidos (Gráf. 10.1)

Graf. Nº 3. 5 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

6.3. Identificación de problemas

Para la identificación de los problemas existen varias metodologías a continuación

describimos las que consideramos mas practicas.

6.3.1. Metodología 1 (18)

GENERACION

ALMACENAMIENTO

RECOLECCIONY

TRANSPORTE

TRATAMIENTO

DISPOSICIONFINAL

BARRIDOY

LIMPIEZA

Según (1)

TRANSFERENCIA

144

EDUCACIONAMBIENTAL

RELACIONADA CON LOS

RESIDUOS

ORGANIZACIÓNADMINISTRATIVA

DEL SERVICIO

INSTITUCIONES RELACIOANDAS CON LOS RSM Y

SU MANEJO

Page 145: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

1. A partir de la información proporcionada por el diagnóstico, detectar los

problemas y oportunidades de acción describiéndolos de la manera más específica posible. A

continuación se mencionan algunos ejemplos:

  Variable Problemas Oportunidades

Generación Depósito de RSM en la vía pública, (barrancas, ríos, calles, jardines, etc.)

Concientización a la ciudadanía

Programas de limpieza de las zonas con problemas

Programas de empleo temporal

Solicitar a las fuerzas Armadas (Armada o Ejercito) su apoyo para los programas de

limpieza

Barrido Avenidas y calles con RSM No se cuenta con recursos para pagar personal del

servicio de limpia pública

Reglamentar que la ciudadanía barra el frente

de su propiedad Cobrar el servicio de limpia pública

Recolección y transporte Deficiencias o ausencia del servicio de recolección

en algunos barrios Parque vehicular en malas condiciones

Promover la creación de microempresas de recolección Concesionar el servicio

Mercado para los suproductos reciclables

No se cuenta con compradores de subproductos

(vidrio, papel, plástico, metal, etc.) en la localidad Economía informal de los subproductos (pre-

pepena y pepena)

Contactar a empresas lo más cercano posible

Crear un centro de acopio regional con varios

municipios

Integrar al gremio de pepenadores en el

servicio municipal

Promover que el gremio establezca centros de acopio, que cumplan con las condiciones establecidas en el reglamento

Mercado para la fracción orgánica

No se cuenta con un mercado local para la

composta Impulsar el compostaje en el hogar

Vender para producir alimento de animales

Utilizar la composta para parques, jardines y

viveros

Promover con los campesinos de la región su

venta

 

  Variable Problemas Oportunidades

Disposición final Se dispone en tiraderos a cielo abierto Elaborar un proyecto de construcción de un

145

Page 146: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

relleno sanitario

Concesionar el servicio

Identificar fuentes de financiamiento

Financiamiento No se cuenta con suficientes recursos para

implementar el programa Identificar fuentes de financiamiento

Cobrar el servicio

Concesionar el servicio

Administración del servicio

No se cuenta con un área responsable del

Programa

Falta de personal capacitado

Rompimiento de la curva de aprendizaje y falta de seguimiento de los programas a causa de los

cambios de administración

Sensibilizar a las autoridades, a fin de lograr una reestructuración de las instituciones

encargadas del Programa

Programas de capacitación a empleados

municipales

Establecimiento de organismos que operen el servicio de limpia independientes de la

administración municipal

Marco legal No se cuenta con un Reglamento de Limpia

Pública que considere los aspectos ambientales

No se cuenta con los mecanismos de control y

vigilancia

Impunidad para los delitos ambientales

Desarrollo de un nuevo Reglamento de Limpia Pública, que especifique sanciones y

considere variables ambientales

Establecer grupos que vigilen el cumplimiento del reglamento en los barrios ("amigos de la

tierra")

Involucrar a las autoridades para establecer mecanismos transparentes

Educación ambiental y participación social

La ciudadanía no tiene conciencia de los problemas que genera el manejo inadecuado de

los RSM

Diseñar un programa de educación ambiental Establecer programas sensibilización en

escuelas y barrios

Una vez hecha la relación de problemas y oportunidades de acción, es necesario analizar las

causas que los originan, ya que de esta manera es posible formular programas dirigidos

específicamente a enfrentarlos:

  Problemas Agentes causantes

Depósito de RSM en calles, barrancas, ríos, etc.

Falta de educación ambiental de la ciudadanía. Falta de recursos para aumentar la tasa de recolección

 

Después de formular esta relación es conveniente que el municipio elabore un mapa,

en el cual se ubiquen geográficamente los problemas y oportunidades de acción, para

determinar la posibilidad de establecer zonas prioritarias.

146

Page 147: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

2. Jerarquización de los problemas y oportunidades de acción La jerarquización

de los problemas sirve para detectar la prioridad que tiene cada uno de ellos. Se

realiza considerando básicamente dos aspectos: el impacto ambiental y la población

afectada.

En cuanto al impacto ambiental, se sugiere establecer tres niveles: alto, medio y bajo.

Para medir estos niveles de impacto se deberán analizar los efectos en la salud,

ambiente, recursos naturales y calidad de vida en general.

A partir de la determinación de los problemas prioritarios, se anotará el número de

prioridad que le corresponda a cada problema y se irá descendiendo en la

jerarquización, conforme vayan siendo menos graves los problemas y menor la

población afectada.

Para sistematizar esta jerarquización se sugiere utilizar un cuadro como el que

aparece en el siguiente ejemplo:

 

 

Una vez jerarquizados los problemas, se procederá a formular una lista clasificando

los problemas de acuerdo a su prioridad.

3. Determinar los responsables de atender los problemas y oportunidades de

acción.

Para atender los problemas es necesario conocer quien o quienes están facultados

para solucionarlos, para lo cual es posible auxiliarse con la segunda parte de la matriz

a fin de establecer la forma de participación de cada uno de los actores involucrados

en el Programa de GIRSM.

Problemas Impacto alto

Impacto medio

Impactobajo

Población afectada

Prioridad

Depósito de RSM en calles, barrancas, ríos, etc.

x     x 1

147

Page 148: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

 

 

4. Definir acciones, costos y periodo de realización

Una vez determinados los responsables de los problemas, se inicia el proceso de

establecer la forma de atenderlos, para ello se incrementan tres columnas a la matriz

para describir las acciones, indicando el costo aproximado de cada una de ellas y el

periodo de realización, para ello se pueden consultar las oportunidades de acción

identificadas al inicio del proceso de planeación. Se recomienda analizar el entorno

de influencia del municipio, con el fin de detectar si otros municipios están siendo

afectados por un mismo problema, por ejemplo, un tiradero de RSM que dá servicio a

varios municipios, para que en consenso con los otros municipios, plantear

soluciones de tipo regional. Asimismo, es importante identificar problemas repetitivos

en el tiempo y en un mismo territorio, ya que esto convertiría al municipio/región en

una zona que requiere de la formulación de un programa GIRSM de carácter regional.

Cabe destacar que estas líneas estratégicas deberán formularse para que su aplicación tenga una duración

de mediano plazo:

  Problemas

Gobierno Social Privado Univers

Forma de participación

Acciones Costos Tiempo de realización

Depósito de RSM en calles, barrancas, ríos, etc.

X   x   El municipio implementa un programa de educación

ambiental

Diseño de un programa de

educación ambiental Modificación del Reglamento de Limpia Pública que

   

Problemas Gobiernomunicipal

Sectorsocial

Sector privado

Univers Forma de participación

Depósito de RSM en calles, barrancas, ríos, etc.

x   x   El municipio implementa un programa de educación ambiental en coordinación con

otros sectores El municipio concesiona la

recolección

El sector privado opera el

servicio de recolección

Depósito de RSM en calles, barrancas, ríos, etc.

x   x   El municipio implementa un programa de educación ambiental en coordinación con

otros sectores El municipio concesiona la

recolección

El sector privado opera el

servicio de recolección

148

Page 149: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El municipio concesiona la

recolección

El sector privado opera el servicio

de recolección

considere las obligaciones de los ciudadanos y los mecanismos para concesionar los

servicios

 

6.3.2. Metodología 2 - Procedimiento para el análisis brecha (17)

1. Revisar información de los diagnósticos

Revise detenidamente la información de cada diagnóstico y determine:

- Las Debilidades a partir del Diagnóstico técnico operativo y del Diagnóstico

institucional del servicio de aseo.

- Las Amenazas al revisar la información general, diagnóstico socioeconómico y

diagnóstico ambiental del municipio donde se presta el servicio de aseo.

- Las Fortalezas a partir del Diagnóstico técnico operativo y Diagnóstico

institucional del servicio de aseo.

- Y las Oportunidades al revisar la información general, diagnóstico

socioeconómico y diagnóstico ambiental del municipio donde se presta el

servicio de aseo.

Es importante tener en cuenta durante el análisis que las situaciones identificadas

como debilidades pueden representar también oportunidades para el mejoramiento

del servicio y para el manejo de los residuos sólidos.

Por ejemplo, si en el diagnóstico técnico operativo se identificó que el servicio no se

ofrece al total de la población, en el análisis esta condición puede interpretarse como

una debilidad, sin embargo, esta misma condición puede ser reconocida como una

oportunidad de ampliar la cobertura y mejorar así los ingresos del servicio. Las

debilidades pueden identificarse mediante los hechos que verifican su existencia, o

mediante la utilización de los indicadores y de su comparación con los valores

aceptables.

2. Analizar el grupo de debilidades y amenazas

Se requiere definir para cada una de ellas sus causas y sus consecuencias, se llega a

las causas reales, a las raíces y orígenes de la situación. Es fácil en este punto

equivocarse y tomar los signos en lugar de las razones últimas.

149

Page 150: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

La sugerencia en este punto es siempre preguntarse ¿POR QUÉ? A cualquier

explicación de causa es posible preguntarse ¿POR QUÉ? Si se llega a una mejor

explicación, se reitera la pregunta hasta cuando no haya mejores explicaciones.

Por otro lado, las consecuencias establecen la importancia de las acciones para

manejar los factores adversos y son útiles por lo tanto para formalizar una escala de

prioridades de la acción.

3. Organizar resultados del análisis

Organice los resultados del análisis en un cuadro, en la primera columna se ubican

las debilidades y amenazas identificadas, en la segunda las causas, y en la tercera

las consecuencias para cada una de las situaciones planteadas.

