toda empresa grande o pequeña participa en el … clave de...en la comunicación de las empresas,...

19
1 Innovacións clave para a competividade do sector turístico Carballo, Coruña 16 de Xuno 2011 Amparo Sancho Investigadora IEI Universidad de Valencia Toda empresa grande o pequeña participa en el cambio tecnológico como usuaria o víctima de él. 2010 4% Descubrimiento científico Descubrimiento científico Inversión Inversión Infraestructuras Mantener los hoteles Mantener los hoteles Verde Verde productividad productividad Flujo de conocimiento Flujo de conocimiento Tecnología incorporada en los Tecnología incorporada en los equipos equipos Innovación Innovación Difusión (mercado) Difusión (mercado) Adaptación a las Adaptación a las necesidades necesidades *Interna Interna *Externa *Externa I+D+I

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Innovacións clave para a competividade do sector turístico

Carballo, CoruñaCa ba o, Co u a16 de Xuno 2011

Amparo SanchoInvestigadora IEI Universidad de Valencia

Toda empresa grande o pequeña participa en el cambio

tecnológico como usuaria o víctima de él.

20104%

Descubrimiento científicoDescubrimiento científico

InversiónInversión

Infraestructuras Mantener los hoteles Mantener los hoteles

Verde Verde

productividadproductividad

Flujo de conocimientoFlujo de conocimiento

Tecnología incorporada en los Tecnología incorporada en los equiposequipos

InnovaciónInnovación

Difusión (mercado)Difusión (mercado)

Adaptación a las Adaptación a las necesidadesnecesidades

**InternaInterna

*Externa*ExternaI+D+I

2

Technología: combinación de tres factores:

Technología: combinación de tres factores:

• La investigación aplicada en el sector turismo

• La capacidad de las empresas b b t l í

I

para absorber nuevas tecnologías y conocimientos y desarrollarlos

• La difusión de conocimientos

D

I

I+D+I

Proceso de desarrollo tecnológico

Imperialismo tecnológico

Tecnología dominada por el mercado

Tecnología dominada por los intereses de las empresas tecnológicas

NecesidadesNecesidadesdemandademanda

mercadomercadotecnologíatecnología

PUSH

Origin of the technology

PurchasedCompany's own Purchased47%

Shared6%

Rented exclusively

8%

Rented with no exclusiveness

11%

creation28%

3

Canales de obtención de la información %

Prensaespecializada

proveedores competencia reuniones

Agencia deviajes

35 21 31,9 52,6viajes

transporte 28 6,6 31,7 48,7

restauración 24,5 16 28,6 59,5

alojamientos 22,2 19 31,6 58,3

4

Importancias de las TIC%

60

70

80

90

0

10

20

30

40

50

60

alojamiento restaura transporte agencias

internetwebe-comercio

Obstáculos al uso de las tecnologías

Factores importantes %

No existen aplicaciones adecuadas 40p Escasez de proveedores Falta formación Escasez de recursos Falta de acuerdo entre los directivos Falta información sobre tecnologías

37 43 59 26 34

5

Innovación

• Producción, asimilación y explotación con éxito de una novedad

• la implementación de un producto nuevola implementación de un producto nuevo o mejorado significativamente, o un proceso nuevo, un nuevo método de marketing, o un método nuevo de organización en las prácticas de negocio, en la organización del sitio de trabajo o en las relaciones externas (OCDE 2005)

Elementos de la Innovación

• Codificables .- Expresados como información, conocimientos.

• No codificables .- Inseparables de las organizaciones o los individuos y pueden potenciarse a través de la formación

• La información es completa y cualquiera, puede adquirirla.

• Estos cocineros han transferido la información pero no el conocimiento.

