tlb 2016-01 3_ semestre conunto parroquial

4
0.01 SEGUNDO EJERCICIO 0.02 LUGAR 0.03 0.03 OBJETIVOS ACADÉMICOS: 0.04 EVALUACIÓN PARCIAL UNO 2° EJERCICIO FECHA: 1 ALCANCES: A B DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN Y DIAGRAMAS DE CIR C CROQUIS EJES RECTORES DE COMPOSICIÓN ( que D CONCEPTO VOLUMÉTRICO (croquis conceptuales de PLANOS: A B C D E 2 RUBROS A EVALUAR: PORCENTAJ 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: DOCUMENTOS: Engargolado formato tamaño dobl MAQUETA VOLUMETRICA ( con bastidor y pie de maq formato 90 x 60 PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO PLANTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE PARTIDO CORTES Y FACHADAS ARQUITECTONICAS APUNTES PERSPECTIVOS INTERIORES Y EXTERIOR MAQUETA: base de 45 x 60 LISTADO DE NECESIDADES: 1) TEMPLO; 2) CASA PARROQUIAL; 3) OFICINAS TEMPLO; 4) CA SERVICIOS AL CONJUNTO; 6) ÁREA EXTERIORES. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, ANÁLISIS DEL SITIO CONJUNTO PARROQUIAL "SAN JUAN DIEGO LA NORIA, DEL. XOCHIMILCO, MÉXICO, D.F. TEMÁTICA: LA ARQUITECTURA Y LA RELIGIÓN DESDE LA ANTIGUEDAD LA ARQUITECTURA HA SIDO TESTIGO Y SUS DIFERENTES DOCTRINAS DE FE Y RELIGIÓN. SE D PARROQUIAL CON LA CONCEPCIÓN DEL SANTO "SAN JUAN DIE ELABORAR EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, DESARROLLO CONSTRUCTIVO, ADEMÁS DE ANALIZAR Y PROPONER UN CR ASPECTOS ECONOMICOS. DESARROLLAR UN ANTEPROYECTO DONDE LOS ESTUDIANT ARQUITECTONICAS QUE DEBEN CONTENER ESTE CONJUNTO D IDENDIFICAR LOS SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMO DE CADA ÁR ESPACIOS Y REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES PARA SU ANAISIS PARA COMPONER UN CONJUNTO ARQUITECTONICO, CONTEXTO INMEDIATO, ESPECIAL CUIDADO EN LAS CONSTAN COMO: 1) CAPACIDAD DE LA NAVE . 2) RELACIÓN DE FUNCION ARQUITECTONICOS. SE REQUIERE QUE LOS TRABAJOS PROP CONSTRUCCIÓN, ACABADOS Y ESPECIFICACIONES. 2) MOBI ARQUITECTONICA Y DE INTERIORES ADECUADA. 4) PROPUESTA PLAFONES. 6) CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. 7) SISTEMA DISEÑO ARQUITECTONICO DE ESTE CONJUNTO SE DEBE CON HABITABILIDAD. B) CRITERIOS DE DISEÑO Y TÉCNICOS. C) SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMOS DE LAS ÁREAS A DISEÑAR. TÉCNICA A MANO

Upload: dany-wally-de-kukii

Post on 05-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller luis barragan

TRANSCRIPT

Page 1: Tlb 2016-01 3_ Semestre Conunto Parroquial

0.01 SEGUNDO EJERCICIO

0.02 LUGAR

0.03

0.03 OBJETIVOS ACADÉMICOS:

0.04

EVALUACIÓN PARCIAL UNO 2° EJERCICIO FECHA: 17-Sep-15

1 ALCANCES:

A

B DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN Y DIAGRAMAS DE CIRCULACIONES

C CROQUIS EJES RECTORES DE COMPOSICIÓN ( que fundamenten el emplazamiento)

D CONCEPTO VOLUMÉTRICO (croquis conceptuales de conjunto)

PLANOS:

A 1, 500

B 1, 250

C 1, 250

D Sin Escala

E 1, 250

2 RUBROS A EVALUAR:

PORCENTAJE PARA ESTA EVALUACIÓN

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 10%

2 CONCEPTO: 20%

3 30%

a)

b)

c)

4 FUNCIONAMIENTO: 10%

5 REPRESENTACIÓN GRÁFCA Y EXPRESIVIDAD: 30%

a) GRÁFICA 50%

b) VOLUMÉTRICA 50%

TOTAL 100%

INTENCIONES CLARAS DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

MOSTRADAS EN LA SOLUCIÓN FORMAL.

