tipos de mantenimiento mtto programado, periódico y bajo condiciones

Upload: andres-granados

Post on 31-Oct-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Trabajo de investigacin y exposicin

    Tipos de Mantenimiento

    Programado, Peridico, Bajo Condiciones

    Presentado por:

    Dennys Pernett

    Jubal Miranda

    Federico Gutirrez

    Vladimir Angulo

    Presentado a:

    Ing. Alexnder Pulido Rojano

    Politcnico de la Costa Atlntica

    Divisin de Ingeniera

    Departamento de Ingeniera Industrial

    Mantenimiento Industrial

    Barranquilla, Colombia

    2013

  • Introduccin

    El concepto de mantenimiento fue necesario para poder suplir la necesidad de cambio

    en cuanto a la utilizacin continua de las herramientas, equipos o mquinas de trabajo.

    Estas mismas que sin razn aparentemente conocida, podan fallar en cualquier

    momento, lo que afectaba de manera inmediata una produccin continua y peor, en

    masa.

    Todo consiste en verificar antes de, la prxima falla, de tal manera que existe siempre la

    posibilidad del aumento significativo en la vida til de lo mantenido. Esto no solo para

    que todo funcione como debe ser, si no tambin, para el aprovechamiento mximo de lo

    que puede dar tu equipo o mquina, de tal manera, que se logre al final un ahorro

    significativo en gastos innecesarios o no planificados.

    Con el mantenimiento se puede verificar entonces, qu va a fallar, cundo lo va a hacer

    y que se debe hacer para repararlo en caso de que ocurra. La idea es que el efecto de

    fallo sea mnimo, conocido y programado.

    Con estos estudios, se busca facilitar el buen camino de la produccin para lograr el

    mximo esfuerzo para y as conseguir los mejores resultados.

  • Mantenimiento.

    El concepto de mantenimiento tiene muchas variaciones en cuanto a las palabras que lo

    describen. Se pueden conseguir conceptos que se refieren a l como el conjunto de

    acciones que permite conservar o restablecer un sistema productivo a un estado

    especfico, para que pueda cumplir un servicio determinado. Tambin se puede indicar

    que el mantenimiento es la actividad humana que garantiza la existencia de un Servicio

    dentro de una calidad esperada.

    Pero, la esencia del concepto radica en las acciones necesarias para mantener o

    corregir un sistema productivo en caso de falla o avera, conservar las propiedades

    bsicas de los bienes en mantenimiento (que cumpla con el objetivo para el cual fue

    diseado) y que tengan un funcionamiento seguro. La idea es saber cundo y dnde, si

    no, como corregir.

    Las actividades bsicas del mantenimiento, deben siempre tener en cuenta lo siguiente:

    Reparar.

    Preservar.

    Mantener.

    Mejorar.

    Proyectar.

    Con esto, la idea es lograr un mayor aprovechamiento del recurso.

    Tipos de mantenimiento.

    Mantenimiento programado.

    La base del mantenimiento programado consiste en la gua por parte de las

    instrucciones tcnicas que llegan por parte del fabricante lo que nos lleva a tener

    la limitante de que no se disponga de informacin histrica sobre lo que se va a

    mantener. Esto con el objetivo de obtener ciclos de revisin y/o sustituciones

    para los elementos que ms lo necesitan tanto como para verificar la carga de

  • trabajo. Puede llegar a tener frecuencias de ejecucin de manera quincenal,

    mensual o anual. Es ejecutado por personal calificado que pertenece al rea de

    mantenimiento teniendo como nfasis la proteccin de los equipos en

    mantenimiento vigilando de manera programada las zonas dbiles.

    o Debilidades.

    El mantenimiento programado, supone que todas las piezas se

    gastan de la misma forma y en el mismo tiempo

    independientemente de las condiciones.

    Se deben retirar piezas as estn en buenas condiciones para

    poder cumplir con el cronograma de labor.

    El trabajo de mantenimiento planificado no incluye acciones Kaizen (mejora continua) para la mejora de los mtodos de

    trabajo. No se incluyen acciones que permitan mejorar la

    capacidad tcnica ni mejorar la fiabilidad del trabajo de

    mantenimiento, como tampoco es frecuente observar el

    desarrollo de planes para eliminar la necesidad de acciones de

    mantenimiento.

    o Ventajas

    Ventajas:

    Permite el uso racional de los medios y la mano de obra.

    Hay un mejor aprovechamiento del tiempo.

    Permite llevar costeo de mantenimiento.

    Exige mantener al da la informacin tcnica.

    La mquina se mantiene en niveles aceptables de operatividad.

    Es posible trabajar sobre la base de presupuestos de servicios.

  • o Modelo grfico de un mantenimiento programado.

    Mantenimiento Peridico.

    Es un procedimiento de Mantenimiento Preventivo bajo rutinas estudiadas a fin

    de aplicar los trabajos despus de determinadas horas de funcionamiento del

    Equipo; se le hacen pruebas y se cambian partes por trmino. Se realiza despus

    de un periodo de tiempo entre seis y doce meses. Para implantar este tipo de

    mantenimiento, se requiere de una excelente planeacin y organizacin con las

    dems reas en la empresa.

    Al principio a la mquina se le da una atencin rutinaria durante un largo tiempo.

    Al terminar este proceso, se le aplica un procedimiento denominado overhaul

    durante el cual se desarma, se limpian las partes, se cambian las partes y otras

    se revisan. Luego se cambian las partes deficientes, se arma la mquina y se

    prueba para obtener la seguridad de un buen funcionamiento.

    o Ventajas

    No necesita equipos especiales de inspeccin. El tipo de

    inspeccin se refiere a ms a un desarme y a una revisin normal

    de piezas, por lo que las herramientas seran las bsicas para

    desarmar, revisar y volver a armar.

