titulares para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca...

10
N° 4 ORGANO CENTRAL DE DIFUSION DEL PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO – SUCRE (10 de julio de 2020) DE LA CHISPA SURGIRÁ EL FUEGO TITULARES ESTATIZACION DE LA BANCA PRIVADA LOS ETERNOS ENGAÑOS DE LOS CANDIDATOS ¿QUÉ MOMENTO ECONÓMICO SE VIVE EN BOLIVIA Y HACIA DÓNDE VAMOS? CARTA ABIERTA A LOS TRABAJADORES EN EDUCACION Y A LOS QUE SE ENCUENTRAN EN HUELGA DE HAMBRE UN BREVE ESCRITO PARA EDUARDO MENDIZÁBAL EMPRESAS TELEFONICAS (VIVA, TIGO Y ENTEL) HACIENDO SU AGOSTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

N° 4 ORGANO CENTRAL DE DIFUSION DEL PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO – SUCRE

(10 de julio de 2020) DE LA CHISPA SURGIRÁ EL FUEGO

TITULARES

ESTATIZACION DE LA BANCA PRIVADA

LOS ETERNOS ENGAÑOS DE LOS CANDIDATOS

¿QUÉ MOMENTO ECONÓMICO SE VIVE EN BOLIVIA Y HACIA DÓNDE VAMOS?

CARTA ABIERTA A LOS TRABAJADORES EN EDUCACION Y A LOS QUE SE ENCUENTRAN EN HUELGA DE HAMBRE

UN BREVE ESCRITO PARA EDUARDO MENDIZÁBAL

EMPRESAS TELEFONICAS (VIVA, TIGO Y ENTEL) HACIENDO SU AGOSTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Page 2: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

LA LUCHA ES AHORA

¡VIVA LA HUELGA DE HAMBRE DEL MAGISTERIO!

La presencia de la pandemia ha venido a profundizar y acelerar la crisis capitalista que a nivel mundial venía avanzando desde el 2014, esta crisis profundizada por el covid 19 desnudó con mucha rapidez la precariedad de la economía, del sistema de salud y educación de los países atrasados como Bolivia, por eso hoy en todos lados vemos como la corrupción en plena pandemia está campeando, vemos como los hospitales colapsan, el personal de salud carentes de elementos de bioseguridad, los despidos de trabajadores y reducción de salarios son el pan de cada día, etc. El MAS en 14 años no desarrolló industria, no solucionó los problemas estructurales del país y el actual gobierno en nada se diferencia del anterior.

Al momento de levantar la cuarentena nacional rígida se montó una gran campaña con la idea de que hasta ese momento el Estado nos había protegido y ahora correspondía que cada uno se cuide, lo cierto es que el gobierno corrupto levantaba esta cuarentena rígida nacional por su incapacidad de poder garantizar las condiciones materiales mínimas para que los explotados acaten dicha cuarentena y, además, por la presión que recibía de la burguesía nacional y transnacional para “reactivar la economía”, misma que solo le interesa acumular ganancia no importándole a qué precio, así el gobierno terminaba lavándose las manos de su responsabilidad, delegando esta en las gobernaciones y municipios que son igual de

incapaces y corruptos.

Durante tiempos “normales”, en materia educativa, los gobernantes cacarean que la educación es su prioridad, pero en esta pandemia han demostrado que no les interesa ni un cacahuate. El ministro de educación se pasa hablando de LA NUBE sin ver la realidad de

muchas familias que no tienen las condiciones para acceder a esa nube y están ocupados en trabajar, exponiéndose al virus, para llevar un pedazo de pan a la boca, por ende, podemos señalar que el señor Cárdenas vive en las nubes. Este ministro filipillo actúa de espaldas a los principales actores del proceso enseñanza aprendizaje y se empeña en imponer la educación virtual en un país donde la crisis económica está haciendo estragos. En los hechos estas clases virtuales ya son todo un fracaso y están consolidando una educación discriminatoria y más mediocre de lo que ya era, al mismo tiempo, profundiza aún más la

separación entre teoría y práctica, por estos motivos, y para generar la unificación de todos los sectores que están siendo golpeados por la crisis y las medidas gubernamentales, los dirigentes del magisterio han ingresado en una huelga de hambre que, bajo estas condiciones, resulta ser de extrema peligrosidad para la salud de los combatientes, por eso urge la necesidad de masificar esas huelgas e incorporarse a la lucha sumando y nutriendo al pliego de la huelga.