Información conocimiento

6

Tipos de innovaciónSegún el objeto

• Innovación de producto – Nuevas realizaciones– Reducción de costes

I ió d

• Construcción de Futuroescop

• Medidas sostenibles

• Innovación de procesos

• Innovación de sistemas organizativos

• Comercialización, mercados

• Cartografía digital• Agencias on line

• Aerolíneas bajo coste• centro de vacaciones integrado

• Redes de empresas• franquicias

Tipos de innovaciónSegún el impacto

• Innovación incremental (supone valor añadido, no modifica sustancialmente el producto).

• Videos en autobuses

• Salas de Spas en hoteles

sustancialmente el producto).

• Innovación radical(dan origen a un producto nuevo)

• Nuevos conceptos turismo en el espacio

Distribución de las innovaciones en Turismo

7

Motivos para la introducción de innovaciones % Hoste Resta

• Satisfacer necesidades

• Cuota de mercado

• productividad

• 80 74

• 41 51

• 39 58p

• Competitividad

• Mejora de calidad

• mejora rentabilidad

• mejora la imagen

• 53 60

• 72 71

• 49 54

• 49 63

Servicios experienciales

Entorno físico

Back office

Clientes simultáneos

Consumidor

Interacción con los empleados

Entrega del servicio

8

Ventajas Inconvenientes Satisfacer las necesidades de los

clientes. Aumenta la capacidad

competitiva Desarrolla los mercados y

productos. Líder en costes . Estrategias de diferenciación

Características internas o intrínsecas: calidad, diseño

Características extrínsecas:

Sector relativamente nuevo. Dominado por la demanda. Pequeñas empresas Sector coyuntural Sector que no ha tenido estudios

universitarios El sector no esta dispuesto a

pagar el coste de las tecnologías. Problemas de financiación Características extrínsecas:

marca e imagen Aumenta la productividad . Motor del crecimiento de la

empresa Moderniza la forma de competir

de la empresa Fidelización Permite la penetración de los

mercados Permite la diversificación

Problemas de financiación Protección de las innovaciones

(marcas, nombres comerciales) Exige ponerse de acuerdo con

socios para encontrar inversión

ClusterPlataformas

INNOVACIÓN

Asociación entre Innovación y competitividad

PRODUCTIVIDADCAPITAL HUMANO

COMPETITIVIDAD

Competitividad crecimiento sostenido

• Sector competitivo es aquel que es capaz de mantener su presencia en los mercado internacionales al tiempo que aumenta de un modo continuado la retribución en términos reales de sus factores de producción

• Las condiciones para un crecimiento sostenido son el incremento de la PTF y una distribución armónica: términos de reparto entre personas, entre territorios

9

Porcentaje de aportación del empleo, el capital y la PTF al crecimiento del VAB y el índice de concentración para el periodo 1995-2000

Aportación del empleo

Aportación del capital

Aportación de la PTF

Índice de especialización

Andalucía 62,81 -7,31 44,49 1,0589

Aragón 20,16 -28,42 108,26 0,9645

Asturias 42,48 -0,96 58,48 0,7827

Baleares 151,84 12,93 -64,76 3,2292

Canarias 86,11 -9,08 22,97 2,2409

Cantabria 30,18 -5,51 75,33 1,2084

Castilla y León -5,30 -24,39 129,69 0,6008

Castilla - La Mancha 20,14 1,52 78,34 0,8020, , , ,

Cataluña 37,10 -19,83 82,73 0,9553

C. Valenciana 42,40 -2,49 60,08 0,9165

Extremadura 15,82 -0,34 84,53 0,7508

Galicia 23,31 -1,35 78,04 0,8641

Madrid 74,66 -19,31 44,65 0,8460

Murcia 35,25 -4,66 69,41 0’7554

Navarra -15,16 7,59 107,57 0,8041

País Vasco 39,72 -16,76 77,04 0,8491

Rioja -56,33 -2,67 159,00 1,0877

España 49,12 -7,39 58,27 1

Prosperidad económica

sentimiento de bienestar

CRECIMIENTO BIENESTAR

Físico Y emocional

INNOVACIÓN COMPETITIVIDAD

+

10

11

60

80

100

120

Series1

Relación entre PIB cápita e índice de competitividad por comunidades

0

20

40

0 50 100 150 200 250 300 350

¿Hay que exaltar la tecnología como una necesidad?

