tipos de juego

Upload: jose-barba

Post on 30-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Nosotros vamos a ver los siguientes juegos:Juegos sensoriales. Juegos visuales, auditivos, tctiles, olfativos y gustativos, de confianza.Juegos de desarrollo motor (habilidades motrices bsicas): Juegos de desplazamientos, de salto, de lanzamiento y recepcin, de golpeo, de giros.Juegos de desarrollo de las capacidades fsicas bsicas: Juegos de fuerza, de velocidad, de resistencia y de flexibilidad.Juegos predeportivos (juegos de iniciacin deportiva). Juegos predeportivos de baloncesto, balonmano, ftbol, voleibol, etc.Juegos en la Naturaleza.Juegos o deportes alternativos.Juegos tradicionales o populares.Juegos de desarrollo del esquema corporal y capacidades motrices bsicas. Juegos de conocimiento y ajuste corporal. Relajacin, respiracin. Coordinacin general, segmentaria. Equilibrio.Juegos de expresin corporal, representacin y ritmo.Juegos especiales, de mesa, de viaje e infantiles.TIPOS DE JUEGO

  • JUEGOS SENSORIALESQue son.Desarrollo de las capacidades perceptivas. Anulacin de unos sentidos a favor de los que se pretenden desarrollar o por la necesidad de usar prioritariamente ese sentido en la realizacin del juego. Fsicamente de poca intensidad. Al final de las sesiones generales de juegos, o en toda la sesin en el caso de sesiones de carcter especfico.

  • JUEGOS SENSORIALESSu aplicacin prctica

    Juegos para todas las edades pero preferentemente para edades tempranas (discriminacin visual, la atencin , la concentracin, etc.). Juegos muy divertidos pero que necesitan que el grupo sea algo maduro por edad , inters, o por que ya se conocen, sobre todo en los juegos de contacto. Son juego poco intensos fsicamente pero muy intensos afectivamente.Es importante cuidar el aspecto de seguridad ya que se est en desigualdad de condiciones (lugar despejado y limitado, limitaciones de movimiento integrados en el juego, compaeros colaboran en la seguridad).

  • JUEGOS SENSORIALESSus caractersticas.Desarrollan aptitudes perceptivas de tipo sensorial.Sedentarios o de motricidad disminuida.tiles para la recuperacin activa. Parte final de la sesin o como actividades alternativas de aula.

    Subclasificados en:Visuales: De perfeccionamiento visual: agudeza visual; percepcin cromtica; visin monocular. De retentiva visual: velocidad de observacin; memoria visual.Auditivos: Perfeccionamiento auditivo: agudeza auditiva;calificacin sonora; orientacin por el sonido.TctilesGusto y olfatoJuegos de confianza :la anulacin de uno o varios sentidos hace necesario que el jugador fortalezca su relacin con los compaeros.

  • JUEGOS DE DESARROLLO MOTOR (Juegos de desarrollo de las habilidades motrices bsicas)Que son.Pretenden desarrollar y perfeccionar las llamadas habilidades motrices. Es muy difcil que los juegos que propongamos influyan exclusivamente en una sola habilidad motriz. Es normal que en el mismo juego podamos implicar a varias.Es importante conocer la definicin de las habilidades motrices y cuales son.

  • JUEGOS DE DESARROLLO MOTORSus caractersticas.Desarrollan movimientos bsicos o fundamentales (habilidades motrices bsicas).Poseen una gran intensidad motriz; son muy dinmicos.tiles para la activacin y desarrollo del sistema cardio - respiratorio.Adecuados para la primera parte de la sesin.Se relacionan con las actividades motrices bsicas locomotoras: andar, correr, trepar, reptar o saltar.Casi nunca se dan en estado puro, casi siempre suelen estar mezcladas

    Subclasificados en:Juegos de locomocin: marcha; carrera; cuadrupedia; trepa.Juegos de saltos: en longitud; en altura; multisaltos.Juegos de lanzamientos: de distancia; de precisin.Juegos de equilibrio: esttico; en desplazamiento.Juegos de giros. Juegos de recepcin.

