tipos de investigacion

19
Tulio Ramírez (1999). Carlos Méndez (2008). Valarino, E., Yáber, G., Cemborain. M. (2010). Rojas rosa (1997) Hernández, Fernández y baptista (2011, Mario Tamayo y tamayo Carlos sabino. (2002) Bernal cesar (2010).

Upload: danielbarbosab

Post on 15-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

e

TRANSCRIPT

Tulio Ramírez (1999). Carlos Méndez (2008). Valarino, E., Yáber, G., Cemborain. M.

(2010). Rojas rosa (1997) Hernández, Fernández y baptista (2011, Mario Tamayo y tamayo Carlos sabino. (2002) Bernal cesar (2010).

TIPOS DE INVESTIGACION:Investigación Documental: Es Cuando la fuente principal de la información son documentos y cuando el interés del investigador es analizarlos como hechos en sí mismo (fuentes primarias) o como documentos que nos brindan información sobre otros hechos (fuentes secundarias)Investigación de Campo: Es aquella a través de la cual se estudian los fenómenos sociales en su ambiente natural

Las investigaciones de campo se clasifican en:1.-Estudios extensivos: Estudios de variables en

poblaciones completas (censos) o través de muestras.2.-Estudios intensivos: Estudios de casos

particulares, sin posibilidad de generalización a poblaciones enteras.

3.-Estudios de comunidades: Estudios realizados en ámbitos geográficos limitados y demográficamente establecidos, sobre costumbres, modos de vida, necesidades, etc., son los llamados estudios etnográficos

4.-Análisis de tareas: Utilizados en el área de administración de personal. Consiste en establecer para cada cargo las funciones y tareas específicas. También se realizan para la evaluación de desempeño y como insumo para los ajustes salariales

Investigación Experimental: Estudias los fenómenos en contextos artificiales, esto debido a que se supone la manipulación o control de variables en el estudio.

Nivel de la Investigación: Nivel Exploratorio: su propósito es indagar

acerca de una realidad poco estudiada, es documentarnos sobre un problema en el cual no tenemos suficiente información; esta investigación es un punto de partida para realizar estudios de mayor profundidad

Nivel de la Investigación: Nivel Descriptivo: Hay dos modalidades en estos

estudios: primero, descripción con mayor precisión, de las características de una determinada situación, individuo o grupo, son investigaciones de corte fotográfico, y segundo, son aquellos cuyo alcance se extiende hasta la determinación de la frecuencia con que algo ocurre o con la que algo se halla relacionado con otro factor

Nivel Explicativo: su propósito está concentrado en la comprobación de hipótesis de relación causal entre variables, estos estudios requieren mucha rigurosidad.

Tipos de Estudios: Exploratorio: Primer nivel del conocimiento. Permite

al investigador familiarizarse con el fenómeno que se investiga. Es el punto de partida para la formulación de otras investigaciones con mayor nivel de profundidad.

Descriptivos: Segundo nivel de conocimiento. Identifica características del universo de investigación, señala formas de conductas, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba asociación entre variables.

Explicativos: Tercer nivel de conocimiento. Orienta a la comprobación de hipótesis causales

Métodos de Investigación: Método de observación. Proceso de

conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.

Método inductivo. Proceso que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que se pueden aplicar a situaciones similares a la observación.

Método deductivo: se inicia con la observación de fenómenos generales o con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general

Métodos de Investigación: Método de análisis. Método inductivo. Proceso que se inicia por la

observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que se pueden aplicar a situaciones similares a la observación.

Método deductivo: se inicia con la observación de fenómenos generales o con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general

Métodos de Investigación: Método de observación. Proceso que se inicia

por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad. De esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación

Método de síntesis. Proceso que se procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.

Otros métodos: El investigador puede proponer otros métodos, como el comparativo, el dialéctico, el empírico, el experimental, el estadístico, etc.

Investigaciones Observacionales: Pueden ser estudios históricos, descriptivos, longitudinales, caso y campo, correlacional y causal-comparativo. En ellos no existe manipulación de variables independientes, aunque en el tipo causal-comparativo se exploran posibles relaciones de causa y efecto con técnicas de inferencias estadísticas univariable y multivariable.

Investigaciones Experimentales: Pueden ser experimentales y cuasi experimentales, los experimentales pueden ser de campo o laboratorio, de acuerdo con el ambiente físico donde se realice la investigación; estos deben cumplir con la aleatoriedad, esto es asignación al azar de sujetos a grupos y asignación al azar de tratamiento a grupos. Con la ausencia de estas condiciones estamos ante una investigación cuasiexperimental

Investigación Aplicada: Está orientada a determinada disciplina, intenta aplicar conocimientos científicos en cuestiones de naturaleza estratégica; aportan diagnósticos y propuestas de intervención; generar propuestas que contribuyan a innovar en el diseño y gestión de políticas o perfeccionar las ya existentes o producir innovaciones en la tecnología, aplicaciones productivas específicas o resolver problemas específicos; crear novedosos productos o emprendimientos, modelos de negocio, aplicaciones operativas concretas, patentes; formar actores del desarrollo integral que sean capaces de identificar y definir problemas, de aportar soluciones a los retos de desarrollo, a los problemas nacionales o de una región, y ser profesionales socialmente responsables. (pág. 67)

Investigación Evaluativa: Es aquella que tiene como propósito determinar sistemáticamente la calidad o valor de programas, proyectos, planes e intervenciones. Se identifica con los siguientes verbos. Diagnosticar, justipreciar, valorar, apreciar.

Investigación-acción: Su propósito es investigar la condición actual y condición deseada de un grupo, equipo, proyectos, programas, unidades o la organización en su conjunto, para luego realizar intervenciones que conduzcan al mejoramiento de su gestión para lograr la condición deseada. Se identifica con los siguientes verbos: intervenir, modificar, implantar o aplicar

TIPO DE INVESTIGACIONExploratoria: se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado.Descriptiva: Busca especificar propiedades características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.Correlacional: Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.Explicativa: pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian.

SEGÚN SU OBJETIVO:Exploratoria: Da una visión general o aproximada del objetivo de estudio.Descriptiva: describe algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos del fenómeno estudiado.Explicativa: Se orientan en determinar las causas de un determinado fenómeno.Puras: Aquella en los que los conocimientos no se obtienen con el propósito de utilizarlos.Aplicada: Persigue fines directos e inmediato

FORMA DE INVESTIGACIÓN: Pura o Básica Aplicada

TIPO DE INVESTIGACIÓN: - Histórica: Describe lo que era.- Descriptiva: Describe lo que es.- Experimental: Describe lo que será- Correlacional: Estudios de casos. Expostfacto

(se ubica en el pasado)

TIPO DE INVESTIGACIÓN:Histórica: Estudia sucesos del pasado.Documental: Analiza información escrita sobre un determinado tema.Descriptiva: Características o rasgos de la situación o fenómeno de estudio.Correlacional: Relación entre variables.Explicativa: El porqué de los fenómenos.Estudios de casos: Analiza una unidad especifica de un universo.Seccional: Recoge información en una única oportunidad.Longitudinal: Compara datos en diferentes oportunidades.Experimental: manipulación de variables.