tipos de clima y cambio climÁtico.docx

26
TIPOS DE CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO El clima es un sistema muy complejo, por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como el aumento de la radiación solar o las variaciones orbitales pero, por otra, existen fluctuaciones caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. Ni siquiera los mejores modelos climáticos tienen en cuenta todas las variables existentes por lo que, hoy día, solamente se puede aventurar una previsión de lo que será el tiempo atmosférico del futuro más próximo. Para el estudio del clima, hay que analizar los elementos del tiempo: la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y las precipitaciones. De ellos, las temperaturas medias mensuales y los montos pluviométricos mensuales, son los datos más importantes que normalmente aparecen en los gráficos climáticos. Hay una serie de factores que pueden influir sobre estos elementos: la latitud geográfica, la altitud del lugar, la orientación del relieve, con respecto a la incidencia de los rayos solares o a la de los

Upload: sofnix2000

Post on 14-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TIPOS DE CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO

El clima es un sistema muy complejo, por lo que su comportamiento es muy difícil

de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a

variaciones sistemáticas como el aumento de la radiación solar o las variaciones

orbitales pero, por otra, existen fluctuaciones caóticas debidas a la interacción

entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores.

Ni siquiera los mejores modelos climáticos tienen en cuenta todas las variables

existentes por lo que, hoy día, solamente se puede aventurar una previsión de lo

que será el tiempo atmosférico del futuro más próximo.

Para el estudio del clima, hay que analizar los elementos del tiempo: la

temperatura, la humedad, la presión, los vientos y las precipitaciones. De ellos, las

temperaturas medias mensuales y los montos pluviométricos mensuales, son los

datos más importantes que normalmente aparecen en los gráficos climáticos.

Hay una serie de factores que pueden influir sobre estos elementos: la latitud

geográfica, la altitud del lugar, la orientación del relieve, con respecto a la

incidencia de los rayos solares o a la de los vientos predominantes, las corrientes

oceánicas y la continentalidad, que es la distancia al océano o al mar.

DIFERENTES TIPOS DE CLIMA

En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos:

CÁLIDOS

Clima ecuatorial: Debe su nombre a su proximidad a zonas cercanas al Ecuador.

Característica especial de este clima es la formación de grandes nubes, debidas a la

subida de aires cálidos y húmedos. Estas grandes nubes descargan lluvia

prácticamente cada tarde, lo que favorece la vegetación y la formación de grandes

bosque selváticos.

Una curiosidad de este clima es que se desplaza geográficamente dependiendo del

empuje que producen los vientos. La temperatura oscila todo el año entre 20 y 27º

C, y lo más bajo que podemos encontrar 5º C. La humedad relativa es muy alta,

siendo mucho mayor en los meses de equinoccio.

Región amazónica, parte oriental de Panamá, Península del Yucatán, centro de

África, occidente costero de Madagascar, sur de la Península de Malaca e Insulindia.

Clima tropical: Su situación geográfica es por el norte y sur del clima ecuatorial.

La temperatura más baja que encontramos en este clima es de 18º C. Su extensión

va, desde el Ecuador hasta los Trópicos.

Las mayores lluvias se producen en los meses de verano. Caribe, llanos y costas de 

Colombia y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del Perú, la mayor parte de

Brasil, este de Bolivia, noroeste de Argentina, este de Paraguay, centro y sur de

África, sudeste asiático, norte de Australia, sur y parte del centro de la India, la

Polinesia etc. y las costa surcentral del Pacífico de México.

Clima subtropical árido: En estas zonas las lluvias son muy escasas. Suroeste de

América del Norte, norte y suroeste de África, oriente medio, costa central y sur del

Perú, norte de Chile, centro de Australia.

TEMPLADOS

Clima chino: Este clima se podrá decir que se encuentra, a medias, entre el cálido

continental y el tropical lluvioso. Si viajamos a estos países nos encontraremos unos

veranos cálidos y húmedos e inviernos muy parecidos a los que disfrutan los países

mediterráneos.

Sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China, noreste de Argentina, sur de

Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur.

