tipos de mercado

21
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PP DERECHO J. DAVID ESPINOZA RIEGA MERCADO 1. Introducción El concepto de mercado no hace alusión a un lugar determinado, sino al encuentro entre oferentes o vendedores de un producto y demandantes o compradores de él. Es frecuente que se utilice este término para referirse al contacto entre compradores de un determinado bien. El funcionamiento de los mercados es distinto en todos los países. Más allá de la gran cantidad de diferencias y de especificidades históricas y sociales. Se puede establecer una clasificación básica de los mercados de acuerdo con la cantidad de oferentes y demandantes. El objetivo de esta monografía es ampliar el concepto de mercado, abordando temas como: La estructura del mercado, tipos y competencia, economía de mercado, economía planificada, intervención del Estado, etc. 2. Mercado Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente. Algunos mercados son lugares concretos a los que la gente acude a comprar bienes; por ejemplo, la bolsa de comercio de Buenos Aires o los mercados centrales de frutas y verduras que existen en la mayoría de las ciudades. En otros casos, unas pocas personas realizan la mayor parte de sus actividades por teléfono, como el caso de los mercados de servicios de jugadores profesionales de fútbol. Asimismo, hay mercados, como los de departamentos en alquiler o autos usados, que están menos organizados. En cualquier caso, lo esencial en todo mercado es que los compradores y los vendedores de un bien o servicio entran en contacto libremente para comercializarlo, y siempre que se de esta circunstancia se estará hablando de mercado. En los mercados intervienen oferentes y demandantes de bienes y servicios. Los primeros estarán dispuestos a vender más o menos, en función del precio al que puedan hacerlo y los segundos comprarán una mayor o menor, o ninguna, cantidad según sea el nivel de los valores. En los mercados libres de trabas y regulaciones, se equilibra la oferta y la demanda de bienes y servicios, por lo que los precios son compensatorios para los productores y satisfactorios para los consumidores. Estos precios de equilibrio, que satisfacen a productores y consumidores, están determinados por la interacción espontánea de la oferta y la demanda. El intercambio se da gracias a la existencia del dinero y los precios, a partir de la oferta y la demanda. 3. Tipos de mercado El término ´´ mercado``, además del utilizado por la teoría económica, tiene otras aplicaciones: designa a una plaza concreta o a un país, en 1

Upload: cattaleya14

Post on 26-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de mercado

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS DE ECONOMA PP DERECHO J. DAVID ESPINOZA RIEGA

MERCADO

1. Introduccin

El concepto de mercado no hace alusin a un lugar determinado, sino al encuentro entre oferentes o vendedores de un producto y demandantes o compradores de l. Es frecuente que se utilice este trmino para referirse al contacto entre compradores de un determinado bien. El funcionamiento de los mercados es distinto en todos los pases. Ms all de la gran cantidad de diferencias y de especificidades histricas y sociales. Se puede establecer una clasificacin bsica de los mercados de acuerdo con la cantidad de oferentes y demandantes.

El objetivo de esta monografa es ampliar el concepto de mercado, abordando temas como: La estructura del mercado, tipos y competencia, economa de mercado, economa planificada, intervencin del Estado, etc.

2. Mercado

Un mercado es toda institucin social en la que los bienes y servicios, as como los factores productivos, se intercambian libremente. Algunos mercados son lugares concretos a los que la gente acude a comprar bienes; por ejemplo, la bolsa de comercio de Buenos Aires o los mercados centrales de frutas y verduras que existen en la mayora de las ciudades.

En otros casos, unas pocas personas realizan la mayor parte de sus actividades por telfono, como el caso de los mercados de servicios de jugadores profesionales de ftbol.

Asimismo, hay mercados, como los de departamentos en alquiler o autos usados, que estn menos organizados. En cualquier caso, lo esencial en todo mercado es que los compradores y los vendedores de un bien o servicio entran en contacto libremente para comercializarlo, y siempre que se de esta circunstancia se estar hablando de mercado.

En los mercados intervienen oferentes y demandantes de bienes y servicios. Los primeros estarn dispuestos a vender ms o menos, en funcin del precio al que puedan hacerlo y los segundos comprarn una mayor o menor, o ninguna, cantidad segn sea el nivel de los valores.

En los mercados libres de trabas y regulaciones, se equilibra la oferta y la demanda de bienes y servicios, por lo que los precios son compensatorios para los productores y satisfactorios para los consumidores. Estos precios de equilibrio, que satisfacen a productores y consumidores, estn determinados por la interaccin espontnea de la oferta y la demanda.

El intercambio se da gracias a la existencia del dinero y los precios, a partir de la oferta y la demanda.

3. Tipos de mercado

El trmino mercado``, adems del utilizado por la teora econmica, tiene otras aplicaciones: designa a una plaza concreta o a un pas, en relacin con determinadas mercancas; se refiere a un lugar en el que se comercializan diversos productos; seala operaciones especficas, como las del mercado abierto, mercado de futuros, mercado cambiario, mercado de capitales, etc.. Todos estos tipos de mercados y otros sern analizados a continuacin.

3.1. Mercado abierto

Se refiere a las operaciones que realizan las autoridades monetarias de los distintos pases, por ejemplo, Banco Central en Argentina, Reserva Federal en los EE.UU., etc., en el mercado de capitales con el fin de influir en la actividad econmica general. En el caso de que en un pas se manifieste una inflacin de demanda, es decir la inflacin que surge cuando el gobierno aumenta significativamente la oferta monetaria a travs de gastos, de inversiones o de la expansin del crdito al sector privado, por efectos de una liquidez mayor que la capacidad productiva, la autoridad monetaria ofrece en venta ttulos pblicos que arrojan un inters a sus compradores. Al vender estos ttulos los bancos centrales estn retirando moneda del mercado, con lo que disminuyen la liquidez y se frena inflacin. Por el contrario, la autoridad monetaria, compra ttulos que estn en manos del pblico, con lo que aumenta la liquidez y se estimula la demanda de bienes y servicios en general. Las operaciones del mercado abierto constituyen un recurso del que disponen los gobiernos para equilibrar la economa. Son muy frecuentes en los pases desarrollados debido a la credibilidad del pblico en relacin con la poltica monetaria del gobierno. No ocurre lo mismo en los pases en donde la inflacin es excesiva, el dficit fiscal crnico y las reservas en divisas escasas.

3.2. Mercado cambiario

Designa las operaciones de cambio entre las monedas de los distintos pases que se cotizan en relacin con un patrn monetario determinado. Actualmente este patrn es el Dlar o en menor medida el Euro.