12

• La adopción de nuevas tecnologías viene siempre acompañada de costes directos, indirectos y restricciones en forma de costos de inversión en detrimento de otras medidas que a

l d i iveces resultan de gran importancia, como la mejora de la calidad.

La cuestión en este punto es

• ¿hay que exaltar la tecnología comouna necesidad para la supervivencia delas empresas turísticas en detrimentod t l i d lde aspectos relacionados con lacalidad?

• ¿aseguran las inversiones en NT lacompetitividad de las empresasturísticas?

Mucha Tecnología pero poca calidad

Vulnerable

•Gran modelo de negocio con gran nivel tecnológico Adaptación perfecta a las necesidades. Negocio sostenible

Reinventores

Grado Grado de de TecnologíaTecnología

CalidadCalidad

•No tiene ventajas competitivas

•No entiende el negocio

•Como se mantiene?

•Un gran modelo de negocio

•Integran la cadena de valor

•Gran adaptación a las Tecnologías .

0

13

Figura 5: Dualidad entre innovaciones tecnológicas y calidad para todos los

hoteles.

8

9

10

0

1

2

3

4

5

6

7

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

Calidad

Inn

ov

ac

ion

es

15.7% 27.3%

16.3%30.7%

¿Que se puede hacer para llegar al cuadrante nor-oeste?

Pensar en necesidades

Estudio de rentabilidades

Investigar y desarrollar

Educación y formación

14

Presupuesto de Marketing

Innovación y RRHH

• La capacidad innovadora de estas empresas esta fuertemente ligada a la rapidez con la que se absorben las ideas, lo cual, sin duda, q , , ,está vinculado con los niveles formativos de los trabajadores que las gestionan

Observar mercados

Analizar sus

necesidades

Comprobarinnovaciones

Invertir en I+D

Adoptar innovación

PROCESO DE INNOVACIÓN

PROCESO PREVIO A LA INNOVACIÓN

RELACIÓN ENTREFORMACIÓN E INNOVACIÓN

Aplicar innovación

Analizar resultados

FORMACIÓN REQUERIDA EN LAS ÁREAS DE:

Puestos Directivos Nivel técnico Cuadros Medios

Gran habilidad del analista para identificar asimilar y explotar el

conocimiento

Gran habilidad para distinguir el proyecto de I+D más prometedor

Gran habilidad para resolver más rápidamente

los problemas que aparecen al aplicar el proyecto de

I+D

15

Productividad de los trabajadores

05000

100001500020000250003000035000

AndalucíaAragón

Asturias

Baleares

CanariasMurcia

Navarra

País Vasco

Rioja

PIB per cápita por

Cantabria

Castilla y León

Castilla La ManchaCataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

• Aversión al cambio

• Falta de personal especializado y surotación

CONCLUSIONES

La difusión en el sector turístico es un proceso lento porque requiere ciertas inversiones económicas y determinados niveles formativos

Las innovaciones que más rápidamente se difunden son las relacionadas con las Nuevas Tecnologías

16

Nuevo consumidor

• _ AD (publicita): el cliente satisfecho con un producto o servicio comparte su experiencia positiva con el resto de clientes y se convierte en su mejor prescriptor. Y la fuerza viral que tiene un cliente satisfecho es incalculableincalculable.

• _ PRO (produce): la nueva generación de clientes produce información (comentarios, valoraciones, fotos, videos, podcasts) y la comparte con los demás.

• _ SUMER (consume): además de publicitar y producir, consume a su vez otro contenido generado por el usuario.

