título: - universitat de valència · web viewpara agregar algún servidor a nuestro server.met...

88
Servicio de Formación Permanente. INTRODUCCIÓN A INTERNET Profesor: Sergio Cubero Torres

Upload: lynhu

Post on 13-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Servicio de Formación Permanente.

INTRODUCCIÓN A INTERNET

Profesor: Sergio Cubero Torres

Page 2: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Introducción a Internet.

Objetivos:

Conocer los servicios que ofrece Internet para utilizarlos en la actividad docente diaria.

Saber aprovechar la gran cantidad de información disponible en Internet para el trabajo habitual.

Adquirir los conocimientos necesarios para gestionar la comunicación sincronía y asíncrona a través de la red.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Saber realizar una conexión adecuada a Internet. Utilizar eficazmente un navegador de Internet. Ser capaz de encontrar rápidamente información utilizando los buscadores más usuales. Usar el correo electrónico eficazmente. Saber cómo suscribirse a listas de correo. Utilizar la mensajería instantánea. Sistemas de sindicación RSSConocer el procedimiento para localizar, descargar e instalar diferentes programas desde Internet. Saber aplicar las posibilidades que ofrece Internet en trabajo diario.

Page 3: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Programa:

Tema 1.- ACERCARSE A INTERNET

Unidad 1- Descripción y evolución de Internet Unidad 2- Servicios que ofrece Internet Unidad 3- Modalidades de acceso a Internet

Tema 2- LA NAVEGACIÓN POR INTERNET

Unidad 1- Principales funciones de navegación Unidad 2- Utilizar navegadores: Internet Explorer, mozilla, firefox ..etc.Unidad 3- Seguridad en la navegación: cookies, https, cifrado 128 bits ..etc.

Tema 3- ENCONTRAR INFORMACIÓN EN INTERNET

Unidad 1- Consideraciones previas a la búsqueda de información Unidad 2- Cómo utilizar los buscadores

Tema 4- DESCARGAR PROGRAMAS DESDE INTERNET

Unidad 1- Tipos de programas existentes Unidad 2- Dónde conseguir programas gratis Unidad 3- Ejemplo del proceso de descarga e instalación de un programaUnidad 4- Servicios de transferencia de archivos: ftp, webdav, disco ..etc.

Tema 5- LA COMUNICACIÓN ASÍNCRONA EN INTERNET

Unidad 1- La utilización de Microsoft Outlook Express Unidad 2- El correo electrónico vía Web. Herramienta Postman Unidad 3- Las listas de distribución: Listserv Unidad 4- Los foros o grupos de noticias.

Tema 6- LA COMUNICACIÓN SÍNCRONA EN INTERNET Unidad 1- Funciones básicas de la mensajería instantánea Unidad 2- La utilización de Microsoft Messenger

Page 4: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Tema 1.- ACERCARSE A INTERNET

Unidad 1- Descripción y evolución de Internet

Orígenes  y evolución de Internet

Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A  finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación.

Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.

ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de paquetes, cuya principal característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las que se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen, códigos de comprobación, etc. Así, el paquete contiene información suficiente como para que se le vaya encaminando hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes, estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación.  Este sistema de transmisión reúne múltiples ventajas: 

Fiabilidad, independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las caídas de la red.

Distribución más fácil de los datos dado que al contener cada paquete la información necesaria para llegar a su destino, tenemos que paquetes con distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o camino de comunicaciones.

Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de transmisión y de encriptado que permiten una codificación, de forma que se asegure la confidencialidad de los datos.

Al igual que los equipos o las conexiones también se evolucionó en los servicios que ofrecía ARPAnet, ya que si bien al principio sólo permitía ejecutar programas en modo remoto, en 1972 se introdujo un sistema de correo electrónico, que liberó a los usuarios de la dependencia de los husos horarios (algo de importancia evidente en Estados Unidos, por su gran extensión), y supuso un sorprendente aumento en el tráfico generado, convirtiéndose en la actividad que mayor volumen generaba, en contra de las previsiones iniciales.

Page 5: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Para que los ordenadores puedan comunicarse entre sí es necesario que todos ellos envíen y reciban la información de la misma manera. La descripción de los pasos a seguir se denomina “protocolo”. En 1974, se presentó el protocolo “Transmission Control Protocol / Internet Protocol” (TCP/IP). Este protocolo proporcionaba un sistema independiente de intercambio de datos entre ordenadores y redes locales de distinto origen, eso sí, conservando las ventajas relativas a la técnica de conmutación de paquetes.

A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblándola en Arpanet y Milnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo un tráfico extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó la red Minet, como extensión de Milnet.

Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de área local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET.

Durante los últimos años ochenta Internet creció hasta incluir el potencial informático de las universidades y centros de investigación, lo que unido a la posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo el mundo supuso un fuerte impulso para Internet que dejó de ser un proyecto con protección estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, formada por más de cincuenta mil redes, cuatro millones de sistemas y más de setenta millones de usuarios.

Teniendo en  cuenta que se estima un crecimiento del censo de usuarios de Internet de aproximadamente un diez por ciento mensual, se deduce que para el año dos mil se superarían los trescientos millones de usuarios conectados a la ‘Red de redes’. Internet no es simplemente una red de ordenadores, es decir, unos cuantos ordenadores conectados entre sí. Se trata de una asociación de miles de redes conectadas entre sí. Todo ello da lugar a la “RED DE REDES”, en la que un ordenador de una red puede intercambiar información  con otro situado en una red remota.

En gran parte, este espectacular crecimiento se debe a la notable mejora en la facilidad de uso de los servicios ofrecidos, dado que, aún manteniéndose los servicios originales de transferencia de ficheros, correo electrónico o acceso remoto, la irrupción de la ‘TELARAÑA MUNDIAL’, World Wide Web (www), un servicio de consulta de documentos hipertextuales, ha sido el paso definitivo hacia la popularidad de la que actualmente goza.  

  Unidad 2- Servicios que ofrece Internet

Servicios básicos en Internet   Los principales servicios que ofrece Internet son:

Correo electrónico: gracias a él se mandan mensajes a cualquier persona que disponga de una cuenta en Internet. Los mensajes abarcan tanto texto como ficheros informáticos de cualquier característica, que se almacenan en el servidor de correo hasta que el destinatario se conecta y los recoge. El

Page 6: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

correo electrónico es una forma rápida de y barata de comunicarse con todo el mundo.

Transferencia de archivos o FTP: Internet contiene gigabytes de software y millones de archivos a los que se accede fácilmente mediante un proceso llamado FTP o protocolo de transferencia de archivos, que te permite conectar a un ordenador de acceso público y copiar archivos a tu disco duro.

Grupos de discusión o news:  Puedes participar en más de 15.000 grupos de discusión distintos o incluirse en la lista de distribución sobre un tema específico y recibir información de forma automática.

Word Wide Web: las páginas de la WWW son el aspecto más vistoso e innovador de Internet. Haciendo clic en palabras, imágenes e iconos, se pasa de un sitio a otro de una forma rápida y sencilla.

Page 7: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Unidad 3- Modalidades de acceso a Internet

Para utilizar Internet no es preciso entender exactamente como funciona, aunque un poco de información al respecto nunca está de más. Son necesarios los siguientes elementos:

El PC y el módem:  a Internet se accede desde un PC conectado al proveedor mediante un módem que por su puesto deberá estar conectado a una línea telefónica.

Proveedor: abre las puertas de Internet. El proveedor te proporciona acceso a la Red, un número de teléfono para acceder a ella y una dirección de correo electrónico.

Desde la universidad tenemos tres maneras diferentes de conectarnos a Intenet:

URL: http://www.uv.es/~biblios/mei3/Acceso.html

1. Red corporativa conectada a Internet El primer método de conexión a Internet está pensado para grandes empresas y consiste en alquilar una línea telefónica dedicada que establece una conexión entre la red de la empresa y una entrada a Internet. Esta solución le ofrece una acceso total y completo a Internet, que ahora se convierte en una gigantesca extensión de su propia red corporativa. Lógicamente, el gasto que supone establecer una conexión de este tipo es bastante elevado, comenzando por el precio mensual de la línea telefónica, pero la posibilidad de crear un dominio propio para la compañía es sumamente atractiva. En cualquier caso, queda en manos del administrador de sistemas de la empresa comprobar la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

2. Servicio electrónico El segundo método es la conexión a Internet mediante un servicio de correo electrónico tipo CompuServe o BIX. Estos grandes servicios están conectados con la red Internet y ofrecen a sus usuarios algunas funciones, por ejemplo, posibilidad de enviar y recibir correo o acceso al servicio de news, pero en ningún caso usted tienen la libertad que posee el usuario con una cuenta Internet; por ejemplo, no puede ver información con herramientas Web (WWW: World Wide Web). Al acceder a Internet mediante un servicio electrónico usted está limitado a las funciones que ofrece dicho servicio electrónico y las condiciones que impone. Para usar este método sólo tiene que tener un ordenador, un módem y, por supuesto, una cuenta con el servicio electrónico elegido.

3. Cuenta directa en Internet La tercera fórmula de conectarse a Internet es abrir directamente una cuenta en un proveedor de Internet. Un proveedor es una compañía que tiene una máquina conectada en la red Internet y que ofrece a los usuarios adherirse a Internet como usuarios de dicho dominio. En este caso, usted tiene una cuenta Internet y puede acceder a todas las posibilidades de la red, incluyendo correo, news, FTP, Telnet, Gopher, WAIS, WWW, etc. Para tener una cuenta directa se necesita un ordenador, un módem y, además, se requiere que su ordenador hable TCP/IP, pues TCP/IP es el protocolo de comunicación utilizado para conectarse con Internet. Como su módem

Page 8: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

estará instalado en un puerto serie, se requiere una versión especial de TCP/IP denominada SLIP (Serial Line Interface Protocol) o la más reciente PPP (Point-to-Point Protocol), que permiten establecer comunicaciones TCP/IP a través del puerto de serie. Tanto su ordenador como el proveedor de Internet al que llame tendrán que tener cargado el protocolo SLIP o PPP, de ahí que este tipo de cuentas de acceso a Internet se denominen cuentas SLIP/PPP.

Page 9: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Tema 2- LA NAVEGACIÓN POR INTERNET

Unidad 1- Principales funciones de navegación. http://www.inder.co.cu/indernet/daei/portal/alerta/temas/introducci%F3n%20a%20Internet1.htm

Un navegador es un programa software que permite ver e interactuar con varios tipos de recursos de Internet disponibles en el World Wide Web.

Para visualizar páginas WWW necesitamos un browser o Navegador. Los más conocidos son Internet Explorer y Mozilla Firefox. Al iniciar el navegador, podemos observar una página en concreto, o una página en blanco, depende de la configuración del navegador. Algunas de las partes más importantes que podemos ver en la pantalla son: Barra de menús, Barra de botones y Barra de direcciones.

Para acceder a una página de Internet, debemos escribir el nombre de la misma en la barra de direcciones. Esta dirección se llama en términos técnicos URL (Localizador Uniforme de Recursos), formada por dos partes:

Identificador del protocolo: indica el tipo de servicio al que se va a acceder.

Dirección electrónica: dirección a la que se apunta.

Por ejemplo:

http://www.terra.es

Los protocolos con los que nos podemos encontrar son:

http:// acceso por la World Wide Web

https:// acceso a un servidor seguro para enviar información confidencial

ftp:// acceso por FTP, transferencia de ficheros

news:// acceso a los grupos de noticias o News

malito:// acceso al servicio de correo electrónico (e-mail)

gopher:// búsqueda de páginas con un sistema de menús jerárquico

telnet:// acceso como terminal de un ordenador remoto con el servicio Telnet

La dirección de una página Web puede ser más o menos larga y suele tener una terminación según el tipo de contenido o país de la página. Entre ellas:

.com comercial

.es sitios Web establecidos en España

.net instituciones relacionadas con Internet

.gov instituciones gubernamentales

Page 10: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

.edu universidades e instituciones educativas

.mil organizaciones militares

.int organizaciones internacionales

.org organizaciones sin ánimo de lucro

Internet Explorer aprovecha la tecnología IntelliSense para ayudarnos a completar la dirección URL. De hecho, cuando comenzamos a escribir una dirección , podemos observar que el navegador ha almacenado las últimas para elegirla de la lista. También, si escribimos por ejemplo yahoo y pulsamos ctrl. + Intro, se completará automáticamente la dirección.

