tipos de empresa

4
 TIPOS DE EMPRESA  A trav és de este medio: Fundament ar que tipos de empresa brindan el servic io de lu eléctrica en el Per!" El Sistema Eléctrico Interconectado #acional  $SEI#% abastece al &'( de la poblaci)n conectad a* con varios sistemas +aislados, que cubren el resto del pa-s" A p esar de que la inversi)n en .eneraci)n* transmisi)n / distribuci)n en las 0reas urbanas es principalmente priva da* los recursos para la elec tri1icaci)n rural prov ienen !nicamen te de recu rsos p!blicos" a capacidad de .enerac i)n instalada de Per! est0 dividida de manera uni1orme entre las 1uentes de ener.-a térmica / 1uentes de ener.-a 2idroeléctrica" En 3445* el pa-s ten-a una capacidad instalada de 5*6 78* de la cual el '3( correspond-a a la .eneraci)n térmica / el 9&( a la .eneraci)n 2idroeléctrica* con un porcentae insi.ni1icante de otras 1ue nt es de ener. -a ren ova ble " De la capacid ad total * el &9( $'* 5; 78% entra en el mercado eléctrico* mientras que el restante <5( $<*4; 78% se .enera para consumo propio" Sin embar.o* la .eneraci)n eléctrica no est0 dividida de manera uni1orme entre las dos 1uen tes principales" En 344 5* el 63( de la .en erac i)n de electricidad total de Per! proven-a de las plantas 2idroeléctricas $la .eneraci)n total era de 36*9 T82%* con plantas térmicas convencionales que s)lo 1uncionaban durante per-odos de demanda m0=ima o cuando la producci)n 2idroeléctrica estaba restrin.ida por 1en)menos meteorol).icos" Esta +in1rautiliaci)n, de la capacidad térmica del pa-s se debe a los altos costos variables de la .eneraci)n térmica" En 3449* el mar.en de reserva del pa-s se calculaba en 9'(" Sin embar.o * cuando se sac aro n de la ecuaci)n las costos as pla nta s térmi cas* los m0r.enes ca/eron 2asta el <'(" >a naturalea din0mica del sector eléc trico continu) durante 3446* con un aumento calculado de ?*;( en la .eneraci)n* que se espera que alcance los ;4 T82" Este aumento se debe principalmente a las condiciones positivas para la .eneraci)n térmica mediante la utiliaci)n del .as natural en las nuevas plantas / también al aumento en la .en erac i)n 2idr oeléctrica debido a la disp onibilidad de recursos 2idro l).i cos en las instalaciones 2idroeléctricas e=istentes RECURSOS DE ENERGIA RENOVAVLE

Upload: yomi-camacho-galvan

Post on 04-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de Empresa

TRANSCRIPT

TIPOS DE EMPRESAA travs de este medio: Fundamentar que tipos de empresa brindan el servicio de luz elctrica en el Per.ElSistema Elctrico Interconectado Nacional(SEIN) abastece al 85% de la poblacin conectada, con varios sistemas aislados que cubren el resto del pas. A pesar de que la inversin en generacin, transmisin y distribucin en las reas urbanas es principalmente privada, los recursos para la electrificacin rural provienen nicamente de recursos pblicos. a capacidad de generacin instalada de Per est dividida de manera uniforme entre las fuentes de energa trmica yfuentes de energa hidroelctrica. En 2006, el pas tena una capacidad instalada de 6,7 GW, de la cual el 52% corresponda a la generacin trmica y el 48% a la generacin hidroelctrica, con un porcentaje insignificante de otras fuentes de energa renovable. De la capacidad total, el 84% (5,63 GW) entra en el mercado elctrico, mientras que el restante 16% (1,03 GW) se genera para consumo propio.Sin embargo, la generacin elctrica no est dividida de manera uniforme entre las dos fuentes principales. En 2006, el 72% de la generacin de electricidad total de Per provena de las plantas hidroelctricas (la generacin total era de 27,4 TWh),con plantas trmicas convencionales que slo funcionaban durante perodos de demanda mxima o cuando la produccin hidroelctrica estaba restringida por fenmenos meteorolgicos. Esta infrautilizacin de la capacidad trmica del pas se debe a los altos costos variables de la generacin trmica. En 2004, el margen de reserva del pas se calculaba en 45%. Sin embargo, cuando se sacaron de la ecuacin las costosas plantas trmicas, los mrgenes cayeron hasta el 15%.

