tiroides

53
Enfermedad tiroidea Enfermedad tiroidea por deficiencia de por deficiencia de Iodo Iodo ( ( BOCIO ENDEMICO) BOCIO ENDEMICO) Dr. Bernardo Millones. Dr. Bernardo Millones.

Upload: melisa-mzns

Post on 20-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

clase 3

TRANSCRIPT

Page 1: tiroides

Enfermedad tiroidea Enfermedad tiroidea por deficiencia de por deficiencia de

IodoIodo ((BOCIO ENDEMICO)BOCIO ENDEMICO)

Dr. Bernardo Millones.Dr. Bernardo Millones.

Page 2: tiroides

Los desordenes por deficiencia de Los desordenes por deficiencia de iodo comprenden las patologías iodo comprenden las patologías derivadas de la menor producción de derivadas de la menor producción de hormonas tiroideas como hormonas tiroideas como consecuencia a la ingesta de dietas consecuencia a la ingesta de dietas carentes de Iodo. carentes de Iodo.

Page 3: tiroides

DEFICIENCIA DE YODODEFICIENCIA DE YODOFenómeno ecológico natural Fenómeno ecológico natural

permanentepermanenteDistribución amplia en la corteza Distribución amplia en la corteza

terrestreterrestre

Page 4: tiroides

La deficiencia de yodo es la La deficiencia de yodo es la principal causa de daño cerebral principal causa de daño cerebral y retardo mental y puede ser y retardo mental y puede ser prevenida.prevenida.

Page 5: tiroides

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA

Cuando la ingesta de iodo es insuficiente Cuando la ingesta de iodo es insuficiente por largo tiempo, las hormonas tiroideas por largo tiempo, las hormonas tiroideas disminuyen como respuesta. Por disminuyen como respuesta. Por compensación aumenta la Tirotrofina que compensación aumenta la Tirotrofina que estimula el crecimiento de la tiroides estimula el crecimiento de la tiroides produciendo su agrandamiento o bocio produciendo su agrandamiento o bocio (Ccoto en quechua).(Ccoto en quechua).

Page 6: tiroides

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

El yodo es esencial para la supervivencia El yodo es esencial para la supervivencia de los seres vivientes. Interviene en de los seres vivientes. Interviene en todo el metabolismo y determina el todo el metabolismo y determina el crecimiento y el desarrollo psicomotor .crecimiento y el desarrollo psicomotor .

Page 7: tiroides

REQUERIMIENTOS DIARIOS REQUERIMIENTOS DIARIOS (ug.)(ug.)

0 – 50 meses 900 – 50 meses 906 – 12 años (escolares) 1206 – 12 años (escolares) 120Mas de 12 años 150Mas de 12 años 150 (adolescentes y adultos) (adolescentes y adultos) Gestantes y madres lactantes 250Gestantes y madres lactantes 250

OMS, 2005OMS, 2005

Page 8: tiroides

DEFICIENCIA DE IODODEFICIENCIA DE IODO

La deficiencia de Iodo es un problema La deficiencia de Iodo es un problema de salud pública.de salud pública.

El yodo es escaso en las zonas El yodo es escaso en las zonas montañosas como los andes.montañosas como los andes.

En el mundo 800 millones de En el mundo 800 millones de habitantes viven en zonas deficientes habitantes viven en zonas deficientes de Iodo.de Iodo.

En Latinoamérica la población en riesgo En Latinoamérica la población en riesgo son 50 millones de personas.son 50 millones de personas.

Page 9: tiroides

CLASIFICACION CLASIFICACION OMSOMS

GRADO 0: Ausencia de bocio.GRADO 0: Ausencia de bocio.

GRADO 1: Tiroides palpable: GRADO 1: Tiroides palpable: 1a.- Palpable pero no visible con el 1a.- Palpable pero no visible con el cuello en extensión. cuello en extensión. 1b.- Palpable y visible con el cuello 1b.- Palpable y visible con el cuello en extensión. Incluyen los nódulos, en extensión. Incluyen los nódulos, aunque el resto del tiroides sea normal. aunque el resto del tiroides sea normal.

GRADO 2: Bocio visible con el cuello en posiciónGRADO 2: Bocio visible con el cuello en posición normal. normal.

GRADO 3: Bocio voluminoso, que se puede GRADO 3: Bocio voluminoso, que se puede reconocer a distancia. reconocer a distancia.

Page 10: tiroides
Page 11: tiroides
Page 12: tiroides

LA VIDA PASA ….LA VIDA PASA ….

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE IODOIODO

Page 13: tiroides

Madre/feto/neonatoMadre/feto/neonato Aborto, natimortalidadAborto, natimortalidadMortalidad perinatal Mortalidad perinatal

incrementadaincrementadaBocio neonatalBocio neonatalHipotiroidismo neonatalHipotiroidismo neonatalDaño cerebral – cretinismoDaño cerebral – cretinismo

Page 14: tiroides
Page 15: tiroides

EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE YODO EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE YODO SOBRE LA GESTANTESOBRE LA GESTANTE

Hipotiroidismo >70% Hipotiroidismo >70% Baja transferencia Baja transferencia

transplacentaria transplacentaria de yodo y hormonas tiroideasde yodo y hormonas tiroideasBaja concentración de yodo en Baja concentración de yodo en

lechelecheIncremento en la tasa de aborto.Incremento en la tasa de aborto.

Page 16: tiroides

EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE YODO YODO

SOBRE EL FETOSOBRE EL FETO15-20% hipotiroidismo congénito15-20% hipotiroidismo congénito

Compromiso en el desarrollo Compromiso en el desarrollo mental y neurofuncionalmental y neurofuncional

Incremento en la tasa de Incremento en la tasa de mortalidad perinatalmortalidad perinatal

Page 17: tiroides

Niño/AdolescenteNiño/Adolescente BocioBocioHipotiroidismo juvenilHipotiroidismo juvenilFunción mental disminuidaFunción mental disminuidaDesarrollo físico retardadoDesarrollo físico retardado

Page 18: tiroides

AdultoAdulto Bocio y complicacionesBocio y complicacionesHipotiroidismo: Hipometabolismo Hipotiroidismo: Hipometabolismo

bradicardia, estreñimientobradicardia, estreñimientoFunción mental disminuida: Sueño, Función mental disminuida: Sueño,

cansancio, depresión, indiferencia.cansancio, depresión, indiferencia.

En todas las edades, mayor En todas las edades, mayor susceptibilidad a la radiación susceptibilidad a la radiación nuclearnuclear

Page 19: tiroides

DESARROLLO DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO EN NIÑOS NEUROPSICOLÓGICO EN NIÑOS

CONCONDEFICIENCIA DE YODODEFICIENCIA DE YODO

Page 20: tiroides

Grupo EUI materna QI Deficiencia Deficiencia EEG

µg/gr cr Lenguaje auditiva anormal

% % %Deficiente 33.3 ± 3.0 73.7 ± 2.0 56.8 9.8

9.1

I-Tratado 316.2 ± 81.1 84.2 ± 2.7 39.3 0 0

p < 0.002 <0.005

Page 21: tiroides

TRASTORNOS ASOCIADOS TRASTORNOS ASOCIADOS Bocio Bocio Cretinismo endémicoCretinismo endémicoRetraso psicomotorRetraso psicomotorRetraso del crecimiento y desarrolloRetraso del crecimiento y desarrolloBocio e hipotiroidismo neonatalBocio e hipotiroidismo neonatal Incremento de abortos y natimuertosIncremento de abortos y natimuertosAumento de mortalidad perinatal e Aumento de mortalidad perinatal e

infantílinfantíl

Page 22: tiroides

RELACION APROXIMADA RELACION APROXIMADA ENTRE CONTENIDO DE ENTRE CONTENIDO DE YODO URINARIO YODO URINARIO PREVALENCIA DE BOCIO PREVALENCIA DE BOCIO Y ESPECTRO CLINICO.Y ESPECTRO CLINICO.

Page 23: tiroides

IoduriaIoduriamcg / g mcg / g

C.C.EndemiaEndemia

Bocio Bocio palpablpalpabl

ee

TamañTamaño o

bociobocio

SíntomasSíntomas ElevacióElevaciónnTSHTSH

>50>50LeveLeve

10-20%10-20% 11 NingunoNinguno NoNo

25-5025-50ModeradModerad

aa

20-30%20-30% 22 Sordera y Sordera y retraso retraso

ocasionalocasional

10-20%10-20%

< 25< 25SeveraSevera

40-90%40-90% 33 CretinismCretinismo 1-10%o 1-10%

30-50%30-50%

Page 24: tiroides

DEFICIENCIA DE IODODEFICIENCIA DE IODOConsecuencias clínicasConsecuencias clínicas

Bocio difuso, Bocio difuso, Nódulos, Nódulos, Neoplasias tiroideasNeoplasias tiroideas Mayor sensibilidad a la Mayor sensibilidad a la

radiaciónradiación Desórdenes por deficiencia de Desórdenes por deficiencia de

iodoiodo

Page 25: tiroides

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Adicionar Yodo a la sal.Adicionar Yodo a la sal.Dar soluciones de Yodo por vía oral. Dar soluciones de Yodo por vía oral. Aceite yodado intramuscular. Aceite yodado intramuscular.

Page 26: tiroides

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE BOCIO Y CRETINISMO ENDEMICO DE BOCIO Y CRETINISMO ENDEMICO EN PERU (PRONABCE).EN PERU (PRONABCE).

Ministerio de Salud 1983Ministerio de Salud 1983

Page 27: tiroides

DISTRIBUCIÓN 57 %DISTRIBUCIÓN 57 %19851985

Población en riesgo 6 millonesPoblación en riesgo 6 millones Bocio de 47.7% (población centinela). Bocio de 47.7% (población centinela). Eliminación urinaria de yodo 7.1 ucg/dlEliminación urinaria de yodo 7.1 ucg/dl (Normal 10 ug/(dl)(Normal 10 ug/(dl)

Page 28: tiroides

El estudio comprendió 136 de 184 El estudio comprendió 136 de 184 provincias en 23 departamentos e provincias en 23 departamentos e incluyó 775 pueblos. incluyó 775 pueblos.

Los resultados mostraron bocio Los resultados mostraron bocio endémico en 87% de los pueblos, con endémico en 87% de los pueblos, con un promedio total de bocio de 36.4%. un promedio total de bocio de 36.4%. La mediana urinaria fue 71 ugr/L con La mediana urinaria fue 71 ugr/L con 36.8 de los valores <50ug/L.36.8 de los valores <50ug/L.

Page 29: tiroides

Se aplicó un aceite yodado Se aplicó un aceite yodado (Ethiodol) por vía intamuscular (Ethiodol) por vía intamuscular en las poblaciones de mas en las poblaciones de mas riesgo especialmente gestantes y riesgo especialmente gestantes y niños.niños.

Page 30: tiroides

APLICACIÓN INTRAMUSCULAR DE APLICACIÓN INTRAMUSCULAR DE ACEITE IODADOACEITE IODADO

A la población en riesgo.A la población en riesgo.Ethiodol (485 mg 1/ml)Ethiodol (485 mg 1/ml)Permite mantener normal la Permite mantener normal la

función tiroidea por 3-5 años. función tiroidea por 3-5 años.

Page 31: tiroides

SITUACION DE LOS DDI EN SITUACION DE LOS DDI EN 19861986

Localidades eLocalidades endndéémicmicas (sierra+selva)as (sierra+selva) 97 97 %%

PPrevalencrevalencia de bocio tia de bocio total otal 36.4 %36.4 %

Yodo Yodo UrinarUrinarioio medianmedianaa 71 71

µ/Lµ/L < 50 µg/L< 50 µg/L

36.8 %36.8 % Sal yodadaSal yodada CoCobertura de la bertura de la demanddemanda poblacionala poblacional 57 57

%% CContenontenido de yodo en mercado minoristaido de yodo en mercado minorista >15 ppm>15 ppm

30.8 %30.8 %

Page 32: tiroides

El programa consistió en realizar la El programa consistió en realizar la iodación de la sal en el mismo lugar de iodación de la sal en el mismo lugar de extracción, en las minas de sal gema extracción, en las minas de sal gema de los andes, y tener unas localidades de los andes, y tener unas localidades bajo control epidemiológico.bajo control epidemiológico.