3.3. Mercado comn

Es un acuerdo de integracin econmica entre dos o ms pases, por el que se dispone suprimir las restricciones arancelarias y no arancelarias al intercambio comercial recproco, eliminar las trabas al desplazamiento de los factores de produccin y fijar un arancel aduanero comn con relacin a los dems pases.

3.4. Mercado de valores

Es aquel en donde se lleva a cabo la negociacin de valores mobiliarios. Su organizacin se ajusta a normas de carcter legal o establecido por entidades participantes. El mercado de valores tiene a su cargo exclusivo la realizacin de las operaciones mobiliarias que cotizan en bolsa. Se diferencian de las bolsas de comercio en que stas son entidades gremiales empresariales de carcter civil. Entre sus funciones y atribuciones, las ms importantes son las de autorizar, suspender y cancelar la cotizacin de valores mobiliarios en el Mercado de Valores. La bolsa, es una entidad diferente del Mercado de Valores, pero ejerce sobre ste una funcin supervisora.

3.5. Mercado cautivo

Por oposicin al mercado libre. Se denomina as al mercado conformado por un pas que est protegido de la intervencin de oferentes extranjeros por la aplicacin de medidas proteccionistas, como altos aranceles a la importacin. Este mercado es calificado como cautivo porque la demanda, que en l se realiza, est reservada para la oferta nacional, generalmente oligoplica, o para los productores de aquellos pases con los que se han firmado convenios bilaterales.

3.6. Mercado de capitales

Se refiere a la oferta y la demanda de activos lquidos que son requeridos para satisfacer la demanda de prstamos a largo plazo. En el mercado de capitales intervienen prestatarios y prestamistas, a travs de instituciones financieras, por ejemplo los bancos, que canalizan la oferta y la demanda.

Este mercado representa una fuente de recursos para estimular la inversin en las actividades productivas, por lo que es un requisito indispensable que los activos lquidos puedan estar disponibles a largo plazo. No se puede hablar de la existencia de un mercado de capitales en un pas donde las colaciones de dinero se realicen a corto plazo. En los pases desarrollados, de baja inflacin, los prstamos obtenidos en le mercado de capitales, se conceden, generalmente, con un plazo de un ao y con amplias posibilidades de renovacin.

3.7. Mercado intercambiario

Representa la transferencia de disponibilidades lquidas entre bancos, que normalmente, se realizan a corto plazo y arrojan un inters que depende de la oferta y demanda de transacciones en ese mercado. Las operaciones monetarias entre bancos, se realizan para dar cumplimiento a las disposiciones del Banco Central con relacin a los coeficientes bancarios.

3.8. Mercado de futuros

Es un mecanismo que posibilita la realizacin diaria de transacciones comerciales con diversos con diversos productos que deben ser entregados con un precio fijo en una fecha futura. El precio de futuro de estas transacciones est determinado por la oferta y la demanda, que depende de distintos factores, como el estado de la produccin, los valores corrientes, etc.

Los productos principales que se comercializan a futuro con habitualidad son los cereales y los que provienen de la minera, como el cobre, el oro, la plata y el platino. El mecanismo del mercado de futuros tambin se aplica a otras operaciones como en el caso de las divisas. La finalidad de los mercados de futuro es la seguridad que tiene el comprador con el precio de una mercanca, lo que permite evitar la incertidumbre.

3.9. Mercado secundario

Se refiere a los mercados en donde se comercializan al por menor los ttulos de la deuda pblica externa de distintos pases y emisiones de emprstitos pblicos o privados

Tambin las grandes instituciones bancarias recurren al mercado secundario con el fin de atender sus necesidades de liquidez.

En el mercado secundario de Nueva York, las principales instituciones bancarias negocian los ttulos de la deuda externa de la mayora de los pases.

Esta expresin tambin se utiliza con relacin al medio comercial en el que se realizan transacciones con mercancas mayoristas y minoristas.

3.10. Mercados en origen

Se refiere aquellos en donde se realiza la produccin que abarca productos agrarios en general, y en los que se efecta la primera transaccin comercial.

3.11. Mercado negro

Es el que se desarrolla espontneamente y en forma clandestina para eludir reglamentaciones oficiales en lo concerniente a precios y cantidades en la comercializacin de mercancas.

Las autoridades suelen recurrir a la aplicacin de fuertes multas o sanciones penales a quienes realicen transacciones comerciales clandestinamente.

4. Estructura del mercado

Ms all de la gran cantidad de diferencias y especificidades histricas y sociales, se puede establecer una clasificacin bsica de los mercados de acuerdo a la cantidad de oferentes y demandantes.

4.1. Competencia Perfecta.

Es un tipo de mercado no reconocible en la realidad, ya que en l se encuentra una gran cantidad de oferentes de un mismo producto y todos compiten en igualdad de condiciones. Este tipo de competencia es la ms pura y terica

El mercado de competencia perfecta se define como el mercado en el que existe un gran numero de compradores y vendedores de una mercanca, se ofrecen productos similares, pero igualmente existe libertad absoluta para los compradores y vendedores, y no hay control sobre los precios ni reglamentos para fijarlos.

En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas; el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio.

El mercado de Competencia Perfecta estudia las condiciones necesarias para que todos los mercados estn simultneamente en equilibrio

4.1.1. Condiciones del mercado perfecto

Para el establecimiento del mercado Competencia Perfecta, es decir, el "Mercado Perfecto", es necesario que se cumplan con una serie de condiciones, sin las cuales no sera posible, ni el establecimiento, ni el funcionamiento correcto de los mecanismos que dan paso al Mercado Perfecto.

El mercado de competencia perfecta presenta los siguientes rasgos:

Un producto es ofrecido por gran cantidad de productores. Ninguno de ellos puede influir por si mismo en le mercado. La produccin de cada producto es muy poco significativa dentro del mercado.

El producto de cada vendedor debe ser igual al de su competidor. Debe existir homogeneidad de los productos que concurran alo mercado; es decir; que a los ojos de los consumidores los bienes que compitan tengan las mismas caractersticas. Los productos tienen que ser exactamente iguales

Los demandantes tienen que ser muchos, de manera tal que ninguno de ellos les imponga condiciones a los productores.