Cuando una página no existe, se mostrará un mensaje avisando del hecho.

Cuando la página se haya cargado en su totalidad, Explorer lo avisará con un mensaje en la parte inferior de la pantalla.

Cuando en alguna dirección se utilice el símbolo tilde ~, éste se debe escribir pulsando la tecla Alt y, sin soltarla, la combinación numérica 126 de la parte derecha del teclado.

Las funciones de los botones de la barra superior son las siguientes:

· Atrás: nos permite volverá la página anterior a la actual.

· Adelante: muestra la página siguiente a la actual si hemos vuelto hacia atrás.

· Detener: cancela el proceso de carga de una página. Puede utilizarse cuando tarda mucho en cargar por sobresaturación.

· Actualizar: si la página actual no se ha mostrado correctamente, podemos volver a cargarla. Explorer utiliza el llamado caché de disco que es el almacenamiento de las últimas páginas para cargarlas antes. Es posible que el navegador nos muestre en ese momento el caché del disco en vez de la página alojada en el servidor.

· Inicio: vuelve directamente a la página de partida. Equivale a la opción Ir a – Página principal.

· Búsqueda: acceso a la página con motores de búsqueda para localizar información.

· Favoritos: acceso a la carpeta que almacena las direcciones de páginas guardadas previamente.

· Imprimir: traslada al papel el contenido de la página actual.

Desde Herramientas – Opciones de Internet accedemos a un amplio menú de configuración. Desde aquí, por ejemplo, podemos establecer la página de inicio:

Desde el menú Ver podemos establecer distintos modos de visualización de las barras de herramientas y de botones, haciéndolos más grandes, pequeños, activando alguna barra que normalmente no está, ocultando otras, etc.

Page 11: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Una vez estamos navegando, podemos observar claramente en casi cualquier página los enlaces o puntos que, al pulsar clic con el ratón, nos envían a otra página. Son los hiperenlaces y normalmente van subrayados. Algunos no tienen porqué ir subrayados, pero si situamos el puntero del ratón sobre ellos, veremos que la forma cambia a un dedo apuntando.

Directorios de Internet:

El primer paso consiste en buscarla en un área de interés general, luego ampliarla, tema por tema, sobre todo aquello que llame su atención que necesite; Encontrarás servicios en Internet que organizan la información en el Web en categorías jerárquicas que le ayudan a enfocar su búsqueda sobre el tema que solicita.

Algunos directorios:

Excite: http://www.excite.com Yahoo: http://www.yahoo.com The world international catalog: http://nearnet.gnn.com/gnn/wic

Motores de Búsqueda:

1. Escriba en el URL del motor de búsqueda que desea utilizar: (Los siguientes URLs parecen ser los más populares).

2.

Yahoo: http://www.yahoo.com Lycos: http://www.lycos.com Webcrawler: http://www.webcrawler.com Altavista: http://www.altavista.com Infoseek: http://guide.infoseek.com Excite: http://www.excite.com

1. Escriba la(s) palabra(s) clave(Keyboard) que correspondan al tipo de información que busca; También puede limitar su búsqueda a una categoría de servicios(negocios, juegos, arte…)

2. Una vez que inicie su búsqueda(Search), el motor de búsqueda explorará la inmensa base de datos para extraer las direcciones de las Páginas que corresponden a su(s) palabra(s) clave.

Unidad 2- Utilizar navegadores: Internet Explorer, mozilla, firefox ..etc.

Internet Explorer

http://www.duiops.net/manuales/ie/ie.htm

Fundamentos de Internet ExplorerBotón Atrás: haga clic aquí para volver a la página anterior.

Botón Adelante: haga clic aquí para ir a la página siguiente de una serie de páginas que ya ha visitado.

Page 12: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Botón Actualizar: haga clic para actualizar la página actual si no aparece la información última o la que esperaba. Esto es útil si ve información antigua en una página que se actualiza con frecuencia o si los gráficos no aparecen correctamente.

Botón Inicio: haga clic aquí para ir a su página de inicio (la primera que ve cuando abre el explorador).

Botón Búsqueda: haga clic aquí para abrir la barra de Búsqueda, donde puede elegir un servicio de búsqueda y buscar en Internet.

Botón Favoritos: haga clic aquí para abrir la barra de Favoritos, donde puede almacenar vínculos (accesos directos) a los sitios Web o documentos que visita con más frecuencia.

Barra de direcciones: escriba aquí las direcciones de las páginas Web (direcciones URL), o rutas de acceso a documentos en su PC.

Barra de estado: observe la parte izquierda de la barra para ver el proceso de carga de la página Web. La parte derecha le indica en qué zona de seguridad está la página actual y muestra un icono de candado si está en un sitio seguro.

Page 13: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Buscar información

Con la característica Búsqueda, la búsqueda de información en Internet resulta extremadamente sencilla.

Si hace clic en el botón Búsqueda de la barra de herramientas del explorador, se abrirá la barra de búsqueda, un panel independiente ubicado a la izquierda de la ventana. (Nota: en Mi PC, haga clic en el menú Ver, seleccione Barra del explorador y haga clic en Búsqueda.)

El Ayudante de búsqueda le ayudará a definir la búsqueda. Elija el tipo de información que desea encontrar (como una página Web, una empresa o la dirección electrónica de una persona) y el Ayudante de búsqueda elegirá el servicio de búsqueda especializado en esa área.

Cuando escribe la solicitud de búsqueda, aparece en la barra de búsqueda una lista con los resultados obtenidos. Conforme haga clic en los elementos de esta lista, las páginas actuales aparecerán a la derecha de la ventana del explorador. Haga clic en x en la parte superior de la barra de búsqueda para cerrarla.

Nota: lo que vea puede ser diferente de esta ilustración.

Volver fácilmente a los sitios útiles

Agregue sus sitios o documentos favoritos a la lista de Favoritos para acceder a ellos con un simple clic del mouse (ratón). Puede agregar elementos fácilmente a la lista mediante el menú Favoritos. Para facilitar el acceso a sus páginas Web favoritas, haga clic en el botón Favoritos de la barra de herramientas del explorador. Se abrirá la barra de Favoritos que contiene los accesos directos a todos sus elementos favoritos. (Nota: en Mi PC, haga clic en el menú Ver, seleccione Barra del explorador y haga clic en Favoritos.)

Page 14: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

 

Conocer el Historial de Exploración

¿Desea volver a una página Web que encontró hace dos semanas? El Historial puede ayudarle. Si hace clic en el botón Historial de la barra de herramientas del explorador, se abre la barra de Historial, que muestra un registro de todos los sitios visitados en los últimos 20 días, incluidas páginas HTML contenidas en su PC. Puede cambiar el número de días que desea mantener el Historial. (Nota: en Mi PC, haga clic en el menú Ver, seleccione Barra del explorador, y haga clic en Historial.)

Puede ordenar la lista de varias formas para hacer más fácil la búsqueda del sitio: por el nombre, la frecuencia con que lo visita o el orden de visita. Además, puede buscar por palabras clave del sitio Web.

 

Comunicarse

Outlook Express es un programa de correo electrónico que puede utilizar para enviar y recibir mensajes, participar en grupos de noticias de Internet e incluso enviar páginas HTML como correo electrónico. Resulta sencillo importar contactos y libretas de direcciones de otros programas de correo. Para comprobar el correo electrónico, no es necesario abrir Outlook Express: basta con hacer clic en el botón

Page 15: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Correo de la barra de herramientas de Internet Explorer. También puede comprobar su cuenta de Hotmail desde Outlook Express.

 

Configurar La Pagina de Inicio

Puede elegir cualquier página Web para que sea la primera que aparece al abrir Internet Explorer. En la mayoría de los casos, la primera vez que se utiliza Internet Explorer la página de inicio ya está elegida de manera predeterminada.

Una página de inicio utilizada con frecuencia es la página de inicio google.com (http://www.google.com/). Además de proporcionar correo electrónico fácilmente disponible y gratuito, la página de inicio msn.com le ofrece una ubicación central y organizada, desde la que puede tener acceso a información útil. La página de inicio msn.com también contiene un vínculo a sitios internacionales de MSN.

Para cambiar a una página de inicio diferente, vaya a la página que desee, haga clic en el menú Herramientas y, a continuación, en Opciones de Internet. En la ficha General, haga clic en Usar actual. Muchas páginas de inicio habituales (incluida la página principal de msn.com ) facilitan esta operación al incluir un botón o un vínculo que convierte esa página en su página de inicio de manera automática.

Page 16: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

 

Comprar en línea

Si proporciona el número de su tarjeta de crédito a un sitio Web, querrá tener la seguridad de que es un sitio seguro. Internet Explorer le notifica si un sitio es seguro mediante un icono de candado en la barra de estado, en la esquina inferior derecha de la ventana.

Cuando vea este candado puede estar seguro de dos cosas:

El sitio pertenece realmente a la organización que dice encargarse de su mantenimiento y ser su propietaria. (Haga doble clic en el candado para ver la certificación del sitio.)

Cualquier comunicación que envíe o reciba desde el sitio seguro está codificada, por lo que nadie más puede leer la información.

A pesar de esta garantía, procure ser siempre cauto cuando proporcione información personal en línea. Sólo debe compartir información con sitios Web de confianza.

 

Utilizar Internet Explorer desde un portátil

Es fácil llevar el Web consigo cuando no se tiene conexión a Internet. Puede preparar las páginas para disponer de ellas cuando esté sin conexión, y ponerse al día mientras está, por ejemplo, viajando en avión.

Cuando guarda una página Web en la lista de Favoritos, al activar la casilla de verificación hace que el elemento esté disponible en modo de desconexión. Para asegurarse de que las páginas visibles sin conexión contienen información actual, utilice el comando Sincronizar en el menú Herramientas del explorador. También

Page 17: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

puede establecer un programa para sincronizar automáticamente sus páginas favoritas sin conexión.

Internet Explorer comprueba si está conectado a Internet y le ofrece conectarse o trabajar sin conexión. Si elije trabajar sin conexión, sólo podrá hacer clic en las páginas de la lista de Favoritos que desee ver. Internet Explorer mostrará desde el disco duro la versión sincronizada más actual.

 

Firefox

(Información extraída de la URL: http://www.principiantes.info/varios/mozilla_firefox.php)

Índice rápido

Características principales de Firefox Descarga de Firefox Instalar idioma español para Firefox

Características:

Vamos a ver sus principales aspectos:

Navegar con Etiquetas (Tabbed-Browsing)

Hay dos estilos de navegar. Una es 'en la misma ventana' que es un método muy ineficiente porque nos vamos dejando por el camino links que nos pueden interesar. El otro método es 'mas bestia', pero es mucho mas eficiente ya que todo lo que vemos que nos puede interesar lo abrimos en una nueva ventana y luego vamos revisando si nos interesa o no.

Bien, si hacemos esto en Internet Explorer la barra de tareas se vuelve un absoluto caos. La solución mas aceptada actualmente para esto es navegar con 'Etiquetas' (Tabs), es decir solo tendremos abierta una ventana de navegador pero dentro de este habrá diferentes Etiquetas donde en cada una podrá haber una Web. Esto es actualmente una funcionalidad indispensable para un navegador. Para abrir una nueva etiqueta solo hay que pulsar Ctrl + clic en el link que deseemos, podemos

Page 18: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

continuar leyendo nuestra actual pagina mientras la que hemos pulsado se carga en la etiqueta de al lado. También podemos abrir grupos de favoritos en etiquetas diferentes, cargando todas las Web a la vez, por ejemplo yo todas las mañanas abro todas mis Webs de noticias a la vez.

Bloqueo de Pop-up's

Internet esta lleno de pop-ups, Firefox bloqueará de forma perfecta todas las Webs que se vayan a abrir sin nuestro permiso. Cuando bloquea un popup aparece la 'i' que se ve en la foto de abajo. Estate atento por si se bloquea un pop-up indebidamente y pulsando sobre la 'i' se puede desbloquear la web para que si salte.