Este es el camino para no permitir que la crisis, la cual se agrava cada día, sea descargada sobre las espaldas de la mayoría explotada, mientras que los banqueros, empresarios grandes, transnacionales, ganaderos, agroindustriales, dueños de las cadenas

farmacéuticas están amasando fortuna.

Hoy mas que nunca urge la necesidad de sepultar al sistema capitalista que está llevando a la humanidad a la barbarie, el camino es la unidad granítica en la acción directa de todos los explotados, bajo dirección proletaria revolucionaria, eso quiere decir, pasar por encima de los dirigentes burócratas traidores para dotarnos de dirigencias confiables y combativas

Page 3: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

EMPRESAS TELEFONICAS (VIVA, TIGO Y ENTEL) HACIENDO SU AGOSTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Mientras los Añistas, Masistas, camachistas, mesistas y demás escoria, se encuentran agarrados de las mechas, por llegar a sentarse en palacio de gobierno y robar a manos llenas. Las empresas telefónicas se hinchan los bolsillos a más no poder, esto debido a la política del gobierno en materia educativa, la famosa “virtualización”. Pero analicemos cual es la situación real de conexión a internet en Bolivia.

Tenemos que empezar señalando, que Bolivia está dentro de los países que tienen la conexión a internet más lenta y más cara del mundo, en el ranking nos posicionamos en el número 132 con una velocidad promedio de 2.7 mgbs y en el puesto 10 de los países que tienen el internet más caro, en conclusión, Bolivia es un país donde el internet es CARO Y LENTO.

Si un padre de familia o un estudiante que trabaja y estudia, quiere suscribirse a los planes de WI-FI domiciliario, tiene que pernoctar en las calles frías de la ciudad, realizando filas interminables en las puertas de ENTEL o TiGO, arriesgándose a la conglomeración de personas, en donde prolifera el mortal COVID-19, aquí en Sucre si pretendes acceder a los planes de internet de estas empresas, tendrás que hacer fila al menos 12 a 14 horas en las filas con una frazada como abrigo, además la mayoría emprende caminatas desde los barrios alejados hasta el centro de la ciudad, con el fin de agarrar una ficha y ser atendido por el personal, personal de servicio que entro a la pega por botín político de los gobiernos de turno en el caso de ENTEL y en las demás empresas privadas son gente que entro, en su mayoría, por padrinazgo, estos tipos que son inoperantes al extremo y además como buenos burócratas brindan

Page 4: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

un pésimo trato les causa nauseas la pobreza de los suscriptores, esto muestra su total desclasamiento.

Para colmo en la empresa TIGO se incrementaron las tarifas de los suscriptores si antes de la pandemia se pagaba 272 , ahora se incrementó a 355, con el pretexto de que se había mejorado el servicio, nada más falso, incluso alargaron sus garras para ejecutar una de sus maniobras usureras que siempre están acostumbrados a realizar, burlaron el Decreto Supremo 4250, en donde prohíbe el corte el servicio de telecomunicaciones, pero estos vivillos disminuyeron la velocidad del internet a 1 Mgbs, siendo una velocidad inservible para

navegar por la red, el objetivo de esta acción es utilizar medios de coerción para que los suscriptores que se encuentran con boletas retrasadas por esta pandemia, terminen estirando su esmirriados ingresos para el pago del servicio WI-FI. Otra de sus estafas que es un robo de frente, son sus famosas promociones, (que doble carga, que salvavivas, que prestamos de crédito, dobles megas, que adquiere un celular a cuotas, etc.) Entrar a una de estas promociones significa que estas sanguijuelas te succionen el doble y hasta el triple de lo que pensabas pagar, con una mano te ofrecen facilidades y con la otra meten la mano a tu bolsillo sacando hasta la última moneda.

