tipos de preguntas

5
1. Tipos de preguntas. Existen 5 tipos de preguntas a. Preguntas abiertas. b. Preguntas reflexivas. c. Preguntas directivas. d. Preguntas de opción múltiple. e. Preguntas cerradas a. Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son aquellas que se utilizan cuando se requiere información y son diseñadas especialmente para ver que hay en la mente del potencial cliente, para que de esta manera se obtenga una información más detallada sobre cada persona. Una importante característica de este tipo de preguntas es que no pueden ser respondidas por un “Si” o un “No”. b. Preguntas reflexivas: Las preguntas reflexivas requieren de una consideración previa y su posterior conversión en otra pregunta formulada de una forma distinta. Se utiliza principalmente para que el cliente reconsidere su anterior respuesta o para manifestar las razones de su respuesta inicial. c. Preguntas directivas: Estas preguntas tienen un poder de convencimiento hacia el cliente, es decir, se utilizan para desviar la atención de la persona hacia la respuesta que el entrevistador quiere que tome. Las preguntas directivas exponen una idea, clarifican un pensamiento o ayudan al cliente a comprender una ventaja. d. Preguntas de opción múltiple: Tienen cierta relación con las preguntas directivas. Estas preguntas son muy eficaces debido a que a los clientes les motiva que le den opciones para escoger, son precisamente las opciones, lo que fundamenta al libre mercado. e. Preguntas cerradas: Requieren como respuesta un “Si” o un “No”. A menudo son utilizadas para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Aunque también tienen su debilidad, esta es que en algunos casos no dan tiempo de convencer al cliente, de esta manera se perdería una venta.

Upload: juan-victoria

Post on 13-Jun-2015

27.906 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de preguntas

1. Tipos de preguntas.

Existen 5 tipos de preguntas

a. Preguntas abiertas.b. Preguntas reflexivas.c. Preguntas directivas.d. Preguntas de opción múltiple.e. Preguntas cerradas

a. Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son aquellas que se utilizan cuando se requiere información y son diseñadas especialmente para ver que hay en la mente del potencial cliente, para que de esta manera se obtenga una información más detallada sobre cada persona. Una importante característica de este tipo de preguntas es que no pueden ser respondidas por un “Si” o un “No”.

b. Preguntas reflexivas: Las preguntas reflexivas requieren de una consideración previa y su posterior conversión en otra pregunta formulada de una forma distinta. Se utiliza principalmente para que el cliente reconsidere su anterior respuesta o para manifestar las razones de su respuesta inicial.

c. Preguntas directivas: Estas preguntas tienen un poder de convencimiento hacia el cliente, es decir, se utilizan para desviar la atención de la persona hacia la respuesta que el entrevistador quiere que tome. Las preguntas directivas exponen una idea, clarifican un pensamiento o ayudan al cliente a comprender una ventaja.

d. Preguntas de opción múltiple: Tienen cierta relación con las preguntas directivas. Estas preguntas son muy eficaces debido a que a los clientes les motiva que le den opciones para escoger, son precisamente las opciones, lo que fundamenta al libre mercado.

e. Preguntas cerradas: Requieren como respuesta un “Si” o un “No”. A menudo son utilizadas para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Aunque también tienen su debilidad, esta es que en algunos casos no dan tiempo de convencer al cliente, de esta manera se perdería una venta.

Page 2: Tipos de preguntas

2. Tipos de estructuras de la entrevistaa. Estructura pirámide.b. Estructura embudo.c. Estructura rombo.

A continuación se definirá detalladamente cada uno de los tipos de estructura de la entrevista.

a. Estructura pirámide: En este tipo de entrevistas se empieza con preguntas cerradas totalmente, y a medida que transcurre el tiempo de la entrevista las preguntas se van haciendo más abiertas.

b. Estructura embudo: Es completamente lo contrario a la estructura pirámide. En este se inicia con preguntas totalmente abiertas y poco a poco se van estrechando.

Page 3: Tipos de preguntas

c. Estructura rombo: La estructura rombo es la combinación de las dos anteriores (piramidal y embudo). Se inicia con preguntas cerradas y poco a poco se van abriendo para posteriormente culminar con preguntas cerradas y específicas.

Page 4: Tipos de preguntas

3. Pasos para realizar una entrevista:

Como todo texto, la entrevista plantea una estructura fija que se repite en la mayoría de los textos de este tipo.Esta estructura consta de las siguientes partes:

INTRODUCCIÓN: Se presenta al personaje entrevistado y se ofrecen algunas características que permiten al público conocerlo y saber el porqué de la entrevista.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Este intercambio se realiza a partir de las preguntas que formulan el entrevistador y las respuestas que otorga el entrevistado.

CIERRE: En algunos casos, se puede incluir un cierre valorativo del entrevistador o incluso colocar al final una respuesta del entrevistado que sirva de conclusión para lo anterior.