Debe haber libertad y posibilidades absolutas de entrada y salida de los productores al mercado. es imprescindible la libertad de entrada y salida en las industrias, es decir, que no haya barreras que impidan a una empresa dedicarse a producir cualquier cosa, cualquier empresario que lo desee puede destinar su capital a la fabricacin de un producto determinado

Todos los productores y consumidores conocen por igual al mercado. El mercado tiene que ser lo suficientemente transparente como para que nadie se lleve sorpresas.

Debe tambin existir una completa fluidez de los factores de produccin. Cuya movilidad no debe verse afectada por obstculos de ningn tipo.

Tanto para los compradores como para los vendedores deber ser indiferentes con respecto a quien comprar y vender.

No debe existir ningn tipo de intervencin ni por parte del estado ni por parte de organizaciones empresariales ni sindicatos obreros, tendientes a afectar los resultados del libre juego de la oferta y la demanda.

El nmero de demandantes y oferentes deben ser tan numerosos, como para que las transacciones individuales sean lo suficientemente pequea en relacin con el total de las mismas, que no puedan afectar en forma alguna del mercado.

Todas estas caractersticas hacen que este tipo de mercado no pueda llevarse adelante debido a que en la realidad no se cumplen estas condiciones.

4.2. Competencia imperfecta

En la medida en que determinado mercado no cumpla con las caractersticas de la competencia perfecta, se alejar de ella o bien ser un mercado con mayor o menor imperfeccin y con mayor o menor competencia.

El funcionamiento de los mercados se realiza bajo la forma de competencia imperfecta.

El trmino, designa una situacin del mercado que se encuentra a mitad del camino entre la competencia perfecta y el monopolio puro. La aceptacin de la competencia imperfecta como una condicin real de los mercados, implica sostener que en ellos no puede manifestarse ni la competencia perfecta ni el monopolio puro.

4.2.1 Caractersticas de la competencia imperfecta

Por competencia imperfecta se entiende la forma de mercado caracterizada por alguna, algunas o todas las condiciones siguientes:

Los vendedores pueden influir sobre la demanda, modificndola, apelando a la diferenciacin del mismo tipo de productos, a la publicidad y a la imposicin de marcas comerciales.

Se implantan restricciones a la entrada de competidores en cualquier sector de la produccin, bien sea a travs de la existencia de permiso, patentes y licencias por parte del sector oficial, o bien porque las exigencias de inversin en un determinado proyecto llegan a ser tan grande que en la prctica se transforma en imposibles. Existencia de barreras de entrada que impiden la aparicin de nuevos competidores en un sector de la produccin.

Falta de informacin por parte de los compradores sobre todos los precios de los vendedores.

No existen las condiciones que permiten un perfecto conocimiento de la situacin del mercado a todos los concurrentes al mismo.

Cada uno de los ofertantes vende un producto diferenciado, con un nombre de marca para distinguir sus productos, ofrece distintas garantas y diferencia sus productos con distintos empaquetados, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es nico y totalmente distinto de los dems. y limitacin de la movilidad de los factores de produccin.

La presencia en los mercados de cualquiera de las condiciones sealadas anteriormente, impide que funcionen en equilibrio y determina su constante inestabilidad. En consecuencia, estas caractersticas definen que el funcionamiento de los mercados se realice bajo la forma de competencia imperfecta.

4.2.2. Monopolio

El Monopolio es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto.

El productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del mismo, ya que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtindose, as, en un "formador de precios", en un acaparador de un mercado especfico en el cual el consumidor no puede ni debe tener ni voz ni voto.

As, el monopolista tiene concentrada toda la fuerza de un sector determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados a consumir su producto sin importar cules son las condiciones que este imponga para comerciar con ellos y para ellos. Con lo cual los consumidores ven su poder restringido a las condiciones que establezca el monopolista.

El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada de otros productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos (barreras legales, tecnolgicas, o de otro tipo), y se convierten en obstculos que los posibles nuevos productores no pueden atravesar.

Los monopolios, por el gran control que tienen las empresas o las personas productoras, se pueden prestar para que stas cometan grandes abusos en contra de los consumidores; igualmente, los monopolios traen grandes problemas para el avance tecnolgico de los pases, puesto que, al tener pleno control en el mercado, no tienen ningn incentivo para mejorar su forma de produccin e incorporar tecnologa, que es lo que se obtiene a travs de la competencia.

En muchas ocasiones los monopolios surgen como consecuencia de polticas proteccionistas, a travs de las cuales los estados intentan establecer condiciones especiales tendientes a promover el desarrollo econmico.

El monopolio puede existir tambin por razones naturales. As, puede darse el caso de que dada la escasez de algunos productos tales como los diamantes, el nquel u otros materias primas poco abundantes, las empresas mineras que lo explotan o elaboran llega a contar con alguna forma de proteccin natural.

4.2.3. Condiciones del monopolio

1) control de un recurso indispensable para obtener el producto.

2) disponer de una tecnologa especfica que permita a la empresa o compaa producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado.

3) disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un proceso productivo;

4) disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio en determinada rea.

4.2.4. Tipos de monopolio

A) Monopolio puro: Se define el monopolio como un solo vendedor, oferente o productor de un bien o servicio determinado, para el cual no es posible encontrar un bien sustituto inmediato.

Igualmente, se puede considerar a un Monopolio como la forma de organizacin el mercado en la cual existe una sola empresa que vende o comercializa una mercanca que a su vez ocupa un mercado previamente segmentado, y cuya demanda no puede ser satisfecha, sino solo por el mismo producto en s.

Por lo tanto la empresa monopolista es la industria en s y el resultado de esto es vender mayor cantidad de mercanca, tal vez teniendo que rebajar el precio.

B) Monopolio natural: El monopolio natural es creado por mandato del consumidor. El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a cinco lmites:

La competencia potencial

El factor competitivo permanente

La elasticidad de la demanda

Los sustitutos

La ley de rendimientos decrecientes

El monopolio natural (siempre privado) subsiste, dentro de la competencia, gracias al voto del consumidor emitido en proceso de mercado, conforme lo explica la teora de la imputacin. Este mandato es esencialmente revocable por parte del consumidor, que disconforme con su proveedor habitual, tiene la libertad de volcarse a un productor alternativo.

C) Monopolios del Estado: Cuando la empresa pertenece al estado, la situacin puede llegar a adquirir caractersticas especiales. En el sector privado ni siquiera los monopolios escapan al castigo natural de la quiebra cuando su ineficiencia llega a grados extremos, lo cual no necesariamente ocurre cuando se trata de empresas pblicas .En el sector publico las empresas ineficientes subsisten, perfectamente a pesar de todo y cuanto, cuando se trata de monopolios, su ineficiencia caracterstica llega a convertirse en una carga para la sociedad.