¡Carajo esto ya es el colmo! mientras la gente arriesga la vida por buscar un

pedazo de pan, estos usureros roban a manos llenas convirtiendo el acceso a un internet, en un robo a vista y paciencia del gobierno que también saca una tajada en la administración de ENTEL recordemos el caso de Elio Montes y su desfalco de 130 mil dólares, mismo que hasta la fecha la justicia se hizo de la vista gorda.

Urge la necesidad de que tómenos la solución de este y varios problemas más en nuestras manos y aplicar la expulsión de estas empresas telefónicas trasnacionales, nacionalizar TIGO Y VIVA, sin indemnización, así recuperaríamos algo del robo indiscriminado a la población. Fortalecer la telefonía nacional, pero ojo, ya no como un espacio en donde entran a la administración de ENTEL los ahijados de los gobiernos de turno, si no que sean los propios usuarios y los trabajadores los que definan el rumbo de la empresa, pero ante todo que el internet llegue de forma gratuita a todos los bolivianos en especial a los estudiantes que por la imposibilidad de costear esta usura de las telefónicas terminan desertando en sus estudios.

Si no se hace esto, los lamentos, el robo y la usura seguirán siendo pan de cada día.

Page 5: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

ESTATIZACION DE LA BANCA PRIVADA

Hablar de los bancos en nuestro país, es hablar de la USURA. Los banqueros son los ladrones de cuello blanco

que le roban a la gente con respaldo de los gobiernos de turno.

A lo largo de más de 20 años de neoliberalismo, 14 años de masismo y ahora con el gobierno ultraderechista de

J. Añez la banca privada ha ido acumulando ingentes sumas de dinero como consecuencia de leyes y decretos

promulgados por los gobiernos de turno, por tanto, no resulta novedoso ni extraño que 11 de los bancos privados

de nuestro país, se encuentran entre los 250 "mejores" en América latina por los Activos.

En la actualidad a pesar de la pandemia los

bancarios han continuado funcionando e

incrementando sus cuantiosas ganancias. Sin

embargo, como un ente que no le interesa para

nada la situación critica que atraviesa la familia

boliviana y únicamente la ganancia y el lucro,

la ASFI que es la autoridad de supervisión del

sistema financiero, no solo que viola la ley 1294

sino que interpone el Decreto 2206

contraviniendo lo establecido por el código

penal y la Constitución Política del Estado y se

da el lujo de exigir el pago de deudas en la

banca desde junio, cuando la ley dice

claramente que los créditos, intereses y otros

recién deben ejecutarse 6 meses después de

que se levante el estado de emergencia

sanitaria decretado por el gobierno.

A pesar del reclamo de todos los prestatarios

que se sienten engañados, los maleantes de

cuello blanco de la ASFI manifestaron estar

predispuestos a dar solución a los problemas

de los prestatarios de manera individual (el

gran engaño), sin embargo, en los hechos estos

sinvergüenzas continúan cobrando y aplicando

medidas coercitivas ante la mirada opa de J. Añez que se hace de la vista gorda. porque claro es parte de esta

mafia que se enriquece a costa del sufrimiento de la gente.

Desde el 2010 se realizan transferencias de las AFPs a los bancos. El 58.83 % del sistema de pensiones esta

invertido en depósitos a plazo fijo en el sistema financiero (bancos).

El BCB ha transferido 500 millones a la banca del Encaje Legal. Los bancos pagan el 2% de interés a la AFPs (plata

de los trabajadores) y el Banco nos presta nuestra misma plata con un interés de hasta el 28%.que les parece.

Por estas y otras razones ha llegado la hora de:

¡ESTATIZAR LA BANCA!

¡AHORA CARAJO!

Page 6: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

¿QUÉ MOMENTO ECONÓMICO SE VIVE EN BOLIVIA Y HACIA DÓNDE VAMOS?

