tipos de investigacion

15
La orientación: Esta se divide en: Investigación orientada a conclusiones: esta engloba la metodología cuantitativa. Investigación orientada a decisiones: No se centra en hacer aportes teóricos, mas bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas. La investigación acción forma parte de este tipo de investigación y se vale de algunas metodologías cualitativas. La manipulación de variables: Se centra en la manera como se desea controlar o no las variables. Se divide en: Investigación descriptiva: No hay manipulación de variables, estas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural. Su metodología es fundamentalmente descriptiva, aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos y cualitativos. Investigación experimental: Se manipula una o varias variables independientes, ejerciendo el máximo control. Su metodología es generalmente cuantitativa. Investigación ¿ex post facto?: No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los métodos de análisis pueden ser descriptivos o experimentales. La naturaleza de los objetivos: Se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar. Esta se divide en:

Upload: jhon-andres-coello-munoz

Post on 21-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aporte

TRANSCRIPT

La orientacin:Esta se divide en:

Investigacin orientada a conclusiones: esta engloba la metodologa cuantitativa.

Investigacin orientada a decisiones: No se centra en hacer aportes tericos, mas bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas. La investigacin accin forma parte de este tipo de investigacin y se vale de algunas metodologas cualitativas.

La manipulacin de variables:

Se centra en la manera como se desea controlar o no las variables. Se divide en:

Investigacin descriptiva: No hay manipulacin de variables, estas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural. Su metodologa es fundamentalmente descriptiva, aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos y cualitativos.

Investigacin experimental: Se manipula una o varias variables independientes, ejerciendo el mximo control. Su metodologa es generalmente cuantitativa.

Investigacin ex post facto?: No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los mtodos de anlisis pueden ser descriptivos o experimentales.

La naturaleza de los objetivos:

Se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar. Esta se divide en:

Investigacin exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento cientfico a un problema. Se utiliza cuando ste an no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son an determinantes.

Investigacin Descriptiva: Se efecta cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.

Investigacin correlacional: Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relacin existente entre dos o ms conceptos o variables.Investigacin explicativa: Es aquella que tiene relacin causal, no slo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Puede valerse de diseos experimentales y no experimentales.

Investigacin experimental: El objetivo se centra en controlar el fenmeno a estudiar, emplea el razonamiento hipottico-deductivo. Emplea muestras representativas, diseo experimental como estrategia de control y metodologa cuantitativa para analizar los datos. Investigacin predicativa: Se plantea predecir fenmenos o hechos basndose en datos anteriores y tcnicas cuantitativas tales como regresin mltiple o anlisis causal.

El tiempo en que se efectan:El tiempo determina el tipo de investigacin, existen dos tipos:Investigaciones sincrnicas: son aquellas que estudian fenmenos que se dan en un perodo corto.Investigaciones diacrnicas: Son aquellas que estudian fenmenos en un perodo largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

La dimensin cronolgica:

Esta se divide en.

Investigacin histrica: se encarga de describir fenmenos que acontecieron en el pasado basndose en fuentes histricas o documentos. Se basa fundamentalmente en describir los hechos.Investigacin descriptiva: Describe los fenmenos como aparecen en la actualidad. Estos pueden ser longitudinales o transversales, cualitativos o cuantitativos.

Investigacin experimental: Predice lo que ocurrir si se produce alguna modificacin en la condicin actual de un hecho, para logra esto aplica el razonamiento hipottico-deductivo y la metodologa suele ser cuantitativa. Los experimentos pueden realizarse en el laboratorio o pueden ser de campo.

El enfoque:Se puede dividir en:Mtodo experimental: Se experimenta con una variable independiente que puede ser manipulada si as lo desea el investigador, esto implica que habr una intervencin o experimentacin. Frecuentemente se aplica en el anlisis de los datos una ANOVA o anlisis de varianza.

Mtodo correlacional: No se manipula una variable independiente experimental y se basa en la observacin, no obstante se emplea una correlacin de Pearson para el anlisis de los datos.Las fuentes:Estas son:Investigacin bibliogrfica: Es la revisin bibliogrfica de tema para conocer el estado de la cuestin. La bsqueda, recopilacin, organizacin, valoracin, crtica e informacin bibliogrfica sobre un tema especfico tiene un valor, pues evita la dispersin de publicaciones o permite la visin panormica de un problema.

