tipos de sistemas de información

11
Tipos de sistemas de información. Elaborado Por: Carolina Tovar González - ID 000 490 721 Docente: Nury Marly Bedoya Poloche Corporación Universitaria Minuto de Dios Informática Empresarial Administración de Empresas Ciencias Administrativas Noviembre 06 del 2015

Upload: carolina-tovar

Post on 15-Apr-2017

435 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de sistemas de información

Tipos de sistemas de información.

Elaborado Por:

Carolina Tovar González - ID 000 490 721

Docente:

Nury Marly Bedoya Poloche

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Informática Empresarial

Administración de Empresas

Ciencias Administrativas

Noviembre 06 del 2015

Page 2: Tipos de sistemas de información

Sistema de información: Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y

administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior,

generados para cubrir una necesidad u objetivo.

A continuación describo de forma breve, los sistemas de información mas relevantes.

Page 3: Tipos de sistemas de información

ERP (Enterprise Resource Planning - Planificación de Recursos Empresariales).

Es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas

operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la

logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.

Características: La información

que surge de las funciones de un

departamento se refleja en los

demás departamentos de la

compañía, ya que todos acceden a

los mismos datos. Esto permite a

los gerentes tener una visión en

tiempo real del funcionamiento de

la compañía o de alguna de sus

partes.

Requisitos: Es necesario que la compañía realice una redefinición de sus procesos de

negocios, conocida como reingeniería, además la designación de usuarios clave de

distintos departamentos, también denominados superusuario, que es el persona del área

funcional, que conocen el sistema objeto, y que tienen además interés y capacidad para

entender los aspectos tecnológicos.

Page 4: Tipos de sistemas de información

Ventajas: Desventajas:

ERP (Enterprise Resource Planning - Planificación de Recursos Empresariales).

*Evitan el esfuerzo de desarrollo

permitiendo reducir los tiempos. Según la

economía de la producción de software

estándar, los sistemas ERP deberían ser

más económicos.

*Existe una red de soporte de proveedores

y consultores, disponibles en caso de

problemas o necesidades.

*Están integrados, pero a su vez están

formados por módulos, lo cual permite

ajustarse a las necesidades de cada

empresa.

*Estos sistemas prevén que sea posible

consolidar empresas del mismo grupo, aún

cuando operen en diferentes idiomas o

monedas.

*Exigen un alto esfuerzo y costo de

implementación.

*No todos los módulos del producto son

satisfactorios.

*Exigen una mayor demanda de recursos

de computación.

*Implican una obsolescencia forzada del

producto, es decir, los proveedores

actualizan los sistemas constantemente, y

van discontinuando versiones anteriores, lo

cual obliga a los usuarios a comprar dichas

actualizaciones.

Page 5: Tipos de sistemas de información

CRM (Customer Relationship Management - Gestión sobre la Relación con los Clientes).

Es una estrategia en la cual se centran los esfuerzos en el conocimiento de los clientes,

detectando necesidades, aumentando su grado de satisfacción, incrementando su fidelidad a

la empresa e incrementando la rentabilidad o beneficios del cliente a la empresa.

Caracteristicas: Mecaniza e integra las

distintas labores que se llevan a cabo en la

oficina y así mejorar y expandir los

negocios ya sea en empresas industriales,

de servicios, comerciales, etc. Una

integración total con la ofimática y la

gestión documental.

Ventajas: • La base de datos es única para toda la

empresa.

• Los e-mails están en el servidor y se hacen

copias de seguridad al igual que el resto de

los datos.

• Se podrán consultar todos los e-mails de un

cliente.

• Rápida consulta de documentos de un cliente,

de un proveedor, de un banco o incluso de un

cliente potencial.

Page 6: Tipos de sistemas de información

Desventajas:

Ante todo, equivocarse en la elección de

las herramientas puede complicar el CRM.

Por eso hay que pensar previamente en la

clase de herramientas que le conviene a la

estructura para seguir la relación con sus

clientes y sus prospectos.

El CRM no es fácil de establecer, hay que

tener cuidado con elegir correctamente las

herramientas, sino también bien poner en

marcha el proceso de CRM que será

iniciado por la empresa.

Fundamentos:

CRM es una forma de pensar y de actuar de una

empresa hacia los clientes/consumidores. A

partir de la formación de grandes corporaciones,

el contacto 1 a 1 se va perdiendo y se

despersonaliza cualquier transacción, dejando de

lado la relación de los clientes con la marca.