Por: Facundo Chambi

Bolivia, un país atrasado, de economía combinada y parte

integrante de la economía mundial en calidad de

proveedor de materias primas, ha sido a la fecha

duramente afectada en su economía, pues tenemos la

caída de los precios de los hidrocarburos y demás materias

primas que vende al mercado internacional a precios bajos.

En ese contexto llega la pandemia para terminar de

sepultar la economía miserable que se refleja en la irrisoria

inversión en gasto público, (educación, salud, etc.). Es tan

famélico el presupuesto asignado para las partidas

mencionadas que el covid 19, puso al descubierto tal

situación con hospitales sin médicos y sin insumos para

atender a los enfermos del temible virus que deja muertos

en las calles, repitiendo la tragedia de Guayaquil Ecuador.

En ese contexto, también la educación es duramente

afectada, a tal extremo que el gobierno de AÑEZ que no es

otra cosa que el continuismo del gobierno del MAS a través

del D.S 4260 intenta salir del problema, omitiendo su

obligación constitucional de subvencionar la educación.

En ese escenario ¿qué es lo que le espera al conjunto de

los bolivianos económicamente hablando, luego de la

pandemia?, inexorablemente, a Bolivia le corresponderá

experimentar el periodo de crisis económica aguda,

conforme señalan los expertos economistas de todas

partes del mundo, es decir, tanto en Bolivia como el resto

del planeta vivirá un periodo de recesión económica como

la antesala a la gran depresión económica que puede ser

peor que la experimentada en el crack del 29 en el siglo

pasado, esto como consecuencia de la crisis económica

capitalista que se ha agravado con la pandemia que

paralizó la economía mundial.

Empero, para precisar este fenómeno económico, es

indispensable entender la gran diferencia entre recesión y

depresión que radica en el tiempo de duración de la crisis.

Básicamente una depresión es una recesión de larga

duración, que provoca desde luego efectos devastadores

para la economía o las economías que la padecen. Una

recesión puede durar meses o incluso algunos analistas

hablan de recesiones de hasta 2 o 3 años, pero con

Page 7: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

altibajos en los índices de crecimiento, es decir, que el

PIB (Producto Interno Bruto) puede subir o bajar, aunque

generalmente se mantiene en zona negativa.

En cambio, con una depresión el tiempo es factor

determinante ya que dura más allá de dos años y lo peor

es que los índices de crecimiento bajan constantemente,

de modo que, al graficar el desempeño del PIB de la

economía afectada, la recta es cada vez más baja, lo que

señala claramente la depresión económica,

generalmente no existen periodos certeros, pero es más

o menos lo que la historia ha demostrado. También es

importante aclarar que la humanidad solamente ha

vivido una Gran Depresión en su historia, la que iniciara

en 1929 y durara casi una década. Sin embargo, varias

economías regionales y países sí han vivido depresiones.

Por ejemplo, África en los años 80 y 90; una parte

importante de Latinoamérica también en los años 80 del

siglo pasado y ahora mismo Venezuela vive una profunda

depresión con todo y ser el país con las mayores reservas

petroleras del mundo.

(Fuente:https://www.altonivel.com.mx/ economia/la-

diferencia-entre-una-recesion-y-una-depresion-

economica/.)

Entendiendo el problema desde ese punto de vista,

podemos sentenciar sin temor a equivocarnos, que las

medidas anti obreras y anti populares que los gobernantes

burgueses implementan en todo lo referente a gasto

público, es apenas el inicio, dicho de otro modo, el peso

duro de la crisis en su nivel más crónico lo viviremos luego

de la pandemia y la misma será descargada con mayor

cantidad de despidos, privatización de la educación y la

salud en su máxima expresión.

Ante este panorama sombrío y aterrador no queda, al

conjunto de los explotados y oprimidos, otro camino que

desplazar del poder al CAPITALISMO. Acabó su era, ya no

puede dar más a la humanidad y la humanidad no tiene

porqué seguir soportándolo, ya convivimos, estamos

conviviendo con la barbarie por no apuntar al cambio

estructural y ésta historia YA NO PUEDE CONTINUAR. Es

hora de la Revolución Social.

