tipos de investigacion

19
Definición de tipos de Investigación Tipos de investigación Básica: Llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar las ya existentes. Ademas investiga principios y leyes actuales. Aplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación medica. Analítica: Es un método mas complicado que la investigación descriptiva, y su principal objetivo es contrastar, entre grupos de estudio y de control, las distintas variables. Ademas es la constante proposición de teorías que los investigadores intentar desarrollar o probar. Investigación de Campo: Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados. Según el objeto de Estudio Censal: Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los limites del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demograficos, étnicos, cómicos, entre otros. Investigación de Caso: investigación de Caso o también llamada investigación en Encuestas. Según la extensión del estudio Experimental: Tiene una serie de definiciones. En sentido estricto, la investigación experimental es lo que llamamos un verdadero experimento. Este es un experimento en el que el investigador manipula una variable, y el control / aleatorias del resto de las variables. Cuenta con un grupo de control, los sujetos han sido asignados al azar entre los grupos, y el investigador sólo pone a prueba un efecto a la vez. También es importante saber qué variable (s) que desea probar y medir. Semiexperimental: A diferencia de la investigación experimental que solo estudia los experimentos. La investigación semiexperimental trabaja con los datos y experimentos previamente estudiados.

Upload: rosa-bast

Post on 13-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de Investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Investigacion

Definición de tipos de InvestigaciónTipos de investigación

Básica: Llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar las ya existentes. Ademas investiga principios y leyes actuales.

Aplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación medica.

Analítica: Es un método mas complicado que la investigación descriptiva, y su principal objetivo es contrastar, entre grupos de estudio y de control, las distintas variables. Ademas es la constante proposición de teorías que los investigadores intentar desarrollar o probar.

Investigación de Campo: Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados.

Según el objeto de Estudio Censal: Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los limites

del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demograficos, étnicos, cómicos, entre otros.

Investigación de Caso: investigación de Caso o también llamada investigación en Encuestas.

Según la extensión del estudio Experimental: Tiene una serie de definiciones. En sentido estricto, la investigación

experimental es lo que llamamos un verdadero experimento.Este es un experimento en el que el investigador manipula una variable, y el control / aleatorias del resto de las variables. Cuenta con un grupo de control, los sujetos han sido asignados al azar entre los grupos, y el investigador sólo pone a prueba un efecto a la vez. También es importante saber qué variable (s) que desea probar y medir.

Semiexperimental: A diferencia de la investigación experimental que solo estudia los experimentos. La investigación semiexperimental trabaja con los datos y experimentos previamente estudiados.

Según el nivel de medición Cualitativa: Es un método de investigación empleado en muchas disciplinas académicas,

tradicionalmente en las ciencias sociales, sino también en la investigación de mercados y contextos posteriores. Los investigadores cualitativos tienen por objeto reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento

Cuantitativa: Se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos

Page 2: Tipos de Investigacion

Según las técnicas de obtención de datos Alta interferencia

Baja interferencia

Alta estructuración

Baja estructuración

Participante

Participativa

Proyectiva.

Según su ubicación temporal Histórica.

Longitudinal o transversal.

Dinámica o estática.

Los usos de la Investigacióna. Investigación básica: Esta investigación avanza en conocimientos fundamentales sobre

los humanos. Se centra en refutar o apoyar las teorías que explican cómo funciona este

mundo, lo que hace que las cosas sucedan, ¿por qué las relaciones sociales son de cierta

manera, y por qué los cambios de la sociedad?. La investigación básica es la fuente de la

mayoría de las nuevas ideas científicas y formas de pensar sobre el mundo. Puede ser

exploratorio, descriptivo o explicativo; sin embargo, la investigación explicativa es la más

común. La investigación básica genera nuevas ideas, principios y teorías, que no pueden ser

utilizados de inmediato; aunque son las bases del progreso moderno y desarrollo en

diferentes campos. Los ordenadores actuales no podrían existir sin la investigación pura en

matemáticas llevadas a cabo hace más de un siglo, para los que no había ninguna aplicación

práctica conocida en ese momento.