  • JUEGOS DE DESARROLLO MOTORSu aplicacin prctica.Los juegos de desarrollo de las habilidades bsicas tienen mayor aplicacin en edades pequeas (fase sensible).Que prevalezca la cantidad sobre la calidad es decir que haya mucha prctica y variada sin tomar especial atencin a la calidad de la habilidad. Se presupone que una gran prctica de este tipo de juegos predispone a una mejor especializacin deportiva, por cuanto la experiencia motriz es mayor. Por lo tanto si la experiencia es mayor el aprendizaje es mejor y ms rpido y por lo tanto la especializacin es ms precoz.Este hecho se entiende bien con un ejemplo Baloncesto yugoslavo.

  • JUEGOS DE DESARROLLO ANATMICO O DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS BASICASQue son.Los juegos de desarrollo anatmico: esta implicada una cualidad fsica bsica de forma clara Es difcil que solo necesitemos una sola cualidad para desarrollar el juego, lo normal es que aparezcan relacionados.

  • JUEGOS DE DESARROLLO ANATMICO O DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS BASICASSus caractersticas

    Predominio del trabajo muscular articular sobre los desplazamientos.Desarrollan aptitudes fsicas: fuerza, potencia , resistencia y flexibilidad.Se adecuan al trabajo de la parte media de la sesin.Desarrollan habilidades motrices bsicas NO locomotoras como traccionar, empujar, levantar, sostener o locomotoras (relacionadas con la velocidad y la resistencia).

  • JUEGOS DE DESARROLLO ANATMICO O DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS BASICASSu aplicacin prctica.

    Medios de entrenamiento que aaden variabilidad a los entrenamientos y pretemporada.

    Deporte infantil

    Los juegos de velocidad y los de fuerza tienen que ser muy controlados por la intensidad que provocan y por las situaciones de peligro.

    Restringir su prctica en el caso de la tercera edad y con nios muy pequeos sea el caso de los juegos de transportes de cargas o anaerbicos.

    Desarrollar muchos juegos variados en la misma sesin metiendo continuas pausas, que alargar los juegos si cambiar y sin posibilidades de pausa.

  • JUEGOS PREDEPORTIVOS

    Que son

    Integran el desarrollo de habilidades motrices y de cualidades fsicas.

    Pretenden un acercamiento tcnico-tctico a un deporte.

    Se basan en la adaptacin o modificacin del deporte a condiciones (facilitadas) de espacio, tiempo de juego, materiales, nmero de jugadores y reglamento.

  • JUEGOS PREDEPORTIVOS O DE INICIACION DEPORTIVA.Sus caractersticas.Desarrollan el pensamiento tctico y refuerzo de la tcnica.

    Intensidad motriz media.

    Para la parte principal de una sesin.

    Son juegos parecidos al deporte o en el que se integran partes del juego pero con condiciones modificadas en el reglamento, espacio y/o tiempo de juego.

  • JUEGOS PREDEPORTIVOS O DE INICIACION DEPORTIVA.Su aplicacin prctica.

    Tienen la base en el deporte original.

    Juegos ideales para todas las edades modificando intensidades.

    Es necesario establecer las condiciones necesarias para que se trabaje la capacidad que queremos desarrollar.

    Posibilidades de modificar el espacio y el material, nmero de jugadores, reglamento, etc.

  • JUEGOS EN LA NATURALEZAQue sonSon juegos del tipo que sea que se desarrollan en el mbito natural y que promueven y estimulan la vida en la naturaleza que se benefician en su desarrollo de las condiciones terrenales y materiales que encontramos en la Naturaleza. Sirven para educar en el respeto al medio ambiente y para potenciar su uso como forma de disfrute del tiempo libre.