Page 8: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

LOS ETERNOS ENGAÑOS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEL “ESTADO PLURINACIONAL”

Nicolás

A principio de este mes de julio, publican una noticia en el sentido de que “Añez tentará a Mesa para formar un frente unido contra el MAS (Movimiento Al Socialismo) de E. Morales”.

Ya no nos sorprendemos de nada en absoluto, puesto que los partidos derechistas o mal llamados de izquierda, en esta “democracia” o en los muchos golpes de estado, siempre lo hicieron, recordemos que Víctor Paz Estenssoro (MNR), conjuntamente con Mario Gutiérrez (FSB), y las FF.AA. a la cabeza de Hugo Banzer Suarez, llevaron adelante un golpe de estado (1971), “dizque para salvar a Bolivia del comunismo”, posteriormente Hugo Banzer, precisamente de ADN, (Acción Democrática Nacionalista), se unió con Jaime Paz Zamora, del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) para gobernar en “democracia”, y en la dictadura tanto persiguió Banzer a los Miristas. Los enemigos de ayer se aliaron para engatusar a las masas que muchos pensaron que era por Bolivia, fueron en su mayoría gobiernos marcados por la corrupción, el nepotismo y narcotráfico. Aquí podríamos dar muchos ejemplos…

Hoy nuevamente nos enteramos como Añez busca a Mesa, para llegar al gobierno en las próximas elecciones del 06 de septiembre del presente año, vemos que Arturo Murillo

(min. De gobierno) señaló que Añez va realizar “muy buenas propuestas” a Mesa, situación que mueve naturalmente a la risa, puesto que tan solo se puede tratar de cuoteo de politiqueros, para nuevamente llegar al poder, porque además de todas estas payasadas, se nota ya un resquebrajamiento del actual gobierno,

Sabemos muy bien cómo nos llaman a votar, en las elecciones. y es bajo total presión, no se podrá cobrar en los bancos, se aplicarán

multas, tampoco se podrá viajar, etc. Mientras tanto el que llegue al gobierno sea quien sea, Añez, Arce, Mesa o el tontín de Camacho, no podrán resolver los problemas que atraviesa el país, lamentablemente por esta pandemia “corona virus” y también por el despilfarro que en 14 años presenciamos los bolivianos en el gobierno Masista, a la

cabeza ahora del que se cree salvador como es Juan Evo Morales.

Si hablamos de Bolivia, estamos en una crisis insostenible, y podíamos indicar total, puesto que, desde la salud, educación, trabajo, etc. nos encontramos mal, económicamente ni hablar encima con préstamos del FMI (Fondo Monetario Internacional), y organizaciones internacionales, que no dudaron ni un minuto en otorgar préstamos al gobierno por temor existente de que las masas insurrectas puedan llegar a tomar el poder. Las experiencias de los levantamientos en

Page 9: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

los anteriores años, situaciones pre revolucionarias prácticamente hicieron que las masas maduren y ya no crean en los malos gobiernos, desde los mal llamados “socialistas”, hasta los democratizantes de todo color y pelaje, todos de derecha, lobos disfrazados de ovejas.

Reiteramos aquellos politiqueros que hoy indican “queremos un gobierno legítimo y legalmente constituido”, se darán de

cabeza, cuando presencien que en muy corto tiempo las masas los superen al ver que no fueron solucionados sus más sentidas necesidades, trabajo, salud, educación, etc. y se encaminaran por las condiciones objetivas a buscar y pasar por encima de la democracia burguesa y del gobierno de turno, para así consumar la revolución social y conformar su propio gobierno de Obreros y Campesinos.

CARTA ABIERTA A LOS TRABAJADORES EN EDUCACION Y A LOS QUE SE ENCUENTRAN EN HUELGA DE HAMBRE

Nicolás

A los maestros, mejor a nuestros profesores, que se encuentra en huelga de hambre, ya a lo largo del territorio nacional, se ha asumido esta extrema medida, hoy es mucho más difícil, riesgoso y peligroso, puesto que nos encontramos cercados por este maldito “corona virus” o como se llame. Lo cierto es que a diario se nos eriza la piel y quedamos perplejos al saber cómo se incrementan los casos (contagios), muertes, etc.