4.2.5. Duopolio

El duopolio es el mercado en el cual la participacin se limita a solo dos firmas, las cuales se encargarn de satisfacer la demanda de productos de los consumidores finales.

Este es el mercado en el cual solo dos productores participan del segmento de mercado especfico, y en donde los productores generan bienes idnticos a costos idnticos, asumiendo que los costos son constantes y que los dos productores conocen exactamente cul es la demanda a la cual van a estar enfocados sus productos para los consumidores finales.

El duopolio est reducido a un mercado pequeo, no de gran tamao ya que sera imposible para solo dos productores el satisfacer por completo la demanda de miles de consumidores, quedara muy por debajo la oferta a la demanda, y eso provocara una fuerte falta de confianza de los consumidores, con lo cual no solo saldran perdiendo las firmas pertenecientes al duopolio, sino todos los comerciantes en general.

El equilibrio en el duopolio se alcanza cuando las firmas toman acuerdos indirectos en cuanto al precio, de lo que deriva la cantidad que se debe producir, y con ello se puede satisfacer en su totalidad la demanda de los consumidores, aun cuando sus productos sean parecidos o muy similares.

4.2.6. Oligopolio

Este caso se da cuando existe un nmero pequeo de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado.

Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales o bienes o servicios diferenciados por algn aspecto en particular.

Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeo de productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay ms de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio.

Una de las barreras de entrada ms comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a l necesitara una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.

4.2.7. Monopsonio

El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un nico comprador. ste, al ser nico, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al comprador obtener los productos a un precio menor al que tendra que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo.

4.2.8. Duopsonio

El duopsonio aparece cuando en un mercado existen dos compradores.

Las empresas compradoras a veces ofrecen mejores condiciones de compra a los productores. Muchas veces las grandes empresas compradoras se reparten sus proveedores de acuerdo con su localizacin geogrfica. Siempre imponen las caractersticas que tiene el producto que van a comprar.

4.2.9. Oligopsonio

El Oligopsonio aparece cuando en un mercado existen entre tres o cuatro compradores que establecen el precio en que van a comprar manejando as por lo menos el 50% de todo el mercado.

Las empresas compradoras a veces ofrecen mejores condiciones de compra a los productores. Muchas veces las grandes empresas compradoras se reparten sus proveedores de acuerdo con su localizacin geogrfica. Siempre imponen las caractersticas que tiene el producto que van a comprar.

5. Economa planificada.

En las economas de mercado puede prevalecer el librecambio, sin ningn tipo de intervencin estatal, o por el contrario, puede existir algn tipo de intervencin.

Pero puede existir otro tipo de organizacin de la economa, en la que no rijan, ni para la produccin ni para el consumo, las reglas del mercado.

Se trata de las economas centralmente planificadas, donde el Estado, a partir de un plan, decide que bienes se producirn en un perodo de tiempo y establece mecanismos especficos de distribucin.

Se han dado y se dan situaciones en las que determinados bienes son retirados de la lgica del mercado y son producidos y distribuidos, centralmente por el Estado.

En las economas de los pases comunistas, la Unin Sovitica y otros pases de Europa oriental hasta el fin de los aos 80, prevaleca este modo de organizacin econmica.

La economa planificada es la que se realiza por medio de una planificacin central, que decide quin, cmo y qu se va a producir. La propiedad est controlada por el Estado, pero en donde se afirma que todos los medios de produccin pertenecen a la sociedad, es decir, que son de propiedad social. El estado asume la representacin de la sociedad en la organizacin y administracin de la economa.

En una economa planificada, el sistema econmico, las unidades que en l participan, qu se va a producir y a qu costo, pasan a ser componentes de un clculo general.

La planificacin del crecimiento es un aspecto esencial de las economas planificadas, y en ella se tiene en cuenta qu es lo que se debe producir, para lo que se establece un orden de prioridades. Esto tiene como objetivo asegurar una mayor productividad del trabajo y crear las bases para impulsar un desarrollo integral.

6. Rol del Estado en la economa

El papel econmico del Estado ha aumentado extraordinariamente en el ltimo siglo. El Estado influye en la actividad econmica privada y la controla utilizando los impuestos, el gasto y la regulacin directa.

El Estado desempea cuatro funciones especficas:

A) Resuelve las fallas del mercado

B) Redistribuye la renta y los recursos

C) Estable una poltica de estabilizacin macroeconmica para estabilizar el ciclo econmico y para fomentar el crecimiento econmico a largo plazo.

D) Gestiona los asuntos econmicos internacionales.

Al igual que la mano invisible, el gobierno tambin puede fallar, sus intervenciones pueden generar despilfarro o redistribuir la renta de manera negativa.

El Estado interviene en la economa con la aplicacin de diversos procedimientos e instrumentos dirigidos a lograr un objetivo previsto, que vara de acuerdo a la orientacin del gobierno y al tipo de sistema econmico en el que interviene.

La poltica econmica del gobierno non consiste en un elemento ajeno al sistema econmico, sino que se encuentra estrechamente vinculado a l y se fundamenta en el carcter de los factores que lo componen, la influencia y el poder de las clases sociales y en el tipo de relacin que lo conecta con la economa internacional.

Las tensiones de un sistema econmico que la poltica econmica tiende a resolver tienen diversos orgenes. Entre ellos los ms habituales son:

A) Desequilibrio entre los recursos disponibles y las necesidades de operadores econmicos.

B) Tensiones entre clases sociales por la distribucin del ingreso, expresadas en la relacin precios-salarios.

C) El desempleo.

D) Coordinacin de las economas regionales.

E) Dificultades para sostener un desarrollo econmico que aumente el nivel de vida y atene crticas al sistema, etc.

Todos estos temas, y muchsimos ms, son tratados por el Estado, desarrollando polticas econmicas para cumplirlos.

7. Conclusin

Luego de la realizacin de esta monografa, se han presentado las variantes que presentan los modelos de mercado ms importantes en la economa.

Es as como podemos decir que la competencia perfecta es la forma ideal de comerciar, no tanto para los productores que ven amenazada constantemente su participacin en el mercado, sino para los consumidores finales, que son quienes disfrutan de las ventajas que la libre competencia y oferta le ofrecen a los consumidores, que tienen para satisfacer sus necesidades una enorme gama de opciones, amplia, pero limitada a la vez, ya que se establece que todos los productos deben de ser los mismos.