La investigación básica rara vez ayuda a los profesionales directamente con sus

preocupaciones cotidianas. Sin embargo, estimula nuevas formas de pensar sobre la

desviación que tiene el potencial de revolucionar y mejorar cómo los profesionales se ocupan

de un problema de forma espectacular. Una nueva idea o conocimiento fundamental no sólo

se genera por la investigación básica. La investigación aplicada, también, puede construir

nuevos conocimientos. No obstante, la investigación básica es esencial para alimentar la

expansión del conocimiento. Los investigadores en el centro de la comunidad científica

realizan la mayor parte de la investigación básica.

b. La Investigación Aplicada trata de resolver los problemas específicos o de ayuda para

realizar tareas. La teoría es menos central para ellos que la búsqueda de una solución a un

Page 3: Tipos de Investigacion

problema específico para un entorno limitado. La investigación aplicada es con frecuencia

una investigación descriptiva, y su principal fortaleza es su uso práctico inmediato. Se lleva a

cabo investigación aplicada cuando se debe decidir acerca de un problema de la vida real

específico. La investigación aplicada abarca los estudios llevados a cabo para responder

preguntas sobre problemas específicos o para tomar decisiones acerca de un determinado

curso de acción o política. Por ejemplo, una organización contemplando una oficina sin papel

y un sistema de red para ordenadores personales de la compañía podrá llevar a cabo la

investigación para conocer la cantidad de tiempo de sus empleados pasan a los ordenadores

personales en una semana promedio.

c. Investigación Básica y Aplicada compara los procedimientos y técnicas utilizadas por los

investigadores básicos y aplicados no difieren sustancialmente. Ambos emplean el método

científico para responder a las preguntas en la mano. La comunidad científica es el principal

consumidor de la investigación básica. Los consumidores de los resultados de la

investigación aplicados son los profesionales como los maestros, consejeros y trabajadores

sociales, o los tomadores de decisiones, tales como gerentes, comités y funcionarios. A

menudo, una persona distinta del investigador que realizó el estudio utiliza los resultados de

la investigación aplicada. Esto significa que los investigadores aplicados tienen la obligación

de traducir los resultados de lenguaje técnico científico al lenguaje de los tomadores de

decisiones o profesionales. Los resultados de la investigación aplicada son menos propensos

a entrar en el dominio público en publicaciones. Los resultados pueden estar disponibles sólo

para un pequeño número de los tomadores de decisiones o profesionales, que deciden si es

o cómo poner los resultados de la investigación a la práctica y que puede o no puede utilizar

los resultados. Investigadores y Aplicadas básicas adoptan diferentes orientaciones hacia la

metodología de investigación. Investigadores básicos enfatizan altos estándares y tratar de

realizar una investigación casi perfecta. Investigadores Aplicadas hacen más

compensaciones. Ellos pueden comprometer el rigor científico para obtener resultados

rápidos y utilizables. El compromiso no es excusa para la investigación descuidado, sin

embargo. Investigadores Aplicadas exprimen la investigación de las limitaciones de un

entorno aplicado y equilibrar el rigor contra las necesidades prácticas. Tal equilibrio requiere

un conocimiento en profundidad de la investigación y la conciencia de las consecuencias de

las normas comprometedoras

Propositos de la investigaciónHay 3 tipos de propósitos de investigación:

a. Investigación exploratoria: Explorar un nuevo tema o asunto con el fin de aprender

acerca de él. Se realiza cuando el problema es nuevo o el investigador ha escrito poco sobre

Page 4: Tipos de Investigacion

él. Esto se conoce como la investigación exploratoria. El objetivo de el investigador es

formular preguntas más precisas que la investigación futura puede responder. La

investigación exploratoria puede ser la primera etapa en una secuencia de estudios. Un

investigador puede necesitar saber lo suficiente para diseñar y ejecutar un segundo, más

sistemático y extenso estudio.

b. Investigación descriptiva: Presenta un cuadro de los detalles específicos de una

situación, entorno social, o relación. El propósito principal de la investigación descriptiva,

como el término lo indica, es describir las características de una población o fenómeno. La

investigación descriptiva tiene por objeto determinar las respuestas a quién, qué, cuándo,

dónde y cómo. Encuestas de Población Activa, Censo de Población y Censo de la Educación

son ejemplos de este tipo de investigación. Estudio descriptivo ofrece al investigador un perfil

o descripción de los aspectos relevantes de los fenómenos de interés.

c. Investigación explicativa: Cuando nos encontramos con un problema que ya se conoce y

tiene una descripción de la misma, que podría empezar a preguntarse por qué las cosas son

como son. El deseo de saber “por qué” de explicar, es el propósito de la investigación

explicativa. Se basa en la investigación exploratoria y descriptiva y pasa a identificar las

razones de algo que ocurre. La investigación explicativa busca causas y razones. Por

ejemplo, una investigación descriptiva puede descubrir que el 10 por ciento de los padres

abusan de sus hijos, mientras que el investigador explicativo está más interesado en el

aprendizaje de por qué los padres abusan de sus hijos.