Clima mediterráneo: Lo más destacado del clima mediterráneo se encuentra en

los veranos, caracterizados por una gran sequía y altas temperaturas. Los inviernos

son suaves.

Zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de

Australia.

Clima oceánico o atlántico: En esta zona se puede decir que no existe verano

propiamente dicho, ya que no disfrutan de una estación seca.

Zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de

Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de

Buenos Aires, Argentina.

Clima continental: Se caracteriza por tener bien definidas las cuatro estaciones.

La principal diferencia, con los otros climas templados, se encuentra en la

temperatura ya que su amplitud térmica es mucho mayor, teniendo inviernos fríos y

secos y veranos cálidos y lluviosos.

Centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de

Europa, sur y centro de Siberia, Canadá y Alaska.

Clima continental árido o desierto continental: Zonas de lluvia insignificante.

Asia Central, centro-oeste de América del Norte, Mongolia, norte y oeste de China. 

     

FRÍOS

El frío es extremo todo el año, debido a la escasa altura del sol en el horizonte y a

las largas noches que en algunos casos pueden llegar a durar hasta seis meses.

Clima de tundra: Región Ártica y Subantártica Subglaciar, Groenlandia, parte de

Siberia, Tierra del Fuego (Argentina, Chile).

Clima polar: En el Ártico y en la Antártida.

Clima de montaña: Zonas montañosas de más de 3.500 metros de altura, cerca

del ecuador terrestre, de unos 2.000 ó 1.500 m. en las zonas templadas, y menos

de 1.000 m. en regiones frías.

Estas clases de climas, con sus ligeras variaciones, han perdurado al paso del

tiempo, pero todo esto va a cambiar si no lo remediamos urgentemente, debido al

cambio climático.

      

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático, es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la

humanidad. Para ello es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la

energía, que es la mayor fuente de emisiones de CO2.

La sustitución de formas de obtención de energía sucias, por otras sostenibles

necesita la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas por su

carácter de fábricas de cambio climático, el cierre progresivo de las centrales

nucleares y el apoyo a la generación de electricidad con fuentes renovables:

eliminando las barreras que existen para su crecimiento a gran escala, y contando

con el papel que los ciudadanos pueden jugar para transformar el sistema

energético.

Hay un amplio consenso científico sobre la estrecha relación entre las

concentraciones atmosféricas, de los gases de efecto invernadero generadas por la

actividad humana, y los cambios observados recientemente en el clima terrestre.

Estos gases se producen de forma natural y son fundamentales para la vida en la

Tierra; impiden que parte del calor solar regrese al espacio, y sin ellos el mundo

sería un lugar frío y yermo. Pero cuando el volumen de estos gases es considerable

y crece sin parar, provocan unas temperaturas artificialmente elevadas y modifican

el clima.

El principal culpable del aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera

es el proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, en particular, la

combustión de petróleo, carbón y gas para producir energía, la tala de bosques y

algunos métodos de explotación agrícola. Estas actividades han aumentado

enormemente el volumen de "gases de efecto invernadero" de forma muy rápida en

la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

Para evitar un cambio climático peligroso, necesitamos reducciones drásticas y

rápidas de emisiones de gases de efecto invernadero. El sector que más

posibilidades tiene de reducir de forma eficaz sus emisiones es el eléctrico, a través

del ahorro, de la eficiencia y de la introducción de las energías renovables en la

generación de electricidad.

Desde un punto de vista ético y desde una perspectiva legal y práctica, el peso

inicial de la reducción de las emisiones tiene que recaer en los países

industrializados, los principales causantes del cambio climático.

El efecto invernadero es un fenómeno natural que se ha desarrollado en nuestro

planeta y evita que una parte del calor del sol recibido por la tierra deje la

atmósfera y vuelva al espacio, produciendo un efecto similar al observado en un

invernadero.

Este mecanismo permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el

desarrollo de la vida tal y como la conocemos. Consiste en la absorción, por parte

de los llamados gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera, de las

radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie terrestre a causa del calentamiento

debido al sol, impidiendo que escapen al espacio y aumentando, por tanto, la

temperatura media del planeta.