4. Reagrupar debilidades y amenazas

Una vez definidas las causas y las consecuencias es conveniente analizar el

conjunto, reagrupar e incluso redefinir las debilidades y amenazas, porque es posible

que muchos factores puedan tener raíces y causas comunes, así como

consecuencias compartidas.

Esta reagrupación puede lograrse al analizar cada una de las debilidades y amenazas

por separado, elaborar un gráfico como un árbol, en donde las causas de la situación

se colocan hacia abajo y las consecuencias hacia arriba, tratando de relacionar las

causas entre sí, al igual que las consecuencias. La idea fundamental es reconocer si

una causa es derivada de otra, o si por el contrario, una causa es el origen de otras, de

tal manera que se forma una subordinación de causas.

150

Page 151: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

5. Analizar consecuencias

El mismo análisis se realiza para las consecuencias. Este árbol tendría una estructura

por niveles de causas y consecuencias

La carencia de estratificación de las viviendas puede ser una amenaza pero esto no

implica que no se pueda desarrollar el PGIRS, en caso de ser superada puede

facilitar el proceso de la gestión de los residuos sólidos.

La elaboración del PGIRS puede ser una oportunidad para dejar claros aspectos de

usos del suelo y expansión del municipio.

Esta organización permite reconocer las causas y las consecuencias principales.

Es útil en el momento de establecer objetivos y metas.

6. Identificar causas y consecuencias críticas

El análisis además permite distinguir las causas y las consecuencias críticas, como

aquellas que son comunes a varias debilidades o amenazas y que, por formar una

especie de .nudos., son las que hay que atacar con prioridad; porque al afectar dichas

causas críticas se incide sensiblemente en la disminución de las debilidades y

amenazas. A continuación se incluyen algunos ejemplos de debilidades o amenazas

con sus causas y consecuencias

7. Identificar fortalezas y oportunidades

Desarrolle la misma metodología para las Fortalezas y Oportunidades. Es importante

reforzar las fortalezas y aprovechar al máximo las oportunidades.

También aquí se inicia con una identificación que puede ser libre para luego ordenarla

en términos de Fortalezas y Oportunidades.

151

Page 152: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

8. Identificar causas y consecuencias

Siga las mismas orientaciones del numeral 6 sobre Debilidades y Amenazas hasta

llegar a las causas y consecuencias críticas.

Cada unas de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades identificadas, las

causas y consecuencias críticas que llevan a esa situación.

Finalmente, a lo largo del desarrollo del Diagnóstico se han identificado debilidades

que requieren atención inmediata, porque sus consecuencias pueden ser graves,

independientemente de sus causas.

152

Page 153: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

6.4. Determinación de objetivos

A partir de los problemas identificados sus causas y consecuencias ya es posible

plantear los objetivos. Los objetivos deben contemplar aspectos técnicos, sociales y

económicos y estar acordes con el contexto.

Se fija objetivos y metas y se diseña los programas de gestión en base del

diagnostico

BIBLIOGRAFIA

(3) IBNORCA. Norma Boliviana NB 69012 – Guía para implementar sistemas de

manejo y de gestión para residuos sólidos MGRS. Bolivia. 2008

(8) OPS/CEPIS. Guía metodológica para la formulación de PD de manejo de los

RSM . 2007. En línea. Bolivia. 2009. Disponible: www.paho.org

(17) OPS/CEPIS. Curso de Autoaprendizaje : Manejo de residuos municipales en

ciudades medianas.2007. En línea. Bolivia. 2009.

Disponible: http://bvsde.per.paho.org/curso_mrsm/e/bienvenida.html

(18) Planeación de un programa de gestión integral de residuos sólidos municipales.

2009. En línea: 2007. Disponible:

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/344/planeacion.html

153

Page 154: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CAPITULO XI

GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA REGION

5. SITUACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANEJO DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMERICA LATINA (ALC) (19)

5.1. Generación de residuos sólidos municipales

Los residuos domiciliarios o domésticos corresponden a los residuos generados

dentro de las casas habitación y constituyen aproximadamente entre 50% a 75% de

los residuos municipales.

La Evaluación de Residuos detectó en varios países de la Región la presencia de una

población flotante significativa. Gran parte de esta población está ligada al turismo o a

condiciones temporales de trabajo (minería, industria, agricultura).

Las cifras de generación per cápita de residuos municipales tienen amplias

variaciones en algunos de los casos, particularmente en ciudades pequeñas, estas

reflejan diferencias en actividades económicas de los diferentes municipios además

se debe de tener en cuenta que en la Región un número grande de municipios,

especialmente los pequeños, no cuentan con básculas para pesar los residuos

recolectados, de manera que las cantidades generadas son a menudo estimaciones

gruesas. Todavía el promedio de la generación de residuos sólidos municipales por

habitante en los países de América Latina está debajo de la producción de residuos

de los países industrializados.

Las generaciones per cápita de residuos sólidos municipales y domésticos según

núcleo poblacional en ALC se presentan en la tabla Nº 10.1. y gráfico Nº 10.1.

Considerando la población urbana estimada de América Latina de 406 millones de

habitantes con un ppc de 0,91 kg/hab./día, la producción de residuos sólidos

municipales para la Región para 2001 se estima en 369.000 toneladas al día, de las

cuales el 56,4% lo generan los grandes centros urbanos, el 21% los centros urbanos

medianos y el 23% los centros urbanos pequeños. Aproximadamente la mitad de los

residuos generados en ALC es producido por centros medianos y pequeños que

tienden a tener mayor dificultad en la gestión de los residuos, siendo el impacto al

medio ambiente considerable ya que la disposición de estos residuos es

generalmente deficiente.

154

Page 155: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Respecto a las actividades generadoras de residuos sólidos que contribuyen a los

residuos sólidos municipales, su porcentaje de contribución se presenta en la Tabla

Nº 10.1 .

Tabla Nº 11.1. ACTIVIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS EN LA ALC

Actividades generadoras % total de los RSM

Residencial y domiciliario 50 a 75

Comercial 10 a 20

Institucional 5 a 15

Industria 5 a 30

Barrido de vías y áreas

publicas10 a 20

Tabla Nº 11.2. GENERACIONES PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES Y DOMESTICOS SEGÚN NUCLEO POBLACIONAL EN ALC

Tamaño del núcleo poblacional

Generación Per cápitaResiduos

municipales(kg/hab-dia)

Residuos domésticos(kg/hab-dia)

Grandes

>1.000.000 1.25 1.04

1.000.000 a 500.000 0.98 0.69

500.000 a 200.000 0.88 0.68

Promedio grandes 1.09 0.88

Medianos

200.000 – 100.000 0.79 0.59

100.000 – 50.000 0.72 0.55

Promedio medianos 0.59 0.75

Pequeños

50.000 – 15.000 0.64 0.51

< 15.000 0.59 0.59

Promedio pequeños 0.62 0.51

Promedio ALC 0.91 0.79

Gráf. Nº 11.1. GENERACION PER CAPITA PROMEDIO REGIONAL DE RESIDUOS DOMESTICOS Y MUNICIPALES DE ACUERDO A TAMAÑO DE

NUCLEO POBLACIONAL

155

Page 156: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

La composición de los residuos en los países de ALC, si bien varía en los distintos

núcleos poblacionales, mantiene un fuerte componente de residuos de alimentos, con

valores promedios de 50% a 70% en peso (base húmeda), mientras que alrededor

del 25% de los componentes de los residuos está compuesto por materiales

reciclables como papel, cartón, plásticos, metales, textiles, cueros, cauchos y

maderas. Esta composición mantiene un patrón constante en el cual se distingue un

alto contenido de materia orgánica putrescible con un promedio de alrededor de 56%

y contenidos moderados de papel y plásticos. El porcentaje real de factibilidad de

reciclaje va a depender de la humedad y la forma en que se haga el reciclaje. Incluso

utilizando los mejores métodos de reciclaje y por las condiciones del mercado, solo se

recupera una fracción, la cual después que se seca a lo estipulado por el comprador

solo queda en el mejor de los casos un 50%.

El peso volumétrico in situ varía de 170 a 330 kg/m3 sin compactar. El porcentaje de

humedad (40% a 60%) se considera alto, el Poder calorífico menor de 1.381 kcal/kg.

El promedio del valor energético y humedad de los residuos de la Región hace en

general imposible obtener energía aprovechable de la incineración.

Los residuos peligrosos (pilas, baterías, medicamentos, materiales de curación,

jeringas, pinturas y barnices, desinfectantes, pesticidas y fertilizantes químicos,

156

Page 157: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

productos de limpieza, tubos fluorescentes, productos utilizados en el mantenimiento

de automóviles, entre otros) varían entre 0,3% a 1% de los residuos sólidos

municipales, dependiendo de las características y costumbres de cada zona

5.2. Cobertura y calidad de los servicios

La calidad de los servicios de manejo de residuos sólidos presenta grandes

variaciones de acuerdo al grado de desarrollo de los países, así como del nivel de

desarrollo municipal y de la capacidad económica financiera de los municipios. La

falta de indicadores que midan la evolución del servicio en la mayoría de los

municipios dificulta cuantificar claramente la calidad de cada una de las áreas de

gestión.

5.2.1. Barrido de calles y áreas públicas

El servicio de barrido está limitado a las partes urbanas con infraestructura básica y

con calles pavimentadas. Generalmente el servicio de barrido se limita a las zonas

centrales y áreas públicas y de mayor ocupación, y en algunos casos, la limpieza y

retiro de basura de los mercados.

El servicio de barrido se presta en forma manual y mecánica. El barrido mecánico,

tiende a darse más bien en las ciudades grandes, particularmente en grandes

avenidas y esta limitado. En ciudades medianas y pequeñas predomina el barrido

manual, bajo la modalidad de asignación de una zona o determinado número de

avenidas por barrendero. El equipo utilizado en el barrido manual consiste en carritos

barrenderos, que pueden ser carretillas convencionales o coches, construidos

generalmente de recipientes de 200 litros a los que se les acondiciona un par de

ruedas y un tubo para la maniobrabilidad del mismo y accesorios que incluyen escoba

y bolsas para almacenamiento de lo barrido.