  • Requiere personal menos calificado. Al ser una observacin muy

    habitual, slo se requieren personas que puedan decidir si

    alguna pieza requiere remplazarse en ese mismo momento.

    Menos costoso de implementar. Muchos factores influyen en esta

    ventaja, pues al no necesitar equipos especiales de inspeccin,

    ni personal altamente calificado, y adems, no se programan

    tantos altos a su proceso normal de trabajo, en una sola

    inspeccin se cambia todo lo necesario.

    o Desventajas

    Menos confiabilidad. Aunque su confiabilidad es alta, se dice que

    es menor que el del mantenimiento predictivo porque no incluye

    revisiones muy a fondo ni de caractersticas especficas con

    aparatos especiales.

    Ms costoso. Ciertamente este mantenimiento desembolsa ms

    dinero, pero lo es por la mayor mano de obra que se requiere al

    desarmar una bomba, revisar y cambiar las partes y volverla a

    armar en el momento justo, pensando tambin que debe volver a

    trabajar cuando terminen.

    Ms costoso. Volvemos a mencionar esto, pero ahora por los

    repuestos que en el mismo momento deben instalarse, para lo

    que se requiere disponer de las piezas al momento de pararla y

    desarmarla.

    Mantenimiento bajo condiciones (Condition-Based Maintenance: CBM)

    El mantenimiento basado en la condicin (CBM), o monitorizacin del estado, es

    una estrategia de mantenimiento consistente en medir una variedad de

    parmetros de las mquinas con carcter peridico para determinar su

  • condicin. Lo que nos permite establecer lmites o ventajas operacionales

    utilizando los procedimientos tales como:

    o Control de Temperatura, bien mediante termmetros de contacto, infrarrojos, termografa.

    o Monitorizacin Dinmica, control de la energa emitida por equipamientos mecnicos, como el Anlisis de Vibraciones, Medida de

    ultrasonidos, etc.

    o Anlisis de Aceites, para comprobar las cualidades de cualquier tipo de aceite, sea cual sea su funcin: Aceites Lubricantes, Aceites Hidrulicos,

    Aceites Aislantes.

    o Control de Corrosin. o Comprobaciones no destructivas (Rayos X) o Comprobaciones Elctricas. o Supervisin del Rendimiento, comparando datos nominales con los

    reales en cuando a Caudales, Presiones, tiempos, temperaturas, voltaje.

    El objetivo es realizar un anlisis de tendencia de los datos con el fin de

    identificar a tiempo las condiciones problemticas o posibles fallos que generen

    incidentes o paradas no deseadas antes de que aparezcan y tomar las acciones

    necesarias para evitar averas que puedan provocar un tiempo de parada

    imprevisto y las correspondientes consecuencias, al igual que realizar las

    actividades de mantenimiento cuando las piezas o partes en verdad se

    merezcan su reemplazo.

    Podramos pensar que se estara sacrificando la confiabilidad y poner en riesgo

    la continuidad de la produccin pero no es as, se estara evaluando tanto los

    datos estadsticos del mismo como una revisin exhaustiva de los componentes.

    Incluso, nos dara un valor agregado al momento de cambio o venta de la

    mquina ya que, el historial de mantenimiento bien documentado producir un

    valor mayor a su venta.

    o Beneficios

    Ajuste de inspecciones peridicas de preventivo.

    Eliminacin casi total de las fallas inesperadas.

    Ahorro y disminucin del inventario de repuestos.

    Reduccin del nmero de equipos en Stand-by.

    Ahorro apreciable en los consumos de energa de los equipos.

  • Garanta del cumplimiento de las caractersticas de diseo.

    Aumento general de la seguridad de equipos e instalaciones.

    Productividad Mxima

    o Tcnicas de monitoreo bajo condiciones.

    Naturalmente, se escogern como tcnicas aquellas que no requieran detener

    la operacin de los equipos medidos. A continuacin se definen las tcnicas

    ms comunes de monitoreo de condiciones.

    Los sentidos humanos

    Tocar, ver, oler y or ya que nos puede permitir detectar: ruido,

    vibracin, temperatura, luz y olores.

    Tcnicas pticas

    Existen varias tcnicas que amplan la potencia del ojo humano. Se

    puede obtener amplificacin extra con el uso de lupas o de otros

    instrumentos pticos. A veces el objeto que se quiere inspeccionar no

    se encuentra accesible, por lo que se requiere equipo especializado

    para alcanzarlo. Otras veces, el objeto no est quieto.

    Amplificacin por medio de lupas, microscopios, cmaras de video o de fotografa.

    Tcnicas trmicas

    La tcnica de monitoreo por calor se puede emplear para medir

    fluidos en un sistema o para superficies de componentes mecnicos

    como las cajas de rodamientos o muoneras.

  • Conclusin

    Al realizar el mantenimiento adecuado a una mquina especfica, se logra alargar la vida

    til de ella he incluso aumentar lo que vale en el mercado.

    Como nos lo muestra el CBM, el tipo de mantenimiento debe ser planificado, esto para

    no incurrir en gastos superiores en este rubro lo que nos llevara a gastar de ms en algo

    que amerita menos gastos.

    Se debe realizar estudios previos para verificar que tan importante, necesario y peridico

    es el mantenimiento en cierta mquina a la cual previamente se le ha dado importancia.

    Si se logra un buen desempeo en cuanto al plan de mantenimiento, ser productivo al

    mximo para tu empresa, tanto la mquina como el dinero.