Clasificación de la InvestigaciónLa investigación viene en muchas formas y tamaños. Antes de que un investigador comienza

a realizar un estudio, se debe decidir sobre un tipo específico de investigación. Los buenos

investigadores a comprenden las ventajas y desventajas de cada tipo, aunque la mayoría

terminan especializada en solo una clasificación.

Para la investigación vamos a examinar a partir de cuatro dimensiones:

1. El propósito de hacer la investigación.

2. Los usos previstos de la investigación

3. El tiempo de la investigación

4. Las investigación (recolección de datos) técnicas utilizadas en este.

Las cuatro dimensiones se refuerzan mutuamente; es decir, un propósito tiende a ir con

ciertas técnicas y usos particulares. Pocos estudios son tipos puros, pero las dimensiones

simplifican la complejidad de llevar a cabo la investigación.

Page 5: Tipos de Investigacion

1. Propósito de hacer la investigación: Le pedimos a alguien por qué él o ella está llevando

a cabo un estudio, se podría obtener un rango de respuestas: “Mi jefe lo solicitó”; “Fue una

tarea de clase”; “Estaba curioso.” Hay muchas razones para realizar investigaciones. Sin

embargo, los efectos de la investigación se pueden organizar en tres grupos basados en lo

que el investigador está tratando de lograr explorar un nuevo tema, describir un fenómeno

social, o descubrir algún nuevo elemento en la ciencia, entre otros. Los estudios pueden tener

varios fines.

2. Los usos de Investigación: Algunos investigadores se centran en el uso de la

investigación para avanzar en el conocimiento general, mientras que otros lo utilizan para

resolver problemas específicos. Aquellos que buscan una comprensión de la naturaleza

fundamental de la realidad social se dedican a la investigación básica (también llamada la

investigación académica o de investigación pura o la investigación fundamental).

Investigadores Aplicadas, por el contrario, quieren todo para aplicar y adaptar el conocimiento

para hacer frente a una cuestión práctica específica. Ellos quieren responder a una cuestión

de política o resolver un problema social y económico urgente.

3. La dimensión de tiempo en la Investigación: En algunos estudios se requiere un tiempo

fijo limitado. Otros estudios proporcionan una imagen en movimiento que nos permite seguir

los acontecimientos, personas o venta de productos durante un período de tiempo.

4. Investigación (recolección de datos) : Cada investigador recoge datos utilizando una o

más técnicas. Las técnicas se pueden agrupar en dos categorías: cuantitativa, la recogida de

datos en forma de números, y cualitativa, la recopilación de datos en forma de palabras o

imágenes.

Page 6: Tipos de Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

POR EL PROPOSITO O FINALIDADES PERSEGUIDAS:Investigación Básica: Denominada pura, teórica o dogmática, la cual comienza y se

mantiene en el marco teórico, ya que  tiene como finalidad formular nuevas teorías y/o

modificar las existentes y persigue el progreso de los conocimientos científicos o

filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación Aplicada: Denominada práctica o empírica, guarda íntima relación con la

investigación básica, porque depende de los descubrimientos y avances de esta última,

enriqueciéndose de los mismos, con utilización y consecuencias prácticas de los

conocimientos. La Investigación aplicada busca el conocer, para hacer, para actuar, para

construir y para modificar.

Podemos decir que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico, sin embargo,

en una investigación empírica lo que realmente sirve, son las consecuencias prácticas.

POR LA CLASES DE MEDIOS UTILIZADOS PARA OBTENER LOS DATOS:Investigación Documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su

nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos

de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación

bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros,

la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que

se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación de Campo: La investigación de campo se presenta mediante la

manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente

controladas, con el fin de describir de qué modo, o por qué causas se produce una

situación o acontecimiento particular.

Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite

obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o

bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar

los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza

en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento

más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá

soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación

de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).

Page 7: Tipos de Investigacion

Campo Y Laboratorio:

Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las

condiciones son las naturales en el terreno de los acontecimientos tenemos una

investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las encuestas a los

empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la

temperatura en condiciones naturales.

