tipos de estado

4
 Un Estado Unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Además cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene  jurisdicción a nivel nac ional, un solo poder ejecutivo que esta conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras palabras en el Estado unitario se da la cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico (derecho), unidad de autoridades gubernativas, unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas y unidad de territorio. La administración en el Estado unitario La administración del Estado unitario puede ser:  Centralizado o Concentrado o Desconcentrado  Descentralizado Será centralizado cuando exista un solo núcleo de poder central, que concentre todas las funciones y atribuciones de administración del país, y de la cual dependan todos los demás servicios, agencias y oficinas públicas que se encuentran a lo largo del país, los cuales serán meros ejecutores de las decisiones o dictámenes que tome éste núcleo de poder central que se encuentra en la capital del Estado. Será desconcentrado cuando las autoridades del poder central, traspasen ciertas atribuciones o funciones de administración del país a determinados órganos o servicios públicos, para que estos los pasen a ejercer en forma exclusiva, aún cuando estos órganos o servicios sigan dependiendo del núcleo de poder central. Será descentralizado cuando se procede a crear órganos o servicios normalmente por ley y se les dota de personalidad jurídica y patrimonio propio, de modo que pasan a ser autónomos de ese poder central (aunque siguen formando parte del Estado) y con responsabilidad propia de sus actos. Además, tanto la desconcentración como la descentralización pueden ser funcionales o territoriales. Será funcional cuando determinada función pública se le encomiende a un órgano para que lo ejerza a nivel nacional o local. Y será territorial, cuando se le encomiende una determinada función a un órgano con asentamiento territorial dado. Listado de Estados unitarios  Bolivia  Bulgaria  Chile  República de China (Taiwán)  República Popular China  Colombia  Corea del Norte  Corea del Sur  Costa Rica  Cuba  Dinamarca  Ecuador  Egipto  El Salvador  España  Francia  Guatemala  Israel  Italia  Jamaica  Japón  Nicaragua  Panamá  Paraguay  Perú  Polonia  Reino Unido  Trinidad y Tobago  Uruguay

Upload: mariella-lourdes-mantilla-aguilar

Post on 11-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tipos de estado

5/11/2018 tipos de estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-estado 1/4

Un Estado Unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de

todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder

central.

Además cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho

vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene

 jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que esta conformado por todos los gobernantes (presidente,

gobernadores, alcaldes...); y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual

se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras palabras en el Estado unitario se da la

cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico (derecho), unidad de autoridades gubernativas, unidad degobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas y unidad de territorio.

La administración en el Estado unitario

La administración del Estado unitario puede ser:

  Centralizado

o  Concentrado

o  Desconcentrado

  Descentralizado

Será centralizado cuando exista un solo núcleo de poder central, que concentre todas las funciones y atribuciones de

administración del país, y de la cual dependan todos los demás servicios, agencias y oficinas públicas que se

encuentran a lo largo del país, los cuales serán meros ejecutores de las decisiones o dictámenes que tome éste núcleo

de poder central que se encuentra en la capital del Estado.

Será desconcentrado cuando las autoridades del poder central, traspasen ciertas atribuciones o funciones de

administración del país a determinados órganos o servicios públicos, para que estos los pasen a ejercer en forma

exclusiva, aún cuando estos órganos o servicios sigan dependiendo del núcleo de poder central.

Será descentralizado cuando se procede a crear órganos o servicios normalmente por ley y se les dota de

personalidad jurídica y patrimonio propio, de modo que pasan a ser autónomos de ese poder central (aunque siguen

formando parte del Estado) y con responsabilidad propia de sus actos.

Además, tanto la desconcentración como la descentralización pueden ser funcionales o territoriales. Será funcional

cuando determinada función pública se le encomiende a un órgano para que lo ejerza a nivel nacional o local. Y será

territorial, cuando se le encomiende una determinada función a un órgano con asentamiento territorial dado.