El efecto invernadero es producido tanto de manera natural, como de manera

artificial, (principalmente por la industrialización) debido a la acumulación de los

gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Estos gases, dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), ozono (O3), metano

(CH4), óxidos de nitrógeno (NOx) y los clorofluorocarbonos CFCs, se encargan de

absorber la energía emitida por el sol, impidiendo que los días sean demasiado

calurosos o las noches demasiado frías.

Un aumento en la emisión de estos gases, provoca grandes cambios drásticos en el

clima mundial haciéndolo cada vez más impredecible, sufriendo alteraciones en las

temperaturas regionales, en los regímenes de las precipitaciones, incrementos en la

desertificación, alteraciones en la agricultura, el calentamiento de la corriente

termohalina y el retroceso de los casquetes polares, incrementando así el nivel del

mar y causando inundaciones en las zonas costeras y continentales en todo el

mundo.

Estos gases son químicamente muy estables, por lo que pueden permanecer en la

atmósfera durante varias décadas. Las corrientes de aire los transportan hasta la

estratosfera donde algunos de ellos se desintegran bajo la luz ultravioleta. En este

proceso de desintegración, se liberan moléculas de cloro o bromo, provocando una

reacción en cadena que ocasiona la destrucción de las moléculas de ozono,

provocando el agujero en la capa de ozono.

El cambio climático va unido a un modelo energético dependiente del petróleo, el

carbón y el gas. La quema de estos combustibles fósiles libera grandes cantidades

de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el gas de efecto invernadero más

abundante.

Las concentraciones atmosféricas de CO2 a nivel mundial se han incrementado un

35% por encima de los niveles pre-industriales. De hecho, las concentraciones

actuales de CO2 no han sido superadas en los últimos 420.000 años y,

probablemente, tampoco en los últimos 20 millones de años.

El uso de combustibles fósiles incrementa la dependencia de las importaciones de

petróleo y destruye el clima. La única manera de evitarlo es gestionar la demanda

de energía, aumentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables.

La deforestación y la degradación de los bosques son causa y resultado del cambio

climático. Los bosques absorben CO2, actuando como un "sumidero" pero, cuando

se deterioran o destruyen (por ejemplo en incendios y deforestación) se convierten

en una "fuente" liberando CO2 a la atmósfera.

Hasta una quinta parte de las emisiones de CO2 mundiales, se deben a la tala

indiscriminada de árboles. Ésta, a la vez que empobrece el suelo y lo deja

desprotegido ante la erosión y la evaporación del agua, contribuye aún más al

cambio climático. Al aumentar las sequías y la presión humana sobre el manto

forestal, éste se ve en peligro.

Debido al cambio climático se espera un aumento en las sequías y en los incendios.

En muchos casos los incendios están asociados a la deforestación, cuyo efecto

acelerador sobre la desertificación es conocido. A menudo, la tala es debida a la

búsqueda de suelos para implementar monocultivos intensivos altamente

demandantes en energía, agua, abonos derivados del petróleo y tóxicos que

contaminan las aguas subterráneas y superficiales.

La pérdida de los bosques y de las especies, afectará a la vida de todos con costes

económicos desproporcionados en los países pobres y en vías de desarrollo.

Nunca antes la humanidad, se ha enfrentado con una crisis ambiental de la

magnitud del cambio climático. Si no actuamos urgentemente, las consecuencias

serán irreversibles y afectaran a las futuras generaciones durante cientos de años.

El aumento de la temperatura es la consecuencia directa del aumento de la

concentración de los gases de efecto invernadero, que impiden que parte del calor

solar regrese al espacio, modificando de esta manera el clima. El aumento de la

temperatura de la Tierra es sólo uno de los efectos que estamos sufriendo.

PRINCIPALES IMPACTOS:

- Aumento del nivel del mar.

- Desaparición de masa de hielo y glaciares.

- Deshielo de los Polos.

- Economía y seguros.

- Efectos a largo plazo.

- Emigración (cambio climático y pobreza).

- Fenómenos meteorológicos extremos.

- Impactos con cambio moderado.

- Incendios forestales y sequías.

- Pérdida de habitats.

- Pérdida de recursos.

- Salud humana.

- El coste humano y económico.