Investigacin metodolgica: Indaga sobre los aspectos tericos y aplicados de medicin, recoleccin y anlisis de datos o de cualquier aspecto metodolgico.

Investigacin emprica: Se basa en observacin y experimentacin, puede emplear metodologa cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipottico-deductivo, ser de campo o laboratorio y se pueden emplear mtodos transversales o longitudinales, entre otros.

La naturaleza de la informacin:La informacin que se recoge para responder al problema de investigacin:Investigacin cuantitativa : Utiliza predominantemente informacin de tipo cuantitativo directo. Se pueden emplear en los estudios de las Ciencias Fsicas. Se encuentran:

Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan anlisis con utilizacin de datos ya existentes.

Investigacin cualitativa: Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con informacin preferentemente cualitativa. Se suelen emplear en los estudios de las Ciencias Sociales. Los principales tipos de investigacin cualitativa son:

Investigacin Participativa: Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la bsqueda de la solucin se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigacin participativa se pueden encontrar:

1. Estudio de casos: Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales.2. Estudio Etnogrfico: Es una investigacin en la cual el investigador se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institucin, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada.

El lugar:Estos se dividen en: Investigacin de laboratorio: Dado que el mximo objetivo es el control, se realiza en un ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues carece de las caractersticas propias del ambiente natural. Se crea el ambiente ptimo, es de tipo experimental y emplea metodologa cuantitativa. Investigacin de campo: la investigacin se centra en hacer el estudio donde el fenmeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situacin lo ms real posible. Se pueden incluir experimentos de campo y la investigacin ex post facto empleando metodologa cualitativa.La muestra:Se emplea solamente en las ciencias sociales aunque tambin se puede realizar con animales, dividido en:Estudio de grupo: Para este estudio se emplean muestras grandes de sujetos, seleccionadas por algn mtodo de seleccin aleatoria, aunque tambin puede estudiar muestras de sujetos no aleatorios. Se emplea una metodologa cuantitativa y los anlisis se hace a travs de la estadstica para generalizar los resultados. En los casos de estudio de grupos pequeos, se suelen hacer anlisis cualitativos.

Estudio de sujeto nico: Se estudia un solo sujeto, es totalmente cualitativo y sus resultados no pueden emplearse para generalizar informacin.La temporalizacin:Son:

Mtodos transversales: Se realiza en un lapso de tiempo corto. Es como tomar una instantnea de un evento.Mtodos Longitudinales: El estudio se hace en un tiempo prolongado viendo la evolucin del evento bajo estudio. Es como una pelcula de un evento.Diseos de investigacin

Con el fin de recolectar la informacin necesaria para responder a las preguntas de investigacin (bien sea cualitativa o cuantitativa), el investigador debe seleccionar un diseo de investigacin. Esto se refiere a la manera prctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseo de investigacin indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Es necesario por tanto que previo a la seleccin del diseo de investigacin se tengan claros los objetivos de la investigacin.

Las maneras de cmo conseguir respuesta a las interrogantes o hiptesis planteadas dependen de la investigacin. Por esto, existen diferentes tipos de diseos de investigacin, de los cuales debe elegirse uno o varios para llevar a cabo una investigacin.

Tipos de Diseo de Investigacin: La precisin, la profundidad as como tambin el xito de los resultados de la investigacin dependen de la eleccin adecuada del diseo de investigacin. He aqu un esquema donde se resumen los diferentes tipos de investigacin.

Cada tipo de diseo posee caractersticas particulares por lo que cada uno es diferente a cualquier otro y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseo que otro. La eficacia de cada uno de ellos depende de si se ajusta realmente a la investigacin que se est realizando. Los diseos experimentales son propios de la investigacin cuantitativa, mientras los no experimentales se aplican en ambos enfoques (cualitativo o cuantitativo). De este modo existen dos Diseo de investigaciones principales, los experimentales o del laboratorio y los no experimentales que se basan en la temporalizacin de la investigacin.