Listado de Estados unitarios

  Bolivia

  Bulgaria

  Chile

 República de China (Taiwán)

  República Popular China

  Colombia

  Corea del Norte

  Corea del Sur

  Costa Rica

  Cuba

  Dinamarca

  Ecuador

  Egipto

  El Salvador

  España

  Francia

  Guatemala

  Israel

 Italia

  Jamaica

  Japón

  Nicaragua

  Panamá

  Paraguay

  Perú

  Polonia

  Reino Unido

  Trinidad y Tobago

  Uruguay

Page 2: tipos de estado

5/11/2018 tipos de estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-estado 2/4

Una federación (del latín  fœdus, "pacto") es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territorialeTambién suele denominarse estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema políticorepublicano y excepcionalmente monárquico. 

Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar cofrecuencia el nombre de estados, cantones, regiones,  provincias u otras, que gozan de un mayor o menor grado d

autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias,

distintas de las que corresponden a la administración federal (gobierno de la federación). El estatus de autogobie

de las regiones que lo componen está establecido por su constitución y, habitualmente, no puede alterarseunilateralmente por decisión del gobierno de la federación.

El modelo federal puede alcanzar incluso al derecho de autodeterminación de los territorios federados, que fue

precisamente lo que ocurrió durante el desmembramiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El

término se contrapone al de estado unitario o centralizado.

Las federaciones pueden ser multiétnicas o extenderse por amplios territorios, aunque no necesariamente ha de d

alguna de estas situaciones. Con frecuencia las federaciones se constituyen sobre un acuerdo original entre estad

soberanos. Los estados que forman la federación no suelen tener derecho a separarse unilateralmente de la mismEntre las federaciones más significativas de nuestros días se encuentran Alemania, Argentina, Australia, Brasil, 

Estados Unidos, India, México, Rusia y Venezuela. 

Las partes que componen una federación se conocen generalmente con el nombre de "estados" por lo que para

diferenciarlos de los "estados nacionales" suelen ser denominados "estados federados". Dichos estados pueden

considerarse dotados de cierta soberanía, ya que ciertas competencias les quedan reservadas con exclusión delgobierno federal. Sin embargo una federación es algo más que una mera alianza de estados independientes. Los

estados que forman una federación no suelen tener competencia en asuntos de política exterior y por tanto carece

la consideración de independientes bajo el derecho internacional. 

Algunos países utilizan nombres distintos (y distintivos) para denominar a sus partes federadas: en Suiza se cono

como "cantones" y en Canadá se les denomina "provincias".

Federación Subdivisiones Número Otras

Alemania 

Estados de Alemania   16 Bundesländer (Estados federados)

Argentina 

Provincias de la Argentina   23 provincias 1 Ciudad Autónoma

Australia Estados y Territorios de Australia   6 estados 2 territorios

Austria 

Estados de Austria   9 Bundesländer (Estados federados)

Brasil 

Estados de Brasil 

26 estados 1 Distrito Federal

Canadá Provincias y territorios de Canadá   10 provincias 3 territorios

Estados Unidos  Estados y territorios   50 estados, 5 territorios 1 Distrito

México  Estados de México   31 estados 1 Distrito Federal

Page 3: tipos de estado

5/11/2018 tipos de estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-estado 3/4

Una confederación consiste en la unión de estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyecomunes.

En términos de política moderna, es una unión permanente de estados soberanos con fines de acción común.

Generalmente se originan mediante pactos escritos, para luego establecer normas o leyes específicas que regulenrijan este vínculo. Las confederaciones suelen formarse para encarar asuntos de índole mayor, como la defensa,

políticas migratorias, la creación de una moneda común, la lucha contra la pobreza, la integración social, etc.

Puede aplicarse al Derecho internacional público como asociación entre estados soberanos, pero también se utiliDerecho privado para referirse a una forma de asociación de varias asociaciones con un fin común.

