tipologias de proyectos en seguridad ciudadana

3
TIPOLOGIAS DE PROYECTOS EN SEGURIDAD CIUDADANA FONIPREL 2014 Tipología de proyecto Intervenciones/Componentes Monto Mínimo de Inversión (S/.) Criterios de Formulación/Evaluación Instalació n, Mejoramien to y/o Ampliación de capacidade s para el servicios de Seguridad Ciudadana Infraestructura y mobiliario: para casetas de vigilancia, puestos de auxilio rápido (fijo-móvil), puestos de respuesta inmediata, central de monitoreo, observatorio del crimen, área de serenazgo. Equipamiento: vinculados con sistemas de comunicación (radios portátiles-fijos, centrales, silbatos, alarmas), con sistemas de información integrado (software, hardware, GPS), con sistemas de video vigilancia (cámaras, central de monitoreo), entre otros. Unidades móviles para la vigilancia: motorizados (automóvil, motocicleta, cuatrimotor, lanchas o similares) y no motorizados (bicicleta, animales), entre otros. Materiales y accesorios de seguridad: esposas, chalecos antibalas, garrotes, guantes, botas, uniformes, cascos, entre otros. Entrenamiento y capacitación del personal: serenos, personal especializado, administrativos, juntas vecinales, rondas campesinas, entre otros. Capacidades de gestión institucional en materia de Seguridad Ciudadana, teniendo en cuenta: i) la estructura organizacional 1 , ii) los procesos y procedimientos S/. 1,200,000 Los estudios de preinversión a nivel de perfil, de este tipo de proyectos, se deberá elaborar en el marco de los Contenidos Mínimos Generales de estudios de preinversión a nivel de perfil, Anexo SNIP 05 de la Directiva General del SNIP. Tener en cuenta los “Lineamientos para la elaboración de estudios de preinversión de proyectos de inversión pública de Servicios de Seguridad Ciudadana”, aprobados y publicados en la web del MEF Inversión Pública. Resolucion Directoral N° 001- 2014-EF/63.01con R.D. N° XXX- 2014-EF/63.01. Los PIP deberán enmarcarse necesariamente en su Plan de Seguridad Ciudadana Local o Regional. Deberá contar o desarrollar un Mapa de Delitos de la jurisdicción de la municipalidad distrital, provincial, mancomunidad y/o Región. Documentos que sustenten la capacidad de financiar los costos de operación y mantenimiento, haciendo explícito qué proporción de dichos costos se podrá cubrir con ingresos de arbitrios por servicio de seguridad ciudadana, y de ser el caso, como se cubrirá la proporción no cubierta por dichos

Upload: eg-mh

Post on 07-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TIPOLOGIAS DE PROYECTOS EN SEGURIDAD CIUDADANA

TRANSCRIPT

TIPOLOGIAS DE PROYECTOS EN SEGURIDAD CIUDADANA FONIPREL 2014

Tipologa de proyectoIntervenciones/ComponentesMonto Mnimo de Inversin (S/.)Criterios de Formulacin/Evaluacin

Instalacin, Mejoramiento y/o Ampliacin de capacidades para el servicios de Seguridad Ciudadana Infraestructura y mobiliario: para casetas de vigilancia, puestos de auxilio rpido (fijo-mvil), puestos de respuesta inmediata, central de monitoreo, observatorio del crimen, rea de serenazgo. Equipamiento: vinculados con sistemas de comunicacin (radios porttiles-fijos, centrales, silbatos, alarmas), con sistemas de informacin integrado (software, hardware, GPS), con sistemas de video vigilancia (cmaras, central de monitoreo), entre otros. Unidades mviles para la vigilancia: motorizados (automvil, motocicleta, cuatrimotor, lanchas o similares) y no motorizados (bicicleta, animales), entre otros. Materiales y accesorios de seguridad: esposas, chalecos antibalas, garrotes, guantes, botas, uniformes, cascos, entre otros. Entrenamiento y capacitacin del personal: serenos, personal especializado, administrativos, juntas vecinales, rondas campesinas, entre otros. Capacidades de gestin institucional en materia de Seguridad Ciudadana, teniendo en cuenta: i) la estructura organizacional[footnoteRef:1], ii) los procesos y procedimientos para brindar el servicio de seguridad ciudadana, iii) requerimientos de induccin, difusin y sensibilizacin en materia de seguridad ciudadana durante la fase de inversin del PIP. [1: Conjunto de unidades orgnicas ordenadas e interrelacionadas racionalmente entre s, adjudicndoles grados de jerarqua y responsabilidad, para cumplir funciones preestablecidas que permiten el logro de los objetivos institucionales.]