Tabla Nº 11.3. EFICIENCIA DEL BARRIDO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

TIPO DE BARRIDO País RENDIMIENTO

157

Page 158: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Km/barrendero-día

MANUAL

Perú 0.9

Panamá 0.7

Venezuela 0.4 – 3.5

Paraguay 0.2 – 1.3

México 0.6 – 2.0

América Latina (OPS/CEPIS, 2002). 1.3 – 1.5

MECANICO 8 A 60 km/barredora-turno

El promedio de cobertura de barrido para la Región es 63% para el barrido manual y

9% para el barrido mecánico.

El servicio manual utiliza gran cantidad de mano de obra, el número de barrenderos

constituye el mayor número de trabajadores respecto al total del personal asignado al

aseo urbano, llegando muchas veces hasta el 70% del total. La ineficiencia del

barrido se atribuye a varios factores, entre ellos se destacan la falta de una

planificación para el barrido, el nulo desarrollo tecnológico asociado a esta actividad,

el diseño poco apropiado de las calles de algunas ciudades de América Latina y en

cierta manera la edad de las personas que ejecutan esta labor, que generalmente

como promedio sobrepasa los 50 años.

La limitación del uso de equipo mecánico está asociada al costo de las barredoras

(alrededor de US$ 150.000) y el elevado costo de mantenimiento que requiere mano

de obra especializada y repuestos importados. El rendimiento del barrido mecánico

está sujeto a las deficiencias en el mantenimiento de los equipos, cuyos principales

problemas se encuentran en las bandas y rodillos de las barredoras. El

mantenimiento en los países latinoamericanos tiende a ser más bien correctivo y se

ejecuta una vez que el equipo se ha dañado, lo que disminuye la vida útil de las

unidades. Llama la atención, la ausencia del concepto de las estaciones de

transbordo o transferencia en el servicio de barrido, lo cual, al igual que en el caso de

la recolección de los residuos sólidos, haría más eficiente el servicio y reduciría los

costos de operación.

El costo del barrido en América Latina es US$ 10 mensuales por kilómetro barrido,

resultando en un valor menor al rango tradicional para la Región de US$ 15 a 20 por

kilómetro barrido al mes.

158

Page 159: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

5.2.2. Recolección y Transporte

La recolección y el transporte de los residuos sólidos constituye el aspecto más

visible y al que la municipalidad le da mayor importancia en el manejo de los residuos

sólidos, como lo demuestran los presupuestos asignados a esta actividad. En la

Región, entre un 60 y 70% del costo total del servicio (recolección, transporte y

disposición final) se utiliza para la recolección y transporte de los residuos. En

general los residuos recolectados se transportan al sitio de disposición final por los

mismos vehículos recolectores, excepto en los casos en que se utilizan estaciones de

transferencias, de donde los desechos son transportados hasta el sitio de disposición

final en camiones de mayor capacidad generalmente con un remolque.

Para la recolección se utilizan diversos tipos de vehículos con diferentes capacidades

desde remolques de 3 m3 de capacidad hasta vehículos compactadores de 15 m3 de

capacidad con sistemas de compactación de alta tecnología. En las ciudades

grandes, la recolección se realiza con equipos mecanizados, por lo general camiones

compactadores de 10m3 a 15 m3 de capacidad con una cuadrilla de 2 a 4 operarios.

En ciudades medianas los vehículos compactadores tienen una capacidad entre 9m3

a 12 m3 de capacidad. En ciudades pequeñas se utilizan una variedad de vehículos

de recolección, entre éstos vehículos motorizados de 2m3 a 5 m3 de capacidad,

vehículos a tracción animal y carritos manuales, entre otros, generalmente utilizando

solo un operario. La mayoría de los camiones tienen un rango de operación entre 8 y

12 años, lo que sobrepasa la vida útil de los mismos, la cual de acuerdo al uso se

estima en siete años. La falta de mantenimiento preventivo en muchos municipios

mantiene en condiciones críticas el parque vehicular. Problemas asociados es la

selección y adquisición de equipo no apropiado a las condiciones de las áreas a

servir, a lo que se suma problemas para adquirir repuestos. La situación económica

de la mayoría de los países de la Región y la falta de prioridad y planificación no ha

permitido a los municipios a renovar sus equipos y un número apreciable está

operando más de 20 años y se está quedando fuera de servicio.

La frecuencia de recolección más frecuente es entre 2 a 5 veces por semana y la

menos frecuente corresponde a menos de una vez por semana. A menudo, las zonas

más céntricas y más densamente pobladas tienen recolección diaria.

La cobertura promedio de recolección en núcleos poblacionales grandes mayor de

500.000 habitantes es 82%, en núcleos medianos es 79% y en núcleos pequeños

alcanza a 69%, dando un promedio regional de 81%. Sin embargo, aún cuando

159

Page 160: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

muchos países muestran coberturas significativamente altas (mayor que el 80%) en

casi todas las ciudades grandes, existen núcleos en las mismas ciudades y barrios

marginales pobres que carecen del servicio, o éste es de muy baja calidad. Se

considera que la baja cobertura que presentan los municipios medianos y pequeños

se debe a limitaciones técnicas y financieras. En lugares de difícil acceso o en

algunos barrios marginales, se emplea el servicio de recolección "puerta-puerta", ya

que es imposible hacerlo empleando algún medio mecánico, lo que resulta en la

mayor parte de los casos en un servicio con costos muy elevados, por lo regular por

encima de cualquier método mecanizado o semimecanizado. La cobertura de

recolección varía bastante entre los países, algunos de ellos como Argentina y Chile

tienen una cobertura a nivel de país de alrededor del 100%. Por otra parte, República

Dominicana tiene una cobertura de recolección de 70% y Paraguay es de 51%.

Asimismo, la calidad del servicio, incluso en países con 100% de cobertura, es

variable dependiendo de factores como la zona donde se lleva a cabo la recolección y

particularmente de la empresa o municipio que la realiza.

En gran parte de América Latina y el Caribe existe la tendencia en forma progresiva

de terciarizar o concesionar los servicios de recolección y transporte por parte de las

municipalidades al sector privado. La utilización de microempresas de recolección de

residuos es una modalidad cada vez más difundida en ALC. Las microempresas

presentan una alternativa para contribuir al manejo de los residuos sólidos

especialmente en las zonas periféricas y de difícil acceso, dando la oportunidad de

servicios más asequibles a las poblaciones económicamente más desaventajadas.

La Evaluación de Residuos indica que el costo promedio de recolección y transporte

de los residuos sólidos para las ciudades grandes es de US$ 25/tonelada, para las

ciudades medianas es de US$ 21/tonelada y para las pequeñas es de US$

26/tonelada, dando un promedio regional de US$ 25/tonelada. Estos valores están de

acuerdo con el rango tradicional de los costos de recolección en América Latina, los

cuales oscilan entre US$ 24-40 por tonelada recolectada (OPS/CEPIS, 2002).

5.2.3. Transferencia

La mayoría de las ciudades con más de un millón de habitantes de ALC cuenta con

estaciones de transferencia. El promedio regional de los núcleos poblaciones que

utilizan estaciones de transferencia es del 38% y un 16% utiliza centros de acopio,

160

Page 161: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

ver Gráf. Nº 10.2. Al revisar los valores se debe de tener en cuenta que solo

corresponden a un 40% de los núcleos poblacionales de la Región, desconociéndose

la situación del resto,

Gráf. Nº 11.2. UTILIZACION DE TRANSFERENCIA Y CENTROS DE ACOPIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

De acuerdo a los resultados de la Evaluación de Residuos, el costo promedio

asociado al servicio de transferencia para la Región de ALC es de US$ 15/tonelada

transferida para los núcleos poblacionales grandes, US$ 1/tonelada transferida para

los núcleos medianos y US$ 0,1/tonelada transferida para los núcleos pequeños, lo

que resulta en un promedio regional de US$ 13/tonelada transferida. En las ciudades

que requieren de esta operación, los costos de transferencia representan

aproximadamente el 29% del monto total del servicio integral. Los montos varían en

función de la cantidad de residuos manejados y la distancia que se recorre al sitio de

disposición final. El rango tradicional para ALC ha sido de US$ 8 a US$ 12 por

tonelada transferida (OPS/CEPIS, 2002).

5.2.4. Sistemas de tratamiento

En la mayoría de los países de la Región, el vertido controlado o relleno sanitario o

controlado y el vertido a cielo abierto son los sistemas de eliminación de los residuos

sólidos municipales más habituales. Otras alternativas de tratamiento son incipientes

y limitadamente utilizadas, generalmente se realizan en forma de iniciativas

específicas y a veces experimentales. Entre éstas se encuentran: el reciclaje,

161

Page 162: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

compostaje, lombricultura, incineración, pirólisis, digestión anaerobia (producción de

gas metano) y utilización de los residuos como combustible sólido.

5.2.4.a.Reciclaje

En la Región, especialmente en Colombia y Perú, existen varias experiencias

exitosas de recuperación de residuos sólidos a través de microempresas y

cooperativas de recuperación y reciclaje que han agrupado y organizado a

segregadores informales. Perú recicla alrededor del 14,7% de los residuos generados

en el ámbito municipal, la mayor parte se efectúa a nivel peridomiciliario y durante la

recolección y sólo el 0,6% en la disposición final. El principal rubro de reciclaje

domiciliario lo constituye la materia orgánica para la crianza clandestina y no sanitaria

de cerdos. La información sobre la cobertura de reciclaje en la Región es limitada, en

gran parte debido a una ausencia de registro de las cantidades de residuos que se

reciclan. La Evaluación de Residuos mostró que los países desconocen la cantidad y

tipo de material que se recicla, en parte debido a que el reciclaje formal es muy

limitado y el reciclaje informal, muchas veces clandestino, aunque es ampliamente

difundido en los países de América Latina su magnitud es difícil de determinar por el

carácter difuso de esta actividad. Sin embargo, como se aprecia en el Figura 14 aún

así las cantidades que se reciclan de los residuos municipales en ALC son

relativamente pequeñas, teniendo predominancia el plástico, seguido por el papel y

cartón, materiales ferrosos y vidrio en orden descendente.