Servicios experienciales

Futuro del travel• Que representa este viaje• Busca del significado Experiencia del viaje• Sostenibilidad Arma comercial• Viajero Influyente Poder de los Blog• Efecto de la crisis Mentalidad ahorradoraEfecto de la crisis Mentalidad ahorradora

» All Inclusive

• Gran uso de internet antes, en, después• Historias personales contenido de las WEB• Proyección del descuento de compra• Localización

• Consolidación de agencias

• Competencia por las plataformas y presupuestos

• Pagos por contenidos

• Contenidos de calidad ej. Wall Street journal

• Inclusión de la publicidad mezcla publico privada

• Impacto de los medios de publicidad que configuran el mercado, personalizada

• Propiedad de los datos -Optimización de datos de terceros

• Remarketing Heaven -El cliente fiel es seguido

• Basic reach media -Empresario se cree su propias redes

• Poder de You tube

17

Poder de You tube

• 450 mill a nivel mundial• 16 mill en España • Plataforma de entendimiento• 2 puesto como Buscador• Mas alta atencio que la TV 1,5 veces

R di Ti W d• Respuesta directa Tiger Wood• Revoluciona la forma de comunicar • Videos con llamada• Resultados de busqueda• Pre Roll • Costes por visualización—”015 %0% en publicidad• Canales de Marca --Brasil

Existe un elevado grado de dependencia tecnológica

Potenciar las Inversiones en I+D+I

La adopción de tecnología va a influir básicamente en la producción y en la comunicación de las empresas, pero, sin duda alguna, debe surgir de las necesidades de las mismas.

Hay que ser creativos: Ver lo que los demás no ven Internacionalización, competitividad, PYMES CrearINDITEX Ser los mejores en lo que sabemos hacer Favorecer al emprendedor Entender la I*D como pequeños cambios y en sentido amplio

que acoja a todos los aspectos de una cia Crear Clusters que combinen recursos de Investigación y

tecnología Cultura sobre las ventajas del cambio tecnológico. Volver a la producción al cocinero Articular medidas a todos los niveles que apoyen las

actividades de financiación de la innovación. Capacidad de las empresas para poder enfrentarse a los

nuevos retos de un entorno cada vez más global .

Importancia de las nuevas tecnologías de la información como motor para la mejora de la productividad.

18

IMPLICACIONES DE POLÍTICA TURISTICA• Planes de incentivación de la innovación.• Dilema a la hora de incentivar la especialización o la

diversidad.• El papel de las ayudas públicas en el desarrollo de

los destinos mediante realización de inversiones• Programas de calidad como instrumento estratégico

que anticipe las necesidades tecnológicas y formativas de los trabajadores.

• Ensalzar la creatividad. El reto es saber transformar la creatividad en rentabilidad. Para ello es clave:– Desarrollar productos emblemáticos – Contar con el respaldo de líderes de opinión

Como decía el prof. San Pedro

• Productividad

• Competitividad

• Innovación

• Vitalidad

• Cooperación

• Creación

BIEN VENIDOS A VALENCIA

• Beltran 2010 Nuevas tecnologias enla promocionde destinosInformes

• Aguiló E., Jacob M., Simonet R. & Tintoré, J. (2004) Pautas de Innovación en el Sector Turístico Balear, pp. 1-116. COTEC

• Aguiló E., Alegre J. & Juaneda C. (2001) Viabilidad de los destinos turísticos de masas, el caso de las Islas Baleares. Proyecto de investigación del Análisis de la fidelidad y de la estacionalidad como puntos críticos de la fase de post-estancamiento de los destinos turísticos maduros de sol y playa.

• Antón, S. & Duro, J. A. (2009) Competitividad y sistemas de innovación territorial en Turismo, pp. 1-37. Innova Cátedra. Working Papers.

• Conselleria de Turisme (2010) Balance de la actividad turística año 2009 en la Comunidad Valenciana, pp. 1-9. Observatorio Turístico de la Comunidad Valenciana.