As, se presenta la cara opuesta a la competencia perfecta, en la que un solo productor acapara todo el mercado o se lo reparte con otros, ya sea el monopolio, el duopolio, o el oligopolio.

Podemos llegar a la conclusin de que no existe un mercado perfecto y sin errores, ya que el mercado de competencia perfecta es totalmente utpico.

Al no existir este mercado perfecto, las desigualdades y diferencias entre los distintos pases con el tiempo fueron creciendo a pasos agigantados. Esta situacin desemboc en el accionar de los Estados, para defender sus economas e intentar atenuar estas diferencias.

Es as, como a lo largo del tiempo, los gobiernos de cada pas, fueron abandonando la actitud pasiva con respecto a la economa capitalista, y tomaron accin en las economas nacionales.

Ya sea planificando la economa, como los pases socialistas, o tomando un rol en la economa de su propio territorio.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMA

1. La Gente se Enfrenta a Decisiones.

Para tener algo, generalmente debemos sacrificar alguna otra cosa, ya sea tiempo, dinero o algn otro recurso.

A pesar de lo amplio de la expresin, la mayor parte de la gente entiende lo que una economa es. Ya sea estemos hablando de la economa chilena, de la britnica o de la de todo el mundo, una economa no es ms que un grupo de personas (bastante grande en ciertos casos) interactuando unas con otras a lo largo de sus vidas. Dado que el comportamiento de una economa es un reflejo del comportamiento de las personas que la constituyen, empezaremos nuestro estudio de la Economa analizando cuatro principios en los cuales se basan las decisiones individuales de las personas.

Un economista inmortaliz hace algunos aos el sentido de este principio con la mxima no existen los almuerzos gratuitos: para obtener algo que queremos, generalmente debemos dar a cambio otra cosa que tambin queremos. Al tomar una decisin, sacrificamos un objetivo por la consecucin de otro. Ejemplos de lo anterior se presentan en la pgina siguiente:

Uno de los recursos ms escasos de los estudiantes es su tiempo: cuando se estudia para un ramo, se est dejando de estudiar para otro. No slo eso, mientras se estudia se estn dejando de lado otras actividades que le reportan satisfaccin al estudiante como dormir, ver televisin, hacer deportes, pololear, etc.

Una familia en general no tiene un presupuesto ilimitado, y as cada mes ella debe decidir cmo el ingreso disponible se repartir entre las distintas necesidades a satisfacer: alimentacin, educacin, salud, entretenimiento, vivienda y otras. As, cuando se gasta un peso en una actividad, se dispone de un peso menos para gastar en alguna otra.

A nivel ms agregado, las sociedades tambin enfrentan tradeoffs: mientras ms gastemos en defensa para proteger nuestra soberana, menos presupuesto quedar disponible para educacin, salud o pensiones de jubilacin. Otros tradeoffs se dan por ejemplo a nivel de calidad ambiental e ingreso disponible. Mejorar la calidad del aire en Santiago por ejemplo requiere de regulaciones que se traducirn en incrementos de costos para las firmas que producen bienes y servicios, como para las personas que usan sus automviles, lo cual redundar finalmente en una reduccin del ingreso medio a la poblacin.

Un tpico ejemplo de tradeoff a nivel agregado se da entre los objetivos de eficiencia y equidad. Eficiencia significa que la sociedad est produciendo la mxima cantidad de bienes y servicios con los escasos recursos de que dispone. Equidad significa que dicha produccin se est repartiendo en forma justa entre los miembros de la sociedad. En otras palabras, la eficiencia hace referencia al tamao de la torta que se puede producir, y equidad se refiere a cmo la torta se divide. Generalmente las polticas que el gobierno adopta para mejorar uno de estos objetivos, atenta directa o indirectamente contra el otro.

El reconocer que la gente enfrenta tradeoffs no nos dice a priori qu decisiones deben tomarse. Sin embargo, dicho reconocimiento es importante porque ser ms probable que las personas tomen buenas decisiones si ellas entienden qu opciones tienen disponibles

2. El Costo de Algo es lo que Sacrificamos Para Tenerlo.

Todo tiene un costo y un beneficio. Nuestras decisiones compararn estos costos y beneficios entre las alternativas. Ac entra el tema del Costo de Oportunidad, que bsicamente se refiere a lo que sacrificamos para obtener alguna otra cosa.

Dado que las personas enfrentan tradeoffs, el decidir entre dos alternativas requiere la previa comparacin entre los beneficios y los costos que implica cada una. Muchas veces sin embargo, el costo de una accin no es tan obvio como a primera vista pudiera parecer.

Consideremos por ejemplo la decisin de estudiar en la Universidad. Los beneficios de esta decisin pueden resumirse como enriquecimiento intelectual y mejores oportunidades laborales una vez egresados. Cules son los costos? Obviamente dentro de ellos debemos incluir el costo monetario de la matrcula, aranceles, alimentacin, transporte, fotocopias, libros y materiales que se ocuparn a lo largo de los aos de estudio, pero adicionalmente debemos considerar el uso del tiempo que se destina a estudiar. La valorizacin de este tiempo corresponde al mejor salario que hubiese percibido por trabajar en lugar de estudiar. Esto es lo que se conoce como costo de oportunidad: el costo real de algo est representado por lo que se dej de ganar o hacer para obtenerlo. Imaginemos el caso de un Marcelo Salas que est cansado de recibir patadas en el ftbol italiano y que decide volver a jugar a Chile, especficamente a Deportes Temuco (ciudad que lo vio nacer). En este caso queda claro que el costo de su decisin de volver es lo que dejar de percibir por jugar en una de las ligas de ftbol ms importantes del mundo, tanto en sueldo y premios, como en reconocimiento internacional

3. La Gente Racional Piensa en el Margen.

La gente toma decisiones comparando los costos y beneficios en cuanto a su margen. Esto implica saber los beneficios y costos de cada alternativa de decisin.

En el mundo real muchas decisiones involucran pequeos ajustes a un plan de accin ya existente. Los economistas los denominan cambios marginales. Frecuentemente la gente tomar las mejores decisiones si piensa en trminos marginales.

Supongamos que una aerolnea debe decidir cunto cobrar a sus pasajeros por un vuelo entre Santiago y Miami. Supongamos que volar los 6,653 kms ida y vuelta en una aeronave de capacidad 200 asientos cuenta US$ 120 mil. En tal caso, el costo promedio por asiento es de US$ 600. Uno podra estar tentado en tal caso a concluir que la aerolnea no debe vender tickets a precios inferiores a US$ 600.