Es posible encontrar la solución al cambio climático, mediante la sustitución

completa de las energías sucias por renovables, junto a un uso más eficiente de la

energía.

Con las tecnologías disponibles en la actualidad, es viable plantearse un sistema de

generación basado únicamente en energías renovables, no sólo para cubrir la

demanda eléctrica sino también la demanda energética total.

Los graves problemas ambientales que está generando la obtención de energía,

hacen necesario que se actúe desde todos los frentes posibles: como consumidores

podríamos impulsar un cambio más rápido eligiendo energía limpia. La energía más

limpia es la que no se consume, por ello debe ser prioritario en todo momento el

ahorro y la eficiencia energética.

Podemos hacer algo sobre el calentamiento global. Si actuamos juntos, gobiernos,

industria y poblaciones de todo el mundo, podremos mantener el aumento de la

temperatura por debajo de 2ºC, pero si seguimos actuando como hasta ahora, la

temperatura media global podrá subir casi 6 ºC durante el curso del siglo.

Tenemos que actuar rápidamente, los próximos diez años son cruciales.

Hay que trabajar para lograr un modelo energético sostenible, y apostar por una

revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2, para evitar un cambio

climático peligroso.

No tenemos muy claro como acabará esto, pero lo que sí que nos imaginamos, es

que la forma de viajar y los destinos que elijamos, serán muy distintos a los de

ahora.

Esperamos que todos reaccionemos a tiempo y podamos encontrar una solución,

antes de que sea demasiado tarde.

Un saludo y buena suerte.

Cuentatuviaje.net

     

OPINIONES DE LOS VIAJEROS

 liliana sacravilca gomez escribió el 28/8/2015:

- Me sirvio mucho y la pagina es estupendo ☻

 Samuel Pineda escribió el 2/8/2015:

- Tiene muy buena información de los climas incluso mas de lo que se pide.

 fabiola escribió el 20/6/2015:

- Es excelente me ayudo mucho en mi tarea felicitaciones

 José Guadalupe Lizcano Aguilar escribió el 25/5/2015:

- Muy buena informació

 rodrigo escribió el 7/5/2015:

- Es bacan porque soy muy bueno

 isma rey arrea escribió el 20/4/2015:

- Padre te sacaste un 1o

 paola escribió el 7/4/2015:

- Muchas gracias x darnos este servicio esta bien maravilloso y las foros son muy

bellas me gusto a no me gusta me encanta muchisiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii mas gracias x dar me

todas las respuesta y me saque un 10 gracias x todo

 eliza escribió el 7/4/2015:

- Es muy lindo me gusta a no me gusta me encanta ok

 marytonis escribió el 9/2/2015:

- Me sirvió de mucho esta información

 alejandro escribió el 28/1/2015:

- Es muy bueno me sirvio para las tareas pero novea lo largo que es

 Lola escribió el 27/12/2014:

- Es genial y me sirvió mucho y te doy un consejo si no te molesta es muy bueno pero

no lo agas tan largo te lo agradezco mucho

 arturo nila escribió el 12/12/2014:

- Es muy bueno para mi tarea y no batalle nada

 JESUS H escribió el 9/12/2014:

- Me ayudo en mi tarea y voy en 5 xddd

 Agustina escribió el 9/12/2014:

- Muy buen reporte

 jose apolinar escribió el 28/11/2014:

- No me sirvio para nada

 venom y carnash escribió el 25/11/2014:

- No ma si sirve esta pagina me sacaron 10

 santos escribió el 13/11/2014:

- Esta buena la pagina

 Dana Galilea Polanco Cruz escribió el 13/11/2014:

- Es muy buena información me encanto

 andrea escribió el 12/11/2014:

- Estupendo y excelente me encanto sigan asi

 veronica escribió el 3/11/2014:

- Muy buen relato

 elizabet escribió el 3/11/2014:

- Muy buen texto

 Ana escribió el 29/10/2014:

- éste sitio wed me alludo con mi tarea

 Esthefani escribió el 29/10/2014:

- Es buena lapágina pero sonmuchísimos comentarios

 Paula escribió el 29/10/2014:

- Bueno son ideas muy buenas

 Paula escribió el 29/10/2014:

- Es buena la página pero son muchísimos comentarios

 JOSE escribió el 25/10/2014:

- Me encanta este trabajo por que me ayuda mucho a reflexionar sobre al tema gracia

saludo de venezuela

 sergio escribió el 4/10/2014:

- Hola+

 pedro medina escribió el 28/8/2014:

- Es muy bueno xq me ayudo hacer mi tarea

 Moises XD Dulanto Ostos XD Moc escribió el 8/8/2014:

- Muy bueno me ayudo en mi tarea, saludos desde mi querido peru.