La confederación se diferencia de la federación en que en la primera los miembros mantienen altas cotas de

autonomía y el poder central es limitado, mientras que en la segunda los federados renuncian a una parte de suscompetencias y el poder central es más fuerte. Es frecuente que los elementos que componen a una Confederació

sean a su vez federaciones, y no unidades unitarias.

En la historia las confederaciones exitosas se han mancomunado evolucionando hasta el grado de federacionesmerced a la gran integración y solidaridad de sus estados constituyentes.

En Derecho Internacional, se denomina confederación a aquella asociación establecida entre estados soberanos através de tratados o constituciones comunes, destinada a lograr una complementariedad entre éstos en diversos

asuntos, como defensa o comercio. 

El término confederación se aplica para referirse a diversos estados a lo largo de la historia, como la Confederac

Argentina, la Confederación Germánica, la Confederación Helvética, la Confederación Perú-Boliviana (1837-18

los Estados Confederados de América (1861-1865).

Page 4: tipos de estado

5/11/2018 tipos de estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-estado 4/4

El Derecho Internacional da también otra clasificación de los Estados según su capacidad de ob

en las relaciones internacionales:

1.  Por un lado están los Estados con plena capacidad de obrar , es decir, que puede ejercer to

sus capacidades como Estado soberano e independiente. En este caso se encuentran casi to

los Estados del Mundo.

2.  Por otro lado se encuentran aquellos Estados con limitaciones en su capacidad de obrar p

distintas cuestiones. Así, dentro de esta tipología se puede observar, a su vez, una segundaclasificación de éstos:

2.a)  Estados neutrales. Aquéllos que se abstienen en participar en conflictos internacional

Esta neutralidad se ha ido adaptando en función de:

2.a.1) Si posee neutralidad absoluta por disposición constitucional. Es el caso de Suiza. 

También Suecia entre 1807 hasta 1993 mantuvo una neutralidad absoluta en asuntos

internacionales.

2.a.2) Si es un  país neutralizado. Son Estados neutrales respecto de alguien y de algo

concreto. Es una neutralidad impuesta por un tratado internacional, una disposición

constitucional o por sanción internacional. Fue el caso de Austria, que en 1956, tras la retide las fuerzas ocupantes de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y la URSS, éstas redac

una constitución donde se dispuso que Austria debía ser neutral respecto a las cuatro fuerz

firmantes.

2.b) Estado soberano que renuncia a ejercer sus competencias internacionales. Son Estad

dependientes en materias de relaciones internacionales. Suele ser el caso de microestados

dejan o ceden las relaciones internacionales a un tercer Estado, bien circundante, bien con

que mantenga buenas relaciones. Es el caso de San Marino, que encomienda las relacione

internacionales a Italia; de Liechtenstein, que se la cede a Suiza, o Mónaco a Francia. 

2.c)  Estado libre asociado. Es un Estado independiente pero en el que un tercer Estado asuuna parte de sus competencias exteriores, así como otras materias tales como la defensa, l

economía o la representación diplomática y consular. Es el caso de Puerto Rico respecto a

Estados Unidos. 

2.d) Estados bajo administración fiduciaria. Son una especie de Estado tutelado de una fo

parecida a lo que fueron los Estados bajo mandato, no posibles actualmente, y bajo

protectorado. La Sociedad Internacional protege o asume la tutela de ese Estado como me

cautelar o transitoria en tiempos de crisis. Fue el caso de Namibia hasta 1998. 

2.e) Estados soberanos no reconocidos internacionalmente. Son Estados soberanos e

independientes pero al no ser reconocidos por ningún otro tienen muy limitada su capacid

de obrar. Puede no ser reconocido bien por una sanción internacional, bien por presiones dtercer país (caso de Taiwán, no reconocido por evitar enfrentamientos con la RP China, 

aunque mantiene una gran actividad internacional), bien por desinterés (caso de

Somalilandia). Otro caso referente a esto fueron los bantustanes, únicamente reconocidos

Sudáfrica y rechazados por el resto de la Comunidad Internacional.