Gráf. Nº 11.3. PORCENTAJE DE MATERIALES RECICLADOS A NIVEL REGIONAL EN ALC

162

Page 163: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

El reciclaje de plástico que históricamente había representado menor desarrollo frente

al vidrio, aparentemente sobrepasa a éste debido al aumento creciente de los

residuos plásticos en los flujos de desechos domiciliarios relacionado con la

sustitución de envases de vidrio por este material. La segregación y recuperación

formal de materiales reciclables no se realiza en gran escala en la Región. Como

promedio la Evaluación de Residuos mostró que alrededor del 2,2% de los materiales

se recupera de la basura, correspondiendo a 1,9% al reciclaje inorgánico y un 0,3% al

reciclaje de residuos orgánicos (restos vegetales).

Por otra parte, el reciclaje informal es ampliamente difundido en América Latina. Una

porción apreciable del material reciclado de los residuos sólidos es realizado a través

de actividades informales en las calles antes de la recolección o en las diferentes

fases de la recolección y disposición de los residuos. Esta actividad se ha

incrementado en países que se han sufrido rápidas y profundas crisis económicas,

como es el caso de Argentina y Uruguay, como resultado del aumento de la pobreza

y el desempleo, aunado al hecho de que no existen iniciativas formales para la

integración de esta forma de subempleo al sector de los residuos sólidos. La Ciudad

de México cuenta desde 1994 con plantas de selección y aprovechamiento de

residuos sólidos para una capacidad total de ingreso de 5.500 toneladas por día y con

un potencial de recuperación del 5,3% en promedio (291,5 t/día). Las plantas se

construyeron como parte de un sistema orientado al reciclaje de los subproductos

contenidos en los residuos a fin de recuperar materiales para la industria recicladora y

prolongar la vida útil de los sitios de disposición final, crear fuentes de empleos,

mejorar la calidad de vida de los pepenadores (segregadores) y coadyuvar a la

163

Page 164: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

preservación del medio ambiente. Las plantas han sido subsidiadas en los gastos de

inversión y en los costos de operación y mantenimiento. Fuera del gran beneficio de

haber integrado a los pepenadores al sector formal y de haber mejorado sus

condiciones de vida, el gobierno de la Ciudad de México no obtiene ningún beneficio

de esta actividad, ni de los ingresos de la prepepena (segregación en las fuentes de

generación y camiones recolectores). En México existe el Instituto Nacional de

Recicladores (INARE), el cual agrupa a más de 500 recicladores en todo el país que

aprovechan distintos subproductos con un valor comercial. Colombia se distingue

como el país latinoamericano que tradicionalmente ha presentado la tasa de reciclaje

más alta de papel y cartón en América Latina y ocupa el 18ª lugar a nivel mundial con

57 toneladas recicladas por cada 100 producidas, superando a Estados Unidos que

recicla 31 toneladas, Alemania con 50 toneladas y Japón con 53 toneladas. En

Ecuador, se estima que aproximadamente el 40% del papel y cartón disponibles es

recuperado a través de reciclaje. En cuanto a plástico y vidrio las cifras son bastantes

menores. En Chile, en la Región metropolitana de Santiago se reciclan

aproximadamente el 50% de papeles y cartones generados, alrededor de 10.000

toneladas mensuales (en el país se recicla cerca del 50% de estos materiales);

aproximadamente 2.000 ton/mes de vidrio, con lo que se produce el 33% de los

envases de vidrio; cerca de 1.000 toneladas/mes de termoplásticos y cerca del 50%

de los residuos industriales (43.000 toneladas/ mes) es reciclado dentro o fuera de la

industria (CONAMA, 1999).

Los residuos que están dentro de la clasificación de metales o de la industria

presentan un gran potencial de reciclaje. Sin embargo, para la mayoría de los

residuos producidos en ALC, el reciclaje no es económicamente atractivo y menos de

un 3% de los residuos sólidos domiciliarios y comerciales de la Región se reciclan. El

problema es básicamente económico. En muchas situaciones puede ser más costoso

reciclar que utilizar materia prima, dependiendo de los incentivos que se den para

ello. Además, los mercados para el material de reciclaje a menudo están sujetos a un

auge temporal y a las fluctuaciones de mercado, de acuerdo a las variaciones en los

precios y costos de los materiales vigentes. Esta situación da poco incentivo de

ganancia privada para desarrollar tecnologías de reciclaje.

La naturaleza de los residuos sólidos en ALC, particularmente aquellos generados

por fuentes residenciales, comerciales e institucionales, crea un problema tecnológico

para el reciclaje. Con muy pocas excepciones, los residuos sólidos recolectados

164

Page 165: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

llegan al sitio de disposición final todos mezclados. La separación manual de los

residuos es un método engorroso y peligroso dado la magnitud y diversidad de los

residuos sólidos.

Debido a que en las islas del Caribe el espacio es limitado, las pocas alternativas de

disposición en rellenos sanitarios han intensificado otras alternativas de tratamiento

de los residuos dirigidas a la minimización y el reciclaje. Como respuesta, los

programas de reciclaje han aumentado bastante en los últimos años, como es el caso

de las Islas Caimán, que prepara y envía materiales tales como baterías de

automóviles, aceites lubricantes de desechos, tarros de aluminio, papel, metales,

entre otros, para su mercadeo a otros países. Se estima que Barbados recicla

alrededor de 152.173 toneladas por año de materiales que incluyen papel, plásticos,

metales ferrosos y no ferrosos, baterías de automóviles, tableros de circuitos

electrónicos y aceites para cocinar.

Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucia, y San Vicente y las Granadinas

reciclan vidrio, lo que permite una recuperación de botellas, para las cuales existe un

incentivo de retorno, de alrededor de 70-90%. Esto significa una recuperación de

aproximadamente del 50% del vidrio que entra al circuito de basura. En Trinidad y

Tabago, algunas iniciativas de recuperación de vidrio, plástico, papel y cartones se

han formalizado para incluirlos en la exportación hacia mercados extranjeros.

5.2.4.b.Compostaje de la materia orgánica

En la Región, el compostaje de los residuos orgánicos se realiza en muy pequeña

escala, generalmente a nivel comunitario y la recuperación no alcanza a 0,6% de los

residuos orgánicos generados. Desde principios de los 70, ha habido un gran número

de iniciativas orientadas a establecer plantas de composta con diversas tecnologías

de importación, que en su gran mayoría han fracasado, por diversos factores

relacionados principalmente con mantenimiento inadecuado de los equipos,

indefinición de mercados, tecnologías inadecuadas y falta de vinculación con

proyectos ambientales estratégicos para la recuperación de bosques y suelos

erosionados. No obstante, en varios países de ALC existen experiencias exitosas, por

ejemplo, en la ciudad de Loja (120.000 habitantes), Ecuador, se ha logrado la

separación intradomiciliaria de residuos orgánicos, aplicando además la técnica de

lombricultura; asimismo en Cuenca y en Esmeralda existen varias actividades de

compostaje en las zonas urbano marginales apoyadas por el municipio y ONG,

165

Page 166: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

combinando de esta manera la participación urbana y rural en esta actividad. En

Montevideo, Uruguay, se estableció desde 1999 una planta de tratamiento de

residuos orgánicos, la cual procesa aproximadamente 100 toneladas de residuos y

tiene una producción media de 15 toneladas diarias de fertilizante orgánico. En Chile,

la empresa de Reciclajes Industriales- Ex Armony está en el proceso de llevar a cabo

un proyecto de compostaje en la Vega Central (mercado), mediante el cual se

reciclarán 5.000 toneladas al año de residuos orgánicos generados en los mercados.

Actualmente en la Ciudad de México, se opera una planta pequeña para la

elaboración de composta en pilas, para procesar residuos de jardinería. En el Caribe,

San Vicente opera una unidad oficial de compostaje en el relleno sanitario de

Diamond cerca de Kingstown y existen planes para establecer unidades de

compostaje en el nuevo sitio de disposición final en Wallilabou (Belleisle) una vez que

se termine su construcción. En general en la mayoría de los países de América Latina

el aprovechamiento de subproductos y la producción de compost no han tenido el

resultado esperado por falta de mercado, altos costos de operación y transporte y a

veces mala calidad del producto terminado. Asimismo, el reciclaje de la materia

orgánica para compostaje necesita de una buena aceptación social para lograr la

separación en origen, su recogida selectiva y la aceptación de las instalaciones para

el compostaje que producen olores en el entorno durante el proceso. Además la

recogida selectiva por parte de la municipalidad aumenta los costos de recolección

5.2.4.c.Incineración

La incineración en los países de la Región se utiliza generalmente para el tratamiento

de los residuos hospitalarios y aquellos provenientes de otros centros de atención de

salud. Está técnica no es ampliamente utilizada debido a su relativo alto costo y la

naturaleza de los residuos sólidos en ALC, que se caracterizan por su alto contenido

orgánico, lo que hace que la incineración no sea un método eficiente para su

tratamiento.

En América Latina la alta humedad de los residuos y su bajo poder calorífico hacen

inviable esta alternativa.

Los países del Caribe, debido a las limitaciones de su territorio para los sitios de

disposición final, practican incineración en pequeña escala. Barbados incinera un total

de 16.400 toneladas de residuos sólidos por año, sin utilizar la energía generada

como resultado de la combustión de los residuos, disponiendo el material inerte en el

166

Page 167: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

relleno sanitario de Mangrove Pond. Las Islas Vírgenes Británicas cuentan con un

incinerador en la parte occidental de Tórtola con una unidad de incineración de 40

toneladas por día, la cual ya ha superado su capacidad debido al enorme aumento en

las tasas de generación y las crecientes necesidades de mantenimiento.

La Evaluación de Residuos estima que en la Región de ALC menos del 1% de los

residuos sólidos municipales se disponen por este método y un porcentaje ínfimo

cumple con las normas vigentes, lo que significa que no es un sistema apropiado

ambientalmente. A menudo no hay ninguna actividad de monitoreo para comprobar la

eficiencia y cumplimiento del incinerador de las normas necesarias.

5.2.5. Disposición final

La Evaluación de Residuos muestra que solo un 23% de los residuos municipales

generados en la Región de ALC se deposita en forma sanitariamente adecuada en

rellenos sanitarios. El resto tiene otras formas de disposición final en rellenos

controlados, botaderos a cielo abierto o cursos de agua. Esta situación es más

preocupante aún considerando que aproximadamente un 60% de los residuos sólidos

generados en la Región presenta una incógnita en su destino final, especialmente en

los núcleos poblacionales medianos y pequeños, disponiéndose en forma clandestina

en el entorno.