Page 33: tiroides

El contenido de yodo en la sal debe El contenido de yodo en la sal debe ser igual o mayor de 15 miligramos ser igual o mayor de 15 miligramos de yodo por kilo de sal a nivel de los de yodo por kilo de sal a nivel de los puestos de venta o en los hogares puestos de venta o en los hogares para asegurar una ingesta normal. para asegurar una ingesta normal. En nuestro país este requisito se En nuestro país este requisito se viene cumpliendo en los últimos diez viene cumpliendo en los últimos diez años con la eficiente en la años con la eficiente en la industrialización de la sal. industrialización de la sal.

Page 34: tiroides

IODACION DE SALIODACION DE SALCreció Creció De 75,000 Toneladas Métricas en De 75,000 Toneladas Métricas en

1990,1990,a 106,500 TM en 1994a 106,500 TM en 1994 132,800 TM en 1995132,800 TM en 1995 138,000 TM en 1996 138,000 TM en 1996 136,000 TM en 1997 136,000 TM en 1997 Cubriendo el 100% de la demanda Cubriendo el 100% de la demanda

nacional anual.nacional anual.

Page 35: tiroides

IODACIÓN UNIVERSAL IODACIÓN UNIVERSAL DE LA SAL DE LA SAL

19961996

Población en riesgo < 1 millónPoblación en riesgo < 1 millónBocio se redujo en población Bocio se redujo en población

centinela de a 10.8%.centinela de a 10.8%.Eliminación urinaria de yodo Eliminación urinaria de yodo

13.9ug/dl 13.9ug/dl

Page 36: tiroides

De 1990 a 1999, en 9 años el De 1990 a 1999, en 9 años el Perú eliminó las causas de Perú eliminó las causas de una enfermedad que dañó a una enfermedad que dañó a la población, particularmente la población, particularmente infantil, por siglos: el bocio infantil, por siglos: el bocio endémico.endémico.

Page 37: tiroides

IODURIA POR EPARTAMENTOSIODURIA POR EPARTAMENTOSMediana ug/LMediana ug/L

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1986 - 19871998 - 1999

Page 38: tiroides

IODO URINARIO

Page 39: tiroides

Ministerio de saludMinisterio de salud2 Abril 20042 Abril 2004

Afortunadamente, este riesgo ha sido Afortunadamente, este riesgo ha sido totalmente erradicado en el Perú totalmente erradicado en el Perú desde 1994*. desde 1994*.

*(Informe del Eduardo Pretell Zárate, Ministro de Salud y *(Informe del Eduardo Pretell Zárate, Ministro de Salud y Coordinador para América del Consejo Internacional para el Coordinador para América del Consejo Internacional para el Control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo Control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (ICCIDD).(ICCIDD).

Page 40: tiroides
Page 41: tiroides

INSUFICIENTE INGESTA DE YODO EN EL MUNDO

(IU < 100 µG/L)

Iodine status worldwide, WHO, Geneva 2004

Page 42: tiroides

Niños en edad escolar Población general

Región Proporción Número Proporción Número (%) (millones) (%) (millones)

Africa 42.3 49.5 42.6 260.3

Americas 10.1 10.0 9.8 75.1

SE Asiático 39.9 95.6 39.8 624.0

Europa 59.9 42.2 56.9 435.5

Medio Oriente 65.4 40.2 54.1 228.5

Pacífico Occidental 26.2 48.0 24.0 365.3

Total 36.5 285.4 35.2

1988.7 INSUFICIENTE INGESTA DE YODO EN EL MUNDO (IU < 100 µG/L)

Page 43: tiroides

DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR IODOPOR IODO

Page 44: tiroides

Corrección en excesoCorrección en exceso

Hipertiroidismo inducido por Hipertiroidismo inducido por iodoiodo

Enfermedad tiroidea auto Enfermedad tiroidea auto inmuneinmune

Page 45: tiroides

DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR IODO: HIPERTIROIDISMO IODO: HIPERTIROIDISMO

Pacientes eutiroideos con autonomía Pacientes eutiroideos con autonomía nodular, bocio multinodular o difuso nodular, bocio multinodular o difuso que viven en áreas deficiente de que viven en áreas deficiente de yodo.yodo.

