tipos de empresas en el peru

3
ANÁLISIS DEL VIDEO DE LA SESIÓN Constitución y formalización empresa en el Perú https://www.youtube.com/watch?v=a9IEfOfaYro 1 ¿Qué tipo de empresa existen en el Perú? Existen dos tipos de empresas: 2 ¿Cuál es la diferencia? Persona natural : No existe separación entre tu patrimonio personal y el patrimonio de tu negocio. Un solo dueño. Persona jurídica: Existe separación entre tu patrimonio personal y el patrimonio de tu negocio. Uno o más dueños. 3 ¿Qué tipo de empresa se forma como persona natural? Como persona natural se forma la Empresa Unipersonal. 4 ¿Qué tipo de empresa se forma como persona jurídica? Como persona jurídica se pueden formar: Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L). Sociedades anónimas. Sociedad comercial d responsabilidad limitada(S.R.L). 5 Describe cada tipo de empresa. E.I.R.L. Se caracteriza por tener un solo dueño. Sociedades anónimas. Está formada por 2 o más accionistas y pueden ser, sociedad anónima abierta o sociedad anónima cerrada. Persona natural Persona jurídica

Upload: kellyvilc26

Post on 16-Aug-2015

60 views

Category:

Leadership & Management


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de empresas en el peru

ANÁLISIS DEL VIDEO DE LA SESIÓN

Constitución y formalización empresa en el Perú

https://www.youtube.com/watch?v=a9IEfOfaYro

1 ¿Qué tipo de empresa existen en el Perú?

Existen dos tipos de empresas:

2 ¿Cuál es la diferencia?

Persona natural : No existe separación entre tu patrimonio personal y el patrimonio de tu

negocio. Un solo dueño.

Persona jurídica: Existe separación entre tu patrimonio personal y el patrimonio de tu

negocio. Uno o más dueños.

3 ¿Qué tipo de empresa se forma como persona natural?

Como persona natural se forma la Empresa Unipersonal.

4 ¿Qué tipo de empresa se forma como persona jurídica?

Como persona jurídica se pueden formar:

Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L). Sociedades anónimas. Sociedad comercial d responsabilidad limitada(S.R.L).

5 Describe cada tipo de empresa.

E.I.R.L. Se caracteriza por tener un solo dueño.

Sociedades anónimas. Está formada por 2 o más accionistas y pueden ser, sociedad anónima abierta o sociedad anónima cerrada.

S.R.L. Está formada por 2 o más socios.

6 ¿Qué pasos se siguen para constituir una empresa en el Perú? Describe cada una de ellos.

Persona natural Persona jurídica

Page 2: Tipos de empresas en el peru

Los pasos que debo seguir para formar una empresa son:

1) Minuta de constitución. Es el documento privado elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato (constitución de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.

2) Escritura pública. Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción.

3) Registros públicos.Una que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competente en el registro de personas jurídicas de SUNARP

4) Inscripción a la SUNAT.Debo inscribirme en el registro público de contribuyentes (RUC) de la SUNAT. En donde, me identifican como contribuyente otorgándome de manera inmediata, un numero de RUC.

5) Autorización de planilla de pago.Si vas a tener trabajadores en tu empresa es necesario que tengas planilla de pago. En la planilla de pagos se registran todos los pagos a tus trabajadores: sueldos y beneficios laborales.

6) Inscripción de tus trabajadores en ESSALUD.7) Tramites especiales.

Puede ser necesario la AUTORIZACIÓN o REGISTRO ESPECIAL según la actividad empresarial que realizara. Estos trámites deberán realizarse en la entidad pública respectiva.

8) Licencia municipal o de funcionamiento.Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica.

9) Legalización de los libros contables.En el caso que estés inscrito en el régimen especial o régimen general del impuesto a la renta será necesario la compra y legalización de libros contables antes del inicio de tus actividades económicas.