  • JUEGOS EN LA NATURALEZASus caractersticas.Son juegos en los cuales se utiliza el medio ambiente y los materiales que se encuentran en el entorno (trepas, saltos).Los juegos en la Naturaleza pueden ser los convencionales y modificados. Para el profesor/monitor/animador constituyen un recurso ideal ya que la motivacin esta aumentada. Es importante cuidar la seguridad ya que no es un medio tan estable como el de las instalaciones deportivas.

  • JUEGOS EN LA NATURALEZASu aplicacin prctica.Juegos para todas las edades y muy motivantes. Objetivos: desarrollar una conciencia de cuidado y disfrute del medio fsico y natural.En el medio natural podemos realizar todos los juegos vistos anteriormente, con la particularidad de que aumenta el clima motivacional (un pilla pilla en el campo no es lo mismo que en el patio del instituto) y con la posibilidad de que las actividades estn enriquecidas por lo imprevisible del entorno.Por otro lado existen actividades exclusivas de este mbito: escaladas y trepas, los escondites, los rastreos, etc.

  • JUEGOS O DEPORTES ALTERNATIVOSQue sonSon deportes y juegos con materiales no convencionalesBsqueda de nuevas formas de ocio no relacionadas con deportes convencionales.Generaron un material y un reglamento que los han convertido a muchos en nuevos deportes.Actualmente se considera deporte alternativo a:1.- al que deriv de un deporte convencional y se convierte a su vez en otra modalidad deportiva, como por ejemplo el ultimate.2.- al que se juega o practica con materiales de desecho que se modifican y adaptan para poder servirse de ellos en juegos.3.- al que se practica con material convencional pero usado de forma no convencional.

  • JUEGOS O DEPORTES ALTERNATIVOSSus caractersticasEn principio vamos a llamar deportes alternativos a aquellos derivados de juegos con materiales no convencionales pero que han desarrollado su propia reglamentacin y han desarrollado un aspecto competitivo, como el ultimate, el unihoc, Kinball

    Y llamamos juegos alternativos a los que se desarrollan con materiales de propia construccin, reciclados o adaptados para la prctica de juegos, que no suelen estar reglados.

  • JUEGOS O DEPORTES ALTERNATIVOSSu aplicacin prctica.Para desarrollar con todas las edades.

    Disear y participar en la construccin del material es un aspecto importante para la educacin.

    Es atrayente por la novedad de la prctica ya que no se practican habitualmente.

    La posibilidad de adaptar el reglamento a nuestra conveniencia los hace aptos para todas las edades.

  • JUEGOS POPULARES O TRADICIONALES.Que sonLos juegos populares o tradicionales, son aquellos juegos que se practican y practicaban como forma de ocio en los pueblos.

    Estn siendo rescatados de cierto olvido. Son juegos que usan en ocasiones materiales del trabajo en el campo y muestran una combinacin de fuerza y habilidad. Juego tradicional es aquel juego infantil o de adulto, con una tradicin histrica de prctica, con zonas de influencia establecidas y que tienen un origen justificado. El juego tradicional puede ser un juego popular si se ha extendido mucho.

  • JUEGOS POPULARES O TRADICIONALES.Sus caractersticasSe le llama juego popular o tradicional porque son juegos que llevan muchos aos de vida.

    Son la alternativa a la no existencia del deporte, despus de las faenas del campo.

    Estn muy relacionados con las habilidades motrices de lanzar lejos, alto o con puntera.

    Son juegos relacionados con la habilidad ms que con la fuerza o potencia.

  • JUEGOS POPULARES O TRADICIONALES.

    Su aplicacin prctica.Los juegos tradicionales tienen aplicacin en todas las edades. De hecho es el juego por excelencia de la tercera edad. Adems es un juego que por su identificacin cultural tiene un alto componente educativo.

  • JUEGOS DE DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL Que sonAdquisicin de capacidades del desarrollo corporal como son la lateralidad, el control postural, la discriminacin entre relajacin y contraccin en la postura, etc

    Son juegos muy enfocados a las edades infantiles en las cuales se estn desarrollando estas facultades.

