título: análisis de la reforma energética y ley de...

12
Título: Análisis de la reforma energética y ley de transición energética en relación al desarrollo agrícola de la región. Nombres: Rodolfo Antonio Tejeda Guevara Esmeralda Cervantes Rendón Sede Regional: El Colegio de Chihuahua Fecha: 19 de Octubre de 2016 Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

Upload: trankhanh

Post on 28-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Título:Análisis de la reforma energética y ley de

transición energética en relación al desarrollo agrícola de la región.

Nombres: Rodolfo Antonio Tejeda Guevara

Esmeralda Cervantes Rendón

Sede Regional: El Colegio de Chihuahua

Fecha: 19 de Octubre de 2016

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

Introducción

El presente trabajo parte de una investigación en proceso que

analiza la reforma energética mexicana y la ley de transición

energética que respectivamente abren la posibilidad de generar y

aprovechar la energía eléctrica a través de fuentes renovables y

analizamos seguidamente el acceso a la electricidad como una

oportunidad para desarrollo de El Valle de Juárez.

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

Legislación energética en México

LPDB

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CIB

LAEFERTE

LASE Programas.• Promoción bioenergéticos.• Producción de insumos

R-LPDB

LineamientosPermisos

R-LAERTFE

R-LASE

PNDPROSENER

CIB

INICIATIVASDE REFORMA

REFORMAENERGÉTICA

PROGRAMASPEAER

PRONASEETPRONASE

LOR CEM-ASEAR-LIE

REQUERIMIENTOS ENERGIAS LIMPIAS

2018

PRODESEN

BASES DEL MERCADO ELÉCTRICO

LEY DE TRANSICIÓN

OPERACIÓN DEL MERCADO

1ER SUBASTA

2DA SUBASTA

AcrónimosLPDB.-Ley de Promoción y Desarrollo de BioenergéticosLASE.-Ley de Aprovechamiento Sustentable de EnergíaLAERTFE.-Ley de Aprovechamiento de las EnergíasRenovables y de la Transición EnergéticaLIE.-Ley de la industria EléctricaLORCME.-Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.R.-Reglamento

AcrónimosPND.-Plan Nacional de DesarrolloPROSENER.-Programa Sectorial de EnergíaPEAER.-Programa Especial de Aprovechamiento de las Energías RenovablesPRONASE.-Programa Nacional de Aprovechamiento Sustentable de EnergíaETPRONASE.-Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías yCombustibles mas Limpios.CIB.-Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de Bioenergéticos(SENER,SE,SHCP,SEMARNAT-SAGARPA)FSE(FONDOde Sustentabilidad Energética)FOTEASE (FONDOpara la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía)ENTEASE (ESTRATEGIApara la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía)

FSE

ENTEASE

FOTEASE

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

Legislación energética en México

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

La ley de Transición Energética

Con la aprobación de la LTE se derogó la Ley de Aprovechamiento

Sustentable de la Energía y Financiamiento a la Transición Energética,

norma que hasta hace unos años había sido la encargada de definir el

avance del país en materia medioambiental, y que poco a poco había

quedado relegada.

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

La ley de Transición Energética

Con la aprobación de la LTE se derogó la Ley de Aprovechamiento

Sustentable de la Energía y Financiamiento a la Transición Energética,

norma que hasta hace unos años había sido la encargada de definir el

avance del país en materia medioambiental, y que poco a poco había

quedado relegada.

Metas

25% del total de la energía utilizada en el país para 2018 deberá ser limpia.

30% para 2021

35% para 2024

45% para 2036

60% para 2050. Esta acción permitirá que poco a poco se amplíe la matriz

energética con distintas nuevas fuentes de energía.

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

La ley de Transición Energética

La LTE crea instrumentos puntuales para trabajar en el tema de la

generación distribuida de electricidad. Esto quiere decir que a partir de la

aprobación de esta ley cualquier persona, industria o negocio podrá

generar y vender su propia electricidad.

¿Qué es un Generador exento?

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

La ley de Transición Energética

¿Qué es un Generador exento?

Los Generadores exentos son pequeñas centrales eléctricas con

generación menor a 0.5 MW, que no requieren permiso para generar

electricidad. Estos generadores pueden vender su electricidad y Productos

Asociados a un Suministrador de Servicios Básicos, para lo cual la CRE

calculará las contraprestaciones aplicables.

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

La ley de Transición Energética

Redes eléctricas inteligentes.

Este tiene como meta ampliar las zonas de creación de energías

renovables apoyándose en el desarrollo tecnológico, que permitirá llevar las

energías limpias que se están creando no sólo a la región en la que se

encuentran, sino a todo el país, en el corto plazo.

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

La ley de Transición Energética

Redes eléctricas inteligentes.

Este tiene como meta ampliar las zonas de creación de energías

renovables apoyándose en el desarrollo tecnológico, que permitirá llevar las

energías limpias que se están creando no sólo a la región en la que se

encuentran, sino a todo el país, en el corto plazo.

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

Comunidades energéticas

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de

Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.

Gracias

Proyecto de análisis para el remplazo de la energía eléctrica con energías alternativas en sistemas de irrigación en el Valle de Juárez. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-

Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de Educación Superior Universitaria. CONVENIO No.: 2016-08-005-065.