En cambio si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigación, sea un aula

laboratorio, un centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una investigación de

laboratorio.

Investigación Experimental: Obtiene su información de la actividad intencional, realizada

por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de

crear el fenómeno mismo que se indaga y así poder observar los resultados, al tiempo que

procura evitar, que otros factores intervengan en la observación.

Es aquella que permite con más seguridad establecer relaciones de causa a efecto.

Características de la Investigación Experimental:

Usa grupo experimental y de control.

El investigador manipula el factor supuestamente causal.

Usa procedimientos al azar para la selección y asignación de sujetos y tratamiento.

Es artificial y restrictivo.

Relación entre investigación de campo y experimental:

El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de

experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este

hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de

nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de

un experimento de campo.

POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN:Investigación Exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento científico a un

problema, nos ayuda a encontrar lo procedimientos adecuados, para elaborar una

investigación posterior, es decir, establece contacto con el objeto de estudio dando una

visión general de tipo aproximado.

Page 8: Tipos de Investigacion

Investigación Descriptiva: Se utiliza el método de análisis logrando caracterizar un objeto

de estudio o una situación concreta, señalando características y propiedades; también

puede servir para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

Investigación Correlacional: Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de

relación existente entre dos o más conceptos o variables.

Investigación Explicativa: Formula leyes, buscando determinar los orígenes de un cierto

conjunto de fenómenos a través de la delimitación de relaciones causales, es decir, trata

de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN QUE SE RECOGE PARA RESPONDER AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

Investigación cuantitativa: Es aquella que utiliza predominantemente los símbolos

numéricos que se utilizan para la exposición de datos que provienen de un cálculo o

medición.

Permite examinar los datos de manera científica, o de manera más específicamente

en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.

Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:

· Los diseños experimentales.

· La encuesta Social: es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las

ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de

recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo

determinado.

· Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.

La investigación cualitativa: Es un método de investigación usado principalmente en las

ciencias sociales que se basa en principios teóricos tales como la fenomenología,

hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son

no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad

tal como la experimentan los correspondientes.

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento

humano y las razones que lo gobiernan.

Los principales tipos de investigación cualitativa son:

· Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar

soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los

propios afectados participan en la misma.

Page 9: Tipos de Investigacion

· Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se

origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se

mejore el nivel de vida de las personas involucradas.

A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las

razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.

En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la

investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde,

cuándo.

SEGÚN EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚAN:

Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un

corto período.

Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo

con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

SEGÚN ESTUDIOS HISTORICOS:Investigación Histórica: Busca reconstruir el pasado de manera objetiva, con base en

evidencias documentales confiables.

Depende de fuentes primarias y de fuentes secundarias.

Somete los datos a crítica interna y externa.

En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo,

determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se

considera auténtico.

OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN:Estudio de casos: Es el estudio detallado de la unidad de observación teniendo en cuenta

características y comportamiento de dicha unidad.

Longitudinal: Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una

misma población con el propósito de evaluar los cambios.

Etnográfica: Es estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o

grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo

se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores,

motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y

circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres

humanos.

Page 10: Tipos de Investigacion

Es decir: es una investigación en la cual el investigador se inserta, camuflado en una

comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente

elaborada.

Proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una

propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre

sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre) o del pasado a partir de datos actuales.

Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.

Religiosa: Es la forma de descubrir o conocer todo lo que se relaciona a una religión,

como puede ser investigar sobre lo que estudian en relación a su dios, a sus costumbres,

a sus cultos u oraciones y todo lo que se relaciona con lo espiritual.

Esta investigación está dentro de la categoría “Teología” pues es la ciencia que estudia a

Dios.

Educativa: es un ámbito de conocimiento reciente, que se encuentra en la actualidad en

un momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de accesos e

intercambio de información y al impacto que ha tenido la computarización y lo que está

produciendo en el modo de recopilación y tratamiento de la información.

Page 11: Tipos de Investigacion

Tipos de investigación científicaSanca Tinta Miler Daen 1 

1 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA

RESUMEN

La investigación científica es un proceso planificado y orientado a la búsqueda de respuestas tentativas a una interrogante.

En éste sentido, la investigación organiza la metodología de estudio a partir de formas estructuradas de conocimiento a partir de hechos significativos. El modelo estructurado varía de acuerdo con la profundidad de conocimiento a obtener. Es así que los métodos investigativos se clasifican de acuerdo al objeto de estudio, al tiempo del mismo, al objetivo planteado, a los procedimientos implicados, etc.