• Conselleria de Turisme (2010) Encuesta Turística. Situación coyuntural de diciembre 2009, pp. 1-6. Observatorio Turístico de la Comunidad Valenciana.

• Exceltur (2003) Plan Renove de los Destinos Turísticos Españoles. Documento de Bases.

• Exceltur (2010) Síntesis de las intervenciones y conclusiones del V Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur. 19 Enero 2010

• Exceltur (2009) Informe sobre las Persperctivas Turísticas, nº 29.

• Costa Mielke E., Gandara J.M. & Torres Bernier, E. La imagen de los destinos turísticos urbanos. Obtenido de http://fama2.us.es:8080/turismo/turismonet1/economia%20del%20turismo/turismo%20de%20ciudades/imagen%20de%20los%20destinos%20turisticos%20urbanos.pdf 26 Noviembre 2010

• Fundación Cotec : Informes 209,2010,2011

• González Hernández, M. & León González, C. J. Obsolescencia y políticas de renovación medioambiental en el sector turístico. Cuadernos Económicos de ICE n 71 pp 153-176de ICE n. 71, pp. 153 176.

• Grana, N. & Puccio, H. (2008) Innovación como requisito para la Competitividad Turística. Una metodología para su descripción y análisis. Gestión Turística n. 10, pp. 58-76.

• Invattur (2010) Conceptos de Promoción, Marketing, Distribución y Fidelización. Sesión de presentación OpenAps Invattur al sector hotelero.

• Lois, R. (2010) Los Eventos como instrumentos de renovación de los destinos turísticos maduros. Ponencia del XIII Congreso Internacional de Turismo Universidad y Empresa en la Universidad Jaume I de Castellón.

• Richer, M. (2004) Innovación social y desarrollo local en un municipio andino. Revista Venezolana de Economía Social, n. 9, pp. 49-65.

• Sancho, A. (2010) Las nuevas tecnologías como ventaja competitiva del sector turístico. WEB : www.uv.es/=sancho .Universidad de Valencia.

• Secretaria General de Turismo (2008) Plan del Turismo Español Horizonte 2020. Turespaña

• Universidad de Alicante (2010) Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión. Presentación del Proyecto de Investigación Renovestur 2009-2011.

• -Travel. La segunda revolución de Internet llega al turismo. Informe Especial de Savia (Julio/Agosto 2007).

• - Diario La Verdad (30/10/2010) Futurelx pretende impulsar la innovación local con la gala de la economía ilicitana.

• BLOGS

• Juanjo Sobejano (2008) Innovación y Turismo. Obtenido de http://www.juansobejano.com/2008/07/28/innovacion-y-turismo/ el 25 Noviembre 2010.

19

• www.SEGITUR.es

• www.thinktur.org

• www ayudatur es• www.ayudatur.es

• www.eurekatourism.eu

• Programa INNOEMPRESA 2007-2013

webs• www.futurelx.com (

• http://portal.unesco.org/culture/es (

• www.impiva.es

• www.planavanza.es (

• www.cdti.es

• www.mityc.es

• www.tourspain.es

• www.icte.es

• www.segittur.es

• www.fundetec.es

• www.redpidi.es

• www.invattur.org

• www.intelitur.es y www.forointelitur.org

• www.calidadendestino.es

• http://www.ithotelero.com/descargas/Estudio5gamaenhoteles.pdf

• http://fr.wikipedia.org/wiki/Gastronomie_mol%C3%A9culaire

• http://www.albertyferranadria.com/

• http://www.restauracionparaceliacoscv.com/index.php

• http://www.celiacos.org/

• http://www.worldgastroenterology.org/celiac-disease.html

• http://www.ithotelero.com/ing_emocional.php• www.thinktur.org• www.ayudatur.es• www.eurekatourism.eu• Programa INNOEMPRESA 2007-2013

• PAGINAS WEB

• mejora de la calidad de los destinos turísticos españoles SICTED promovido por Turespaña y por Federación Española de Municipios y Provincias- FEMP).