tipos de mercados

5
Gerencia de Mercadeo Tipos de Mercado Lcda. Ana Gabriela González Prof. Giovanni Zozzarro

Upload: anag

Post on 24-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de Mercado y caso real con la empresa Coca Cola

TRANSCRIPT

  • Gerencia de Mercadeo

    Tipos de Mercado Lcda. Ana Gabriela Gonzlez

    Prof. Giovanni Zozzarro

  • El Mercado, es el lugar

    donde acuden compradores y

    vendedores para efectuar sus

    transacciones.

    QUE ES EL MERCADO?

    Desde el punto de vista de la

    mercadotecnia es

    Organizaciones o individuos

    con necesidades o deseos que

    tienen capacidad y que tienen

    la voluntad para comprar

    bienes y servicios para

    satisfacer sus necesidades.

  • Segn la Competencia

    -Competencia Perfecta: La interaccin reciproca de la oferta y la demanda determinan el precio. Aqu existen muchos compradores y vendedores, de forma que ninguna parte ejerce influencia decisiva sobre el precio.

    Competencia monopolstica: Cantidad significativa de productores en el mercado sin un control dominante por parte de ninguno de ellos.

    Oligopolio: Mercado en la cual ste es dominado por un pequeo nmero de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligoplico est al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras.

    Monopolio: Mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio. El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del mercado.

    Tipos de Mercados

    Segn la naturaleza del cliente

    -Mercado del Consumidor: En este tipo de

    mercado los bienes y servicios son adquiridos

    para un uso personal, por ejemplo, la ama de

    casa que compra una lavadora para su hogar.

    -Mercado del Productor o Industrial: Est

    formado por individuos, empresas u

    organizaciones que adquieren productos,

    materias primas y servicios para la produccin

    de otros bienes y servicios.

    -Mercado del Revendedor: Est conformado por

    individuos, empresas u organizaciones que

    obtienen utilidades al revender o rentar bienes y

    servicios, por ejemplo, los supermercados que

    revenden una amplia gama de productos.

    -Mercado del Gobierno: Est formado por las

    instituciones del gobierno o del sector pblico

    que adquieren bienes o servicios para llevar a

    cabo sus principales funciones, por ejemplo,

    para la administracin del estado, para brindar

    servicios sociales (drenaje, pavimentacin,

    limpieza, etc.), para mantener la seguridad y

    otros.

  • Tipos de Mercados

    Desde el punto de vista Geogrfico

    -Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo

    el territorio nacional para el intercambio de

    bienes y servicios.

    - Mercado regional: Es una zona geogrfica

    determinada libremente, que no coincide de

    manera necesaria con los lmites poltico

    -Mercado internacional o mercado

    exterior: Es aquel que se encuentra en uno o

    ms pases en el extranjero.

    -Mercado Internacional: Cuando una empresa

    extiende sus actividades a otros pases, con

    compradores potenciales de distintas

    nacionalidad. Empresas Multinacionales.

    -Mercado Global: Las empresas operan a nivel

    mundial, realizando operaciones en casi todas las

    partes del planeta.

    Segn la naturaleza del producto

    -Mercado de Productos o Bienes: Est

    formado por empresas, organizaciones o

    individuos que requieren de productos tangibles

    (una computadora, un mueble, un auto, etc...).

    - Mercado de Servicios: Est conformado por

    empresas, personas u organizaciones que

    requieren de actividades, beneficios o

    satisfacciones que pueden ser objeto de

    transaccin: Por ejemplo, el servicio de limpieza,

    de seguridad, de lavandera, etc.

    -Mercado de Ideas: Las necesitan

    constantemente de "buenas ideas" para ser ms

    competitivas en el mercado. Por ello, la mayora

    de ellas estn dispuestas a pagar una determinada

    cantidad de dinero por una "buena idea.

    -Mercado de Lugares: Est compuesto por

    empresas y personas que desean adquirir o

    alquilar un determinado lugar, ya sea para

    instalar sus oficinas, construir su fbrica o

    simplemente para vivir.

  • Tipos de Mercados

    Caso Real: Coca Cola

    Por qu el nombre Coca Cola?

    El nombre de Coca Cola proviene de sus primeros

    momentos cuando John Pemberton, utiliz hojas

    de Coca y semillas de nuez de cola para crear una

    bebida agradable al consumo humano como

    remedio, pero con el pasar del tiempo y con fines

    comerciales esta dej de ser para dar el pase a

    otros ingredientes como son el azcar, limn y

    vainilla mezclado con diferentes aceites y otros

    componentes.

    Hay que tener en cuenta que diferentes pases

    donde se fabrica esta bebida, se utiliza diferentes

    tipos de azcares debido a las circunstancias

    naturales y/o a la escaza accesibilidad para

    obtener este componente hace que algunos pases

    recurran a otras alternativas como la Fructosa y

    derivados, dando como resultado diferente

    reaccin al organismo del consumidor y una

    alteracin en la economa de esta bebida.

    Tipos de Mercados: Segn el Producto: el tipo de mercados de Coca

    Cola es el de bienes y productos.

    Segn la parte Geogrfica: Coca Cola es una de

    las compaas que cuenta con mas presencia a nivel

    mundial, as que se encuentra en un mercado

    global.

    Segn el tipo de cliente,: la empresa dirige sus

    esfuerzos al mercado consumidor de todas las

    edades, gneros, ingresos, etnia o estilo de vida. El

    mercado meta de este producto es muy amplio en

    todos los aspectos.

    Segn la competencia: Es de oligopolio y

    mantiene una guerra apotesica con su rival por el

    primer lugar en bebidas cola que data desde hace

    mas de 100aos . Han llegado a los limites de hacer

    competencia desleal y ser sancionados por ello. Las

    otras empresas fabricantes de bebidas cola o

    similares, se rigen bsicamente por las acciones que

    estas dos grandes empresas lleven a cabo.