 Moises XD Dulanto Ostos XD Moc escribió el 22/7/2014:

- Muy buena la informacion me ayudo mucho. saludos desde peru, aora ya q

entendiiiiiiiiii

 alan escribió el 6/7/2014:

- Exelente investigacion te felicito :profesor alan

 Anonimo escribió el 23/6/2014:

- Esto me ayudo mucho en mi tarea la ise rapido

 la chaparrita rica okzz escribió el 9/5/2014:

- Exelente me parecio muy bien ok mas el calido

 leo pedraza escribió el 9/2/2014:

- Fantástico, pero me preocupa el cambio climático... me ayudaron con mi informe

desde venezuela

 fernanda yajaira gutierrez escribió el 4/12/2013:

- Muy bien el trabajo

 yaik escribió el 4/12/2013:

- Megusto mucho laberda

 evelin escribió el 2/12/2013:

- Es muy bueno para mi tarea y nunca lo voy a olvidar de como es el planeta

 Daysa escribió el 22/11/2013:

- Quiero saber por que en las montañas y las mesetas el clima es más frío se los pido

suban lo y se lo agradeceré con todo mi corazón plis...

 valeria escribió el 21/10/2013:

- Buena su información me ayudo mucho graxias saludos de parte de valeria de

peralta

 Valeria de peralta escribió el 21/10/2013:

- Q buena pagina tiene información deberás q si

 sandy escribió el 19/6/2013:

- Esta buenísimo me ayudo mucho en el trabajo e mi escuela en 6grado de paraguay

itapua natalio les saluda sandy romero

 miriam escribió el 29/4/2013:

- Buenisimo,excelente es de mucha ayuda

 jorge isaac nieto rodrigues escribió el 8/4/2013:

- Que buena informacion gracias

 gustavo escribió el 20/2/2013:

- De verdad que información mas completa muchas gracias

 gustavo escribió el 20/2/2013:

- De verdad que información mas completa muchas gracias

 Karla/ Distrito Federal escribió el 4/12/2012:

- Esta super bien esta info porqe me sacaron un 10

  escribió el 4/12/2012:

- Me encanta esta informacion sale todo lo que nesecito venezuela es la mejor

 Paola escribió el 17/11/2012:

- Muii buena informacion dice demaciadas cosas y mui interesantes

 germán David Portugal canizal escribió el 20/10/2012:

- Para poder aser un cambio en el clima la humanidad debería de buscar fuente

nuevas de combustible embes del petroleo como cosas que funcionen con agua

salada o con carbono

 marcelo monge giraldo escribió el 26/9/2012:

- Muy excelente pagina , me ayudo mucho en hacer mi tarea

 sabrina brasil escribió el 3/8/2012:

- Magnifica esta pagina xq me permite aser la tareas de la escuela me encanta

muchas grasias x el ezfuerzo

 sabrina brasil escribió el 3/8/2012:

- Me encnta xq ago mis deberes y es fantasticos para mis estudios me encanta

muchas grasias x su esfuerzo

 Ana escribió el 19/6/2012:

- Gracias con esta información voy a sacar 12 <3 <3 <3 saludos de uruguay

 tatiZ*) escribió el 27/5/2012:

- Me encanto la explicacion de los tipos de clima

 yeila caseres escribió el 9/5/2012:

- Gracias hize mi tarea super biennnnnnn saque un 10

 anonimo escribió el 28/4/2012:

- Muy buena informacion pero enrealidad la mayoria me sirve gracias de todas formas

 estefany aleman escribió el 24/4/2012:

- Justo lo que necesitaba para mi expocicion.

 carolina figueroa escribió el 20/4/2012:

- Que buen trabajo .definitivamente es estupendo

 Chio escribió el 18/4/2012:

- Excelente informaci��n los felicito y les pido que sigan alertando a la poblaci��n

mundial sobre las consecuencias del cambio clim��tico y sobre todo

incentiv��ndonos para poner nuestro granito de arena y colaborar en la

reducci��n del co2 por nuestros hijos, por nosotros mismos por nuestro planeta

 edson rojas maqqueruha escribió el 15/4/2012:

- Es increiblemente fantastico

 dinny campiu valdes escribió el 14/4/2012:

- A mi me procupa mucho por el cambio de clima y nosotros los seres humanos no

cuidamos nuestra planeta y por eso se a dado los cambios no se como va terminar el

cambio . gracias ddesde panama

 juan carlos camacho escribió el 10/4/2012:

- Es el mejor informe que e visto grasias me ayudo mucho

 mariela romero escribió el 8/4/2012:

- Espectacular felicitaciones por su ense��anza

 I.am escribió el 8/4/2012:

- Excelente información, es la mejor referente al clima, tipos, efecto invernadero y

cambio climático. estuve echando un vistazo a la pág y está muy buena. felicidades!!!

 nebum escribió el 12/3/2012:

- Como muchos seguramente compartimos esta informacion y que yo en particular

que esta no nada mas nos ayudara a pasar un examen o quedar bien con alguien yo

pienso que esto tiene que ir mas alla de un escritorio o e un archivero. que esto en

realidad nos ayudara en nuestro espiritu humano y aterrizar en la practica esta

valiosa informacion asi como muchas otras que seguramente se generan dia con dia

por gente que de verdad se preocupa por nuestra madre naturaleza.

 GasparBono escribió el 13/2/2012:

- Muchas gracias vamos a ver que pasa en el examen :d

 Armando escribió el 6/2/2012:

- -esta bueno reciclar todo materiales plastico asi tendremos un mejor mundo

 michi cruzesita dizon escribió el 17/1/2012:

- Muy buena imformacion y estan lindas algunas imagenes x q tamvien deverian dar a

entender q esta mal la tala de arboles y tamvien esta mal q anden quemando por

donde se les de su regalada gana bueeno agradesco a su imformacion x q con ella ya

termine mi tarea denuevo grasiax_x

 justin bieber escribió el 2/1/2012:

- I like this ;im traduccion hi on english and its amazing

 bere palomino vazquez escribió el 7/12/2011:

- Gracias a esta inbestigacion saq 10 en geografia

 Daniela escribió el 7/12/2011:

- Es muy buena la informacion con esto tendre informacion para la materia de ciencia

naturales saludos desde ecuador

 anjelica celeste ortega rivera escribió el 2/12/2011:

- Es una super pagina se lusio de veras ��������������������

 olga hilario escribió el 29/11/2011:

- Me fascino la informacion . sigan asi felicidades por su capasidad !!!

 kiti escribió el 24/11/2011:

- Oohh estupendo trabajo

 karla escribió el 22/11/2011:

- Muy bueno0 sigan asi :p

 togugobi escribió el 17/11/2011:

- Es muy interecante el tema encerio es interesante m gusta :)

 nancy escribió el 16/11/2011:

- Me ayudo mucho esta informacion para un trabajo y espero que les sirva a ustedes

 andrea manriques escribió el 15/11/2011:

- Exelente informacion i me encanto mucho

 angela del carmen escribió el 8/11/2011:

- Muy buen informe me saque un 10 con la informacion

 karla/ de tuxtla guatierrez escribió el 8/11/2011:

- Esta espectacular me encanto mucho la informacion

 Dylan escribió el 2/11/2011:

- Gracias, muchísimas gracias por esta información. aunque no la aya cogido toda, me

ha servido para un trabajo importante de una materia con un profesor muy estricto.

repito mil gracias.

 tania escribió el 31/10/2011:

- El clima es muy importante nosotros como hermanos q somos debemos valorar

nuestro planeta lo q dios nos dio .amemonos a nuestro planeta

 paola /argentina/ escribió el 13/10/2011:

- Muy bueno gracias por la informacion me sirve muchisimo....

 amelia rivero escribió el 12/10/2011:

- Tiene mucho que aprender es bellisimo es genial

 Celina escribió el 6/7/2011:

- Muy bueno y completo el informe, me sirvio mucho la informacion

 YELIBETH escribió el 31/5/2011:

- Gracias por vindar estas informaciones q nos soy muy util

 erika herrera escribió el 1/5/2011:

- Me encanto la informacion es muy buena

 marinell rivero escribió el 1/3/2011:

- Esta espectacular me encanto mucho la informacion

 Danielita escribió el 27/2/2011:

- Me encanta este trabajo m alludo muchito en mi tarea....acon esto voy a sacar un

20.saludos de venezuela

 oscaren barrios escribió el 29/11/2010:

- Q bien me encanta este trabajo muchas gracias por darno estas informacion sobre el

clima

 Kenzie Jordana escribió el 18/11/2010:

- Esta super mega padre e interesante me gusto mucho, saludos desde

argentina........

 kilsy escribió el 29/10/2010:

- Me gusto mucho me fascino esta bueno el informe,desde republica dominicana

 NATALIA escribió el 19/10/2010:

- Excelente. me fascino la respuesta y me ayudo muchisimo.

 Luis Felipe escribió el 8/8/2010:

- Excelente documento.. gracias.. mil gracias desde guatemala =)

 Robert escribió el 1/4/2010:

- Magnífico trabajo, a mí también me preocupa mucho el cambio climático ya veremos

como acaba todo. un saludo.

 murphy escribió el 22/11/2009:

- Mágnifico documento. muy muy bueno. gracias por su trabajo.

  ESCRIBE TU OPINIÓN

COLABORADORES

LISTADO DE CONSEJOS

Viajeros

Montañeros

 COMO VIAJAR CON POCO DINERO.

 CONSEJOS PARA PASAR UN DÍ � A DE PLAYA.

 VIAJAR EN COCHE.

 PROGRAMAR UN VIAJE POR INTERNET.

 QUE SE PUEDE LLEVAR EN LOS AVIONES.

 VIAJES, POR SAN VALENTÍ � N.

 VIAJAR CON TU MASCOTA.

 MIEDO A VOLAR.

 TIPOS DE CLIMA EN EL MUNDO.

 LAS EMBARAZADAS Y LOS VIAJES.

 MOCHILEROS, EUROPA CON POCO DINERO.

 EL EQUIPAJE DEL VIAJERO.

 CONSEJOS MÉDICOS PARA VIAJAR.

 VIAJAR EN AVIÓN.

ÚLTIMOS RELATOS

Hotel San Telmo Tenerife [españa]

Escribe: Gurutzeta76 | 0 Opiniones.

El trono del pavo real [Turquia]

Escribe: abueletes | 0 Opiniones.

La llamada del Almuhedano[Marruecos]

Escribe: abueletes | 0 Opiniones.

LO MÁS VISTO EN CUENTATUVIAJE

Relatos

Rutas

Consejos

Pueblos

 PARQUE NACIONAL DE AIGüES TORTES Y LAGO SAN MAURICIO.

 LAGUNA DE TOTA.

 TREN LIMA A HUANCAYO, UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.

 LO MíSTICO DEL BOSQUE NUBLADO.

 CARTAGENA DE INDIAS.

 GR-20 CóRCEGA.

 DE CAMPING POR CUENCA.

 LAGOS DE CORONAS Y COLLADO DE CREGüEñA.

 LISBOA [FáTIMA] OPORTO.

 ESTAMBUL, DESTINO DE LOS SUEñOS....

 ASCENSIóN AL ESTANY NEGRE DE PEGUERA (PIRINEO CATALáN).

 COLOMBIA: EN BOYACA UN OASIS EN MEDIO DEL DESIERTO.

 UN FINDE EN PEñISCOLA.

 VIAJE INOLVIDABLE POR SAN RAFAEL Y LIMA.

Contacto

Diseño web Estadísticas

© Copyright cuentatuviaje.net 2007-2015