Investigacin de laboratorio o experimental:Se ocupa de la orientacin dirigida a los cambios y desarrollos, tanto de la esfera de las ciencias naturales como de las sociales. El control adecuado es el factor esencial del mtodo utilizado. La ley de la variable nica debe cumplirse en toda situacin experimental. Esta investigacin se presenta mediante la manipulacin de una variable no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de escribir de qu modo y por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular. Este tipo de investigacin presenta las siguientes etapas: Presencia de un problema para el cual sea realizada una revisin bibliogrfica. Identificacin y definicin del problema. Definicin de hiptesis y variables y la operalizacin de las mismas. Diseo del plan experimental. Prueba de confiabilidad de los datos. Realizacin del experimento. Tratamiento de datos.

Investigacin no experimental segn la temporalizacin:Mtodo transversal: Es el diseo de investigacin que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo nico. El propsito de este mtodo es describir variables y analizar su incidencia e interrelacin en un momento dado. Diseos transversales descriptivos: son aquellos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o ms variables. Diseos transversales correlacionales: se encargan de describir relaciones entre dos o ms variables en un momento determinado.

Diseos transversales correlacionales/causales: son aquellos en los cuales las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad (estaban dados y manifestados) y el investigador los observa y reporta.Mtodo longitudinal: Es el diseo de investigacin que recolecta datos a travs del tiempo en puntos o perodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Diseos longitudinales de tendencia o trend: son aquellos que analizan cambios a travs del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna poblacin en general.

Diseos longitudinales de evolucin de grupo o cohort: son estudios que examinan cambios a travs del tiempo en subpoblaciones o grupos especficos. Atencin a las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad.