El costo promedio regional de disposición final es de US$ 9 por tonelada, siendo US$

10 para las ciudades grandes, US$ 8 para las medianas y US$ 4/t para las pequeñas.

No obstante, la mala calidad de operación en la mayoría de los rellenos y muchas

veces la casi inexistente operación diaria en los mismos hace que en varios países de

la región los costos de esta fase del manejo sean mínimos. Además, se debe de

tener en cuenta que la mayoría de los municipios reportan escasos datos con

respecto a sus costos.

En Paraguay, cerca del 50% de los sitios de disposición final de residuos sólidos son

vertederos a cielo abierto con todos los riesgos sanitarios y ambientales que esto

representa, el resto se considera de carácter controlado. En Ecuador, las ciudades de

Guayaquil, Cuenca y Loja cuentan respectivamente con un relleno sanitario pero sin

monitoreo ambiental, y solo el relleno de Cuenca está impermeabilizado con

geomembrana; Quito tiene un relleno sanitario en que no se encauzan los percolados

y no se recoge el biogás. En Chile, alrededor del 45% de la población urbana del país

167

Page 168: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

cuenta con rellenos sanitarios; sin embargo el 70% de la instalaciones de disposición

final no cuenta con la autorización sanitaria respectiva y solo 11 instalaciones han

sido aprobadas por el sistema de impacto ambiental. En México, según una reciente

investigación sobre el desempeño municipal respecto al manejo de los residuos

sólidos realizada por la Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental (COMIA) en

más de 100 ciudades con una población mayor a 100.000 habitantes, se concluyó

que ningún sitio de disposición final cumplía al 100% la normatividad vigente y que

tan solo 15 sitios estaban por encima de los 75 puntos de un total de 100.

En cuanto a la disposición final de materiales peligrosos, la situación es crítica en la

mayoría de los países de ALC, ya que es práctica común en la Región el manejo de

los residuos hospitalarios y peligrosos junto con los municipales. En la Región,

existen rellenos de seguridad para residuos peligrosos en los siguientes países:

Argentina (8); Barbados (1); Brasil (+50, de los cuales 10 o 12 unidades son rellenos

industriales de uso colectivo, el resto son rellenos de industrias para su propio uso);

Chile (8); Colombia (1); Cuba (4); Ecuador (Quito, 1); Guyana (Linden, 1); Nicaragua

(1); México (1) y Uruguay (Montevideo, 1).

La contaminación ambiental por los lixiviados es crítica en la mayoría de los países

de ALC, especialmente en aquellas áreas donde la precipitación pluvial y los recursos

hídricos superficiales y subterráneos son abundantes. En muy pocos países de la

Región se realiza tratamiento de los lixiviados, entre éstos está Argentina que cuenta

con un sistema de tratamiento bastante avanzado en el relleno Norte III en Buenos

Aires, el cual incluye tratamiento físico químico seguido por tratamiento biológico

aeróbico/anaeróbico. Similarmente en Brasil, Caxias do Sul utiliza el mismo tipo de

tratamiento, Curitiba utiliza laguna de estabilización y en el relleno sanitario de

Gramacho en Río de Janeiro se efectúa recirculación de los lixiviados y tratamiento

físico químico seguido de tratamiento biológico y de nanofiltración. São Paulo, Porto

Alegre, Salvador, Belo Horizonte tratan los lixiviados en conjunto con las aguas

residuales en las estaciones de tratamiento secundario. En México, D.F., el relleno

sanitario Bordo Poniente cuenta con una planta de tratamiento de lixiviados para

retornar el afluente al ambiente sin provocar impactos negativos. En Chile, los

rellenos de Loma de los Colorados y Colihues La Yesca en Santiago utilizan un

168

Page 169: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

proceso de recirculación de los lixiviados en sus rellenos, considerado apropiado para

el país por las condiciones climáticas favorables de escasa precipitación pluvial.

Una importante limitación en el manejo de lixiviados es el error conceptual de

considerarlos como aguas negras concentradas, lo que ha incidido en propuestas de

soluciones para su manejo no siempre acertadas. Es importante darle a los lixiviados

su propia identidad para que las propuestas que se hagan para su control consideren

su variabilidad en el tiempo, su alta carga volátil orgánica cuando son "jóvenes", su

carga recalcitrante que se incrementa con el tiempo y su contenido de residuos

peligrosos.

Las áreas rurales en la Región no presentan el problema de las zonas urbanas en el

manejo de los residuos sólidos debido en gran parte a la baja densidad poblacional

de estas áreas y a la costumbre de sus habitantes de quemar o enterrar los residuos

en los patios de las casas. Además los hábitos de consumo tienden a ser más

reducidos.

En la actualidad en varios países de ALC existe la tendencia de asociación de dos o

más municipios para operar en el mismo sitio de disposición final. La ventaja es la

disminución de costos de la disposición de residuos en forma más eficiente utilizando

economías de escalas, siempre y cuando los ahorros no se vean excedidos por los

incrementos en los costos de transporte. Países como Paraguay y Venezuela utilizan

ampliamente esta modalidad.

La recuperación y el aprovechamiento energético de metano producido por los

rellenos sanitarios se efectúa en muy pocos países de la Región, entre éstos está

México, Chile y Brasil. Uruguay está iniciando los estudios para el diseño,

construcción y puesta en operación de la captación y producción de energía eléctrica

en el relleno sanitario Las Rosas, departamento de Maldonado, el cual se

transformaría en un proyecto demostrativo para el país y la Región. En México, en el

relleno sanitario regional para la zona metropolitana de Monterrey se está

aprovechando el gas metano generado por la parte orgánica de los residuos

municipales para la generación de energía eléctrica desde abril del 2003. Nicaragua

está en el proceso de iniciar estudios de impacto ambiental y de factibilidad para

utilizar el biogás generado por los desechos sólidos depositados en el vertedero a

cielo abierto de la ciudad de Managua para producir energía eléctrica. En Chile, para

Santiago, la recuperación de biogás generado por los rellenos sanitarios es del orden

de 4 millones de metros cúbicos mensuales, que alcanza a satisfacer el 40% de la

169

Page 170: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

demanda doméstica e industrial de gas de tuberías de la ciudad y para Valparaíso,

primer puerto del país, la recuperación de biogás satisface el 30% de la demanda de

gas de tuberías de la ciudad. En Brasil, en Río de Janeiro, una fracción pequeña del

biogás generado en el relleno metropolitano se utilizó hasta 1992 como combustible

de vehículos y en la actualidad parte del biogás se utiliza como combustible para un

motor generador que alimenta parte de la energía eléctrica de la planta de tratamiento

de lixiviados. En el relleno Bandeirantes en São Paulo se instaló a comienzos de

2004 una unidad de generación de energía eléctrica con biogás con una capacidad

de 22 megawatts. En el relleno sanitario de Salvador, Bahía, se instaló una unidad

con capacidad de 8 megawatts. La producción de biogás a partir de la

descomposición de la basura en los rellenos sanitarios, aporta tasas que van de los

280 a los 360 m3, por tonelada de basura (con aproximadamente 50% de metano).

Con respecto a la utilización de rellenos sanitarios manuales, recomendados como

tecnología alternativa para poblaciones menores de 40.000 habitantes, con un

volumen de menos de 20 toneladas por día de residuos, existen experiencias

exitosas en Colombia, Cuba, Panamá y México. El empleo de los rellenos sanitarios

de operación manual es altamente apropiado para localidades rurales y semiurbanas

pequeñas, que en muchos países de América Latina constituyen la mayoría de los

municipios.

5.2.6. Personal encargado del manejo de residuos sólidos

La Evaluación de Residuos estima que de los núcleos poblacionales que informaron

(aproximadamente 65%), alrededor de 410.000 trabajadores formales están

vinculados al manejo de residuos sólidos, de los cuales el 77% está vinculados al

barrido y recolección, 2% al mantenimiento, 4% a servicios especiales, menos del 1%

al tratamiento, 13% es personal administrativo y 3% en otras actividades. La mayor

cantidad de personal se encuentra en el barrido, que generalmente emplea mano de

obra pobremente calificada.

5.3. Relación de los servicios de manejo de residuos sólidos con la salud y el

ambiente

En la Región, la disposición final constituye el aspecto más grave del manejo de los

residuos sólidos, ya que la basura que no se puede recolectar se deposita sin ningún

170

Page 171: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

control en el entorno, ya sea en ríos, quebradas, o en las calles de las mismas

ciudades

La alimentación de animales con residuos sólidos, aunque en la mayoría de los

países de ALC no es aceptada ni permitida por las instituciones de la salud pública,

es una práctica difundida en la Región, tanto en los sitios de disposición final de

residuos, como en los de almacenamiento en los hogares, calles, mercados y otros

sitios públicos. Esta práctica, sumada a la presencia en dichos desechos de materia

fecal y humana, acrecienta el potencial de trasmitir enfermedades tales como la

teniasis, cisticercosis y triquinosis.

El problema de la disposición de los residuos peligrosos es crítico en la Región. Pese

a que la legislación prohíbe su disposición sin el adecuado tratamiento, no obstante,

en la mayoría de los países de ALC es común que su disposición se realice

conjuntamente con los residuos municipales y hospitalarios sin tratamiento adicional.

Prácticamente en ningún país de la Región de ALC se han realizado estudios

epidemiológicos para medir el impacto del manejo inadecuado de los residuos sobre

la salud. Solo existen unos pocos estudios aislados como es el caso de República

Dominicana donde se realizó un estudio de corte transversal para determinar la

prevalencia de infección por protozoos entéricos en una población de 100 niños de 3

a 35 meses con enfermedad diarreica aguda. El estudio evaluó la relación entre

infección protozoaria y factores de riesgo epidemiológicos y medioambientales,

encontrándose una prevalencia de 66; habiendo una relación significativa (p³0.05)

entre infección protozoaria y basura a la intemperie y/o ingestión de agua no

potabilizada.

La incidencia de dengue, especialmente en países tropicales de la Región ha estado

asociada con la disposición inadecuada de vehículos abandonados, neumáticos y

envases desechados en donde se almacena agua de lluvia y proliferan los vectores.