  • JUEGOS DE DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORALSus caractersticas.Son juegos para la infancia. En otras edades no tienen sentido dado que la capacidad ya esta desarrollada.

    Son juegos de aprendizaje y de entrenamiento muy poco intensos y que pretenden adquirir conocimientos especficos.

    Al ser juegos infantiles son muy sencillos y que suponen un reto sencillo y poco relacionado con lo fsico.

  • JUEGOS DE DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORALSu aplicacin prctica.

    El juego por lo tanto se selecciona pensando en qu aspecto se trabaja: la identificacin de izquierda-derecha , equilibrio, coordinacin, etc.

    Son juegos para sesiones especficas, o para partes de la sesin, se aconseja ms en las partes iniciales.

  • JUEGOS DE DESARROLLO DE LA PSCOMOTRICIDADQue sonAjustar el control del movimiento con el espacio de juego y con el tiempo, son juegos para potenciar uso del espacio, y con ello la relaciones espaciales en la infancia con conceptos como cerca, lejos, a la derecha, juntos, separados, rpido, lento, rtmico, irregularAparte son juegos que pretenden desarrollar la coordinacin general y especfica que es la capacidad de mover segmentos de forma simultnea , y que posibilita el aprendizaje de gesto motrices y deportivos de sencillos a complejos.Son juegos muy enfocados a las edades infantiles en las cuales se estn desarrollando estas facultades y el juego supone un ejercicio de entrenamiento para potenciarlas positivamente.

  • JUEGOS DE DESARROLLO DE LA PSCOMOTRICIDADSus caractersticas.Son juegos para la infancia. En otras edades no tienen sentido dado que la capacidad ya esta desarrollada (aunque mal o escasamente).Son juegos de aprendizaje y de entrenamiento de media a alta intensidad y que pretenden adquirir conocimientos especficos.

  • JUEGOS DE DESARROLLO DE LA PSCOMOTRICIDADSu aplicacin prctica.Como ya hemos dicho son juegos para nios principalmente. A travs del juego el nio se desarrolla, la idea es seleccionar los juegos para potenciar partes del desarrollo que si bien llegan con la maduracin conviene potenciar a travs de estos ejercicios. El juego por lo tanto se selecciona pensando en que aspecto trabaja .Son juegos para sesiones especficas, o para partes de la sesin. Como necesitan de cierta concentracin se aconsejan ms en las partes iniciales de las sesiones.

  • JUEGOS DE EXPRESIN CORPORAL, REPRESENTACION Y RITMO.Que sonDesarrollan capacidades relacionadas con la expresin corporal como: el ritmo, el uso expresivo del cuerpo, el uso del espacio y el tiempo y las relaciones del cuerpo con el espacio y el tiempo etc.Esta es una cualidad ms, relacionada con la capacidad del cuerpo para expresarse y para actuar en relacin a los dems y al espacio.

  • JUEGOS DE EXPRESIN CORPORAL, REPRESENTACION Y RITMO.Sus caractersticas.Ligera a media intensidad pero con la posibilidad de intensificarlos para que afecten a las cualidades fsicas.

    Predomina la parte expresiva del movimiento, con el objeto de representar, de actuar , de imitar y de crear a travs del movimiento.

    Para todas las edades pero no se suele estar entrenado y provocan cierta inseguridad.

    Son juegos en los cuales el ritmo y su desarrollo son parte fundamental, por lo que se suelen trabajar con msica, buscando el sentido del ritmo a travs del gesto o movimiento.

  • JUEGOS DE EXPRESIN CORPORAL, REPRESENTACION Y RITMO.

    Su aplicacin prctica.La necesidad de estos juegos a todas las edades es incuestionable.

    La capacidad expresiva del cuerpo esta desfavorecida respecto a otras capacidadesSe puede trabajar a la par que otras capacidades.

    La msica como inductor ayuda mucho y la posibilidad de asumir otros roles que no son los suyos al imitar y representar son importantes y motivantes.