Buscadores Integrados

¿Cuantas veces usamos Google al día? Mozilla Firefox integra el buscador Google en la misma ventana del navegador pudiendo buscar en el en cualquier momento. Pero además no solo podremos buscar en Google sino también en la misma pagina donde estamos (muy útil), pero además se pueden integrar otros buscadores disponibles, no solo de Webs sino por ejemplo, el diccionario de la real academia :), buscar programas en Softonic, el manual de PHP, el Wikipedia (muy útil también), ...

AutoDownload

Lo normal es que todos los archivos que bajamos de Internet con el navegador los bajemos a la misma carpeta, muy habitualmente al Escritorio. Con Firefox podemos hacer que descargue los archivos siempre a esa carpeta sin que nos este preguntando a cada archivo que bajemos. También se puede hacer que no pregunte todo el rato si los archivos .zip los queremos abrir o guardar, de forma que los baje al escritorio sin molestarnos.

Favoritos e Historial mejorados

Firefox trae un administrador de Favoritos (Bookmarks) donde podremos ordenarlos y clasificarlos muy fácilmente. El Historial viene mejor ordenado.

Page 19: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Navegación Rápida

además de las etiquetas que ayudan enormemente en la navegación hay otras pequeñas características que conviene conocerlas y usarlas ya que ganaremos mucha eficiencia.

o Teclas rápidas: no se suelen usar y es un error si queremos ser realmente rápidos. Citaremos 5:

Ctrl+L: va a la Barra de Dirección Ctrl+K: va a la barra de buscadores (Google por ejemplo) Ctrl+T: abre una nueva etiqueta en blanco (Tab) Ctrl+B: abre la barra lateral de Bookmarks (Favoritos) Ctrl+H: abre la barra lateral de Historial

o Autocompletar: esta función esta por todo el navegador y actúa de forma inteligente, usarlo puede ayudar bastante.

o Autoscroll: esta feature la tiene también IE, pero yo nunca la usaba porque suelo usar la rueda del ratón pero puede ser muy útil en ocasiones: para bajar mas rápidamente, cuando una web es muy ancha,... es cuestión de gustos.

o Encontrar rápidamente: por ejemplo en la barra de Historial o Bookmarks podemos

pulsar la tecla 'M' de forma que va a los sitios que empiecen por esa letra.

también si cargamos una Web y empezamos a escribir en el teclado, el puntero irá hacia los link que empiecen por esas letras. Por ejemplo podríamos buscar 'Download', 'Contactar'.

para buscar palabras podemos usar Ctrl+F para la típica ventana de 'buscar' o bien ir a la barra de búsqueda de arriba a la derecha.

Otras pequeñas funcionalidades o Admite extensiones y plugins: son addons hechos por la gente.

Podremos encontrar algunos que no sean de utilidad :). o Barra de Web favoritas: yo al principio la desactivaba pero me dado

cuenta de que poner las Web que mas uso, se gana bastante velocidad.

Page 20: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

o Mas seguridad: Firefox elimina muchos molestos "trucos" que usan los webmasters.

 

Descarga de Mozilla Firefox

Web oficial de Mozilla: http://www.mozilla.org/ Web de Mozilla Firefox: http://www.mozilla.org/products/firefox/

 

Poner FireFox en español

Ya en la próxima versión de Firefox saldrá una opción para poner fácilmente el idioma preferido. Pero de momento hay que hacer lo siguiente.

Clic aquí: installable language pack para instalar el idioma español que esta en la pagina de descargas.

Una vez descargado e instalado completamente, necesitas activar este idioma en tu Firefox.

Para activar el nuevo idioma:

* Cierra todas las ventanas de Firefox* Ejecuta el programa desde la línea de comandos añadiendo los siguientes parámetros:

Firefox -UILocale es-ES -contentLocale ES

Para hacer esto sigue los siguientes pasos. Puedes ver la foto para ver como lo voy he hecho yo.

1. Inicio / Programas / Accesorios / Símbolo de sistema 2. Escribe: cd\ 3. cd Archivos de programa 4. cd Mozilla Firefox 5. Firefox -UILocale es-ES -contentLocale ES

Page 21: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

* La interfaz debería salir ya en tu idioma. Y para siempre sin necesidad de volver ha hacer eso.

Recuerda que Marcadores = Bookmarks = Favoritos

 

Personaliza tu Toolbar en Firefox

Viene bien echarle un vistazo a las opciones y personalizar la tool bar, por ejemplo me gusta con iconos grandes y alguno mas que no trae por defecto, como crear una nueva Tab o pestaña.

Page 22: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

 

Consejos

No desinstalar Internet Explorer Instalar Extensión IE View 0.7 Utiliza el plugin FlashGot para integrar el gestor de descargas FlashGet y

otros en Firefox

Unidad 3- Seguridad en la navegación: cookies, https, cifrado 128 bits ..etc.

URL: http://webs.ono.com/usr016/Agika/1fundamentos/navycorreo.htm

Un navegador como Internet Explorer es un programa muy completo, con multitud de opciones configurables.

 

“Completo” no quiere decir “seguro”, además de sus ya conocidas vulnerabilidades, el nivel de seguridad es ampliamente configurable por el usuario, pudiéndolo adaptar a unas preferencias menos “suicidas”

  Nos dirigimos a :

Herramientas ---- Opciones de Internet, y seleccionamos el apartado de Seguridad.  

Page 23: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

 

Internet Explorer divide en cuatro zonas el mundo web, asignando a cada una de ellas su propio nivel de seguridad.

   

Nivel de seguridad MEDIANO.  

Nivel De seguridad MEDIO-BAJO.  

Page 24: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Nivel de seguridad BAJO  

Nivel de seguridad ALTO.  

Agregaremos Sitios webs a una determinada zona haciendo clic en el icono del sitio, pulsamos en Sitios... 

 

 

Page 25: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

...escribimos la dirección de la página web y pulsamos Agregar - - Aceptar.

 

Podemos elegir el nivel de seguridad de estas zonas, y por consiguiente de los sitios que contengan.

Seleccionamos una de las zonas, vamos a Nivel de seguridad de la zona, donde elegimos el deseado. Podemos asimismo personalizar el nivel pulsando dicha función.

Page 26: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Bajo. Ninguna restricción para el contenido activo, solicitando, pues, ninguna autorización.   Medio – bajo.Únicamente solicita confirmación para la ejecución de controles Active X no firmados. Este nivel , que aporta una buena relación entre la comodidad y la seguridad, solicita nuestra autorización antes de descargar o ejecutar contenido que pudiera ser peligroso.  Alto.Nivel de máxima seguridad. Este nivel impide que cualquier activo sea descargado y/o ejecutado.

 

Personalizar nivel:

Pulsando el botón "Nivel personalizado"

Page 27: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Aquí podemos elegir las condiciones del contenido activo.

Al elegir esta opción, podemos acceder a configuración de seguridad, donde encontramos:

 

AUTENTICACIÓN DEL USUARIO. Algunos servidores solicitan cierta información. Ciertas páginas web pueden requerir nombre de usuario y contraseña. Para ello seleccionaremos Preguntar por el nombre de usuario y la contraseña .      

  AUTOMATIZACIÓN.   Automatización de los subprogramas de Java   La opción Secuencias de comandos Active X posibilita la desactivación de JavaScript. Seleccionando la opción pedir datos el navegador nos solicitará autorización cada vez que encuentre esos archivos de comandos. También podemos deshabilitar dicha opción directamente, sin mayores problemas.

Page 28: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

  

   CONTROLES Y COMPLEMENTOS DE ACTIVE X   Un control ActiveX es un objeto ejecutable que se inserta dentro de una página web. La configuración más segura, dado el riesgo que conlleva la ejecución de estos objetos, sería Desactivar, activando la ejecución después de ponderar la confianza del sitio en el que se alojan . Podemos, no obstante, seleccionar Pedir datos, para que el navegador nos solicite autorización antes de ejecutarlos.

Page 29: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

    DESCARGAR LOS CONTROLES NO FIRMADOS PARA ActiveX   Esta opción la mantendremos Desactivada.    INICIALIZAR Y ACTIVAR LA SECUENCIA DECOMANDOS DE ACTIVE X NO MARCADOS COMO SEGUROS   Esta opción la mantendremos Desactivada.     COOKIES: PERMITIR  O NO QUE LOS COOKIES SE ALMACENEN EN EL EQUIPO  

Una cookie es un elemento de información de tamaño reducido enviado por el servidor para que el navegador lo guarde de manera que se pueda recuperar su valor en cualquier momento. Podemos elegir no almacenar las Cookies en nuestro equipo ganando ciertamente en seguridad y privacidad, pero son necesarias en gran cantidad de páginas, tendremos que sopesar si la posibilidad de activarlas sólo cuando nos interese resulta práctica. Según versión del navegador, podremos desactivarlas desde la misma ventana "configuración de

Page 30: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

seguridad" a la que hemos accedido, recordemos, desde el botón personalizar nivel. Esto es válido para la versión 5.5 del navegador. 

 

 

En la versión 6, será desde la interesante pestaña "Privacidad" desde donde podremos bloquear  la descarga de cookies, impedir que los sitios web lean el contenido de las cookies almacenadas, seleccionar sitios de confianza y algunas configuraciones más, siendo la principal el asignar un nivel de aceptación de cookies acorde a nuestras necesidades, lo que haremos subiendo o bajando el botón de la izquierda al nivel conveniente. Existen seis niveles, los cuales van desde la admisión libre de todas las cookies, al bloqueo  total de las mismas. 

Page 31: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

 

 

Más información sobre las Cookies:

http://www.security-informer.com/english/crd_font_418112.html

 DESCARGAS.

Mantendremos La opción de descarga de archivos activada. Al pedirnos autorización para ello, siempre elegiremos guardar el archivo en disco, y esto es de vital importancia, nunca autorizaremos a abrir el archivo al terminar la descarga.  

Page 32: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Una vez en el disco, chequearemos el archivo descargado con nuestro antivirus.

Al ser el navegador más popular sus numerosos fallos de seguridad son ampliamente explotados. Dichos fallos pueden causar que ciertos recursos maliciosos, como exploits en páginas que visitemos o mensajes de correos infectados ejerzan sus acciones sobre nuestro sistema. Los efectos de dichas acciones maliciosas pueden variar, desde bloqueos del sistema a que este pueda ser controlado por la entidad ajena, pasando por revelar información almacenada en nuestro equipo etc... Por ello es de suma importancia mantener el navegador correctamente actualizado.

Desde que esas fallas de seguridad son descubiertas, generalmente por grupos ajenos a Microsoft,  hasta que son corregidas por los desarrolladores con la emisión del correspondiente parche, pasa cierto tiempo, que es el aprovechado por creadores de virus o intrusionistas. Pero si una vez emitido el parche no actualizamos el navegador, podemos vernos afectados por alguno de esos recursos maliciosos creados a expensas de las debilidades comentadas.