Aunque gran parte de los países de ALC tienen disposiciones legales relacionadas

con la salud de los trabajadores -entre éstas la Ley de Salud y Seguridad

Ocupacional- que abordan las obligaciones de los empleadores con respecto a la

salud de sus empleados, incluyendo el tener acceso a algún tipo de sistema de

atención de salud, su cumplimiento no es evidente en todos los países. En general se

presta poca atención a los efectos que el manejo inadecuado pueda tener en los

trabajadores del servicio de aseo. Esto se ve claramente por la falta de medidas

171

Page 172: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

preventivas que incluyan controles médicos anuales y vacunas contra tétanos y

difteria.

Por otro lado, se observa en general una falta de cumplimiento de normas básicas de

salud ocupacional, muchas veces por falta de adiestramiento y poca conciencia de

los peligros que encierra la ocupación. En la Región no se disponen de datos

estadísticos sobre enfermedades ocupacionales y accidentes laborales de este grupo

de trabajadores. La escasa información disponible proviene de estudios aislados. En

un estudio realizado en varios países de América Latina sobre las condiciones de

salud de los trabajadores que manejan desechos sólidos, para el caso de Costa Rica

se estableció que el padecimiento más frecuente en una muestra de trabajadores de

microempresas de aseo son cefalea (37%), resfríos frecuentes (23,3%), problemas

lumbares (22,6%), irritabilidad (20,7%), mareos (17,9%) y dolores de las

extremidades (17,9%)19. Otro grupo de alto riesgo está constituido por los equipos

médicos, paramédicos y trabajadores de la limpieza de los hospitales.

6. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL EN BOLIVIA

6.1. Estrategia nacional para la gestión integral de residuos sólidos (20) – ENGIRS

2005

6.1.1. Área legal/Institucional

Problemas identificados

- El accionar de la gestión de residuos sólidos en Bolivia se realiza en forma aislada

por los gobiernos municipales sin políticas definidas a nivel nacional.

- Existe incumplimiento de la normativa vigente por falta de mecanismos de control

eficientes.

- La institucionalidad del subsector de residuos sólidos es débil y confusa

- El manejo de residuos sólidos se realiza en forma empírica, sin criterios técnicos y de

forma heterogénea.

- Los operadores privados operan con contratos y pliegos de especificaciones técnicas

ambiguos que generan conflictos entre las partes, en desmedro de la calidad del

servicio.

- Existen limitados recursos humanos calificados en el subsector de residuos sólidos.

Estrategias planteadas

172

Page 173: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Establecer y consolidar la institucionalidad, generando capacidad con un marco legal

suficiente que responda a las necesidades del subsector

6.1.2. Área Técnica / Ambiental

Problemas identificados

- Residuos sólidos dispuestos en calles, ríos, canales y quebradas causando

contaminación de agua y suelo ; constituyéndose en un riesgo ambiental

- La disposición final se efectúa principalmente en botaderos a cielo abierto y los

rellenos sanitarios presentan problemas ambientales derivados de una operación

inadecuada

- Los datos de flujos y caracterización de residuos domiciliarios disponibles

actualmente provienen de estudios desactualizados

- Se prevé un incremento en la generación de algunos residuos especiales en los flujos

de residuos sólidos domiciliarios,

- Los residuos peligrosos e industriales no se encuentran cuantificados y

caracterizados.

- Existe dificultad para encontrar y establecer nuevos sitios de disposición final.

Estrategias planteadas

1. Incentivar y promocionar la reducción de la cantidad de residuos sólidos que son

dispuestos en rellenos sanitarios

2. Promover el establecimiento de sistemas de recolección altamente eficientes para

los diferentes tipos de residuos sólidos generados en el país

3. Disponer los residuos sólidos en sitios ambientalmente adecuados y

condicionados para operar como rellenos sanitarios bajo la normativa vigente

4. Promover la gestión de los residuos peligrosos generados en el país, asegurando

la protección de la salud publica y el medio ambiente

Las políticas y líneas de acciones se presentan en el Cuadro Nº 10.1.

6.1.3. Área económica

Problemas identificados

- Insostenibilidad financiera de la gestión de residuos sólidos

- Los sistemas de facturación y cobranza tienen deficiencias inherentes a su empleo

Estrategias planteadas

Lograr la sostenibilidad financiera de la gestión integral de residuos sólidos

173

Page 174: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

6.1.4. Área participación social

Problemas identificados

La sociedad civil no ha establecido un compromiso y no se siente corresponsable de

la gestión de residuos sólidos

Estrategias planteadas

Lograr la participación y el compromiso de la población con la gestión integral de residuos sólidos

6.2. DIAGNÓSTICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA – DGGIRD 2009 (21)

6.2.1. Generación

Tabla Nº 11.4. GENERACION PERCAPITA EN BOLIVIA SEGÚN CATEGORIA POBLACIONAL

Categoría poblacional

Promedio Ponderado

(kg-Hab-dia) (20)

Promedio Ponderado

(kg-Hab-dia)(21)

Ciudades capitales (Capitales) 0,62 0,50

Ciudades mayores (>100.000 hab) 0,46 0,43

Municipios intermedios (10.000 hab a 100.000 hab)

0,36 0,42

Municipios menores (<10.000 hab) 0,28 0,37

Total área urbana 0,52 ----

Total área rural (Menor a 2000 hab. 0,15 ----(2) ENGIRS 2005 (21) DGGIRRD 2009

Tabla Nº 11.5. COMPOSICION PROMEDIO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN BOLIVIA (21)

Residuo sólidos Porcentaje

Materia orgánica 55

Plásticos 10

Papel y cartón 7

Metales 2

Vidrios 3

Otros 23

Total 100

174

Page 175: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Tabla Nº 11.6. PESO VOLUMETRICO Y GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN CIUDADES DE BOLIVIA (22)

N CIUDAD

DENSIDAD(PESO

VOLUMETRICO)(kg/m3)

GPC(Kg/hab*dia)

1 Santa Cruz 293 0,5392 La Paz (Clima)   0,569

2.1 La Paz (Mes)   0,4592.2 La Paz (Prom pond) 262 0,543

3 Cochabamba 344 0,6004 El Alto 200 0,3605 Oruro 340 0,3306 Sucre 373 0,3997 Tarija 371 0,4638 Potosí 249 0,3349 Trinidad 281 0,406

10 Sacaba   0,60011 Montero   0,45012 Yacuiba   0,52013 Riberalta   0,54814 Cobija   0,59815 Villazon   0,42316 Punata   0,65417 Cliza   0,65418 Rurrenabaque 289 0,38519 Desaguadero   0,380

6.3. Aspectos generales del servicio de aseo(21)

158 municipios (87% respecto al total) cuentan con servicio de aseo. De los 158

municipios en el 52% de municipios se aplica una tasa o tarifa de aseo, vale decir

que el 68% de municipios restantes el servicio es subvencionado. En 128 municipios

el servicio es gestionado de manera directa por las municipalidades, de los cuales en

solo 15 existen unidades específicas de servicios de aseo.

Los costos de barrido en las ciudades capitales varían entre 40 y 90 Bs el Km lineal,

la recolección y transporte de 90 a 200 Bs la tonelada y para la disposición final el

rango se encuentra entre 30 a 70 Bs por tonelada. El costo unitario por el servicio es

de 217 Bs/tn.

6.4. Recolección y Transporte (21)

175

Page 176: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Del costo total del servicio aproximadamente un 60% a 70 % corresponde a la

recolección y transporte, en esta etapa se concentra la mayor cantidad de gastos en

personal, inversiones, equipamiento, gastos de operación y mantenimiento.

En las ciudades capitales, mayores y algunas intermedias, la cobertura del servicio

abarca tanto zonas urbanas como periféricas, en el resto de los municipios, por lo

general la atención solo se enfoca en áreas concentradas próximas a la plaza

principal.

Tabla Nº 11.7. COBERTURA DE RECOLECCION EN ZONAS URBANAS Y PERIFERICAS EN BOLIVIA

Zonas Zona urbana(%)

Zona periférica(%)

Capital 92 62

Mayor 88 65

Intermedio 76 33

Menor 61 26

Respecto al parque vehicular en un 90% de los municipios ha cumplido los años de

vida útil y no responde a las necesidades de la población y condiciones de seguridad

laboral para los operarios. Los vehículos empleados tienen diversas características

en la ciudades capitales y mayores. Los camiones consisten en más mecánicos de

carga y descarga como vehículos de compactación hidráulica trasera y lateral,

camiones sin compactación con cajas cerras de volteo trasero y camiones tipo

volquete (convencionales).

6.5. Disposición final de residuos sólidos (21)

La etapa mas critica de la gestión, es la disposición final de residuos, esta etapa es el

reflejo de la gestión administrativa y operativa de los servicios de aseo. El 83% de los

sitios de disposición son catalogados como Botaderos a cielo abierto. Por otro lado en

solo 16 municipios se confina los residuos generados por establecimientos de salud

en forma separada.