Sin embargo, la aerolnea puede incrementar sus ganancias pensando marginalmente. Supongamos que el vuelo est a punto de partir con 20 asientos vacos, y supongamos que hay un pasajero esperando tomar el avin y est dispuesto a pagar US$ 500 por ello. Debiera la aerolnea venderle un boleto? Por supuesto que s. Si el avin tiene asientos vacos, el costo de adicionar un pasajero es insignificante: aunque el costo medio es US$ 600, el costo marginal es simplemente la comida que el pasajero extra va a consumir. As pues, mientras el pasajero estuviera dispuesto a pagar ms que el costo marginal, venderle un boleto es rentable

4. La Gente Responde a Incentivos.

Los cambios marginales en los costos o en los beneficios motivan a la gente a responder. Entonces las decisiones de tomar una alternativa se darn cuando el beneficio marginal es mayor al costo marginal.

Dado que la gente toma decisiones comparando costos y beneficios, su comportamiento cambia cuando cambian dichos costos y beneficios, i.e, la gente responde a incentivos: un ejemplo pattico de lo anterior se verifica en Santiago en los inviernos cuando se producen inundaciones producto de las lluvias, anegando las calles, y aparecen individuos con triciclos de carga que por una mdica suma ofrecen el servicio de transporte entre un extremo de la calle y el otro. Tal como demostr un reportaje periodstico, varios de estos individuos se dedican durante el otoo a tapar de hojas las alcantarillas, con el fin explcito de generar este empleo alternativo.

Aqu es importante resaltar el rol de los incentivos sobre la conducta humana cuando se disean polticas pblicas, ya que stas ltimas alteran fuertemente la estructura existente de beneficios y costos. Incluso se da el caso de situaciones en las que se producen efectos inesperados producto de un anlisis incompleto de poltica. Consideremos por ejemplo la introduccin de la legislacin que impuso el uso obligatorio del cinturn de seguridad en automviles . Su efecto directo es obvio: ya que mayor nmero de personas utiliza el cinturn de seguridad, aumenta la probabilidad de sobrevivencia de producirse un accidente. En este sentido, el dispositivo salva vidas y ello motiv la reglamentacin vigente.

Sin embargo, para capturar ntegramente los efectos de esta medida, se debe reconocer que el comportamiento de las personas cambia en respuesta a los incentivos que ellas enfrentan. En este caso, el comportamiento relevante es la velocidad y cuidado de la conduccin por parte de los automovilistas. Manejar a baja velocidad y adoptando todas las precauciones posibles es costoso por el uso de tiempo y energa de los conductores. Cuando stos deciden cmo manejar, implcitamente comparan el beneficio marginal de una conduccin cauta con respecto a los costos marginales derivados de la misma. El uso del cinturn de seguridad altera la relacin de beneficios y costos preexistente. En este caso, se reduce el beneficio de una conduccin precavida, dado que el cinturn aumenta la seguridad del conductor, por lo tanto los conductores responden aumentando la velocidad media de desplazamiento y conduciendo de manera menos cuidadosa. Al final, esto se traduce en un mayor nmero de accidentes. Cuales son los efectos netos? En un artculo publicado en 1975, el economista Sam Peltzman demostr que la evidencia del uso obligatorio del cinturn de seguridad indicaba: ms accidentes, menor nmero de muertes de personas al interior de los automviles por accidente, y aumento del nmero de peatones muertos

5. El Intercambio Puede Hacer que Todos Estn Mejor.

La gente gana por su habilidad de intercambiar algo por otra cosa. Este intercambio permite que la gente se pueda especializar en lo que hace mejor.

Seguramente muchos de Uds. habrn odo hablar de nuestros competidores en el comercio mundial. Chile, en el mbito minero compite bsicamente con otros grandes productores de cobre, como Estados Unidos, Canad, Zambia o Per; en el mbito frutcola, dependiendo de los productos, compite con Australia, Sudfrica, Argentina y ciertos pases europeos; en el mbito pesquero compite con Per o Noruega; en el forestal con Nueva Zelandia y Suecia, entre otros, en fin. As, uno puede llegar a formarse una idea negativa de la competencia, asimilndola por ejemplo a competencias deportivas, donde el triunfo de un equipo o pas, implica necesariamente la derrota del oponente. De hecho, ocurre lo contrario: el comercio entre dos pases puede hacer que ambos estn mejor.

Consideremos a una familia tpica. Cuando un miembro de ella busca trabajo, entra a competir con los miembros de otras familias que tambin buscan trabajo. Asimismo, cuando uno va a un mall de compras, compite con los miembros de otras familias que van al mall tambin a tratar de comprar los mejores bienes al precio ms bajo posible. Aunque aparentemente convendra evitar esta competencia y aislarse del resto del mundo, en realidad con dicha estrategia no estaramos mejor. Por qu? Bsicamente porque si nos aislamos nos vemos obligados a construir nuestra propia casa, cultivar nuestros propios alimentos vegetales, criar nuestro propio ganado, producir nuestra propia lana y cueros para confeccionar nuestra ropa, etc. Aunque esta imagen buclica pueda seducir a algunos, en realidad resulta en una manera muy ineficiente de hacer las cosas, por cuanto no todos somos igualmente hbiles para todas estas tareas. Si tenemos la alternativa del comercio (del intercambio por hablar a un nivel ms bsico), entonces las personas pueden especializarse en aquello que hacen mejor y despus intercambiar esos bienes o servicios con otros producidos por otras personas, quienes al tambin estar especializadas en aquello que hacen mejor, permite a nivel global disponer de una mayor cantidad y variedad de bienes y servicios, y por el hecho de haberlos producidos eficientemente, adquirirlos a un menor costo.

Aplicacin: Debe Marcelo Ros cortar el pasto de su casa?

Marcelo Ros es un gran deportista a nivel mundial. Probablemente, adems de jugar tenis profesionalmente, pueda hacer otras cosas igualmente bien. Por ejemplo, por su aptitud fsica pudiera cortar el pasto de su casa ms rpido que otras personas. Pero por el hecho de que pueda, debe hacerlo ? Para responder a la pregunta anterior uno debe considerar los conceptos de costo de oportunidad y ventaja comparativa. Digamos que el Chino Ros puede cortar el pasto en dos horas. En las mismas dos horas el pudo haber filmado un comercial publicitario de algn dentfrico (por su permanente sonrisa), con el cual hubiese ganado unos cinco millones de pesos. Por otra parte, Felipe, un estudiante, puede cortar el pasto de la casa del Chino en cuatro horas. En esas mismas cuatro horas el pudo trabajar en una tienda de videos y ganar cinco mil pesos.