Page 33: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Sección Vulnerabilidades de I.E.    Es importante instalar la última actualización acumulativa disponible, o Service Pack (según configuración), para evitar que reaparezcan antiguas vulnerabilidades al instalar parches anteriores.

http://webs.ono.com/usr016/Agika/1fundamentos/navycorreo.htm

Page 34: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

SEGURIDAD POR PARTE DEL USUARIO

Cada día son mayores los peligros que acechan a cualquier internauta, siendo laseguridad, en la mayoría de los casos, el punto más vulnerable.Los proveedores de servicio, en mayor o menor medida, se preocupan por manteneractualizados sus servidores, cortafuegos y aplicaciones para protegerse de los posiblesataques. Sin embargo, aún no existe un suficiente grado de sensibilización por parte delos usuarios de Internet.La gran mayoría de los usuarios son particulares que utilizan su PC de casa tanto paranavegar por Internet, correo electrónico personal, como para el acceso a la BancaElectrónica. No suelen ser conscientes de los peligros que tiene la Red, tales como virus,hackers, keyloggers, dialers, (ver glosario) etc... por lo que la mayoría no tiene unaversión actualizada de antivirus, ni utiliza un cortafuegos, ni pasa controles periódicos asu ordenador para asegurarse de la no existencia de dialers, keyloggers, (ver glosario)etc.Para terminar y como recomendación para fomentar la seguridad por parte delusuario, se aconseja visitar la web de la Asociación de Internautas, apartado Seguridad,donde se dan prácticas recomendaciones para evitar cualquier amenaza.http://www.seguridadenlared.org/soluciones/default.htm

SEGURIDAD EN EL PC

Tal y como se indicaba en el apartado de introducción del presente capítulo, la seguridaden las aplicaciones comienza por el propio usuario de las mismas. No por el hecho deestar concebidas como aplicaciones en servidor, accesibles desde un simple navegador,con seguridad SSL (ver glosario) en las comunicaciones, se garantiza que desde cualquierPC se puede acceder sin riesgos.El hecho de utilizar el PC desde el que se accede a la Banca Electrónica para navegar porInternet o leer el correo, puede provocar que se instalen en el mismo ordenador,keyloggers (ver glosario) que capturen todo que se teclee. También es posible recibir virusque cambien la configuración del navegador u obtener las páginas de la caché delnavegador donde están las últimas páginas visitadas, haciendo que el atacante puedaobtener los códigos de usuario y claves de acceso de la Banca Electrónica.Otro aspecto a tener en cuenta es que a medida que se van descubriendovulnerabilidades en los Sistemas Operativos y en los navegadores, los fabricantes,principalmente Microsoft, lanzan nuevos parches ó Service Packs (ver glosario) paracorregir los problemas. Los hackers, por su parte, se dedican a rastrear la Red en buscade vulnerabilidades conocidas para acceder a los PCs .Los navegadores, por cuestiones de eficiencia, guardan de forma automática unosarchivos temporales de todo lo que se van descargando de los servidores a los que

Page 35: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Tema 3- ENCONTRAR INFORMACIÓN EN INTERNET

Unidad 1- Consideraciones previas a la búsqueda de información

Internet ofrece una cantidad inconmensurable de información.

Es inimaginable pensar que una  publicación o tema científico no tenga un lugar en la red. No obstante, como todo es potencialmente publicable, surge un problema hasta hoy de difícil solución. Son escasos los sites con información científica responsable y más difícil es la solución al problema de la búsqueda de información.

Nos atrevemos a aconsejar algunas estrategias de búsqueda que ahorran tiempo y agregan especificidad a la tarea.

  Buscadores  Globales  (por ejemplo, Google, Yahoo, Ubbi, etc.).    Estos suelen ser útiles  para  búsquedas generales pero hay que tener cuidado ya que nuestra búsquedas pueden convertirse en una confusa e importante perdida de tiempo.

 Defina  exactamente el tema de su búsqueda de mayor a menor grado de complejidad

    Casi todos los buscadores genéricos permite utilizar el "y"  [ and ], "o"  [ or ], "no"  [ not ]

Utilice este recurso generosamente es de enorme utilidad                                      Asthma   not  treatment                                      Hypertension  and  Pregnancy                                      Hipertiroidismo  o  Basedow                                      Cancer de pulmón y radiología no tratamiento

  Utilice con frecuencia la opción de búsqueda avanzada   esta opción disminuye la cantidad de artículos pero concreta aún más la búsqueda.

Unidad 2- Cómo utilizar los buscadores

Concepto de buscador

1.1.- La necesidad de los buscadores

        Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

        Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.

Page 36: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

        El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página fue tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.

1.2.- Tipos de buscadores

    Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.

1.2.1.- Índices de búsqueda

        Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas son clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido. De este modo, la base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de categorías y subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que tratan esos temas.

         La consulta de un índice se realiza, pues, a través de categorías. Por ejemplo, si buscamos información sobre el Museo del Prado deberemos pinchar sobre una secuencia de categorías y subcategorías como la siguiente: Arte / museos / pinacotecas y seguro que dentro de ésa última subcategoría hay algún enlace que hace referencia al museo del Prado.

        El primer índice de búsqueda que apareció fue Yahoo! que sigue ofreciendo sus servicios. La ventana de su versión en castellano tiene el aspecto de la imagen.

Se puede observar que, a pesar de tratarse de un índice de búsqueda, ofrece también un espacio para introducir palabras clave (bajo el título de la web). Esto se debe a que todos los buscadores que ofrecen servicios en la red tienden a satisfacer al máximo las necesidades de los navegantes, de forma que intentan abarcar toda la gama de posibilidades.

Page 37: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

1.2.2.- Motores de búsqueda

        Temporalmente, los motores de búsqueda son posteriores a los índices. El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor (de ahí viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella. Como era de esperar, el acceso a esta base de datos se hace por palabras clave: la página del buscador me ofrece un espacio para que yo escriba la ó las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave. Por ejemplo, si utilizo un motor de búsqueda para localizar información sobre el Museo del Prado, simplemente tendré que escribir "Museo del Prado" en el espacio de búsqueda y pinchar en el botón Buscar. A continuación se me devolverá otra página con los resultados de la búsqueda: un listado con enlaces a las páginas solicitadas.

Page 38: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Tema 4- DESCARGAR PROGRAMAS DESDE INTERNET

¿Descargar ficheros en Internet es delito?

Depende del contenido concreto del fichero y depende del ánimo perseguido al realizar esa descarga.

Lo que está penado es realizar esa actividad con ánimo de lucro. Si descargas un fichero para lucrarte, estarás incurriendo en una actividad delictiva.

Descargar un fichero de música sin ánimo de lucrarte y para tu uso privado, no es delito; un fichero de un libro sin ánimo de lucrarte y para tu uso privado, tampoco es delito; un fichero de una película, tampoco es delito si lo haces sin ánimo de lucro y para tu uso privado.

Un fichero de una distro, tampoco, pero de un programa informático cuya distribución no es libre ni ha sido autorizada por su autor o distribuidor, sí sería delito porque, a diferencia de los otros tipos de ficheros, la descarga de software no está amparada por la copia privada (que permite la reproducción de obras ya divulgadas para uso privado del copista) al necesitar autorización del autor o distribuidor del software.

Unidad 1- Tipos de programas existentes.

P2Phttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_aplicaciones_P2P

En general, una red informática entre iguales (en inglés peer-to-peer y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes y servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor. Cualquier nodo puede iniciar o completar una transacción compatible. Los nodos pueden diferir en configuración local, velocidad de proceso, ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento.

Debido a que la mayoría de los ordenadores domésticos no tienen una IP fija, sino que le es asignada por el proveedor (ISP) en el momento de conectarse a Internet, no pueden conectarse entre sí porque no saben las direcciones que han de usar de antemano. La solución habitual es realizar una conexión a un servidor (o servidores) con dirección conocida (normalmente IP fija), que se encarga de mantener la relación de direcciones IP de los clientes de la red, de los demás servidores y habitualmente información adicional, como un índice de la información de que disponen los clientes. Tras esto, los clientes ya tienen información sobre el resto de la red, y pueden intercambiar información entre sí, ya sin intervención de los servidores.

La primera aplicación P2P (peer to peer, o entre pares) fue Napster, en otoño de 1999. Sin embargo, aunque las transferencias de los archivos tenían lugar directamente entre dos equipos, Napster utilizaba servidores centrales para almacenar la lista de equipos y los archivos que proporcionaba cada uno, con lo que no era una aplicación perfectamente P2P. Aunque ya existían aplicaciones que permitían el intercambio de archivos, como IRC y Usenet, Napster fue el primero en especializarse en los archivos de música mp3.

Page 39: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

El resultado fue un sistema que presentaba una gran selección de música para descargar de forma gratuita. El hecho de que Napster fuera un servicio centralizado resultó en su perdición. En diciembre de 1999, varias discográficas estadounidenses demandaron a Napster y también músicos reconocidos como Lars Ulrich baterista de el grupo Metálica, reclamando su cierre. La demanda, lejos de asustar a los usuarios, dio publicidad al servicio, de forma que en febrero de 2001, Napster había llegado a su cima con 13,6 millones de usuarios en todo el mundo. Muchos argumentaron que el cierre de Napster sólo resultaría en el surgimiento de otras aplicaciones similares de intercambio de archivos (como acabó ocurriendo con Audiogalaxy, Gnutella y Kazaa, entre otros). El juez dictó el cierre de Napster en julio de 2001. Después de esa fecha, Napster se transformó en un servicio de pago, a costa de ser prácticamente olvidado por la comunidad internauta.

Durante un tiempo, el intercambio de archivos fue a la deriva. Existían ya bastantes alternativas. Al principio se seguía usando Napster mediante servidores no oficiales (usando OpenNap, por ejemplo) a los que se podía acceder gracias a un programa llamado Napigator. También surgieron programas como WinMX, iMesh o la red Gnutella, que fueron sustituyendo a Napster.

Más recientemente apareció eDonkey 2000, aplicación que se mantuvo junto a Kazaa como líder del movimiento P2P. Más tarde la aparición de otros clientes basados en el protocolo de eDonkey 2000 como eMule (y otros menos conocidos como Lphant, Shareaza, aMule y MLDonkey para Linux), causó el progresivo declive del programa original eDonkey 2000.

Otro hito lo marcó el protocolo Bittorrent, que pese a tener muchas similitudes con eDonkey 2000, proporciona, según los desarrolladores, una mayor velocidad de descarga.

BitTorrent officialMLDonkey

Emule

El eMule se conecta a servidores para poder encontrar a otros usuarios que tengan el archivo que queremos, hay muchísimos servidores, esta red de servidores es la misma que la del eDonkey por tanto en estos servidores va a haber usuarios del eMule y del eDonkey ya que ambos son totalmente compatibles, un eMule puede descargar de un eDonkey y viceversa. el emule utiliza un sistema de créditos que da ventajas a los que mas comparten así cuanto mas subas mas bajaras, porque subirás mas rápido en la cola de otros usuarios si previamente tu le has dado algo antes. Además también intercambia las fuentes de los archivos con el resto de los usuarios y complementar así la búsqueda en los servidores. Tampoco tener actualizados los servidores es un problema ya que puedes configurar el emule para que los actualice al conectar con un servidor o con un usuario.

Una vez que el eMule esta funcionando guardara los archivos que nos estamos descargando en el directorio temp con la extensión *.part, hay varios archivos mas como los *.part.met que tienen información de los *.part, y también hay archivos donde se guardan las fuentes o copias de seguridad, pero en principio los importantes son los part y los part.met.

Cuando se halla terminado la descarga del archivo será el propio emule el que lo pase al directorio incoming ya con el verdadero nombre del archivo. Es el emule el que crea estos directorios temp e incoming la primera vez que se ejecuta.

Page 40: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Lo primero, antes de arrancar el programa es poner los servidores, estos están en un archivo llamado server.met.

Cuando ejecutamos el eMule, en la parte de arriba aparecen los botones para movernos por el programa.Conectar: es para conectar a un servidor aleatoriamente, en la pestaña de servidores podemos ponerles prioridades a estos para que conecte a algunos antes, si ya estamos conectados a algún servidor pondrá desconectar.Servidor: Listado de servidores disponibles.Trafico: Ventana donde monitorizar las descargas.Búsqueda: es donde realizamos la búsqueda de archivos, le damos unas palabras clave como a cualquier motor de búsqueda, y nos mostrara los archivos que a encontrado, lo seleccionas y se lo bajara. Aunque es recomendable utilizar elinks (enlaces a archivos para descargar con el eMule o eDonkey).Compartidos: te muestra los archivos que tu estas compartiendo, también aparecen los que te estas bajando, por que mientras los bajas también otros usuarios se bajaran de ti las partes de ese archivo que tengas.Mensajes: para poder mandar y recibir mensajes de otros usuarios del eMule.IRC: un servicio de Chat que lleva incorporado el eMule.Estadísticas: te muestra las estadísticas de subida, bajada, clientes, servidores….Preferencias: Sección de configuración de las preferencias del programa. Servidor:

Aquí aparecerá la información de los servidores que tengamos.Para agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario, ya que el eMule puede actualizar los servidores automáticamente.Hay webs desde las que puedes actualizar el server.met solo habría que poner la URL (dirección de la Web).