El ministro Víctor Hugo Cárdenas, caprichoso y hasta terco, piensa primero que todos tenemos ingentes cantidades de recursos para acceder al internet, familias numerosas o no tienen que priorizar en primero alimentar a sus hijos, antes que a dedicarse a

conectarse a diario a las “redes” para pasar clases. Cárdenas al emitir el D.S. 4260, cree que lo solucionó todo, y lamentablemente no es así.

La independencia sindical que se plantea desde la huelga, mayor presupuesto para salud, la renuncia de Cárdenas, la abrogación del D.S. 4260, Internet gratuito para todos los estudiantes, defensa del escalafón, convocatoria a exámenes de ascenso y contra los despidos de los trabajadores y las rebajas de sus salarios, entre otros puntos, son urgentes en su atención.

Ni en los gobiernos más dictatoriales, se ha visto semejante atropello a nuestros profesores, desde aquí brindamos nuestro total apoyo a todos los huelguistas, que exponiendo sus vidas asumen esta medida tan radical.

¡¡FUERZA MAESTROS, EN ESTOS MOMENTOS DIFICILES!!

¡¡QUE VIVA LA HUELGA DE HAMBRE!!

¡¡FUERA V.H. CARDENAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION!!!

Page 10: TITULARES para la portada/la chispa 4/la... · 2020-07-11 · titulares estatizacion de la banca privada los eternos engaÑos de los candidatos ¿quÉ momento econÓmico se vive en

UN BREVE ESCRITO PARA EDUARDO MENDIZÁBAL B. (Camarada ALEJO)

En el año 1922, un 13 de octubre nacía en Sucre Eduardo Mendizábal Baldivieso, conocido en el P.O.R. (Partido Obrero Revolucionario), - como camarada Alejo - su madre fue Margarita Baldivieso, y su padre el Señor Emilio Mendizábal.

Desde muy temprana edad se vio obligado a trabajar, estudiar, y así salió profesional abogado, pero también se dedicó a jugar al futbol (club “Atlantes”). Realizó sus estudios en el Colegio Zudáñez, ya en secundaria conoció a Agar Peñaranda (Marcel), como profesora de francés, ella ya militaba en el P.O.R. inquietándolo con las ideas del trotskismo para que posteriormente llegue a militar en dicho partido.

El siempre señalaba, “yo solamente he militado en el P.O.R.” y voy a cerrar mis ojos en mi partido, y así fue, un 28 de junio del 2010, falleció “Alejo” a los 88 años y a 10 años de su muerte. Su gran entereza su eterna preocupación por su partido hizo del él una figura notable, muchos lo conocieron como “maestro”, pero cuando se encontró con Guillermo Lora, y supo de su seudónimo Alejo, Lora le dio el apellido en seguida “Cabezas”, por su memoria, para él, le resultaba fácil recordar fechas, frases, párrafos de los clásicos, etc. Además de todo esto se lo conoció como el “revolucionario de acero”.

Así fue Eduardo Mendizábal B. muy brevemente, hoy desde la Regional del partido de Sucre, y todo el P.O.R. nacional le rendimos homenaje, pero no a la persona, sino más bien al revolucionario Alejo, que toda su vida la dio al partido revolucionario.

Muchas veces los que militábamos con él, si en la célula no teníamos noticias del partido, o tardaba en llegar el periódico central “Masas”, o faltaba un cda. a las reuniones, siempre Alejo alentó el trabajo del partido, nunca desmayo, siempre exigente a la hora de las reuniones y en los viajes a Conferencias y Congresos, así fue Eduardo, escribiendo constantemente como aporte, preocupado por que salga también “La Chispa”, periódico de la Regional.

Hoy desde el Partido Obrero Revolucionario, Regional Sucre, le rendimos homenaje, y nos comprometemos a seguir sus pasos, entregados a consumar la revolución, acercarnos a ser mejores militantes (bolcheviques), y ha no escatimar ningún esfuerzo por seguir trabajando en el P.O.R.

LEA Y DIFUNDA: