tlahualilo

13
LANI 9 PROF. GLORIA MENDOZA TLAHUALILO JANETH ARGENTINA ADAME MARIN TURISMO

Upload: ngml379

Post on 20-Jun-2015

498 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tlahualilo

LANI 9

PROF. GLORIA MENDOZA

TLAHUALILO

JANETH ARGENTINA ADAME MARIN

TURISMO

Page 2: Tlahualilo

Toponimia

La palabra Tlahualilo, proviene del náhuatl, Tlalli Tierra fértil, Ahualila.

"Agua para regadío".

También proviene del Tepehuano Tlahualilac.

"Lugar con agua para regadío de plantas".

TLAHUALILO

Escudo Se usa el mismo

que utiliza oficialmente el

estado.

Page 3: Tlahualilo

El municipio de Tlahualilo

limita al norte y oriente

con el estado de Coahuila;

al sur con el municipio de

Gómez Palacio y al

poniente con el municipio

de Mapimí. 

Localización

Page 4: Tlahualilo

Extensión TerritorialExtensión territorial 3,709.8 kilómetros cuadrados.

Orografía En sus terrenos desérticos, se levantan las sierras calizas de La Campana y de Tlahualilo.

Hidrografía Carece de aguajes y no hay posibilidad de encontrar aguas subterráneas potables; la única región poblada es la que fue el lecho de la Laguna de Tlahualilo.

Clima es muy seco o estepario. La temperatura media anual es de 21ºC.

Población total 2010 22,244 habitantes

Page 5: Tlahualilo

Principales Ecosistemas

son los matorrales con arbustos que no pasan de 4 metros de altura. También existen agaves, quiotes, lechuguilla, entre otros.

El jabalí, coyote, liebre y conejo integran la fauna típica del territorio municipal.

FLORA Y FAUNARecursos Naturales 

lechuguilla, orégano, candelilla y ocasionalmente el nopal forrajero.

Existen especies medicinales que se encuentran en el territorio municipal y que son viables de explotación como: salvia, mariola, gobernadora y maguey.

Cuenta con tres sierras importantes en las cuales existen yacimientos de mármol, ónix y estroncio.. También se cuenta con yeso, azufre y cal.

Page 6: Tlahualilo

ACTIVIDAD ECONÓMICAAgriculturaCorresponde a la siembra de algodón, como principal cosecha, a poca escala la cosecha de sandía, melón, maíz y frijol.

Sus siembras principalmente son los forrajes, trigo en poca cantidad, algunos huertos familiares y también en poca escala árboles frutales y nogalera.

GanaderíaSe encuentra el centro caprino con gran cantidad de cabezas y razas se distribuye a varias partes de la República y Sudamérica.Existen establos mayores que cuentan con más de 2,000 cabezas de diferentes razas.

Industria En el municipio existen solamente dos plantas para la industrialización de ropa.

Page 7: Tlahualilo

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURISTICOS

Monumentos Históricos:En la cabecera municipal existen las estatuas en honor a Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Lic. Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Costilla. "El Torreoncito", es un monumento histórico revolucionario.

Museos Existe el Museo "Laguna del Caimán" en el mismo sus áreas son paleontología, indígena, objetos familiares e históricos, sociales que representan diferentes actividades en el municipio.

Page 8: Tlahualilo

Fiestas populares En el municipio se celebran:•las fiestas patrias del 15 y 16 de Septiembre•20 de Noviembre•1o. y 5 de Mayo

En cada comunidad la celebración del reparto agrario y la Fiesta del Patrón del poblado 12 de Octubre dedicado a la Virgen del Pilar como patrona del Municipio.

La Feria Regional de La Sandía y El Melón, donde participan todas las Comunidades del Municipio

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Page 9: Tlahualilo

GastronomíaSe consumen los platillos

tradicionales como:

•El mole en distintas formas

• Tacos

• Enchiladas

• Pozole

• Menudo

• Sopas de diferentes formas y

sabores, y una gran variedad de

platillos que las familias disfrutan

sin perder los tradicionales

tamales, champurrado, etc.

Page 10: Tlahualilo

El principal centro de atracción

turística es el lugar conocido

como la "Zona del Silencio", que

localiza en la parte norte de la

cabecera municipal, principia a la

altura de la antigua Hacienda de

Mohovano para adentrarse a lo

que originalmente se le denominó

"Ventana Espacial".

Centros Turísticos

Page 11: Tlahualilo

“El TORREONCITO

“LA CASA ANTIGÜA”

BIBLIOTECA PÚBLICA “FRANCISCO ZARCO”

Page 13: Tlahualilo