En base a experticia del investigador se pueden adoptar diferentes tipos de investigación, aplicando instrumentos diseñados para responder tal propósito. según las características individuales.

PALABRAS CLAVE: Tipos de investigación,, Investigación Cuantitativa, Investigación Exploratoria, Investigación Explicativa.

 INTRODUCCION

La investigación es un proceso complejo que utiliza el método científico y varias técnicas de recolecta de información, intentando en lo posible que ésta sea fidedigna y aporte al conocimiento para poder proponer o modificar teorías.

 CLASIFICACION DE LAS INVESTIGACIONES

Las investigaciones metodológicamente, se han clasificado de diversas maneras, es así que las clasificaciones propuestas se las podría organizar de la siguiente manera:

a) Según el objeto de estudio: Si el objetivo se basa en aumentar el conocimiento o proponer cambios, o en su defecto plantea modificar teorías y aplicarlas al campo pueden ser:

-Investigación Básica

-Investigación Aplicada

b)  Según el tiempo en que se efectúan: De acuerdo al tiempo en que son aplicadas con uno o más individuos pueden ser:

-Investigaciones Sincrónicas

-Investigaciones Diacrónicas

Page 12: Tipos de Investigacion

c)  Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación: Útil si la información puede ser detallada o general, con experimentación o por bibliografía, etc. se encuentran por ejemplo:

-Investigación Cuantitativa

-Investigación Documental

-Investigación Experimental.

d)  Según la extensión del estudio: Se enfoca en saber a cuántos individuos y qué tan detallada se requiera la información.

-Investigación De campo Estudio de Casos

e)  Según las técnicas de obtención de datos:

Puede ser.

-Investigación Participativa

f) Según su ubicación temporal:

-Investigación Histórica

g)  Según su objetivo general: En este caso importa más el fin que se dará a la investigación, ya sea para dar soluciones a problemas, ampliar el conocimiento o refutar hipótesis. Por ejemplo:

-Investigación Descriptiva Investigación

-Predictiva Investigación Evaluativa

 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación es un proceso que incluye técnicas de observación, reglas para el razonamiento y predicción y procura obtener información que tenga un fundamento sólido ya sea teórico o experimental, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento

Existen varios tipos de investigación científica, los cuales se clasifican de diversas maneras según el punto de vista con el que se desea enfocar:

a) Según el objeto de estudio:

�Investigación Básica

Es una investigación que parte de un tema específico y no sale de él. Las investigaciones y experimentos se basan en un tema ampliándolo, creando a partir de éste, nuevas leyes o refutando las existentes. Es también conocida como investigación fundamental o pura.

�    Investigación Aplicada

Page 13: Tipos de Investigacion

Es aquella que utiliza la experiencia del investigador y la aplica en estudios de campo. Este tipo de investigación está íntimamente relacionado con la investigación básica.

b) Según el tiempo en que se efectúan:

�    Investigaciones Sincrónicas

Son estudios que se dan en un corto tiempo, una fotografía sociológica en un momento dado, debido a su manejo estático y aislado es criticada su valor científico; pero dialécticamente sí se destaca la esencia sobre lo superficial y lo relaciona con la sociedad en el que esta adquiere significado científico.

� Investigaciones Diacrónicas

Es toda investigación que va más allá de los límites de un individuo investigador para ubicarse en redes de problemas, temas o hipótesis, que suelen abarcar largos períodos de tiempo, con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

� Investigación Seccional o Transversal

Es un estudio en un momento y lugar determinado, pudiendo evaluar subgrupos de estudio de donde se puede recoger información sin necesidad de repetir las observaciones.

�    Investigación Longitudinal

Compara datos de una misma población, los cuales se han obtenido en diferentes oportunidades o momentos, con el propósito de evaluar los cambios.

c) Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación:

� Investigación Cuantitativa

Permite evaluar los datos de manera científica o de forma numérica con ayuda de la estadística. Se necesita que entre los elementos de la investigación exista una relación y que se pueda delimitar y saber donde se inicia el problema y cuál es su dirección. Usa la metodología descriptiva, analítica y experimental

�    Investigación Cualitativa

Describe cualidades de un fenómeno. Usa la metodología inductiva.

� Investigación Exploratoria

Se realiza con el propósito de resaltar uno o más puntos de un problema determinado además de encontrar la mejor manera de cómo enfocarlo.