La naturaleza dinmica del sector elctrico continu durante 2007, con un aumento calculado de 9,3% en la generacin, que se espera que alcance los 30 TWh. Este aumento se debe principalmente a las condiciones positivas para la generacin trmica mediante la utilizacin del gas natural en las nuevas plantas y tambin al aumento en la generacin hidroelctrica debido a la disponibilidad de recursos hidrolgicos en las instalaciones hidroelctricas existentes

RECURSOS DE ENERGIA RENOVAVLEEl Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) se cre en 1997 y recibi el mandato del Congreso peruano de identificar y promover proyectos que exploten las fuentes de energa renovable, introduzcan tecnologas limpias y promuevan la eficiencia de la energa y la sustitucin de combustibles altamente contaminantes. Sin embargo, la contribucin de las fuentes de energa renovable es an muy limitada en el Per, excepto en lo que concierne a la energa hidroelctrica.

Energa hidroelctricaLaenerga hidroelctricaes el nico recurso renovable explotado en el Per.En 2006, corresponda al 48% de la capacidad instalada total y al 72% de la electricidad generada. La instalacin hidroelctrica ms grande del pas es la del complejo delMantarode 900 MW, al sur de Per, operada por la compaa estatal Electroper. Las dos plantas hidroelctricas del complejo generan ms de un tercio del suministro elctrico total de Per. En febrero de 2006, Egecen S.A. complet la construccin de la planta hidroelctrica Yuncn de 130-MW, ubicada al noreste de Lima. La planta ser operada por EnerSur, subsidiaria de Suez Energy International, con sede en Bruselas.

Energa elicaLa contribucin de laenerga elicaa la matriz de energa de Per es insignificante, con slo 0,7 MW de capacidad instalada en 2006. Segn estudios del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI), se estima que el potencial de energa elica de Per es de 19 GWh/ao o aproximadamente el 70% del consumo actual de electricidad. Las provincias deTalara, Laguna Grande, Marcona yPunta Aticoson las que tienen el mayor potencial de energa elica. Sin embargo, la ausencia de un marco regulador y de un registro confiable del potencial elico, junto con la falta de recursos humanos, financieros y tcnicos, han dificultado hasta ahora la explotacin del potencial de energa elica de Per.

Energa solarSe ha estimado que Per tiene condiciones favorables para el desarrollo de proyectos deenerga solar. No obstante, el potencial solar del pas todava no se ha explotado. En la cordillera situada al sur, la energa solar alcanza niveles promedios de ms de 6 kWh/m2/da, que estn entre los ms altos a nivel mundial.

DISTRIBUCINEn 2012, el 63% de la electricidad se comercializaba a travs de 22 empresas de distribucin, mientras que el 37% restante se comercializaba a travs de empresas de generacin. Las compaas pblicas de distribucin suministran electricidad al 55% de los clientes existentes, y el 45% est en manos de compaas privadas. Sin embargo, en trminos de electricidad distribuida, las compaas privadas estaban a la cabeza con el 71% del total, frente al 29% para las compaas pblicas.

PRINCIPALES EMPRESAS DE ELECTRICIDAD EN EL PERCiaPor ActivosEn Ventas

1Luz del Sur23.80%28.54%

2Edelnor23.07%29.24%

3Hidrandina10.26%7.62%

4Electrocentro6.87%3.95%

5Electro Oriente5.86%4.36%

6Electro Sur Este5.62%3.16%

7Electronoroeste4.30%4.93%

8Adinelsa3.66%0.85%

9Electronorte3.48%3.84%

10Seal3.29%4.37%

11Electro Dunas3.10%3.16%

12Electro Puno2.46%1.63%

13Electro ucayali1.55%1.16%

14Electrosur1.54%1.65%

15Edecaete0.68%0.38%

16Coelsivac0.35%0.86%

17Emseusa0.06%0.07%

18Electro Tocache0.05%0.19%

19Sersa0.01%0.05%

Total(S/.000.0)12,145,6937,167,896

Fuente: Osinergmin