El hipertiroidismo puede desarrollarse El hipertiroidismo puede desarrollarse de 3 a 8 semanas después de recibir de 3 a 8 semanas después de recibir iodo y puede persistir por meses iodo y puede persistir por meses después que la terapia ha sido después que la terapia ha sido descontinuada.descontinuada.

Page 46: tiroides

DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR YODO:YODO:

HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMOSi existe algún daño tiroideoSi existe algún daño tiroideo

(Autoinmune, radioiodo, (Autoinmune, radioiodo, tiroidectomía parcial), tiroidectomía parcial),

el yodo podría inducir a el yodo podría inducir a hipotiroidismo persistente.hipotiroidismo persistente.

Page 47: tiroides

DROGAS QUE CONTIENEN YODODROGAS QUE CONTIENEN YODO

Page 48: tiroides

HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO

En normalesEn normales,,1-2 mg de yodo de exceso/día (15 a 1-2 mg de yodo de exceso/día (15 a

28 ug/dl) provoca 28 ug/dl) provoca ↓↓T4,T3. T4,T3. Efecto de WOLFF-CHAIKOFF, Efecto de WOLFF-CHAIKOFF,

(observado desde 1948). Este proceso (observado desde 1948). Este proceso es transitorio e independiente de TSH.es transitorio e independiente de TSH.

Efectos negativos del iodo.Efectos negativos del iodo.

Page 49: tiroides
Page 50: tiroides

El EFECTO DE WOLFF-CHAIKOFF es El EFECTO DE WOLFF-CHAIKOFF es transitorio en un tiroides adulto normal. transitorio en un tiroides adulto normal. Aparece varias horas después de un Aparece varias horas después de un exceso de dosis de yodo. exceso de dosis de yodo.

La organificación de yodo se reinicia en La organificación de yodo se reinicia en 24 a 48 horas, aun cuando persista la 24 a 48 horas, aun cuando persista la sobrecarga de yodo (escape).sobrecarga de yodo (escape).

La inhibición podría ser mas durable y La inhibición podría ser mas durable y causar efectos tiroideoscausar efectos tiroideos

DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR DISFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR YODO:YODO:

HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO

Page 51: tiroides
Page 52: tiroides

HIPOFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR HIPOFUNCION TIROIDEA CAUSADA POR IODO:IODO:

La inhibición de la hidrólisis de TG se La inhibición de la hidrólisis de TG se produce con dosis menores de iodo, es produce con dosis menores de iodo, es transitorio y no dura > 7 días, este es usado transitorio y no dura > 7 días, este es usado en el tratamiento agudo del hipertiroidismo. en el tratamiento agudo del hipertiroidismo.

Iopodato de sodio inhibe la conversión Iopodato de sodio inhibe la conversión periférica de T4 a T3 (5`monodeiodinasa) periférica de T4 a T3 (5`monodeiodinasa) (en 8 horas) en:(en 8 horas) en:- eutiroideos,- eutiroideos,- hipotiroideos que tomen levotiroxina- hipotiroideos que tomen levotiroxina- pacientes con Graves (mejoría clínica - pacientes con Graves (mejoría clínica en el 9 día)en el 9 día)

Page 53: tiroides

Case ReportsCase ReportsSevere Hyponatremia: A Danger of Low-Iodine DietSevere Hyponatremia: A Danger of Low-Iodine DietVidya Raj Krishnamurthy1 and Ian Ross McDougall2Vidya Raj Krishnamurthy1 and Ian Ross McDougall2THYROIDTHYROIDVolume 17, Number 9, 2007Volume 17, Number 9, 2007ª ª Mary Ann Liebert, Inc.Mary Ann Liebert, Inc.DOI: 10.1089=thy.2007.0094DOI: 10.1089=thy.2007.0094

Dos pacientes que fueron colocados en Dos pacientes que fueron colocados en dieta baja de iodo como preparación para dieta baja de iodo como preparación para tratamiento con radioiodo desarrollaron tratamiento con radioiodo desarrollaron severa hiponatremia que requirió severa hiponatremia que requirió hospitalización.hospitalización.En pacientes mayores y aquellos con En pacientes mayores y aquellos con factores de riesgo para hiponatremia, el factores de riesgo para hiponatremia, el sodio sérico debería ser medidosodio sérico debería ser medido