PROPUESTA DE CONJUNTO:

EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO

VOLUMETRÍA Y APORTACIÓN PLASTICA

DOCUMENTOS: Engargolado formato tamaño doble carta

INTEGRACION DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS

CORRECTA SOLUCION DE CIRCULACIONES Y ESPACIOS

ARQUITECTONICOS, INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA VOLUMETRICA ( con bastidor y pie de maqueta )

¿PLANTEAMIENTO CORRECTO? ¿DA RESPUESTA AL PROBLEMA?

IDEA FUNDAMENTAL PRODUCTO DE LA INTERPRETACIÓN DEL

CONTEXTO E IDENTIFICACION DE LOS ESPACIOS

ASPECTOS BÁSICOS DE CARÁCTER:

formato 90 x 60

PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO

PLANTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE PARTIDO

CORTES Y FACHADAS ARQUITECTONICAS

APUNTES PERSPECTIVOS INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA: base de 45 x 60

LISTADO DE NECESIDADES:1) TEMPLO; 2) CASA PARROQUIAL; 3) OFICINAS TEMPLO; 4) CAFETERÍA, LIBRERÍA Y TIENDA; 5)

SERVICIOS AL CONJUNTO; 6) ÁREA EXTERIORES.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, ANÁLISIS DEL SITIO.

CONJUNTO PARROQUIAL "SAN JUAN DIEGO"

LA NORIA, DEL. XOCHIMILCO, MÉXICO, D.F.

TEMÁTICA: LA ARQUITECTURA Y LA RELIGIÓNDESDE LA ANTIGUEDAD LA ARQUITECTURA HA SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Y SUS DIFERENTES DOCTRINAS DE FE Y RELIGIÓN. SE DESARROLLARÁ UN CONJUNTO

PARROQUIAL CON LA CONCEPCIÓN DEL SANTO "SAN JUAN DIEGO", PARA LO CUAL DEBEMOS

ELABORAR EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, DESARROLLO DE CONJUNTO, FORMAL Y

CONSTRUCTIVO, ADEMÁS DE ANALIZAR Y PROPONER UN CRITERIO BÁSICO EN CUANTO A

ASPECTOS ECONOMICOS.

DESARROLLAR UN ANTEPROYECTO DONDE LOS ESTUDIANTES IDENTIFIQUEN LAS ÁREAS

ARQUITECTONICAS QUE DEBEN CONTENER ESTE CONJUNTO DE ACUERDO A LO PLANTEADO.

IDENDIFICAR LOS SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMO DE CADA ÁREA, DAR RESPUESTA A LOS

ESPACIOS Y REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO,

ANAISIS PARA COMPONER UN CONJUNTO ARQUITECTONICO, ANALISIS E INTEGRACIÓN AL

CONTEXTO INMEDIATO, ESPECIAL CUIDADO EN LAS CONSTANTES TÉCNICAS Y FUNCIONALES

COMO: 1) CAPACIDAD DE LA NAVE . 2) RELACIÓN DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LOS ESPACIOS

ARQUITECTONICOS. SE REQUIERE QUE LOS TRABAJOS PROPONGAN: 1) MATERIALES PARA

CONSTRUCCIÓN, ACABADOS Y ESPECIFICACIONES. 2) MOBILIARIO ESPECIFICO 3) IMAGÉN

ARQUITECTONICA Y DE INTERIORES ADECUADA. 4) PROPUESTA DE ILUMINACIÓN. 5) DISEÑO DE

PLAFONES. 6) CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. 7) SISTEMA CONSTRUCTIVOS. PARA EL

DISEÑO ARQUITECTONICO DE ESTE CONJUNTO SE DEBE CONSIDERAR: A) CONDICIONES DE

HABITABILIDAD. B) CRITERIOS DE DISEÑO Y TÉCNICOS. C) INTERPRETAR LOS DIFERENTES

SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMOS DE LAS ÁREAS A DISEÑAR.

TÉCNICA A MANO

Page 2: Tlb 2016-01 3_ Semestre Conunto Parroquial

0.01 SEGUNDO EJERCICIO

0.02 LUGAR

0.03

0.03 OBJETIVOS ACADÉMICOS:

0.04

EVALUACIÓN PARCIAL UNO 2° EJERCICIO FECHA: 17-Sep-15

1 ALCANCES:

A

B DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN Y DIAGRAMAS DE CIRCULACIONES

C CROQUIS EJES RECTORES DE COMPOSICIÓN ( que fundamenten el emplazamiento)

D CONCEPTO VOLUMÉTRICO (croquis conceptuales de conjunto)

PLANOS:

A 1, 500

B 1, 250

C 1, 250

D Sin Escala

E 1, 250

2 RUBROS A EVALUAR:

PORCENTAJE PARA ESTA EVALUACIÓN

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 10%

2 CONCEPTO: 20%

3 30%

a)

b)

c)

4 FUNCIONAMIENTO: 10%

5 REPRESENTACIÓN GRÁFCA Y EXPRESIVIDAD: 30%

a) GRÁFICA 50%

b) VOLUMÉTRICA 50%

TOTAL 100%

INTENCIONES CLARAS DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

MOSTRADAS EN LA SOLUCIÓN FORMAL.

PROPUESTA DE CONJUNTO:

EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO

VOLUMETRÍA Y APORTACIÓN PLASTICA

DOCUMENTOS: Engargolado formato tamaño doble carta

INTEGRACION DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS

CORRECTA SOLUCION DE CIRCULACIONES Y ESPACIOS

ARQUITECTONICOS, INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA VOLUMETRICA ( con bastidor y pie de maqueta )

¿PLANTEAMIENTO CORRECTO? ¿DA RESPUESTA AL PROBLEMA?

IDEA FUNDAMENTAL PRODUCTO DE LA INTERPRETACIÓN DEL

CONTEXTO E IDENTIFICACION DE LOS ESPACIOS

ASPECTOS BÁSICOS DE CARÁCTER:

formato 90 x 60

PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO

PLANTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE PARTIDO

CORTES Y FACHADAS ARQUITECTONICAS

APUNTES PERSPECTIVOS INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA: base de 45 x 60

LISTADO DE NECESIDADES:1) TEMPLO; 2) CASA PARROQUIAL; 3) OFICINAS TEMPLO; 4) CAFETERÍA, LIBRERÍA Y TIENDA; 5)

SERVICIOS AL CONJUNTO; 6) ÁREA EXTERIORES.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, ANÁLISIS DEL SITIO.

CONJUNTO PARROQUIAL "SAN JUAN DIEGO"

LA NORIA, DEL. XOCHIMILCO, MÉXICO, D.F.

TEMÁTICA: LA ARQUITECTURA Y LA RELIGIÓNDESDE LA ANTIGUEDAD LA ARQUITECTURA HA SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Y SUS DIFERENTES DOCTRINAS DE FE Y RELIGIÓN. SE DESARROLLARÁ UN CONJUNTO

PARROQUIAL CON LA CONCEPCIÓN DEL SANTO "SAN JUAN DIEGO", PARA LO CUAL DEBEMOS

ELABORAR EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, DESARROLLO DE CONJUNTO, FORMAL Y

CONSTRUCTIVO, ADEMÁS DE ANALIZAR Y PROPONER UN CRITERIO BÁSICO EN CUANTO A

ASPECTOS ECONOMICOS.

DESARROLLAR UN ANTEPROYECTO DONDE LOS ESTUDIANTES IDENTIFIQUEN LAS ÁREAS

ARQUITECTONICAS QUE DEBEN CONTENER ESTE CONJUNTO DE ACUERDO A LO PLANTEADO.

IDENDIFICAR LOS SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMO DE CADA ÁREA, DAR RESPUESTA A LOS

ESPACIOS Y REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO,

ANAISIS PARA COMPONER UN CONJUNTO ARQUITECTONICO, ANALISIS E INTEGRACIÓN AL

CONTEXTO INMEDIATO, ESPECIAL CUIDADO EN LAS CONSTANTES TÉCNICAS Y FUNCIONALES

COMO: 1) CAPACIDAD DE LA NAVE . 2) RELACIÓN DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LOS ESPACIOS

ARQUITECTONICOS. SE REQUIERE QUE LOS TRABAJOS PROPONGAN: 1) MATERIALES PARA

CONSTRUCCIÓN, ACABADOS Y ESPECIFICACIONES. 2) MOBILIARIO ESPECIFICO 3) IMAGÉN

ARQUITECTONICA Y DE INTERIORES ADECUADA. 4) PROPUESTA DE ILUMINACIÓN. 5) DISEÑO DE

PLAFONES. 6) CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. 7) SISTEMA CONSTRUCTIVOS. PARA EL

DISEÑO ARQUITECTONICO DE ESTE CONJUNTO SE DEBE CONSIDERAR: A) CONDICIONES DE

HABITABILIDAD. B) CRITERIOS DE DISEÑO Y TÉCNICOS. C) INTERPRETAR LOS DIFERENTES

SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMOS DE LAS ÁREAS A DISEÑAR.

TÉCNICA A MANO

Page 3: Tlb 2016-01 3_ Semestre Conunto Parroquial

0.01 SEGUNDO EJERCICIO

0.02 LUGAR

0.03

0.03 OBJETIVOS ACADÉMICOS:

0.04

EVALUACIÓN PARCIAL UNO 2° EJERCICIO FECHA: 17-Sep-15

1 ALCANCES:

A

B DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN Y DIAGRAMAS DE CIRCULACIONES

C CROQUIS EJES RECTORES DE COMPOSICIÓN ( que fundamenten el emplazamiento)

D CONCEPTO VOLUMÉTRICO (croquis conceptuales de conjunto)

PLANOS:

A 1, 500

B 1, 250

C 1, 250

D Sin Escala

E 1, 250

2 RUBROS A EVALUAR:

PORCENTAJE PARA ESTA EVALUACIÓN

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 10%

2 CONCEPTO: 20%

3 30%

a)

b)

c)

4 FUNCIONAMIENTO: 10%

5 REPRESENTACIÓN GRÁFCA Y EXPRESIVIDAD: 30%

a) GRÁFICA 50%

b) VOLUMÉTRICA 50%

TOTAL 100%

INTENCIONES CLARAS DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

MOSTRADAS EN LA SOLUCIÓN FORMAL.

PROPUESTA DE CONJUNTO:

EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO

VOLUMETRÍA Y APORTACIÓN PLASTICA

DOCUMENTOS: Engargolado formato tamaño doble carta

INTEGRACION DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS

CORRECTA SOLUCION DE CIRCULACIONES Y ESPACIOS

ARQUITECTONICOS, INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA VOLUMETRICA ( con bastidor y pie de maqueta )

¿PLANTEAMIENTO CORRECTO? ¿DA RESPUESTA AL PROBLEMA?

IDEA FUNDAMENTAL PRODUCTO DE LA INTERPRETACIÓN DEL

CONTEXTO E IDENTIFICACION DE LOS ESPACIOS

ASPECTOS BÁSICOS DE CARÁCTER:

formato 90 x 60

PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO

PLANTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE PARTIDO

CORTES Y FACHADAS ARQUITECTONICAS

APUNTES PERSPECTIVOS INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA: base de 45 x 60

LISTADO DE NECESIDADES:1) TEMPLO; 2) CASA PARROQUIAL; 3) OFICINAS TEMPLO; 4) CAFETERÍA, LIBRERÍA Y TIENDA; 5)

SERVICIOS AL CONJUNTO; 6) ÁREA EXTERIORES.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, ANÁLISIS DEL SITIO.

CONJUNTO PARROQUIAL "SAN JUAN DIEGO"

LA NORIA, DEL. XOCHIMILCO, MÉXICO, D.F.

TEMÁTICA: LA ARQUITECTURA Y LA RELIGIÓNDESDE LA ANTIGUEDAD LA ARQUITECTURA HA SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Y SUS DIFERENTES DOCTRINAS DE FE Y RELIGIÓN. SE DESARROLLARÁ UN CONJUNTO

PARROQUIAL CON LA CONCEPCIÓN DEL SANTO "SAN JUAN DIEGO", PARA LO CUAL DEBEMOS

ELABORAR EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, DESARROLLO DE CONJUNTO, FORMAL Y

CONSTRUCTIVO, ADEMÁS DE ANALIZAR Y PROPONER UN CRITERIO BÁSICO EN CUANTO A

ASPECTOS ECONOMICOS.

DESARROLLAR UN ANTEPROYECTO DONDE LOS ESTUDIANTES IDENTIFIQUEN LAS ÁREAS

ARQUITECTONICAS QUE DEBEN CONTENER ESTE CONJUNTO DE ACUERDO A LO PLANTEADO.

IDENDIFICAR LOS SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMO DE CADA ÁREA, DAR RESPUESTA A LOS

ESPACIOS Y REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO,

ANAISIS PARA COMPONER UN CONJUNTO ARQUITECTONICO, ANALISIS E INTEGRACIÓN AL

CONTEXTO INMEDIATO, ESPECIAL CUIDADO EN LAS CONSTANTES TÉCNICAS Y FUNCIONALES

COMO: 1) CAPACIDAD DE LA NAVE . 2) RELACIÓN DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LOS ESPACIOS

ARQUITECTONICOS. SE REQUIERE QUE LOS TRABAJOS PROPONGAN: 1) MATERIALES PARA

CONSTRUCCIÓN, ACABADOS Y ESPECIFICACIONES. 2) MOBILIARIO ESPECIFICO 3) IMAGÉN

ARQUITECTONICA Y DE INTERIORES ADECUADA. 4) PROPUESTA DE ILUMINACIÓN. 5) DISEÑO DE

PLAFONES. 6) CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. 7) SISTEMA CONSTRUCTIVOS. PARA EL

DISEÑO ARQUITECTONICO DE ESTE CONJUNTO SE DEBE CONSIDERAR: A) CONDICIONES DE

HABITABILIDAD. B) CRITERIOS DE DISEÑO Y TÉCNICOS. C) INTERPRETAR LOS DIFERENTES

SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMOS DE LAS ÁREAS A DISEÑAR.

TÉCNICA A MANO

Page 4: Tlb 2016-01 3_ Semestre Conunto Parroquial

0.01 SEGUNDO EJERCICIO

0.02 LUGAR

0.03

0.03 OBJETIVOS ACADÉMICOS:

0.04

EVALUACIÓN PARCIAL UNO 2° EJERCICIO FECHA: 17-Sep-15

1 ALCANCES:

A

B DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN Y DIAGRAMAS DE CIRCULACIONES

C CROQUIS EJES RECTORES DE COMPOSICIÓN ( que fundamenten el emplazamiento)

D CONCEPTO VOLUMÉTRICO (croquis conceptuales de conjunto)

PLANOS:

A 1, 500

B 1, 250

C 1, 250

D Sin Escala

E 1, 250

2 RUBROS A EVALUAR:

PORCENTAJE PARA ESTA EVALUACIÓN

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 10%

2 CONCEPTO: 20%

3 30%

a)

b)

c)

4 FUNCIONAMIENTO: 10%

5 REPRESENTACIÓN GRÁFCA Y EXPRESIVIDAD: 30%

a) GRÁFICA 50%

b) VOLUMÉTRICA 50%

TOTAL 100%

INTENCIONES CLARAS DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

MOSTRADAS EN LA SOLUCIÓN FORMAL.