Page 41: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Las pestañas que aparecen abajo son de información, muestran entre otras cosas el estado de la conexión, si por ejemplo has perdido la conexión con un servidor, a los que se intenta conecta.

Trafico:

Aquí aparecen los archivos una vez que los hemos añadido para descargarlos, bien desde la búsqueda o desde algún elink. Arriba aparecen los que nos estamos bajando y abajo los que estamos enviando a otros usuarios, no os asustéis si al principio no descarga, pues tiene que encontrar primero las fuentes de los archivos y aparte te vas poniendo en cola de otros usuarios, o sea que lo normal es que tarde un rato en ponerse a descargar, a veces hay que esperar bastante.La barra de progreso nos muestra, aparte de lo que llevamos descargado de ese archivo, la disponibilidad de ese archivo, cuanto mas azul mas gente lo tiene, lo negro es lo que llevamos descargado, y lo rojo son las partes que todavía no ha encontrado, cuando lo arrancas sale todo rojo y se ira poniendo poco a poco en azul según vaya encontrando fuentes.Las fuente aparecen así 55/393/(1) el 55 son las fuentes en las que estas en ese momento en la cola para descargar el archivo, el 393 son las fuentes que ha encontrado hasta el momento, y el (1) son las descargas activas en ese momento.La prioridad se la podemos modificar mas alta o mas baja por ejemplo si un usuario tiene dos archivos que queremos el eMule ira primero a por el que mas prioridad tenga.

Preferencias/General:

En alias nos ponemos el nick (nombre) que queramos, da igual que lo cambiemos por que el eMule nos identifica a través de nuestro userhash (archivo que se crea la primera vez que arrancamos el eMule).

La única opción que se pueda desconocer para usuarios noveles es el online-Signature, esto es para generar una imagen con nuestra subida y bajada, se suele utilizar en foros.

Preferencias/Conexión:

Aquí es donde están las opciones de configuración del eMule, se puede utilizar el asistente poniendo la conexión a Internet que tengas (MODEM 56, ADSL…) y el solo lo configurara, o también podemos meterle los valores a mano, en capacidad, la velocidad de la que dispongáis por ejemplo la ADSL 256 son 256 Kbpp de bajada que en KB/s son 32 (un byte son 8 bits, por tanto hay que dividir por 8 los Kbpp para obtener los KB/s) y 128 Kbpp de subida, o sea 16 KB/s.

En los limites, se pone la velocidad máxima, que queremos que alcance el eMule si ponemos 0 cogerá el máximo disponible, aunque si queremos navegar a la vez es recomendable no ocupar todo nuestro ancho de banda con el eMule, tampoco es bueno ponerlo al máximo ya que el intercambio de fuentes también utiliza ancho de banda, para una conexión de 56kbps lo ideal seria 6KB/s en la descarga (limite y capacidad) y 2 KB/s en la subida (limite y capacidad) para conexiones de 256/128 kbps (mayoría de las ADSL y CABLE) una configuración buena seria 28KB/s de bajada (limite) y 10 KB/s de subida (limite) en capacidad pondríamos 32 y 16 KB/s.

Los puertos por los que se conecta el eMule a Internet los podemos cambiar aunque los p2p utilizan por defecto el 4661 o el 4662, el puerto UDP se utiliza para realizar

Page 42: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

búsquedas por otros servidores distintos al que estemos conectados, por eso es recomendable tenerlo activado.

Las fuentes por archivo y las conexiones dependen de la velocidad de nuestra conexión a Internet, nuestro sistema operativo, las fuentes por archivo son el máximo número de usuarios que buscara para cada archivo que queramos descargar, este valor también depende de la cantidad de archivos que se descarguen a la vez, a mayor numero de archivos menor debe de ser el numero de fuentes ya que si no habría demasiadas conexiones y eso ralentizaría al eMule para 4-5 archivos unas 500 fuentes, y para unos 10-15 no mas de 250, yo recomendaría moverse siempre entorno a las 200 y 500 fuentes dependiendo del numero de archivos que estemos bajando..En conexiones máximas si tenemos Windows 98 o win Me no deben pasar de 50 ya que no esta optimizado para velocidades de 256/128 o superiores.para win XP y Win 2000 ha de ponerse unas 350 o 400 conexiones máximas (esto para ADSL o CABLE 256/128 con conexiones mas rápidas podremos aumentar este valor)

Preferencias/Servidor:

Eliminar servidores caídos tras x intentos, si lo seleccionamos y un servidor da error x veces lo eliminara de nuestro server.met.

Las opciones para actualizar nuestros servidores, seleccionamos las que queramos, la de actualizar al iniciar yo no la recomendaría con las otras dos es suficiente, y aparte seria necesario modificar el archivo adresses.dat que esta en la carpeta del eMule para poner ahí la dirección URL de la que queremos actualizar.

Las demás, pues lo que su propio nombre indica. Para que un servidor sea fijo se hace desde la ventana donde aparecen los servidores, seleccionamos un servidor con el botón derecho del ratón y le damos a añadir servidores fijos.

Preferencias/Directorios

Aquí podemos modificar los directorios que crea el eMule por defecto.El incoming es donde guardara los archivos una vez que se hayan terminado de descargar, y también donde guardaremos los archivos para que el resto de los usuarios los puedan bajar de nosotros.El temp es donde guardara los archivos mientras se estén bajando.En directorios compartidos es por si queremos seleccionar algún directorio más a los que el resto de los usuarios tengan acceso.

El reproductor de video viene por defecto el media player que trae el Windows si queremos cambiarlo se hace aquí, esto es por una opción que trae el eMule de previsualizar videos que nos estemos bajando y que no se hayan completado, se hace desde la ventana de trafico, seleccionamos el archivo de video con el botón derecho y ahí aparece previsualizar.

Preferencias/Archivos

En la pestaña de archivos solo destacar la opción de descargar antes la primera y la ultima parte, esto se utiliza para que los archivos de video se puedan previsualizar, aunque lo que hacen es ralentizar al eMule, ya que si todo el mundo se descarga esas partes primero el resto del archivo va a estar menos disponible. Preferencias/Notificaciones, configurar estadísticas y IRC

Page 43: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Notificaciones: aquí seleccionaremos si queremos que el programa no notifique cuando se añada una descarga, cuando perdamos la conexión.

Configurar estadísticas: lo dicho

IRC: para las opciones del Chat

Preferencias/Opciones adicionales

Las nuevas conexiones máximas/5s: estas son el máximo de conexiones que el eMule va a realizar en 5s, si tienes una conexión lenta y te da el programa demasiadas conexiones baja este valor (lo de demasiadas conexiones lo podemos ver en los archivos que nos descargamos al pinchar en ellos en la ventana de trafico)

La capturación automática de los enlaces ED2K (elinks) esto es para que cuando estemos en una Web que tenga elinks al pinchar sobre ellos, ese archivo pase directamente a nuestro eMule para descargarse.

el buffer es una especia de memoria donde el eMule guarda los datos antes de pasarlos al disco duro, cuanto mas grande con menos frecuencia escribirá al disco, no es recomendable cambiarlo a no ser que tengas un ordenador desfasado o una mala conexión a Internet.

El tamaño de la cola es el numero de usuarios que puedan estar conectados a tu eMule esperando para bajarse algo.

otros datos sobre el eMule: Archivos importantes que crea el eMule:

"nota: en las nuevas versiones todos estos archivos se guardan en la directorio config que esta dentro del directorio donde hayamos instalado el eMule, así que con hacer una copia de seguridad de esa carpeta vale."

cryptkey.dat: nuevo archivo a partir de la versión 29b, que crea una clave privada para evitar el robo de créditos.server.met: aquí es donde guarda los servidores que tengamos.clients.met y preferences.dat: estos son los archivos donde se guardan los créditos que tengamos y los que tengan otros usuarios respecto a nosotros(los créditos se consiguen cuando alguien se descarga algo de ti) y cuantos mas tengamos mas rápido avanzaremos en las cola de otros usuarios.preferences.ini: aquí el eMule guarda nuestra configuración, por si lo actualizamos(para actualizar basta con sustituir el emule.exe de la nueva versión o mod) que la versión nueva aparezca con la misma configuración que teníamos.staticservers.dat: aquí se guardan los servidores que hayamos hecho fijos. adresses.dat: aquí es donde tendríamos que poner una URL para poder actualizar el server.met desde una web.emfriends.met: aquí es donde se guardamos los amigos que hemos agregado con el emule.archivos con extensión .part.met (dentro de la carpeta temp):estos guardan la información de los *.partarchivos con extensión .part (dentro de la carpeta temp): estos son los archivos que nos estamos bajando el eMule los guarda con estos nombres 001.part, 002.part....

Page 44: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

una vez estén completos se pasan solos a la carpeta incoming con su verdadero nombre.

Es recomendable hacer una copia de seguridad de estos archivos frecuentemente, a excepción de los *.part

Page 45: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Unidad 2- Dónde conseguir programas gratis

A continuación os muestro un listado de url donde bajar software de forma gratuita:

http://www.tucows.com/ http://www.thefreesite.com/ http://google-download.com.com/2001-20_4-0.html?tag=google http://www.objectsdevelopment.com/portal/modules/mydownloads/ http://downloads-zdnet.com.com/2001-20-0.html?legacy=cnet http://www.free-soft.org/

Unidad 3- Ejemplo del proceso de descarga e instalación de un programa

Varios son los lugares por donde podemos descargar programas que nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro equipo o para poder utilizar mejor nuestras utilerías.

Uno de los sitios en donde podemos descargar varios programas para nuestro equipo es www.download.com. aquí podemos descargar desde Prog. Anti Spam, antivirus, prog. De juegos, música, aceleradores, etc.

Una gran mayoría de programas que podemos conseguir de forma gratuita. Y otros que también podemos comprar.

Page 46: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Para realizar una búsqueda de algunos de los programas mas populares, solo hay que escribir el nombre del archivo a buscar o teclear el tema a buscar y aparecerá un listado en los cuales escogerás el mas apto para tu equipo y/o sistema operativo.

Después de seleccionarlo hay que hacer clic sobre el botón que dice DOWNLOAD o el nombre del archivo a descargar. aquí nuevamente tienes que hacer clic en download y le pedirá en donde deseas guardar el archivo o ejecutarlo desde Internet.

Page 47: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

NOTA: Si el archivo que va a descargar no lo conoces como funciona puedes ejecutarlo desde Internet, una ves que lo pruebes ya decidirás si lo instalas a tu PC.

Unidad 4- Servicios de transferencia de archivos: ftp, webdav, disco ..etc.http://dominios.7gb.net/manualftp.htm

¿Qué es FTP?

FTP son las siglas en inglés de File Transfer Protocol que en castellano significa Protocolo de Transferencia de Archivos. Es uno de los protocolos más antiguos de la Internet, data incluso de antes de que se llamara Internet.Por medio del FTP, se pueden recibir y enviar archivos a otras computadoras. Para ponernos de acuerdo, llamaremos "bajar" a recibir archivos, y "subir" a enviar los archivos. Estos archivos se subirán al servidor (una computadora u ordenador) de alojamiento o hosting, y una vez que los subas, podrán ser vistos u obtenidos por todo aquel que tenga una conexión a Internet y un navegador.

¿Cuál programa me recomiendan para hacer FTP?

Hay varios pero en este manual recomendamos 2 maneras:- 1. Con el Explorador de Windows- 2. Mediante WS_FTP

1. ¿Con el explorador de Windows?Así es, desde el Explorador que viene con tu Windows puedes hacer toda la transferencia, para ello vas y seleccionas la carpeta o archivo que desees copiar a tu servidor remoto, das clic en el botón derecho del mouse y seleccionas "Copiar", luego escribes en el campo "Dirección" lo siguiente  ftp.dominioeconomico.com o ftp.tudominio.com, según te indicaron en la carta de bienvenida, y te saldrá una pantalla donde te pedirá usuario y clave para acceder a tu servidor remoto, quedando de la siguiente manera:

Page 48: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Luego das clic en "Inicio de sesión" y verás todos tus archivos en tu servidor remoto como acostumbras ver en tu explorador:

 Allí das clic sobre la capeta donde desees pegar lo que copiaste (si es la primera vez será la raíz) y simplemente das clic en le botón derecho del mouse y "Pegar". Y listo!