El CRM, y especialmente el CRM Social nacen

de la necesidad de recuperar los vínculos

personales con los clientes, especialmente en la

era de las Redes Sociales, en donde cada

opinión se multiplica de forma viral y afecta

significativamente la imagen de la marca.

CRM (Customer Relationship Management)

Page 7: Tipos de sistemas de información

BSC (Balanced Scorecard – Cuadro de mando integral).

Sirve para reorientar el sistema gerencial y enlazar efectivamente el corto plazo con la

estrategia a largo plazo, vinculando de manera interdependiente cuatro procesos o

perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje Organizacional.

Ventajas: • Alineación de los empleados hacia la visión

de la empresa.

• Comunicación hacia todo el personal de los

objetivos y su cumplimiento.

• Redefinición de la estrategia en base a

resultados.

• Traducción de la visión y estrategias en

acción.

• Integración de información de diversas áreas

de negocio.

• Mejoría en los indicadores financieros.

Características:

• La naturaleza de las informaciones recogidas en él, dando cierto privilegio a las secciones operativas

(ventas, etc.) para poder informar a las secciones de carácter financiero, siendo éstas últimas el

producto resultante de las demás.

• La rapidez de ascenso de la información entre los distintos niveles de responsabilidad.

• La selección de los indicadores necesarios para la toma de decisiones, sobre todo en el menor

número posible.

Page 8: Tipos de sistemas de información

SGD (Sistema de gestión documental).

Es un sistema de información, basado en tecnología WEB, que permite la administración

de los documentos enviados y recibidos por la organización y la administración de los

inventarios de los expedientes en el archivo central.

VENTAJAS:

Sencillez y accesibilidad: de una forma sencilla

y rápida se tiene acceso a toda la documentación

de la empresa.

Seguridad: la información se encuentra más

segura contra pérdidas, y contra accesos no

autorizados.

Ahorro: reducción del espacio físico de

almacenamiento, y del tiempo empleado en

hacer búsquedas y en almacenar información sin

salir de su oficina.

Uso compartido: La documentación es accesible

por todos y como recurso colectivo. Esto evita

duplicaciones, gastos en copias, etc.

Productividad mejorada: la productividad

mejora al tener un acceso más eficiente y rápido

a la información.

DESVENTAJAS:

Si bien es cierto de las desventajas más comunes

que tiene la aplicación de una nueva tecnología

es el factor económico.

Coste de implantación: Implantar uno de estos

sistemas puede suponer un alto costo económico.

Tiempo de implantación: si el volumen de datos

a introducir en el sistema la primera vez es muy

grande, puede llevar mucho tiempo y recursos

esta digitalización.

Características:

El sistema de gestión documental debe establecer:

1) los documentos que deben conservarse en papel,

eliminando las copias innecesarias,

2) cómo se deben almacenar para hacerlos accesibles

3) la forma en que deben eliminarse todos los demás.

Page 9: Tipos de sistemas de información
Page 10: Tipos de sistemas de información

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Y SU IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS.

En la actualidad, la globalización a traído grandes y magníficos aportes en ciencia,

informática y tecnología al alcance de todos, facilitando la administración,

organización, ubicación, distribución, etc, de la documentación y de la información

de cualquier tipo de organización, aportando y haciendo mas eficientes y de calidad

el desarrollo de todas las actividades laborales dentro de una compañía.

Un sistema de información adecuado también ofrece una importante y notable

satisfacción en los usuarios que lo operan, debido a su facilidad de uso y su acceso

constante, que puede resultar en que los empleados logren alcanzar los objetivos

planteados por la compañía; es decir, implica un cambio organizativo, ya que no

sólo afecta a la administración de la empresa, sino también a sus empleados.

Page 11: Tipos de sistemas de información

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Link consultados:

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no66/17a-

el_bsc_una_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf

http://www.webandmacros.com/crm.htm

http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/

http://www.gestion.org/economia-empresa/gestion-administrativa/29867/que-es-workflow-o-flujo-de-

trabajo/

http://informaticaempresarialuni.blogspot.com.co/2013/09/sistema-de-gestion-documental-sgd.html

http://www.informatica-hoy.com.ar/informatica-tecnologia-empresas/La-importancia-de-los-sistemas-

de-informacion-en-la-empresa.php

file:///C:/Users/PC20/Downloads/Sistemas_de_informacion_en_la_era_digital-Modulo_I%20(1).pdf