En este ejemplo, el costo de oportunidad del Chino de cortar el pasto es de cinco millones de pesos, y el de Felipe, cinco lucas. El Chino tiene una ventaja absoluta en cortar el pasto, porque puede hacerlo en menos tiempo, pero Felipe tiene una ventaja relativa, porque tiene un menor costo de oportunidad. Las ganancias que se derivan del comercio en este ejemplo son tremendas: en lugar de cortar su propio pasto, el Chino puede contratar a Felipe para que lo haga, y l entonces puede dedicarse a hacer el aviso publicitario. Mientras le pague a Felipe ms de cinco lucas y menos de cinco millones, ambos estarn mejor con el intercambio

6. Los Mercados Usualmente son un Buen Camino Para Organizar la Actividad Econmica.

En una economa de mercado existe una relacin entre las familias y las empresas. Por un lado las familias deciden qu es lo que van a comprar y quin va a trabajar para esto y por otro lado las empresas deciden qu van a producir y quin van a contratar para esto.

El colapso de la Unin Sovitica a fines de los ochenta marc tambin el fin del uso de la planificacin centralizada como gua de la actividad econmica. Tal concepcin se basaba en la idea de que slo el gobierno poda organizar la economa a fin de promover mejor el bienestar de la poblacin, por lo que ciertos funcionarios del inmenso aparato pblico decidan qu bienes y servicios se producan, cunto de cada uno, quien deba producirlos y quien deba consumirlos. Hoy en da, la mayora de las naciones que alguna vez ocuparon tal sistema, lo han abandonado y se encuentran desarrollando economas de mercado.

Qu es una economa de mercado? Es un sistema en el que las decisiones son tomadas por millones de personas y empresas que interactan simultneamente. Las empresas deciden qu y cunto producir, qu tecnologa ocuparn y qu insumos contratarn (trabajo, maquinarias, energa, y otros). Las personas en tanto deciden qu y cuntos bienes comprarn, a quienes los comprarn, donde trabajarn y donde invertirn. Todas las firmas y personas interactan en el mercado, donde el tratar de maximizar su inters individual es la gua de sus propias acciones. Cmo es posible que esta interaccin simultnea de millones de agentes no se convierta en un caos absoluto? Bsicamente la clave del funcionamiento exitoso de los mercados para promover el bienestar econmico radica en el sistema de precios: los precios son las seales que guan las acciones de productores y consumidores coordinadamente. El precio que las personas estn dispuestos a pagar por un bien refleja lo que las personas valorizan ese bien en funcin de sus gustos y preferencias, sus posibilidades presupuestarias y el precio de todos los dems bienes en la economa. El precio que las empresas consideran atractivo para producir corresponde a aquel que les permite obtener una cierta utilidad despus de utilizar eficientemente los recursos que tiene disponibles. Cuando ambos precios calzan quiere decir que hay un acuerdo implcito entre estos dos grupos de agente por vender y comprar algo que es valioso para ambos. Si no hay acuerdo, el bien no se produce, y est bien que as sea, porque es reflejo de que las personas no lo valorizan tanto como para que la sociedad gaste recursos en producirlo (ejemplo: reglas de clculo).

7. Los Gobiernos, Algunas Veces, Pueden Mejorar los Resultados Econmicos.

Cuando los mercados fallan, el Gobierno puede intervenir para promover la eficiencia y la equidad.

Es muy claro el ejemplo de la crisis financiera en Estados Unidos y en muchos otros pases del mundo (cada vez expandindose ms) en donde los Gobiernos deben interferir, a causa de una falla del mercado financiero, para mejorar los resultados econmicos.

Aunque los mercados son generalmente una buena forma de organizar la actividad econmica, esta regla tiene dos excepciones importantes: a veces es deseable que el gobierno intervenga en el funcionamiento de los mercados por consideraciones de eficiencia y por consideraciones de equidad. Aunque los mercados tienden a promover explcitamente el uso eficiente de los recursos (una firma que no lo hace, tendr costos mayores y por ende no podr competir con aquellas que s emplean adecuadamente sus recursos), a veces existen situaciones donde los anterior no se verifica, y por ende se producen fallas de mercado. Una posible causa de ello es la presencia de una externalidad: una externalidad corresponde al impacto que tienen las acciones de una persona o empresa sobre el bienestar de otra. Un ejemplo corresponde a la contaminacin atmosfrica por parte de algunas industrias. Si ellas no perciben ntegramente el dao que sus acciones tienen sobre el medio, su nivel de emisin ser mayor al socialmente deseable. En tal caso, el gobierno puede aumentar el bienestar global de la sociedad regulando tales emisiones a travs de una poltica medioambiental.

Otra posible falla de mercado es la presencia de poder de mercado. Ello significa que una persona o una firma tiene la capacidad de alterar por s sola los precios de mercado. Por ejemplo, si existe un slo proveedor de un bien bsico (luz o agua por ejemplo), l tiene poder de mercado en la venta de tal bien (es lo que se denomina tcnicamente un monopolio), y el precio que cobrar no corresponder al que prevalecera bajo condiciones de competencia con otras firmas. En tal caso, el gobierno puede intervenir para regular los precios. Ahora bien, el mercado slo por azar podra producir una distribucin justa de la prosperidad que contribuye a generar. Una economa de mercado recompensar a las personas de acuerdo a su habilidad para producir algo que otras personas estn dispuestas a pagar por usar o consumir. El mejor futbolista del mundo gana ms que el mejor ajedrecista del mundo simplemente porque la gente est dispuesta a pagar ms por ver ftbol que ajedrez. Sin embargo, el sistema no asegura por s solo que todos y cada uno recibiremos la suficiente comida, salud, educacin y vivienda. Ah se abre un campo de accin para la poltica social del gobierno, de modo de hacer ms equitativa la distribucin del ingreso.

Decir que la accin del gobierno puede mejorar la asignacin que un mercado producira, no significa que siempre lo har. El proceso poltico es un proceso humano (y por lo tanto est lejos de ser perfecto). Muchas polticas gubernamentales tienen por nico fin satisfacer a ciertos grupos de poder. Un objetivo implcito de la ciencia econmica es el de ayudar al lector a juzgar por el mismo si una determinada poltica pblica se justifica o no para ayudar a promover la eficiencia y equidad en la sociedad.