�    Investigación Correlacional

Mide el grado de relación entre las variables de una población estudiada, midiéndose coeficientes de correlación que no necesariamente sean causales.

� Investigación Explicativa o Causal

Page 14: Tipos de Investigacion

Mediante este tipo de investigación que se requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, trata de responder el porqué del objeto que se investiga, mediante la recolección de información de fuentes.

�    Investigación Experimental

Se basa en manipulación de la realidad o del estado natural del objeto.

La tarea del investigador es manejar de manera deliberada la variable experimental y luego observar lo que ocurre en condiciones controladas.

� Investigación Documental

Esta investigación se apoya en documentos de varios tipos, ésta investigación usa los siguientes métodos:

Investigación Bibliográfica; Que se basa en la investigación y revisión de libros

Investigación Hemerográfica; Que se basa en artículos o ensayos de revistas y periódicos

Investigación Archivística; Que se basa en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes.

d) Según la extensión del estudio, puede haber:

�    Investigación De campo

Se apoya en información del objeto de estudio o de los involucrados en él, a partir de indagación de campo como en la investigación:

Censal; Con estudios demostrables sobre toda la población.

De caso; Con encuestas, observaciones, entrevistas y cuestionarios.

�    Investigación Estudio de Casos

Analiza una unidad específica del universo. Este tipo de investigación se caracteriza por:

�    El estudio profundo de una unidad de observación, teniendo en cuenta características y procesos específicos.

�    Son particularmente útiles para obtener información básica para planear investigaciones más amplias.

e) Según las técnicas de obtención de datos:

� Investigación Participativa

Los investigados forman parte del proceso de investigación. Hay una relación de igualdad entre investigador e investigados. Aquí la investigación se vuelve un instrumento de educación humana; permitiendo descubrir su situación de manera científica, motivado la superación de la situación problemática detectada en conjunto.

Page 15: Tipos de Investigacion

f) Según su ubicación temporal:

� Investigación Histórica

Trata de experiencias pasadas, ésto se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.

Se basa en una búsqueda crítica de la verdad que se sustenta en los acontecimientos del pasado, para luego relacionarlos con el presente.

La tarea    del investigador en éste tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1.    Enunciación del Problema

2.    Recolección de información

3.    Crítica de Datos y Fuentes

4.    Formulación de Hipótesis

5.    Interpretación e Informe.

Este tipo de investigaciones permite medir e interrelacionar  múltiples variables simultáneamente, además de identificar asociaciones entre variables, sin embargo no permite manipular las variables independientes ni de controlarlas rigurosamente.

g) Según su objetivo general:

� Investigación Descriptiva

Es la descripción, registro, análisis e interpretación, mediante análisis. En ésta investigación se ven y se analizan las características y propiedades para que con un poco de criterio se las pueda clasificar, agrupar o sintetizar, para luego poder profundizar más en el tema. En la investigación descriptiva se trabaja sobre la realidad de los hechos y su correcta interpretación.

�    Investigación Predictiva

Tiene como propósito anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento de las condiciones previas, requiere de exploración, descripción, comparación, análisis y explicación. Su principal función es predecir la dirección futura de los eventos investigados.

�    Investigación Proyectiva

También conocida como "proyecto factible", consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema que se plantea, intenta responder preguntas hipotéticas sobre el futuro o pasado a partir de datos actuales.

�    Investigación Interactiva

Implica la interacción en forma individual o grupal con el fin de modificar una situación o un evento, recogiendo información durante el proceso, con el propósito de reorientar las actividades. La investigación interactiva implica: aplicar un

Page 16: Tipos de Investigacion

programa, describir el proceso de aplicación, identificar aspectos relevantes que faciliten o entorpezcan la aplicación e introducir mejoras durante el proceso.

� Investigación Confirmatoria

Permite verificar hipótesis que se plantean en una teoría a partir de la experiencia directa, se interesa en encontrar evidencia que pueda apoyar o rechazar dichas hipótesis.

�    Investigación Evaluativa

Esta analiza la estructura, el funcionamiento y los resultados con el fin de proporcionar información para la toma de decisiones, permite estimar la efectividad de uno o varios programas, propuestas. Este tipo de investigación se diferencia de la confirmatoria en que los resultados que intenta obtener son más específicos y se orientan hacia la solución de un problema concreto en un contexto social o institucional determinado.