Tabla Nº 11.8. CANTIDAD DE SITIOS DE DISPOSICION FINAL POR CATEGORIA MUNICIPAL BOLIVIA(21)

176

Page 177: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

CATEGORÍA RELLENO SANITARIO

BOTADERO SEMICONTROLADO

BOTADERO

Capital 6 3 0

Mayor 4 1 1

Intermedio 0 4 23

Menor 3 16 108

Tabla Nº 11.9. DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN BOLIVIA (23)

DESCRIPCION2007 % 2009 %

Total Urbano Rural Total Urbano Rural

La tira al rio 7.83 1.85 18.97 7.29 0.26 20.92

La quema 16.89 5.93 37.30 18.04 4.56 44.26

La tira en un terreno 10.93 3.12 25.46 4.18 0.05 14.40

La entierra 2.60 0.26 6.96 2.60 0.00 7.77

La deposita al basurero 10.77 15.73 1.52 15.85 22.77 2.65

Utiliza el servicio público de recolección

49.15 72.81 5.09 49.84 71.86 4.53

Otro (abona su cultivo, echa en un

pozo, etc.,)1.83 0.30 4.68 2.21 0.51 5.46

6.6. Tratamiento de residuos sólidos (21)

La implementación de esta actividad en Bolivia data de años recientes, sólo 11

municipios han iniciado un proceso de manejo integral y actualmente se encuentran

en etapa de desarrollo. En 4 municipios (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y

Comarapa) con apoyo de Fundaciones (Swisscontact, PAP y DIFAR), se iniciaron

emprendimientos de recolección diferenciada de residuos domiciliarios en zonas

estratégicamente establecidas para su posterior aprovechamiento

6.7. Educación Ambiental (21)

La participación de la sociedad, se ha reducido solo a generar y entregar sus residuos

al vehículo recolector, sin considerar las ventajas de beneficio económico y ambiental

que conllevan un manejo adecuado interno (desde el centro de generación)

177

Page 178: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

6.8. Planificación municipal del servicio de aseo (21)

De forma asilada algunos gobiernos municipales han comenzado a gestionar la

solución a los problemas originados por el manejo de los residuos sólidos en su

jurisdicción. Se tiene cuenta que en veintiséis (26) municipios se han elaborado

planes de gestión enfocados al mejoramiento de la operatividad de los servicios

Cuadro Nº 11.1 ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA PLANIFICACION DE LA GRS

REALIZADOS EN BOLIVIA

Municipio Categoría Estudio realizadoTarija Capital Estudio de caracterización de residuos

reciclables en el área urbana de la ciudad de la Paz 2008

Oruro Capital EMAO – 2008Cochabamba Capital La generación de Residuos Sólidos en los

hogares del área urbana de Cochabamba por zonas y por distritos SGAB 2008

Santa cruz de la Sierra Capital SESIGA BUHOS SA 2008Cobija CAPITAL Informe analítico de País- :::El Alto Con urbano EMALT ‘ Consultora IMA 2007Viacha Con Urbano EMALT Consultora IMA 2007Sacaba Con Urbano Estudio a Diseño final para la implementación

de un Relleno Sanitario Viacha Simbiosis 2005Sipe Sipe Con Urbano Sistema de recolección, transporte y disposición

final de los residuos sólidos para el área urbana del Municipio de Sipe Sipe – Nery Villegas 2007

Tiquipaya Con urbano GIRS 2005Vinto Conurbano Gestión Integral de residuos sólidos para el

Municipio de Vinto – Barrios 2008La guardia Conurbano Plan de cierre y abandono sanitario del botadero

de basura a cielo abierto del Municipio de la guardia 2006

Yacuiba Mayor Consultora SECOCH 2006Llallagua Intermedio PDM 2002 2006Tupiza Intermedio Proyecto de residuos sólidos en Tupiza

Consultora ACI 2005Villazón Intermedio Proyecto Integral de la EMAVI GTZ 2009Cliza Intermedio Manejo de Residuos Sólidos en la

mancomunidad del valle Alto SGAB 2006Punata Intermedio Manejo de RS en la macomunidad del Valle AltoCamiri Intermedio Proyecto de Grado 2006San Ignacio de Velasco

Intermedio Proyecto a diseño final GRS San Ignacio – PROINTEC

Solo hay una mancomunidad en Tarija para la operación del sitio de disposición final.

7. SITUACION ACTUAL EN EL DPTO DE SANTA CRUZ (24)

178

Page 179: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

En el departamento de Santa Cruz se producen aproximadamente 1200 toneladas de

basura por día, de las cuales 900 toneladas se producen en la ciudad capital y 300

toneladas en 55 municipios y sus comunidades.

Anualmente se genera 432 mil toneladas de basura que son depositados en la

mayoría de los casos en botaderos al aire libre y sin ningún tratamiento.

Aproximadamente el 10% de los municipios del departamento de Santa Cruz

cuentan con áreas de disposición final que cumplen relativamente las normas de

construcción, 40% tienen implementadas algunas acciones relativas a los residuos

sólidos, un 20% han manifestado preocupación y solicitado asesoramiento para

encarar el problemas el resto no realiza ninguna acción o lo que es peor son

causantes del problema ya que ellos mismo depositan la basura recogida en

botaderos clandestino o en sitios no aptos para este fin. Ante esta situación el

gobierno departamental autónomo de Santa Cruz a emitido la política publica

departamental de gestión integral de los residuos sólidos, para que estos puedas ser

manejados por los gobierno municipales y las sociedades en su conjunto de una

forma racional y ordenada, evitando los impactos ambientales irreversibles en el

entorno natural y poder asegurar el derecho que tiene toda persona y ser viviente de

disfrutar de ambientales sanos y agradables en el desarrollo de sus actividades.

7.1. Gestión de residuos sólidos en las provincias del departamento de Santa Cruz

7.1.1. Generación

Se ha recopilado información de estudios realizados por instituciones particulares y

universidades sobre características de los residuos sólidos generados en algunas

provincias del departamento.

Tabla Nº 11.10. GENERACIONES UNITARIAS Y PESOS VOLUMETRICOS DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO EL TORNO – 2010 (25)

179

Page 180: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

N POBLACION

Población proyectada

al 2010 (tasa de

crecimiento 5,36 %)

GENERACION UNITARIA PESO VOL.

kg/viv*dia kg/hab*dia kg/m3

1 SANTA MARTHA 2.503 1,36 0,24 113,40

2 SANTA RITA 5.828 1,42 0,27 116,04

3 EL TORNO 16.414 1,72 0,36 155,84

4 PUERTO RICO 2.544 1,60 0,28 173,91

5 SAN LUIS* 4.696 2,24 0,34 121,61

6 JOROCHITO 5.348 1,75 0,32 180,68

7 TARUMA 611 1,33 0,32 105,68

8 TIQUIPAYA 1.610 1,24 0,24 109,95

9 LIMON* 2.009 2,03 0,32 196,21

10 ANGOSTURA 1.887 1,41 0,37 145,74PROMEDIO 1,61 0,31 141,91

Los valores presentados anteriormente corresponden a los residuos sólidos

domiciliarios, es decir a los generados por las viviendas exclusivamente, para

determinar la generación total de los residuos en una comunidad (RESIDUOS

SOLIDOS URBANOS) se debe tomar en cuenta los residuos generados por

mercados, áreas verdes, centros educativos, centros de salud, que para poblaciones

de similares características representan un 10% del total. (25)

Gráf. Nº 11.4. COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO EL TORNO – 2010 (25)

180

Page 181: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Tabla Nº 11.11. GENERACIONES UNITARIAS Y PESOS VOLUMETRICOS DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO Nº1 DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DEL SARA 2DA SECCIÓN DE LA PROVINCIA SARA DPTO SANTA CRUZ BOLIVIA (26)

Gráf. Nº 11.5. COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DEL DISTRITO Nº1 DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DEL SARA 2DA SECCIÓN DE LA

PROVINCIA SARA DPTO SANTA CRUZ BOLIVIA (26)

Tabla Nº 11.12. GENERACIONES UNITARIAS Y PESOS VOLUMETRICOS DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO EL CARMEN RIVERO TORREZ – TERCERA SECCION DE LA PROVINCIA GERMAN BUSCH DEL DPTO DE SANTA CRUZ (27)

Gráf. Nº 11.6. COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO EL CARMEN RIVERO TORREZ – TERCERA SECCION DE LA PROVINCIA GERMAN BUSCH DEL DPTO DE SANTA CRUZ (27)

POBLACION 6.524 hab.

GENERACION TOTAL 1742,05 (kg/día) PESOVOLUM.(kg/m3)

GENERACION PERCAPITA 0,28 (kg/hab-día)

NºUNIDAD GENERADORAPORCENTAJE

(%)1 Viviendas 94,07 117.832 Mercados 3,87 334.643 Área verde 1,22 117.504 Establecimientos educativos 0,67 32.705 Establecimiento de salud 0,17 30.00

Total 100,00

POBLACION hab.

GENERACION TOTAL 1404,3 (kg/día)GENERACION PERCAPITA 0,497 (kg/hab-día)

NºUNIDAD GENERADORAPORCENTAJE

(%)1 Viviendas 95,212 Mercados 3,854 Establecimientos educativos 0,735 Establecimiento de salud 0,21

Total 100,00

181

Page 182: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Tabla Nº 11.13. GENERACIONES UNITARIAS Y PESOS VOLUMETRICOS DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIAS DEL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE COMARAPA DPTO SANTA CRUZ BOLIVIA (28)

Gráf. Nº 11.7. COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE COMARAPA DPTO SANTA CRUZ

BOLIVIA (28)

Residuos Orgánicos

74,2%Papel mezclado

3,4%

Plasticos 7,7%

Vidrios2,2%

Metales0,8%

Sanitarios5,1%

Peligrosos0,3%

Otros2,0% Aridos

4,3%

COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN COMARAPA

POBLACION 6180 hab.

Generación Unitaria Peso volumétricoNivel de estrato socioeconómico

Generación (kg/hab-día)

157,28 kg./m3Bajo 0.411

Medio 0.558

Promedio 0.475

182

Page 183: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Tabla Nº 11.14. GENERACIONES UNITARIAS Y PESOS VOLUMETRICOS DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA LOCALIDAD DE PORONGO – DPTO SANTA CRUZ - BOLIVIA (29)

POBLACION 1.473 hab.