2. ¿Qué es WS_FTP?El WS_FTP LE (Light Edición), es un excelente programa FTP que tiene una gran ventaja: es gratis para los usuarios no-comerciales. En base a este cliente, te explicaremos cómo debes hacer para conectarte y subir los archivos a tu página. Para conseguirlo puedes buscarlo en Internet u obtenerlo en la siguiente dirección http://io.spaceports.com/~wysardry/ftp/ws_ftp32.exe (690 Kb aprox.). No des doble clic sobre el link, sino botón derecho y "Guardar destino como", allí lo ubicas en tu carpeta y empiezas la descarga.

Tengo problemas para instalar el WS_FTP

Recuerda que WS_FTP es gratis para los usuarios no-comerciales, por lo que sólo instalará si respondes lo siguiente durante el proceso de instalación:- Install WS_FTP LE- I am: Other- Location: At home       Purpose: For personal use- Accept, OK, OK.

Page 49: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Sólo necesito el WS_FTP y ya?

Bueno, sólo necesitas ese programa para subir la información, y necesitas saber los datos de identificación (nombre del servidor de alojamiento, login y password). Estos datos te fueron enviados cuando adquiriste el alojamiento o hosting. Estamos asumiendo que ya tienes los archivos o las páginas web hechas en tu PC y solo te falta subirlas.

Bueno comencemos, quiero tener mi página arriba ¡YA!

No hay problema, empieza por instalar el WS_FTP. Una vez que lo bajas, dale doble clic al archivo y sigue las instrucciones, no olvides escoger las opciones no-comerciales, como para estudio, hogar, si no podrás instalarlo. 

Ok, ya lo instalé... ¿y ahora?

Primero que todo, digamos que cuando adquiriste el alojamiento te enviaron un email te diciendo que tus datos de entrada eran:

servidor o host name:    ftp.jurama.com        usuario o user id:            azavaloclave o password:          123bjwN

Ahora viene lo bueno, abres el programa buscando en el menú de "Inicio" la sección de WS_FTP y lo primero que veras, será esta pantalla y colocarás los datos que te enviaron:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 50: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Antes de dar clic en aceptar, asegúrate de trabajar en modo "no pasivo" para lo cual anda a la pestaña que dice "Advaced" y quítale el check "Passive transfers", es decir ese cuadradito debe quedar en blanco como verás aquí:

  Ahora si le das clic en "Aceptar". Una vez que le diste aceptar, se cierra esa ventana y se abre otra como esta:

 

 

 

 

Esta ventana es importante. Hemos puesto algunas palabras en rojo para referencia cuando explicamos que es cada cosa.

¿Pero qué es esto?

Calma: no es mas que una representación gráfica de la conexión entre tu PC y el servidor de alojamiento o hosting. La ventana blanca de la izq. (donde dice "PC" en rojo) representa los archivos que hay en el disco duro de tu computadora u ordenador. Y la ventana derecha (donde dice "server" representa el servidor remoto u alojamiento, que es donde tienes que poner tus archivos para que la gente los vea).

Los mensajes cambiantes representan el intercambio de información entre tu PC y el servidor.

Ahora veamos como subir los archivos:

Ok, lo primero que debes hacer es ubicarte con doble clic en la carpeta que contiene tus archivos en tu PC (lado izquierda) y ubicarte dentro tu carpeta del

Page 51: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

servidor remoto (lado derecho), escoger del lado izquierdo los archivos que quieres subir de la misma manera como lo haría en el explorador de MS Windows. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí, escogí como ejemplo el

tutorial_ftp.html para subirlo al site. ¿Ves que el archivo escogido se puso azul? Una vez que escoges lo que quieres subir, le das clic a la flechita que apunta hacia la derecha (la información pasa de izquierda a derecha).

Si te fijas, en la pantalla de la derecha no esta tutoriales_ftp.html o sea que no ha subido al servidor aun.

Luego que presionas la flecha, si hay muchos archivos, quizás te salga una ventanita que indica que van subiendo:

¿Ves? Sending binary file tutorial_ftp.html o sea que va enviando hacia el server.

 

Page 52: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Listo! Ya subió el archivo. Al igual que el explorador del Windows, también podías seleccionar mas de un archivo a la vez o carpetas enteras.

Cuando subas tu index, primero borra el index.html que se encuentra en tu servidor dentro de la carpeta /tudominio.com (claro reemplazando tudominio.com con el verdadero nombre de tu dominio). Recuerda que para que se visualicen tus archivos deben estar guardados dentro de la carpeta /tudominio.com y no afuera de ella.

Ya esta listo.

Si necesitas modificar tu página, sólo edítala en tu PC y la vuelves a subir. Esto actualizará la que se encuentra en el servidor.

Si algún día necesitas obtener archivos de tu servidor remoto hacia la PC, harías lo mismo pero usando la flecha que va de derecha a izquierda.

¿Y ya?

Casi. Solo me falta explicarte la diferencia entre ASCII y Binary. Cuando subimos archivos, son de dos tipos básicos:

Archivo tipo texto Archivos tipo programa

Los tipo texto incluyen los *.txt y los *.html o *.htm.  Estos archivos deben subirse en forma de ASCII.Los archivos tipo programa incluyan los *.exe.  Estos deben subirse en tipo binario.

¿Y yo cómo se que forma subieron?

No es difícil: la manera mas fácil es poner que el mismo programa WS_FTP escoja automáticamente la forma de subir el archivo....

Page 53: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

 

 

 

 

 

 

 

Sólo asegúrate de marca la casilla que dice "auto" en la pantalla principal, y ya.

Para desconectarte, solo cierra el programa WS_FTP y listo!

Page 54: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Tema 5- LA COMUNICACIÓN ASÍNCRONA EN INTERNET

Unidad 1- La utilización de Microsoft Outlook Express

Si no encuentras los iconos anteriores dale clic al botón Inicio de tu barrade trabajo, y en Programas busca Internet Explorer, ahí podrás encontrar elOutlook Express.

Ya abierto puedes empezar a configurarlo y trabajar con el

Agrega una cuenta de correo al Outlook Express

Page 55: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Con el Outlook Express abiertodale clic a Herramientas, y enel menú que se desplegara daleclic a Cuentas (FOTO 1).Eso abrirá la ventana paraagregar, modificar o eliminarcuentas de correo.

En la ventana que se abrió(FOTO 2) dale clic aAgregar, y en el menúque se abre dale clic aCorreo (FOTO 3).

Page 56: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Ahora se llenan los campos con los datos que solicita cada ventana.La primera es tu nombre (FOTO 4), el cual puede ser tu nombre o el de tuempresa, o cualquier nombre con el que te identifiquen las personas a lasque escribirás.Y clic a Siguiente.

Ahora una dirección de correo electrónico (FOTO 5), puede ser la misma queestas configurando o una diferente, lo que pasara es que, cuando contesten uncorreo que mandes ira a el correo que proporciones ahora, esto es útil si tienesdiferentes correos y quieres que te contesten solo a uno.clic a Siguiente.

Page 57: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

En esta ventana los servidores de correo entrante y saliente (FOTO 6), si nosabes que es POP3 y SMTP dale clic aquí.Si ya los sabes y escribiste clic a Siguiente.

Te pedirá los datos para conectar a los servidores de correo de tu proveedor (FOTO 7).Generalmente es igual que la información que das para conectar a Internet, tu nombrede usuario y el password o palabra clave.Si no activas la casilla Recordar contraseña, cada vez que trates de leer el correo tepedirá esa información, esto es útil si mas de una persona usa la PC y no quieres quevean tu correo.

Page 58: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

El clic a siguiente.

¡Felicidades! ya tienes listo tu correo (FOTO 8), clic a Finalizar.Puedes incluir cuantas cuentas quieras repitiendo los mismos pasos.

Page 59: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Unidad 2- El correo electrónico vía Web. Herramienta Postman

URL: http://correo.uv.eshttp://www.uv.es/siuv/cas/zinternet/postman.htm

Postman es un cliente de correo con interfaz web diseñado y programado en el Servicio de Informática. Se ha desarrollado en respuesta a las necesidades planteadas en nuestra Universidad en materia de correo electrónico fácil, seguro, accesible y de alto rendimiento.

La implementación de esta aplicación ha intentado combinar la facilidad de uso con las máximas prestaciones exigibles a un programa de correo moderno.

Postman es hoy en día el cliente de correo que utiliza la mayoría del personal de la Universidad para acceder a su cuenta de correo desde cualquier navegador, y sin tener que configurar los datos de su cuenta en diferentes programas clientes de correo.

Página de inicio del cliente de correo de la UVEG.

Page 60: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Menú principal de las opciones del correo webmail.

Buzón de correos donde leeremos nuestros mensajes.

Page 61: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Unidad 3- Las listas de distribución: Listserv

Introducción

Se presentan a continuación todas las acciones y comandos que pueden realizarse sobre una lista de correo de Listserv. Determinados comandos no podrán ejecutarse sobre determinadas listas (esto dependerá de los atributos y comandos aceptados por la lista); cuando un usuario no esté autorizado a realizar una determinada acción sobre una determinada lista Listserv le devolverá un mensaje informándole del error.

Para operar correctamente con estos comandos hay que tener en cuenta que:

Los elementos contenidos dentro de corchetes ([]) son opcionales. Cuando los empleé, no incluya los corchetes.

Los elementos incluidos entre los símbolos menor (<) y mayor (>), como por ejemplo <dirección>, son meta-símbolos que deben ser reemplazados por el texto apropiado, sin los símbolos antes indicados. Así, por ejemplo, donde se indica <su dirección> debe ser reemplazado por su dirección de correo electrónico, o donde se indica <lista-L> por el nombre real de la lista.

Los comandos se ponen en el cuerpo del mensaje y se envían a la dirección [email protected]:

+------------------------------------+ | To: [email protected] | Subject: | ================================= | | comando +------------------------------------+

Obtener ayuda sobre uso de comandos

Comando: HELP

Cuando mandamos este comando a [email protected], nos devuelve un mensaje sobre el uso de los diferentes comandos que soporta. Esta información la envía en inglés. En el mensaje que recibimos, nos informa de la posibilidad de obtener más información enviando a [email protected] el comando INFO REFCARD

 Enviar un mensaje a una lista de distribución  

No hay que utilizar ningún comando especial, sólo enviar el mensaje directamente a la dirección <lista-L>@listserv.uam.es. Es conveniente poner un breve comentario sobre el objeto de nuestro mensaje en el campo "Subject:". Así mismo es conveniente poner nuestra "firma" al final del cuerpo del mensaje.

 Obtener la relación de listas alojadas en un servidor  

Comando: LISTS Quien mande este comando a [email protected], recibirá un mensaje con una relación de las listas alojadas en el servidor. El comando lists siempre debería poder usarse, nunca debería estar deshabilitado.

 Obtener información sobre una lista  

Page 62: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Comando: INFO <nombre-lista>

Quien envíe este comando a [email protected], obtendrá un mensaje con la información que el administrador de la lista haya puesto sobre la misma (tema que trata, objetivo de la lista, comandos aceptados, etc.).

 Subscribirse a una lista  

Comando: SUBSCRIBE <lista-L> <Nombre Apellido>

Comando para suscribirse a una lista determinada. El usuario es suscrito directamente a la lista si la configuración de la lista lo permite o se envía la petición al administrador de la lista en el caso que ésta sea de subscripción restringida.

 Confirmar un comando  

Comando: CONFIRM

Cuando un usuario recibe un mensaje de Listserv solicitándole que confirme algún comando (ejem: la suscripción a una lista). El usuario puede hacer dos cosas:

1. Confirmar el comando (ejem: la suscripción) respondiendo a listserv con un mensaje de correo que contenga una línea con el comando confirm. En algunos casos es necesario indicar el nombre de la lista o algún código junto con el comando: CONFIRM <lista-L>

2. Denegar el comando (ejem: la suscripción) no respondiendo a la solicitud de confirmación

 Borrarse de una lista  

Comando: UNSUBSCRIBE <lista-L>

Comando para borrarse de una lista en la que se está suscrito. Se borra la dirección desde la que se envía el comando siempre que sea la misma dirección con la que se estamos dados de alta.