PROPUESTA DE CONJUNTO:

EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO

VOLUMETRÍA Y APORTACIÓN PLASTICA

DOCUMENTOS: Engargolado formato tamaño doble carta

INTEGRACION DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS

CORRECTA SOLUCION DE CIRCULACIONES Y ESPACIOS

ARQUITECTONICOS, INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA VOLUMETRICA ( con bastidor y pie de maqueta )

¿PLANTEAMIENTO CORRECTO? ¿DA RESPUESTA AL PROBLEMA?

IDEA FUNDAMENTAL PRODUCTO DE LA INTERPRETACIÓN DEL

CONTEXTO E IDENTIFICACION DE LOS ESPACIOS

ASPECTOS BÁSICOS DE CARÁCTER:

formato 90 x 60

PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO

PLANTAS ARQUITECTONICAS A NIVEL DE PARTIDO

CORTES Y FACHADAS ARQUITECTONICAS

APUNTES PERSPECTIVOS INTERIORES Y EXTERIORES.

MAQUETA: base de 45 x 60

LISTADO DE NECESIDADES:1) TEMPLO; 2) CASA PARROQUIAL; 3) OFICINAS TEMPLO; 4) CAFETERÍA, LIBRERÍA Y TIENDA; 5)

SERVICIOS AL CONJUNTO; 6) ÁREA EXTERIORES.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, ANÁLISIS DEL SITIO.

CONJUNTO PARROQUIAL "SAN JUAN DIEGO"

LA NORIA, DEL. XOCHIMILCO, MÉXICO, D.F.

TEMÁTICA: LA ARQUITECTURA Y LA RELIGIÓNDESDE LA ANTIGUEDAD LA ARQUITECTURA HA SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Y SUS DIFERENTES DOCTRINAS DE FE Y RELIGIÓN. SE DESARROLLARÁ UN CONJUNTO

PARROQUIAL CON LA CONCEPCIÓN DEL SANTO "SAN JUAN DIEGO", PARA LO CUAL DEBEMOS

ELABORAR EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, DESARROLLO DE CONJUNTO, FORMAL Y

CONSTRUCTIVO, ADEMÁS DE ANALIZAR Y PROPONER UN CRITERIO BÁSICO EN CUANTO A

ASPECTOS ECONOMICOS.

DESARROLLAR UN ANTEPROYECTO DONDE LOS ESTUDIANTES IDENTIFIQUEN LAS ÁREAS

ARQUITECTONICAS QUE DEBEN CONTENER ESTE CONJUNTO DE ACUERDO A LO PLANTEADO.

IDENDIFICAR LOS SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMO DE CADA ÁREA, DAR RESPUESTA A LOS

ESPACIOS Y REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO,

ANAISIS PARA COMPONER UN CONJUNTO ARQUITECTONICO, ANALISIS E INTEGRACIÓN AL

CONTEXTO INMEDIATO, ESPECIAL CUIDADO EN LAS CONSTANTES TÉCNICAS Y FUNCIONALES

COMO: 1) CAPACIDAD DE LA NAVE . 2) RELACIÓN DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LOS ESPACIOS

ARQUITECTONICOS. SE REQUIERE QUE LOS TRABAJOS PROPONGAN: 1) MATERIALES PARA

CONSTRUCCIÓN, ACABADOS Y ESPECIFICACIONES. 2) MOBILIARIO ESPECIFICO 3) IMAGÉN

ARQUITECTONICA Y DE INTERIORES ADECUADA. 4) PROPUESTA DE ILUMINACIÓN. 5) DISEÑO DE

PLAFONES. 6) CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. 7) SISTEMA CONSTRUCTIVOS. PARA EL

DISEÑO ARQUITECTONICO DE ESTE CONJUNTO SE DEBE CONSIDERAR: A) CONDICIONES DE

HABITABILIDAD. B) CRITERIOS DE DISEÑO Y TÉCNICOS. C) INTERPRETAR LOS DIFERENTES

SIGNIFICADOS Y SIMBOLISMOS DE LAS ÁREAS A DISEÑAR.

TÉCNICA A MANO