Generación Unitaria 0,506 (kg/hab-día)

Peso volumétrico 213,3 (kg./m3)

Gráf. Nº 11.8. COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA LOCALIDAD DE PORONGO DPTO SANTA CRUZ BOLIVIA (29)

183

Page 184: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

8. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA

SIERRA

8.1. Generación (30)

Tabla Nº 11.15. GENERACIONES PER-CAPITA PROMEDIO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIAS POR ESTRATO SOCIOECONOMICA DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA(30)

TIPO DE ESTRATO

GENERACION PER-CAPITA (kg/hab-dia)(19)

% DE LA POBLACION(INE)(20)

PROMEDIO PONDERADO

DE PER CAPITA POR

ESTRATO(1 * 2)

BAJA 0.388 42.37 0.164MEDIO 0.440 49.04 0.216ALTO 0.522 8.58 0.045

PROMEDIO GENERAL PER CAPITA 0.425

Tabla Nº 11.16. PESOS VOLUMETRICOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR ESTRATOS SOCIOECONOMICOS DE VIVIENDAS (30)

TIPO DE ESTRATO

PESOVOLUMETRICOS

EN LAS VIVIENDAS

(kg/m3)

PESOVOLUMETRICOSEN EL RELLENO

SANITARIO(kg/m3

BAJA 452.62 403.64MEDIO 415.89 331.78ALTO 290.19 243.22

Gráf. Nº 11.9. COMPOSICION PROMEDIO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA (30)

184

Page 185: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Tabla Nº 11.17. CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA(30)

PARAMETRO UNIDADES PROMEDIOHUMEDAD % 1,57CENIZAS % 54,43Ph 8,50MATERIA ORGANICA

% 7,60

Tabla Nº 11.18. PESOS VOLUMETRICOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA (30)

MERCADOS PESO VOLUMETRICO(kg/m3)

ABASTO 1 347.20

ABASTO 2 342.06

MUTUALISTA 337.38

LOS POZOS 406.54

LA RAMADA 447.66

FLORIDA 529.91

Tabla Nº 11.19. COMPARATIVO DE COMPONENTES EN LOS RESIDUOS SOLIDOS DE MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ (30)

CLASIFICACION

AB

AS

TO

1

AB

AS

TO

2

MU

TU

ALI

ST

A

LOS

P

OZ

OS

LAR

AM

MA

DA

FLO

RID

A

PR

OM

ED

IO

185

Page 186: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

% E N P E S O MATERIA ORGANICA

76,0 79,7 74,8 81,3 74,4 78,8 77,3

PAPEL Y CARTON 2,2 6,2 4,8 1,8 18,8 6,8 8,1

VIDRIO 0,3 0,8 3,8 2,0 0,8 3,6 1,9

METAL 0,8 0,8 1,8 0,4 0,8 0,6 0,8

PLASTICOS 17,0 8,8 8,0 10,4 4,8 2,8 8,8

TEXTILES 1,3 2,0 3,8 2,4 0,8 0,6 1,8

RESIDUOS FINOS 0,3 0,5 0,1 0,8 0,4 0,4 0,4

GOMA 0,2 0,2 0,4 0,1 0,3 0,2 0,2

RESIDUOS TOXICOS

2,6 1,1 1,2 0,5 0,8 7,6 2,3

OTROS 0,3 0,2 0,6 0,5 0,4 0,1 0,3

Según datos del PLOT 2002, se estima que en los Mercados: Abasto, La Ramada,

Mutualista, Los Pozos, Plan 3000 y Campesino se generan cerca de 14 TM/dia de

Residuos solidos Urbanos (1,7 % de los RSU) y en las ferias de Barrio Lindo y

Cumavi se generan 5.3 Tm/dia (el 0,64% de los RSU).(15)

Tabla Nº 11.20. GENERACIONES UNITARIAS Y PESOS VOLUMETRICOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 2009 (31)

Unidad Generadora: Of. Administrativa (Personal adm.)

Generación Unitaria

Prom 0,09 (kg/adm-dia) 89,04 (gr/adm – día)

Mín. 0,04 (kg/adm-dia) 36,25 (gr/adm – día)

Máx. 0,16 (kg/adm-dia) 156,75 (gr/adm – día)

Peso Volumétrico 25,09 kg/m3

Unidad Generadora : Aulas y pasillos (estudiantes)

Generación Unitaria (sin residuos de comedor)

Prom 0,004 (kg/est –día) 4 (gr/est – día)

Peso Volumétrico 32.82 kg/m3

Unidad Generadora: Comedor (Campus)

186

Page 187: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Generación Unitaria: 0.113 (kg/comensal- día)

Peso Volumétrico: 314.08 kg/m3

Composición : Orgánicos: 99 % (cáscaras, restos de alimentos) /Inorgánicos 1% (servilletas, plásticos,

Unidad Generadora: Almacenamiento Externo

a) Cantidad almacenadaCampus 546 kg/día Los Módulos 467 kg/día b) Peso Volumétrico: Promedio: 78.3 kg/m3 Mínimo: 35.9 kg/m3 Máximo: 121.2 kg/m3

Gráf. Nº 11.10. COMPOSICION PROMEDIOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROS DE LA UAGRM 2009 (31)

COMPOSICION PROMEDIO DE LOS RESIDUOS POR UNIDAD GENERADORA DE LA UAGRM - 2009

21

43

33

39

55

42

23

12

21

8

7

9

14

3

33

2

7

11

27

7

1323

24

10

6

1

1

0

1

0

2

0% 20% 40% 60% 80% 100%

OFICINAS

AULAS

PASILL EXT

BIBLIOTECA

KIOSCOS

% GENERACION

PLASTICOS PAPEL ORGANICOS DE BARRIDO

VIDRIO FIERRO R. PELIGROSOS OTROS

Tabla Nº 11.21. GENERACIONES UNITARIAS Y PESOS VOLUMETRICOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN LOS PARQUES URBANOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA – 2010 (32)

Nº PARQUE URBANOGENERACION PESO VOL

(kg./día) gr/m2*día gr./ Vis.* día Kg/m3

1 CENTRAL 93,00 0,547 8,01 84,192 4 DE MAYO(1) 122,00 1,017 567,44 75,663 LOS MANGALES II (2) 27,20 0,453 181,33 85,604 LAS PAMPITAS 6,00 0,200 66,67 43,00

5 EL MECHERO 2,20 0,147 1,55 51,25

6 DISTRITO 10 9,00 0,581 128,57 98,93

7 MANGALES I 20,00 1,333 50,00 72,92

8 MANGALES III 9,50 0,317 16,96 97,67

187

Page 188: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

(1) Mayor uso de las churrasqueras (2) Comparte el area con Oficinas Administrativas

Gráf. Nº 11.11. COMPOSICION PROMEDIO DE LOS RESIDUOS SOLIDOSGENERADOS EN LOS PARQUES URBANOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA(32)

188

Page 189: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

189

Page 190: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

190

Page 191: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

191

Page 192: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

192

Page 193: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

193

Page 194: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

BIBLIOGRAFIA

(19) Organización Panamericana de la Salud. Área de Desarrollo Sostenible y Salud

Ambiental. Informe regional sobre la evaluación de los servicios de manejo de residuos

sólidos municipales en la Región de América Latina y el Caribe . 2005. En línea.

Washington. D.C.. 2010. Disponible: http://www.cepis.org.pe/bvsars/fulltext/informe

(20) Ministerio de Servicio y Obras Públicas. Estrategia Nacional para la Gestión Integral

de Residuos Sólidos. 2005. La Paz – Bolivia.

(21) Ledezma G. Vladimir . Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos .

Diagnóstico de residuos sólidos en Bolivia. 2009. Diapositiva:. Cochabamba - Bolivia.

2010. Disponible: http://www.sgab-bolivia.org/Simposio/pdf/PRES22/EXPO-

MMAAVladimir%20Gutierrez.pdf

(22) Ministerio de Servicios y Obras Públicas. OPS/OMS. Evaluación regional de los

servicios de manejo de residuos sólidos 2003 (país Bolivia) Informe analítico del país.

2003. En línea: Bolivia. 2010. Disponible:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd65/bolivia.pdf

(23) Red Nacional de Asentamiento Urbanos. Anexos - Informe: Derecho humano a la

vivienda en Bolivia - Examen periódico universal . 2010. En línea:. Bolivia. 2010.

Disponible:

http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session7/BO/JS6_UPR_BOL_S07_2010_

JointSubmission6Annex1.pdf

(24) Arnez Gina. Presentación diagnostico de Santa Cruz. 2010. En línea:. Bolivia. 2010.

Disponible: http://www.sgab-bolivia.org/Simposio/pdf/PRES23/EXPO-CONCEJO

%20STCZ%20(Marta%20Gina%20Arnez).pdf

(25) Ingeniería Ambiental. UAGRM. Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios

del municipio El Torno. 2010. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.

194

Page 195: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

(26)Copa E. Isabel. Planificación de la Gestión Integral de residuos sólidos para el

Distrito 1 del municipio de Santa Rosa del Sara- Dpto. de Santa Cruz. 2010. Proyecto de

Grado para optar al Titulo de Licenciado en Ingeniería Ambiental. UAGRM. Santa Cruz

de la Sierra. Bolivia.

(27) Ribert M. Denis. Planificación de la Gestión Integral de residuos sólidos para el

municipio el Carmen Rivero Torrez – tercera seccion de la provincia German Busch del

Dpto. de Santa Cruz. 2010. Proyecto de Grado para optar al Titulo de Licenciado en

Ingeniería Ambiental. UAGRM. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.

(28) Ortiz Diego Á.. Reynales C. Rodrigo .. Apaza M. Omar. Merlos M. Rembert .

Estudio de caracterización física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de

Comarapa. 2010. Auspiciado por Gobierno Municipal de Comarapa. Swisscontact.

Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. .

(29)Sanchez Juan E. . Estudio del manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la

localidad de Porongo. 2º sección del Municipio de Ayacucho . 2010. Tesis presentada

para optar al titulo de LIcienciado en ingeniería del Medio Ambiente. UNE. Santa Cruz de

la Sierra. Bolivia. En Linea. 2010. Disponible:

http://www.scribd.com/doc/36351784/Diagnostico-de-Residuos-Solidos-Domiciliarios-en-

La-Localidad-de-Porongo-Santa-Cruz-Bolivia

(30)SESISGA BUHOS S.A . Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y de

mercados Año 2008 de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. . 2008. Santa Cruz de la

Sierra - Bolivia.

(31)Rios M Rossio. Estudiantes Ingeniería Ambiental.. Gestión integral de residuos

sólidos para la UAGRM como medio para lograr un cambio de actitud de la comunidad

universitaria frente al manejo de los residuos sólidos. 2009. Santa Cruz de la Sierra -

Bolivia. UAGRM. Ingeniería Ambiental. Instituto de Investigaciones Tecnológicas.

(32)Artunduaga Adrian. Caracterización de residuos sólidos en los parques urbanos

municipales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. 2010. Proyecto de Grado para

optar al Titulo de Licenciado en Ingeniería Ambiental. UAGRM. . Santa Cruz de la Sierra.

Bolivia.

195

Page 196: Todo Elinforme 2010

FCEyT - IIT – ING AMBIENTAL MANUAL PARA PLANIFICACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

196