En esta tipologa de PIP se puede considerar equipamiento para la Polica Nacional del Per, siempre y cuando se vincule con las acciones articuladas entre esta y la(s) UP(s) de servicios de Seguridad Ciudadana.S/. 1,200,000 Los estudios de preinversin a nivel de perfil, de este tipo de proyectos, se deber elaborar en el marco de los Contenidos Mnimos Generales de estudios de preinversin a nivel de perfil, Anexo SNIP 05 de la Directiva General del SNIP. Tener en cuenta los Lineamientos para la elaboracin de estudios de preinversin de proyectos de inversin pblica de Servicios de Seguridad Ciudadana, aprobados y publicados en la web del MEF Inversin Pblica. Resolucion Directoral N 001-2014-EF/63.01con R.D. N XXX-2014-EF/63.01. Los PIP debern enmarcarse necesariamente en su Plan de Seguridad Ciudadana Local o Regional. Deber contar o desarrollar un Mapa de Delitos de la jurisdiccin de la municipalidad distrital, provincial, mancomunidad y/o Regin. Documentos que sustenten la capacidad de financiar los costos de operacin y mantenimiento, haciendo explcito qu proporcin de dichos costos se podr cubrir con ingresos de arbitrios por servicio de seguridad ciudadana, y de ser el caso, como se cubrir la proporcin no cubierta por dichos arbitrios.En el caso del equipamiento para la Polica, estas debern tener la opinin favorable del Ministerio del Interior sobre los aspectos tcnicos, la operacin y mantenimiento que involucra dichos equipos.

Mejoramiento y/o Ampliacin de las capacidades para los servicios policiales en y desde las Comisaras. Infraestructura funcional y complementaria segn Tipologa de Comisara. Equipamiento y mobiliario funcional y complementario segn Tipologa de Comisaria; como equipos de oficina, comunicaciones integradas con el mbito local y con el mbito externo policial mediante (por ejemplo, el sistema Tetra), incluyendo video vigilancia y monitoreo (por ejemplo, central 105). Sistemas de Informacin, Comunicacin, y Coordinacin (Fiscala, Serenazgo, etc.), segn Tipologa de Comisara. Fortalecimiento de capacidades del personal policial, por ejemplo, en nuevas tecnologas de informacin y comunicacin, y la difusin de programas preventivos a la ciudadana. Entre otros.Segn Tipologa de Comisara definida por el Informe de Estado Mayor del Ministerio del Interior.

Los estudios de preinversin a nivel de perfil, de este tipo de proyectos, se deber elaborar en el marco de los Contenidos Mnimos Generales de estudios de preinversin a nivel de perfil, Anexo SNIP 05 de la Directiva General del SNIP

En el marco de la Ley 29611 Ley que modifica la Ley N 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer recursos a favor de la Polica Nacional del Per, y la Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, los GL y GR pueden intervenir mediante PIP en comisaras, coordinando con el Ministerio del Interior y la Polica Nacional del Per, los aspectos tcnicos y la sostenibilidad del mismo, debiendo, adems, remitir los perfiles de los Proyectos a la Polica Nacional del Per para la emisin de la opinin favorable respectiva previa a la declaracin de la viabilidad.

El PIP deber contar con el Informe de Estado Mayor donde se defina la tipologa de PIP a intervenir.

El PIP deber tener en cuenta la Directiva DGPNP 2011 (aprobada con RD N 1015-2011-DIRGEN/EMG). Normas para la construccin de Comisaras PNP Y PPVVFF tipo a Nivel Nacional.