8. El Estndar de Vida Depende de la Produccin del Pas.

El estndar de vida se puede medir ya sea comprando el valor de los ingresos personales o comparando el valor de mercado de la produccin de cada pas. Entonces el estndar de vida depende mucho de la productividad de cada pas. Por consecuencia, a mayor productividad, mayor estndar de vida.

Las diferencias en el estndar de vida entre distintos pases es pasmosa. En 1998, un estadounidense promedio tena un ingreso de 32,600 dlares al ao, mientras un chileno ganaba 5,500 dlares al ao, y un nigeriano perciba 276 dlares anuales. Esta diferencia de ingresos se refleja en una dispar calidad de vida, lo cual se percibe en la distinta capacidad para comprar bienes, en el acceso a educacin y salud de distinta calidad, en las diferentes expectativas de vida, etc.

Los cambios del estndar de vida en el tiempo pueden ser grandes. En los ltimos diez aos los ingresos de un estadounidense promedio crecieron menos de un 2% anual, mientras que los de un chileno promedio crecieron un 6% por ao en el mismo perodo. A esas tasas, los ingresos se duplicarn en Estados Unidos en 35 aos, mientras en Chile lo harn cada 12.

Qu explica estas grandes diferencias en el estndar de vida entre pases y su evolucin en el tiempo? La respuesta es simple: bsicamente dichas diferencias son atribuibles a las diferencias en la productividad entre pases (i.e, la cantidad de bienes y servicios producidos en cada hora trabajada). Aquellos pases donde los trabajadores producen una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, son justamente los pases que disfrutan los mayores estndares de vida. As, la tasa de crecimiento de la productividad de un pas determina finalmente la tasa de crecimiento de su ingreso promedio.

Lo anterior tiene profundas repercusiones para la poltica pblica, porque cuando el gobierno se esfuerza por aumentar el ingreso de las personas, su poltica debe estar orientada necesariamente a cmo afectar la habilidad de producir bienes y servicios: el aumento de la productividad pasa por una mejor educacin de la masa laboral, por la disponibilidad de aquellas herramientas fsicas e intelectuales necesarias para producir los bienes y servicios, as como por el acceso a tecnologas de avanzada. Por el contrario, aumentos discrecionales de salarios o la generacin artificial de empleos, slo retrasarn el proceso en el largo plazo, lo cual es doblemente negativo en un contexto de globalizacin creciente caracterizada por una competencia incansable, donde dicho retraso significar un empeoramiento relativo respecto a otros pases, lo cual puede determinar brechas irreversibles en el largo plazo.

9. Los Precios Suben Cuando el Gobierno Imprime Mucho Dinero.

En este caso se crea inflacin, que es el incremento del nivel general de precio de una economa.

A principios de 1921, un diario costaba en Alemania 0.3 marcos. Menos de dos aos despus, el mismo peridico costaba 70 millones de marcos, y los otros bienes en la economa haban experimentado incrementos de orden similar. Este episodio es uno de los ms espectaculares ejemplos de inflacin: esto es, un aumento en el nivel general de precios de la economa.

En Chile durante el gobierno de la Unidad Popular, la inflacin ascendi el ao 1973 a ms del 600% anual. Muchos gobiernos, como el chileno despus de esa fecha, han declarado a la inflacin como el enemigo pblico nmero uno que se debe combatir. Hoy en da, los niveles de inflacin en Chile no superan el 5% anual. En el captulo 5 analizaremos los costos que la inflacin impone sobre la sociedad, los cuales explican por qu un objetivo prioritario de cualquier economa es mantenerla a niveles bajos.

Por qu se produce la inflacin? Imaginemos que la riqueza de un pas es 100 y tenemos impreso dinero por 100. Qu pasara si de un da para otro el gobierno imprime el doble de dinero y tenemos ahora 200? Significa ello que ahora somos el doble de ricos? Por supuesto que no, el dinero es un medio de intercambio, y la riqueza real no ha variado, por lo tanto, a la larga los precios deben ajustarse para tratar de reducir el desbalance entre dinero y riqueza. Cuando los precios sean el doble de los originales, el balance se habr restablecido, pero en el intertanto la inflacin se habr producido. As, en la mayora de los casos, el causante de los grandes problemas inflacionarios es el mismo: el excesivo crecimiento de la oferta de dinero . Y por qu los gobiernos imprimen dinero de esa forma? Porque en muchas ocasiones tienen problemas econmicos de corto plazo (desempleo por ejemplo), y eligen el camino fcil de imprimir para financiar proyectos de expansin de la actividad econmica

10. La Sociedad Enfrenta en el Corto Plazo Decisiones Entre Inflacin y Desempleo.

A mayor inflacin, menor desempleo y a menor inflacin mayor desempleo. Esta disyuntiva se ilustra por la Curva de Philips y es una disyuntiva a corto plazo.

Si es tan fcil explicar por qu se produce la inflacin, por qu los gobiernos tienen tantos problemas para manejar la economa? Una razn es que la reduccin en la tasa de inflacin es frecuentemente una causa de aumento temporal del desempleo. Esta relacin se conoce con el nombre de curva de Phillips.

Por qu se produce esto? Bsicamente porque los precios se ajustan lentamente. Supongamos que el gobierno quiere reducir la inflacin y para ello reduce la cantidad de dinero en la economa. Sabemos que a largo plazo ello producir una cada en el nivel general de precios, pero qu pasar en el corto plazo? Como los precios no se ajustan inmediatamente, y la gente tiene menos dinero para gastar, en trminos relativos el costo de la vida se ha encarecido, por lo tanto las personas pueden comprar menos bienes y servicios. Ello implica menores ventas, y por ende menor produccin, por lo que las firmas contratan menos trabajadores, lo que produce un aumento del desempleo. Aunque este tradeoff es temporal, el proceso puede durar varios aos, lo que explica parte de los dilemas de los gestores de polticas pblicas

RESPONDE EN GRUPO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Clasifica, de acuerdo con tu criterio, los mercados de combustible, medicamentos y transporte en nuestro pas.

2. En qu se manifiesta el poder de mercado de una empresa?

3. Qu se entiende por empresa precio-aceptante?

4. De entre las condiciones que deben reunir los mercados para ser de competencia perfecta, cul crees que es la ms determinante?

5. En tu opinin cules de los supuestos de la competencia perfecta son los que menos se cumplen en la realidad?

6. Explica las diferencias que existen entre el mercado de monopolio y el de competencia perfecta.

14