 Averiguar qué personas están suscritas en una lista  

Comando: REVIEW <nombre-lista>

Comando que devuelve un mensaje con la relación de direcciones de correo de las personas suscritas en esa lista. Este comando no siempre está habilitado, por tanto, el que se pueda ejecutar o no, dependerá de la configuración de cada lista.

 Averiguar en que listas se está subscrito  

Comando: QUERY *

Comando que nos permite saber en qué listas, de un determinado servidor, estamos suscritos. Si una persona utiliza varias direcciones de correo indistintamente, para saber en todas las listas que está suscrito, tendrá que enviar este comando desde cada una de las direcciones que utiliza.

 Averiguar qué mensajes se han enviado a la lista  

Page 63: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Comando: INDEX <nombre-lista>

Si la lista referenciada está configurada para mantener archivos con los mensajes enviados, este comando servirá para obtener una relación con todos los mensajes que se han enviado a la lista. Para recuperar alguno de los mensajes, se utilizará el comando GET.

 Obtener un mensaje enviado a un lista  

Comando: GET <lista> <nombre fichero>

Si la lista referenciada está configurada para mantener archivos con los mensajes que se envíen, este comando permitirá recuperar alguno/s de los mensajes enviados previamente a la lista, para ello hay que obtener la relación de mensajes mediante el comando INDEX

 Buscar en los mensajes de una lista  

Hay dos formas para buscar en los mensajes que se han enviado a una lista: Vía WEB: 

Podrá consultar vía web los archivos de las listas, tanto si son Temáticas como si son Institucionales.

La mayoría de los archivos sólo son visibles para los miembros de la lista, así que no podrá ver los archivos de una lista en la que no esté subscrito, a menos que ésta sea de acceso público.

Vía correo electrónico (e-mail):

Comando: SEARCH <nombre-lista> <palabra>

Si la lista referenciada mantiene archivos con los mensajes, cuando se envía este comando a [email protected], este devuelve un mensaje en cuyo contenido se incluye todos los mensajes en los que aparece la palabra buscada.

La mayoría de los archivos sólo son visibles para los miembros de la lista, así que no podrá ver los archivos de una lista en la que no esté subscrito, a menos que ésta sea de acceso público.

Page 64: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Unidad 4- Los foros o grupos de noticias.

"¿Qué es un Foro?" Un Foro es donde se colocan los temas relacionados con el título y la descripción del mismo. Al entrar a un Foro, lo primero que verá es una lista de temas. Cada tema contiene el mensaje original y, en su caso, las respuestas a ese mensaje. "¿Qué es la Entrada?" La Entrada es la 'puerta principal' del Foro. Por definición, es donde se muestra la lista de todos los foros disponibles. Por otro lado, el administrador puede configurar esta página para que solamente aparezcan la lista de Conferencias en primer término. "¿Qué es una Conferencia?" Una Conferencia es un grupo de Foros relacionados entre sí. Por ejemplo, si tiene una Conferencia llamada Programación esta podría contener los foros Perl, Java, y Basic.

"¿Qué es un Tema?" Cada Tema contiene un mensaje original, así como las respuestas al mismo. Por definición, el tema aparece en forma de árbol e incluye una tabla de contenido que le muestra el flujo de los mensajes en la discusión. Si el administrador lo desea, puede configurar los temas para que aparezcan los mensajes en forma lineal en lugar de la de árbol, donde aparecen uno debajo de otro, ordenados de acuerdo a la fecha en

"¿Qué significa Suscribirse a los Foros?" La Suscripción a los Foros es una función que permite a los usuarios registrarse para recibir periódicamente avisos por email cuando se coloquen mensajes nuevos en ciertos Foros en particular. Como usuario registrado, podrá seleccionar uno o más foros a los que desee suscribirse. Para suscribirse, seleccione el icono "Usuario" en la Entrada o en la Lista Principal de Foros. También, puede presionar el link "Suscribirse a los Foros" en la lista principal.

col.

Tema 6- LA COMUNICACIÓN SÍNCRONA EN INTERNET

Unidad 1- Funciones básicas de la mensajería instantánea

Page 65: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

¿Qué es la Mensajería Instantánea?La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de Chat y los mensajes de corre electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.

El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.

A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea.

Mensajería InstantáneaLa mensajería instantánea ha ganado popularidad en forma arrasadora. En los últimos años, el número de usuarios de cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL, MSN Messenger de Microsoft, Yahoo! Messenger e ICQ, se ha incrementado en forma sustancial alcanzando casi el número total de usuarios de Internet.

A través de los servidores de América OnLine, uno de los principales proveedores de este tipo de servicios, se calcula que a diario corren más de 300 millones de mensajes instantáneos, lo que significa que sus más de loo millones de usuarios del servicio, envían al menos tres mensajes al día a través de este recurso.

Independientemente de si ayudan a incrementar la productividad o deteriorarla, los sistemas de mensajería instantánea son una herramienta de trabajo y una forma de comunicación personal hoy imprescindible para muchas personas y empresas que verían afectadas sus actividades si carecieran de ellos.

Latinoamérica no se ha sustraído a la tendencia de uso de la mensajería instantánea y, según Gerardo Villarreal, director de TIMSN (portal resultado de la inversión entre Teléfonos de México y Microsoft), México es el tercer país a nivel mundial en uso del MSN Messenger con más de 3.8 millones de cuentas activas, sólo después de Inglaterra y Estados Unidos.

Villarreal estimó que en promedio a nivel regional, 70% de los usuarios de Hotmail tienen una cuenta de MSN Messenger. "La red MSN tiene a nivel mundial 72.5 millones de usuarios, Latinoamérica es una de las regiones de mayor crecimiento para el servicio de Microsoft, de julio del 2001 a la fecha ha mostrado un crecimiento de más de 45% en el uso de Messenger, México tiene más de 3.8 millones de usuarios, mientras que el resto de los lo principales países de la región tienen 5 millones más de usuarios", explicó Villarreal.

Asimismo señaló que la duplicidad de cuentas, al menos en el caso del producto de Microsoft, es mínima, debido en parte a las características del servicio que permite

Page 66: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

tener listas separadas de contactos de los ambientes de trabajo, familia y otros, lo que evita disponer de más de dos cuentas para atender a cada tipo de contacto.

Gilberto Romero, analista de software de Select, empresa dedicada al análisis de la industria de Tecnologías de la Información en México, explicó que los usuarios individuales son quienes principalmente utilizan los sistemas de mensajería en el país. "La aplicación es sumamente sencilla de utilizar, combina las prestaciones del chat y del correo electrónico, anexar archivos, fotografías, juegos en línea, entre otras aplicaciones, toda esta funcionalidad lo hace muy atractivo para la gente", opinó Romero.

"En una sociedad tan demandante, este tipo de herramientas es un recurso que no pasa desapercibido, sobre todo para jóvenes y adolescentes que están creciendo en este ambiente y para quienes es más conciso y práctico oprimir dos o tres teclas para estar en contacto con otras personas", agregó el analista de Select.

Romero estimó que en el país la mayor parte de los usuarios de sistemas de mensajería instantánea lo son del servicio de Microsoft, MSN Messenger con más de 55% de la base instalada, seguido de Yahoo! con 28%; AOL Messenger, 7%; ICQ, 4%; y el restante 6% se reparte en otro tipo de servicios.

Igual que en otros segmentos de servicios relacionados con Internet, el número de herramientas de mensajería instantánea y proveedores del servicio se ha consolidado en tres principales empresas, América OnLine, que soporta su Instant Messenger e ICQ, Microsoft, y Yahoo!. En el camino han quedado esfuerzos de múltiples empresas como Excite y Terra, que ante la abrumadora penetración de mercado de las marcas dominantes prefirieron abandonar la oferta del servicio y concentrarse en sus negocios centrales.

El Futuro de la Mensajería Instantánea

Si es usuario de un sistema de mensajería ya habrá notado que no existe compatibilidad alguna entre la herramienta que utiliza y el producto similar de la competencia, este es uno de los principales problemas de este tipo de servicios.

Los datos de Nielsen//NetRatings muestran que ante la incompatibilidad de los sistemas de mensajería, la combinación más común por parte de los usuarios es utilizar los productos de AOL y Microsoft ya que son las aplicaciones más populares.

Se espera que en breve América OnLine, el principal jugador en sistemas de mensajería instantánea permita a otros programas interactuar con sus herramientas, más por presiones de las autoridades antimonopolio, para evitar que sus competidores se unan e impacten su posición en el mercado.

"Las discusiones sobre compatibilidad y estándares han bañado a la industria de la mensajería instantánea en el pasado", señaló Jamás a.C., analista señor de Internet de NetRatings "con el alto nivel de uso cruzado de varias aplicaciones, la interoperabilidad entre las plataformas de mensajería será un punto clave para promover e incrementar el uso y desarrollo de aplicaciones en este sector".

Puede que por ahora los sistemas de mensajería instantánea, al ser en su mayor parte gratuitos, no muevan miles de millones de dólares, pero al igual que los navegadores de Internet su importancia es estratégica.

a.C. indicó que las herramientas de mensajería son una interfaz hacia el mundo en línea y que, de encontrarse el modelo adecuado para interactuar con el usuario, se

Page 67: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

pueden convertir en un recurso importante para que las compañías e instituciones ofrezcan nuevos esquemas de contenido y comercio apoyados por socios comerciales.

Gerardo Villarreal, director de Al MSN, señaló que en este sentido los servicios de mensajería instantánea podrían convertirse en un medio eficiente por el cual, instituciones comerciales y de servicios públicos podrían ofrecer servicios personalizados a los usuarios, explotando las funciones de saber en todo momento si la persona se encuentra en línea y conociendo sus hábitos de consumo.

ICQ

A la fecha ICQ (su nombre se pronuncia I-seek-you), maneja la versión 2002a beta de su herramienta. ICQ fue el primer sistema de mensajería instantánea que existió en el mercado y, como dato curioso, sus versiones nunca han dejado de ser beta o de prueba.

La última versión disponible, además de funciones como ICQphone que incorpora telefonía IP para hacer llamadas PC-a-PC o PC-a-teléfono, tecnología SMS para enviar mensajes a localizadores y dispositivos inalámbricos, integración con Outlook y más, ofrece una nueva colección de iconos o "emoticons", que facilitan el envío de mensajes y las intenciones de comunicación, además de una mayor integración con las herramientas de comunicación de AOL, empresa a la que pertenece la herramienta.

Este instrumento también ha mejorado su sistema de operación dentro de redes que cuentan con Firewalls, o recursos de seguridad de la red, lo mismo que su integración con el sistema operativo Windows XP y las prestaciones para bloquear la recepción de correo no deseado, entre otras características.

AIM

Otra herramienta de América OnLine es el Instant Messenger, el cual es el principal programa de mensajería instantánea que se utiliza en Estados Unidos.

Fuera de Estados Unidos la popularidad de la herramienta varía, en México se ubica en el tercer lugar de uso, después del Messenger de Microsoft y del de Yahoo!; su más reciente versión, la 4.7, además de las funciones tradicionales de agregar amigos a la lista, permite configurar alertas para notificar que sus amigos se han conectado. También ofrece la opción de compartir su Lista de Amigos con quien usted guste.

Entre las prestaciones avanzadas están la de llamar a sus amigos y conversar de PC a PC o de PC a teléfono, para hacerlo requiere un proveedor que soporte el servicio. También permite configurar alertas para correo electrónico y leer mensajes de correo de cualquiera de sus cuentas.

Un aspecto que distingue al servicio de otros es la posibilidad de usar iconos de Amigos para animar sus mensajes instantáneos (personajes animados, símbolos, e imágenes).

En septiembre AOL incorporará en la versión 5.0 de su cliente de mensajería instantánea AIM más funcionalidades que permitirán que el usuario personalice a gusto la interfaz del mensajero, y que se conocerá comercialmente como 'AIM Expressions".

