tipos o niveles de prevencion

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TÁCHIRA AUTORA: WENDY GUEVARA C.I. 19.234.614 SAN CRISTOBAL, NOVIEMBRE DE 2013 TIPOS O NIVELES DE PREVENCIÓN

Upload: wendy-jaimes

Post on 15-Aug-2015

92 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: tipos o niveles de prevencion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO TÁCHIRA      

       

AUTORA : WENDY GUEVARA

C.I. 19.234.614

      

SAN CRISTOBAL, NOVIEMBRE DE 2013

TIPOS O NIVELES DE PREVENCIÓN

Page 2: tipos o niveles de prevencion

SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA

La Atención Temprana es una forma de atención

especializada que pretende, mediante la aplicación

sistemática y planificada de técnicas terapéuticas de

estimulación y habilitación, facilitar y promover la mejor

evolución y la mayor adaptación a su entorno natural de los

niños con alteraciones en el desarrollo o con riesgo de

padecerlas. Los programas de Atención Temprana se

dirigen al niño, a su familia o a los entornos en que ambos

se desenvuelven

Page 3: tipos o niveles de prevencion

¿Qué se hace en el servicio de Atención temprana?

 En el centro de Atención Temprana se desarrollan programas de

atención individual para cada familia atendida que comprenden objetivos

y métodos de actuación dirigidos a:

• Promover, facilitar o potenciar la evolución global las posibilidades de

desarrollo psicomotor del niño.

• Planificar las acciones encaminadas a desarrollar o posibilitar en su

mayor grado las opciones de integración familiar, educativa y socio-

ambiental de cada niño.

 

Page 4: tipos o niveles de prevencion

Por ello cada programa de atención temprana comprende objetivos y

métodos de implicación de la familia; de conocimiento de sus expectativas,

necesidades, criterios y demandas; de recogida de sus propuestas; de

información, orientación, aportación de pautas o de entrenamiento que garanticen

su participación en el proceso de facilitación del desarrollo del niño, y sobre todo,

que les permita disfrutar en su vida cotidiana de los logros funcionales que se

produzcan y de la relación afectiva y relacional más rica y variada posible.

En función de cómo cada niño manifieste su problemática, es decir de

qué áreas del desarrollo se muestren alteradas, será necesario aplicar terapias

de:

• Estimulación precoz

• Habilitación motora (fisioterapia y terapia ocupacional). Psicomotricidad.

• Desarrollo de la comunicación y logopedia.

• Psicoterapia

Page 5: tipos o niveles de prevencion

LA ATENCIÓN TEMPRANA COMPRENDE TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN:

PREVENCIÓN PRIMARIA: Son el conjunto de

actuaciones encaminadas a la protección de la salud,

orientadas a promover el bienestar de los niños y sus familias.

Son medidas de carácter universal con vocación de llegar a

toda la población. Comprende derechos como la asistencia

sanitaria, el permiso por maternidad o situaciones de acogida

o adopción. Los derechos que genera la reciente Ley de

Conciliación de la Vida Familiar y Laboral (BOE de 6 de

noviembre de 1999) también pueden incluirse es este nivel.

Page 6: tipos o niveles de prevencion

PREVENCIÓN SECUNDARIA: Que se basaen la detección precoz de las enfermedades,trastornos o situaciones de riesgo. Seinstrumenta a través de programas

especialesdirigidos a colectivos identificados en

situaciónde riesgo, como los niños prematuros de

menosde 32 semanas o de menos de 1.500 g, losembarazos de adolescentes menores de 18

años,los embarazos a partir de los 35 años, con

riesgode cromosomopatías, la detección precoz deenfermedades metabólica, la detección

precoz deHipoacusias.

Page 7: tipos o niveles de prevencion

PREVENCIÓN TERCIARIA: Son el conjunto de acciones

encaminadas, una vez se ha diagnosticado una enfermedad o problema

de salud, a minimizar las consecuencias y secuelas del mismo.

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN PRECOZ?Es un conjunto de acciones de prevención terciaria, dirigidas a

mejorar las capacidades de un recién nacido, lactante o niño al que se

la detectado un problema de desarrollo (físico, psíquico o sensorial).

En la actualidad existen redes de estimulación precoz de los

niños de carácter público, en los que se atiende de forma gratuita a los

niños con estas dificultades. Estas redes dependen de las comunidades

autónomas.

Page 8: tipos o niveles de prevencion

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL SERVICIO DE ATENCIÓN

TEMPRANA?

La Atención Temprana va dirigida a aquellos niños/niñas

y sus familias que presentan, durante las primeras etapas de la

vida, alteraciones del desarrollo psicomotor. Pueden ser

sujetos de intervención en los Centros de Atención Temprana:

•  Niños que presenten al nacimiento, o si se determina en

meses posteriores, cualquier anomalía congénita

(cromosómica, génica, metabólica o gestacional).

Page 9: tipos o niveles de prevencion

•   Niños que por situaciones perinatales sean portadores

de condiciones de riesgo para el desarrollo ( sufrimiento

perinatal, anoxia, disfunciones metabólicas, enfermedades

perinatales, signos neurológicos patológicos,

prematuridad,.

• Niños que padezcan en las primeras etapas de su vida

enfermedades que puedan suponer un compromiso o

daño en el sistema nervioso, o sufran accidentes

susceptibles de ocasionarlo.

•  Niños con condiciones socioambientales negativas

(deprivación, malos tratos, abandono).