Diseos longitudinales panel: son similares a las dos clases de diseos anteriormente sealados, slo que el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos.http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html1. Tipos de investigacin2. Segn estos autores existen diferentes tipos de investigacin, que pueden ser clasificadas en:a) segn la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar.- La investigacin exploratoria: es considerada como el primer acercamiento cientfico a un problema. Se utiliza cuando ste an no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son an determinantes;- La Investigacin Descriptiva: se efecta cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad;- La investigacin correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relacin existente entre dos o ms conceptos o variables.- Investigacin explicativa: es aquella que tiene relacin causal; no slo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseos experimentales y NO experimentales. Diseos cuasi experimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigacin que recibirn tratamiento experimental; Diseos experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que renen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulacin de una o ms variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validadse interna de la situacin experimental; Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigacin no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variablesb) Segn el tiempo en que se efectan:- Investigaciones sincrnicas: son aquellas que estudian fenmenos que se dan en un corto perodo;- Investigaciones diacrnicas: Son aquellas que estudian fenmenos en un perodo largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir:c) Segn la naturaleza de la informacin que se recoge para responder al problema de investigacin:- Investigacin cuantitativa: es aquella que utiliza predominantemente informacin de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigacin cuantitativa se pueden observar: Los diseos experimentales.Histrica, Descriptiva y ExperimentalTradicionalmente se presentan tres tipos de investigacin de los cuales surgen las diversos tipos de investigaciones que se realizan y son: Histrica, Descriptiva, Experimental.La investigacin histrica trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una bsqueda crtica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la informacin y a las cules el investigador deber examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crtica interna y externa. En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera autntico.La investigacin descriptiva, segn se mencion, trabaja sobre realidades de hecho y su caracterstica fundamental es la de presentar una interpretacin correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios,Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De Correlacin.La investigacin experimental consiste en la manipulacin de una (o ms) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por l, para controlar el aumento o disminucin de esas variables y su efecto en las conductas observadas.Diversas Formas de ClasificacinSegn Zorrilla (1993:43), la investigacin se clasifica en cuatro tipos: bsica, aplicada, documental, de campo o mixta.Bsica y Aplicada"La bsica denominada tambin pura o fundamental, busca el progreso cientfico, acrecentar los conocimientos tericos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prcticas; es ms formal y persigue las generalizaciones convistas al desarrollo de una teora basada en principios y leyes.La investigacin aplicada, guarda ntima relacin con la bsica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigacin bsica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su inters en la aplicacin, utilizacin y consecuencias prcticas de los conocimientos. La investigacin aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.Estas dos primeras clases de investigacin que menciona Zorrilla se elabora tomando como criterio el grado de abstraccin del trabajo y para otros segn el uso que se pretende dar al conocimiento.Documental, De campo o MixtaA continuacin se refiere a otros tipos de investigacin y en este caso se toma como criterio el lugar y los recursos donde se obtiene la informacin requeridaLa investigacin documentales aquella que se realiza a travs de la consulta de documentos (libros, revistas, peridicos, memorias, anuarios, registros, cdices, constituciones, etc.). La de campo o investigacin directa es la que se efecta en el lugar y tiempo en que ocurren los fenmenos objeto de estudio. La investigacin mixta es aquella que participa de la naturaleza de la investigacin documental y de la investigacin de campo. (Zorrilla ,1993:43)Exploratoria, Descriptiva y ExplicativaOtros autores como Babbie (1979), Selltiz et al (1965) identifican tres tipos de investigacin: exploratoria, descriptiva y explicativa. As como Dankhe (1986) propone cuatro tipos de estudios: exploratorios, descriptivos, correlacionales y experimentales. Hay quienes prefieren denominar estos ltimos, estudios explicativos en lugar de experimentales pues consideran que existen investigaciones no experimentales que pueden aportar evidencias para explicar las causas de un fenmeno.Se puede decir que esta clasificacin usa como criterio lo que se pretende con la investigacin, sea explorar un rea no estudiada antes, describir una situacin o pretender una explicacin del mismo.Los estudios exploratorios nos permiten aproximarnos a fenmenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una investigacin en particular. Con el propsito de que estos estudios no se constituyan en prdida de tiempo y recursos, es indispensable aproximarnos a ellos, con una adecuada revisin de la literatura. En pocas ocasiones constituyen un fin en s mismos, establecen el tono para investigaciones posteriores y se caracterizan por ser ms flexibles en su metodologa, son ms amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir.Los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o fiel representacin (descripcin) del fenmeno estudiado a partir de sus caractersticas. Describir en este caso es sinnimo de medir. Miden variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenmeno bajo anlisis. El nfasis est en el estudio independiente de cada caracterstica, es posible que de alguna manera se integren la mediciones de dos o ms caractersticas con en fin de determinar cmo es o cmo se manifiesta el fenmeno. Pero en ningn momento se pretende establecer la forma de relacin entre estas caractersticas. En algunos casos los resultados pueden ser usados para predecir.Los estudios correlacionales pretender medir el grado de relacin y la manera como interactan dos o mas variables entre s. Estas relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos en la mayora de los casos.En caso de existir una correlacin entre variables, se tiene que, cuando una de ellas vara, la otra tambin experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que permite anticipar la manera cmo se comportar una por medio de los cambios que sufra la otra.Supngase que en una investigacin de la relacin entre esposos se encuentra una fuerte relacin positiva entre el nmero de expresiones verbales de cario y el grado de satisfaccin percibido por la pareja. Esto significa que existe una tendencia a disfrutar de una mejor relacin matrimonial en la medida como est presente la expresin verbal de cario. Aunque puede considerarse de igual manera que la expresin verbal de cario es un resultado de la satisfaccin y no una causa.Esto conduce a la afirmacin de que los estudios correlacionales tienen un valor explicativo aunque parcial. Evalan el grado de relacin pero no necesariamente busca explicar la causa y forma de relacin.Tambin es importante recordar que la existencia de una relacin en un momento o circunstancia dada no conduce a una generalizacin como tampoco a una particularizacin (la correlacin nos indica lo que ocurre en la mayora de los casos y no en todos los casos en particular). Al estudiar los fenmenos humanos, la dinmica socio-cultural as como la capacidad permanente del ser humano para pensar y actuar, hace que muchas veces las regularidades encontradas en una investigacin, desaparezcan en una investigacin posterior y a muy corto plazo.Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensin o entendimiento de un fenmeno. Apuntan a las causas de los eventos fsicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como: por qu ocurre? En qu condiciones ocurre? Son ms estructurados y en la mayora de los casos requieren del control y manipulacin de las variables en un mayor o menor grado.Para ubicar cul de estos tipos de investigacin corresponde a un estudio en particular que se desea realizar, ser necesario determinar el estado de conocimiento existente respecto al tema en investigacin a partir de una completa revisin de la literatura y el enfoque que el investigador desee dar a su estudio.Experimental y No-experimentalCuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel que ejerce el investigador sobre los factores o caractersticas que son objeto de estudio, la investigacin puede ser clasificada como experimental o no-experimental.Cuando es experimental, el investigador no solo identifica las caractersticas que se estudian sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la observacin. Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos entonces se desarrolla una investigacin no experimental.Transversales y HorizontalesLa investigacin segn el perodo de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo horizontal o longitudinal cuando se extiende a travs del tiempo dando seguimiento a un fenmeno o puede ser vertical o transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido. El en primer caso la investigacin puede consistir en el seguimiento durante 35 aos del desempeo intelectual de nios gemelos para identificar el impacto de factores hereditarios y de factores ambientales. En cambio una investigacin transversal sera un estudio de grado de desarrollo intelectual segn las teoras de Piaget, entre nios gemelos que tienen 9 aos de edad.De campo o LaboratorioEsta clasificacin distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigacin, si las condiciones son las naturales en el terreno de los acontecimientos tenemos una investigacin de campo, como los son las observaciones en un barrio, las encuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la temperatura en condiciones naturales. En cambio si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigacin, sea un aula laboratorio, un centro de simulacin de eventos, etc. estamos ante una investigacin de laboratorio.Segn la disciplina que se investigaTambin la investigacin puede clasificarse segn el mbito del quehacer humano en la cual se desarrolla. "Esto presupone una distincin entre diferentes tipos de cienciasla ms conocida de las cuales es la distincin entre las ciencias de espritu y las ciencias de la naturaleza. Otros, en cambio, destacan el hecho desde el punto de vista lgico: la investigacin cientfica no tiene diferencias sustanciales cualquiera que sea el mbito de aplicacin, pero se admite que las diferencias se dan a nivel ontolgico. Con esto se quiere decir que no hay diferencias metodolgicas radicales sino diferencias que provienen del objeto" (Ander-egg, 1992:59). Tenemos pues investigaciones filosficas, sociales, de las ciencias bsicas, etc.Tipos de investigacin.La investigacin puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el propsito o las finalidades perseguidas la investigacin es bsica o aplicada; segn la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren podr ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es cientfica o filosfica; conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontnea, racional o emprico-racional; acorde con el mtodo utilizado, es analtica, sinttica, deductiva, inductiva, histrica, comparativa, etc.; y conforme al nmero de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.Investigacin bsica. Tambin recibe el nombre de investigacin pura, terica o dogmtica. Se caracteriza porque parte de un marco terico y permanece en l; la finalidad radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos cientficos o filosficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico.Investigacin aplicada. Este tipo de investigacin tambin recibe el nombre de prctica o emprica. Se caracteriza porque busca la aplicacin o utilizacin de los conocimientos que se adquieren. La investigacin aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigacin bsica, pues depende de los resultados y avances de esta ltima; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigacin aplicada requiere de un marco terico. Sin embargo, en una investigacin emprica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prcticas.Si una investigacin involucra problemas tanto tericos como prcticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran nmero de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones bsicas y de las aplicadas.Investigacin documental. Este tipo de investigacin es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyndose en fuentes de carcter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigacin encontramos la investigacin bibliogrfica, la hemerogrfica y la archivstica; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artculos o ensayos de revistas y peridicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etctera.Investigacin de campo. Este tipo de investigacin se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigacin junto a la investigacin de carcter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carcter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.Investigacin experimental. Recibe este nombre la investigacin que obtiene su informacin de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propsito de crear el fenmeno mismo que se indaga, y as poder observarlo.Investigacin exploratoria. Recibe este nombre la investigacin que se realiza con el propsito de destacar los aspectos fundamentales de una problemtica determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigacin posterior. Es til desarrollar este tipo de investigacin porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir lneas de investigacin y proceder a su consecuente comprobacin.Investigacin descriptiva. Mediante este tipo de investigacin, que utiliza el mtodo de anlisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situacin concreta, sealar sus caractersticas y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificacin sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigacin que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.Investigacin explicativa. Mediante este tipo de investigacin, que requiere la combinacin de los mtodos analtico y sinttico, en conjugacin con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqus del objeto que se investiga.http://www.monografias.com/trabajos58/principales-tipos-investigacion/principales-tipos-investigacion2.shtml