Page 68: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

La versión 5.0 agrega además otra funcionalidad que hace rato está presente en el MSN Messenger y Yahoo! Messenger: indicar cuando el usuario con el que estamos charlando está tipeando un mensaje.

MSN MESSENGER

Ubicado en el segundo lugar en uso en Estados Unidos, con más de 15.7

millones de usuarios únicos al mes de mayo, a diferencia de países como México donde es el número uno con más de 3.8 millones de usuarios, MSN Messenger de Microsoft es un sistema eficiente cuya principal ventaja, además de su sencillez de uso, es su integración con Hotmail y MSN, la red de contenido de Microsoft, con la estrategia .Net.

YAHOO! MESSENGER

Con 12.4 millones de usuarios en Estados Unidos al mes de mayo, Yahoo! Messenger es una de alternativas de mensajería instantánea más frescas y mejor integradas con la plataforma de servicios de la marca como el correo

electrónico y Geocities (el recurso para creación de páginas Web), de manera que su uso resulta transparente.

Además de las ventajas tradicionales de los mensajeros instantáneos, la herramienta permite utilizar la misma cuenta que tenemos para el correo o para Geocities y colocar un icono en el sitio Web para que se sepa cuándo se está en línea, entre otras funciones.

Unidad 2- La utilización de Microsoft Messenger

Objetivo: Aprender a manejar un programa de mensajería instantánea

MSN Messenger es un programa de mensajería instantánea que le permite comunicarse en tiempo real con otras personas. A continuación se indican algunas de las tareas que puede realizar con MSN Messenger:

- Crear una lista de contactos de sus amigos, familiares y compañeros de trabajo que también utilicen Messenger.

- Saber si sus contactos están conectados y disponibles, y enviar mensajes de texto mutuamente.

- Realizar llamadas a prácticamente cualquier parte del mundo con una tarifa muy baja, o realizar llamadas al ordenador de un contacto y hablar gratis.

- Enviar imágenes, música o documentos a sus contactos.

- Recibir notificaciones sobre la llegada de nuevo correo electrónico a su bandeja de entrada de Hotmail y vincularle directamente con ella.

- Enviar un mensaje de texto al dispositivo móvil de un contacto.

Page 69: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

- Configurar una cuenta para que pueda recibir mensajes de texto en su dispositivo móvil.

- Recibir información actualizada mediante MSN Alerts.

Para utilizar MSN Messenger, necesitará una cuenta de .NET Passport. Es válida cualquier cuenta, aunque nos hemos dar de alta previamente en .NET Passport. Si dispone de una cuenta de Hotmail, ya dispone de una cuenta de Passport; utilice su nombre y su contraseña de Hotmail.

Puede descargar varios programas de Internet, incluido el Messenger de nuestra sección Software: (http://www.ciberconta.unizar.es/software)

1) Instalar el programa MSN Messenger

Si no tiene instalado el programa Winzip puede acceder a la página del fabricante Microsoft (http://messenger.msn.es/) o más cómodo descargarlo de nuestro servidor: MESSENGER.

MSN Messenger es un programa gratuito de mensajería instantánea. Una vez que hemos descargado el fichero de instalación, lo ejecutaremos con un doble clic. Una vez instalado nos aparecerá en el

2) ¿Qué hace falta para empezar a utilizar MSN Messenger?

Para enviar mensajes instantáneos:

Una lista de contactos. Estos contactos deben tener instalado MSN Messenger o bien Windows Messenger, además de disponer de una cuenta de .NET Passport. Si agrega alguna persona a la lista de contactos que no cumpla estos requisitos, tendrá la posibilidad de enviarle una invitación por correo electrónico. Esta invitación explica todo lo necesario para utilizar la mensajería instantánea.

Para realizar llamadas a un equipo:

Una tarjeta de sonido de dúplex completo con un auricular (o altavoces y un micrófono) o un puerto USB con un auricular USB (o altavoces USB y un micrófono USB). Un módem con una velocidad mínima de 33,6 kilobits por segundo (Kbps) y una velocidad mínima de conexión de 33,6 Kbps.

Page 70: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Para realizar llamadas con vídeo a otro equipo:

Microsoft Windows XP. Los dispositivos indicados anteriormente para las llamadas a otro equipo. Una cámara Web.

 

Una vez que hemos instalado MSN Messenger lo ejecutaremos tras lo cual nos aparecerá la siguiente ventana:

Hacemos un clic para iniciar la sesión, para lo cual nos basta una cuenta de correo electrónico con la que hayamos activado el Servicio Microsoft Net Passport, con el cual podemos acceder a los servicios que ofrece Micrososft en Internet. Nos aparece la siguiente ventana, donde pondremos nuestro login y password si ya nos hemos registrado y si no es así, pues nos registramos en el momento.

Podemos seleccionar la opción de recordar mi nombre y contraseña en el equipo. Esto será útil si sólo manejamos el ordenador nosotros, pero si estamos en un ordenador con acceso a más personas no hay que activarlo y bastará con poner el nombre y contraseña cada vez que accedamos al Messenger

 

3) ¿Qué podemos hacer una vez que hemos entrado en el Messenger?

- Crear una lista de contactos (amigos, alumnos, profesores, familiares,....)

 Podemos elegir con quién queremos utilizar el Messenger, añadiéndolos a una lista en la cual nos aparecerá información sobre ellos (si están conectados o no o la información que proporcione cada contacto).

Page 71: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Igualmente nos avisa cada vez que se conecta uno de ellos al Messenger. Para agregar un contacto a nuestra lista, con el menú Herramientas, Agregar contacto añadiremos su cuenta email con la que tiene configurado el Messenger e igualmente podemos agrupar los contactos en función de nuestra relación con ellos.

Una vez que hemos añadido un contacto a nuestra lista, le aparecerá un mensaje a nuestro amigo/familiar/conocido... sobre si quiere agregarnos a su lista de contactos y de esta forma poder establecer conversaciones a través del Messenger.

- Mensajería y charla instantánea

 

Una vez que estamos conectados al Messenger tanto nosotros como un contacto nuestro podemos entablar con él una conversación tipo Chat e incluso añadir a nuestra conversación a otros usuarios del Messenger formando una "sala de chat". De la misma forma, podemos enviar un correo electrónico o un fichero a nuestro contacto. En el caso de enviar un fichero, se ha de aceptar esta transferencia y tener cuidado para evitar la recepción de virus. Recomendable la instalación de un buen antivirus y actualizado.

En la ventana del Messenger aparecerá si nuestro contacto está conectado o no y su estado (ausente, no disponible, comiendo,....)

 - Establecer llamadas por videoconferencia (con voz e imagen)  Si disponemos de ordenador multimedia podemos charlar con un

contacto en cualquier parte del mundo sin tener que pagar la llamada, a lo que si añadimos la disponibilidad de una webcam por ambos, se puede hacer videoconferencia.

Para ello tenemos que solicitar a nuestro contacto que acepte esta forma de comunicación.

Page 72: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

- Envío de ficheros (documentos, música,....)

 

Una forma rápida e instantánea de enviar ficheros sin necesidad de enviar un email. El que envía el fichero solicita al receptor que acepte dicha transferencia, que se guardará en el directorio configurado en el Messenger. Una vez finalizada la transferencia el receptor podrá abrir el fichero a través de un link que aparece en la misma conversación.

- Recibir notificaciones sobre la recepción de emails, ficheros y diferentes alertas que nos podemos configurar en MSN Alerts.

   - Solicitar asistencia remota   - Compartir aplicaciones   - Iniciar pizarra

 

4) ¿Qué utilidades tiene el Messenger para la docencia?

- Tutorías on lineCon la evolución de los campus virtuales y el e-learning es necesaria la disposición a realizar tutorías virtuales. Las plataformas de enseñanza virtual (como WebCT) ya llevan incorporadas herramientas como foros, chats,... pero en caso de ausencia de dicha plataforma o como complemento, el Messenger es una buena herramienta para que el alumno pueda ver si su profesor está disponible para realizar cualquier tipo de consulta.

-Pizarra

Page 73: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Esta herramienta del Mesenger permite que el profesor pueda explicar algo en un entorno similar a la pizarra en el aula. En caso de preguntas que requieran de la escritura para una mejor comprensión, nos encontramos con una herramienta muy útil

- Contacto permanente con otros profesoresLa posibilidad de comprobar si nuestros colegas están conectados a Internet y disponibles para establecer una conversación es de gran utilidad, ya que sustituye al medio tradicional del teléfono y es más efectivo que el correo electrónico, que muchos no miran con la frecuencia que se debería hacer.

- Posibilidad de asistencia remota para resolución de dudas Esta herramienta nos permite observar el ordenador de nuestro contacto, de forma que podemos ver lo que está haciendo o comprobar algún ejercicio que nos quiere enseñar. Incluso podemos llegar a controlar su ordenador si él lo acepta expresamente. En este caso podríamos corregir una hoja de Excel, un documento o ejecutar aplicaciones,.... teniendo el control del ordenador remoto. Hay que considerar que la velocidad de ejecución de las aplicaciones y comandos se ralentiza de forma considerable.

- VideoconferenciaLos equipos de videconferencia nos van a permitir utilizar todas las herramientas del Messenger con la posibilidad de imagen y sonido. Con una webcam, micrófono y altavoces podemos utilizar el messenger y vernos y oírnos con nuestros contactos.

 

Page 74: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Vocabulario/Glosario: Lista de términos que encontrará mientras explore Internet:

Descargar:

Recuperar información electrónica desde una fuente particular directamente a su ordenador.

Dirección:

Cada recurso de Internet esta caracterizado por su dirección

Directorio Internet:

Un servicio que le ayuda a buscar información enfocándola hacia el tema que busca: Deportes, luego football etc.

E-mail:

Correo electrónico, utilizado para enviar y recibir mensajes y documentos directamente desde y hacia su ordenador.

FTP:

Abreviatura de File Transfer Protocol. Un método eficaz para transferir archivos de información desde las bibliotecas de Internet directamente a su ordenador (ver descargar).

Home page (Página de presentación):

Un lugar en el World Wide Web (una parte de Internet) donde puede anunciar su existencia utilizando texto, imágenes, sonidos y enlaces a otras áreas de Internet. Las páginas de presentación son utilizadas por corporaciones para dar información sobre ellas y sus productos.

Icono:

Un botón en pantalla que identifica una acción particular que puede realizar en su ordenador. Puede hacer "clic" (con su ratón) sobre un icono para realizar esa acción y acceder a la información pertinente o al Software.

Internet:

Una red global internacional de redes de ordenadores. Esta compuesta por miles de redes militares, académicas y comerciales independientes que han adoptado un medio común de conectarse e interactuar unas con otras.

Motor de búsqueda:

Un buscador automático. Proporcione una palabra al motor de búsqueda y espere la respuesta: en pocos segundos obtendrá los mejores enlaces a las páginas Web relativas a su tema.

Navegador:

Page 75: Título: - Universitat de València · Web viewPara agregar algún servidor a nuestro server.met ponemos su ip y el puerto y le damos a añadir a la lista. Aunque esto no es muy necesario,

Software especial que le permite moverse en el World Wide Web en Internet. Los dos navegadores comerciales principales son: Netscape Navigator e Internet Explorer.

Navegar:

Sumergirse en áreas que le interesen de Internet. También llamado "surfear".

Sitio:

Un lugar en Internet donde se puede encontrar información o software específicos.

URL:

Unique Resource Locator (Localización de recursos únicos): la dirección de una "página de presentación" en el Web. Para acceder a una página específica en el Web, simplemente escriba su URL en su Navegador.

Virtual: igual que lo real, pero en forma electrónica: ejemplo "mundo virtual"

Curiosidades:

No use letras mayúsculas cuando no sea necesario: EQUIVALE A GRITAR. Símbolos de "sonrisas" que acentúan un mensaje electrónico: (Compuestos

por tres o cuatro signos) . Los símbolos se ven girando la cabeza a la izquierda.

:-) sonriendo :-I indiferente :-( llorando

:´-( llorando :-o gritando :-* beso

;-) guiñando o:-) ángel >:- demonio

Agradecimientos:

Agradecemos a la comunidad de internautas que desinteresadamente han dejado libremente sus contenidos los cuales han servido de base para confeccionar dicho manual.