tipos de versos

Upload: alfonso-garcia

Post on 03-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de versos en la poesia.2, 3, 4 y más tipos de versos.Cada uno recibe un nombre diferente.además se hace un breve análsis de un poema deñ barroco en México (sor Juana)

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Los versos reciben diferentes nombres, segn el nmero de slabas que los formen.Son versos de arte menor los que tienen un mximo de ocho slabas: Tipo de versoTetraslabos (4 slabas)Pentaslabos (5 slabas)Hexaslabos (6 slabas)Heptaslabos (7 slabas)Octoslabos (8 slabas)Son versos de arte mayor los que tienen nueve o ms slabas:Tipo de versoEneaslabos (9 slabas)Decaslabos (10 slabas)Endecaslabos (11 slabas)Alejandrinos (14 slabas)Un soneto es una forma potica compuesta por 14 versos endecaslabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Aunque la distribucin del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algn sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el ms emotivo, remata con una reflexin grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clsico presenta una introduccin, un desarrollo y una conclusin en el ltimo terceto, que de algn modo da sentido al resto del poema.

Por Sor Juana Ins de la Cruz

Detente sombra de mi buen esquivoimagen del hechizo que ms quierobella ilusin por quien alegre muerodulce ficcin por quien penosa vivo

Si al imn de tus gracias, atractivosirve mi pecho de obediente aceropara qu me enamoras lisonjero,si has de burlarme luego fugitivo?

Ms blasonar no puedes, satisfechode que triunfa de m tu tiranaque aunque dejas burlado el brazo estrecho

Que tu forma fantstica ceapoco importa burlar brazos y pechosi te labra prisin mi fantasa.

Anlisis del poema El soneto Detente sombra de mi bienesquivo trata sobre una locura de amor infeliz. Es la queja de una persona enamorada desdichadamente que quiere descargarse de la tortura que sufre. Quiere alejarse del dolor y de la ilusin del amor que nunca es tangible. En el texto encontramos tambin las referencias a la persona amada. Es un personaje que incita, da esperanzas y alegra al sujeto lrico. Pero lo hace solamente para embaucarle y provocar dolor. Es una ilusin de amor que de verdad es slo una dulce mentira, un juego que da un placer pasajero, pero en realidad es la causa de los ms profundos miedos, dolores y depresiones. El poema representa el amor como un suplicio, como un tormento que sufre el enamoramiento no correspondido. El sujeto lrico pide fin al suplicio, pregunta retricamente: para qu me enamoras lisonjero, si has de burlarme luego fugitivo?. La obra nos lleva hasta las conclusiones: amar sin correspondencia es como morir sufriendoEste poema de Sor Juana Ins de la Cruz es un soneto endecaslabo y tiene la caracterstica barroca del recargamiento de adornos poticos; esto lo observamos en el exagerado uso de eptetos(adjetivo calificativo que indica una cualidad natural del nombre al que acompaa), adjetivos, como por ejemplo forma fantstica, brazo estrecho; tambin hay muchos contrastes como en la frase que contrapone la vida y la muerte: bella ilusin por quien alegre muero, dulce ficcin por quien pienso vivo. Una de las causas y del contexto del poema es la decadencia econmica y social, junto a guerras religiosas y polticas