tipologia textual

6
TIPOS DE TEXTOS Según el modo de transmitirse Según el tema y estructura Según la intención y le Orales Escritos Narrativos, líricos y Descriptivos, expositivos y Literarios Discontinuos (tablas, infografías, cuadros, gráficos, diagramas formularios, historietas, No literarios

Upload: lady-diaz

Post on 10-Aug-2015

8 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipologia textual

TIPOS DE TEXTOS

Según el modo de transmitirse

Según el tema y estructura

Según la intención y le lenguaje

Orales

Escritos

Narrativos, líricos y dramáticos

Descriptivos, expositivos y argumentativos

Discontinuos (tablas, infografías, cuadros, gráficos, diagramas

formularios, historietas, afiches, etc)

Literarios

No literarios

Page 2: Tipologia textual

SIGNIFICADO ESTRUCTURA RECURSOS GRAMATICALES EJEMPLOS

NA

RR

AT

IVO

Relato de hechos reales o ficticios.Sus elementos son: personajes, ambiente, tiempo, narrador.

Inicio: Presentación del ambiente y los personajes.Nudo: Desarrollo de una situación problemática.Desenlace: Solución de la situación problemática.

Uso de verbos en pasado. Conectores espaciales y temporales,

de orden o secuencia.

RelatosFábulasCuentosMitosnovelas, leyendas, etc.

DE

SC

RIP

TIV

O

Representación detallada de la imagen de los objetos, paisajes, situaciones, personas, animales, etc. Generalmente actúa como recurso subsidiario al interior de otros textos.

Su estructura puede serDe la forma al contenido; de lo general a lo particular; de lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, o a la inversa en cada uno de los casos mencionados.

Predominancia de adjetivos calificativos.

Comparaciones o símiles. Metáforas e imágenes retóricas. Conectpres espaciales.

Como cuadros estadísticos

Catálogos, guías de viajes, cartas.

Topografías, prosopografía, etopeyas, retratos, cinografía

INF

OR

MA

TIV

O

Busca exponer o dar a conocer al lector una información de índole cultural, científica, tecnológica Estos tipos de textos tienen la función de informar.

Título: Es el elemento que cohesiona los aspectos incluidos en el artículoSubtítulos: Sintetizan la idea principal que se expone en uno o más párrafos.Introducción: Su objetivo es ubicar al lector en relación con lo que va a leer.CuerpoConclusión o cierre

En este tipo de textos predomina la función referencial del lenguaje, es decir, se entrega información objetiva y veraz mediante un lenguaje claro, directo y específico.

Está constituido por párrafos, los que a su vez se encuentran relacionados mediante el uso de conectores.

Estos textos se localizanInforman a través , en periódicos, revistas, , folletosNoticia, reportaje, entrevista, artículo, crónicas

AR

GU

ME

NT

AT

IVO

Presentación de razones válidas para defender o refutar una opinión o idea. Su objetivo es convencer al receptor.

Introducción: Es la presentación del tema y la tesis (idea que defiende el autor del texto).Argumentación: Defensa de la tesis, utilizando razones, ideas bien explicadas.Conclusión: Cierre del escrito, remarcando la tesis o indicando que no es suficiente.

Oraciones afirmativas. Oraciones compuestas (coordinadas y

subordinadas). Conectores de contraste, evidencia,

equivalencia, causalidad.

Discursos,Ensayoseditoriales, afiches artículos de opinión,La sentenciaLa apelación

INS

TR

UC

TIV

O

Referencia pasos, instrucciones, pautas, indicaciones a seguir. Presenta una secuencia ordenada e información precisa y detallada.

Materiales o ingredientes Mención de cada uno de los insumos necesarios.Procedimiento Presentación ordenada de la secuencia para realizar el juego, receta, etc.

Uso de adjetivos numerales y cardinales.

Verbos imperativos en segunda persona.

Conectores de orden.

como recomendaciones, recetas y manuales de uso.

Normas de seguridad y legales Campañas preventivas

EX

PO

SIT

IVO

Desarrollo y explicación de un tema con el propósito de

informar rigurosa y objetivamente acerca de él.

Textos que tienen la finalidad de informar al lector sobre

algún tema de interés o específico

Introducción: Presentación del tema que debe también despertar el interés.Desarrollo: Exposición de las ideas en forma ordenada, con claridad.Conclusión: Resumen de las ideas más importantes.

Predominio de oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas).

Elementos de relación: preposiciones, conjunciones y signos gráficos (números, letras, guiones, etc.).

Conectores explicativos: es decir, esto es, etc.

Fórmulas lingüísticas del tipo: en primer lugar, finalmente, etc.

Uso de tecnicismos.

Artículos de divulgación científica. Estos textos brindan explicaciones sobre cualquier materia o tema están en libros, enciclopedias.

p

E L T E X T O

POR SU FUNCIÓN POR SU ESTRUCTURA POR SU CONTENIDO

POR SU FORMATO

NARRATIVOS

DESCRIPTIVOS

INSTRUCTIVOS

ARGUMENTATIVOS

EXPOSITIVOS

CONTINUOS

DISCONTINUOS

MIXTOS

INTEGRADOS

ANALIZANTES

SINTETIZANTES

ALTERNANTES

ENCUADRADOS

PARALELOS

INFORMATIVOS

CIENTÍFICOS

TECNOLÓGICOS

FILOSÓFICOS

POLÍTICOS

RELIGIOSOS

LITERARIOS

EL TEXTOEs una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Sus dos principales propiedades son la coherencia y la

cohesión.

Page 3: Tipologia textual

SIGNIFICADO ESTRUCTURA RECURSOS GRAMATICALES EJEMPLOS

NA

RR

AT

IVO

Relato de hechos reales o ficticios.Sus elementos son: personajes, ambiente, tiempo, narrador.

Inicio: Presentación del ambiente y los personajes.Nudo: Desarrollo de una situación problemática.Desenlace: Solución de la situación problemática.

Uso de verbos en pasado. Conectores espaciales y temporales, de

orden o secuencia.

RelatosFábulasCuentosMitosnovelas, leyendas, etc.

DE

SC

RIP

TIV

O

Representación detallada de la imagen de los objetos, paisajes, situaciones, personas, animales, etc. Generalmente actúa como recurso subsidiario al interior de otros textos.

Su estructura puede serDe la forma al contenido; de lo general a lo particular; de lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, o a la inversa en cada uno de los casos mencionados.

Predominancia de adjetivos calificativos. Comparaciones o símiles. Metáforas e imágenes retóricas. Conectores espaciales.

Como cuadros estadísticos

Catálogos, guías de viajes, cartas.

Topografías, prosopografía, etopeyas, retratos, cinografía

INF

OR

MA

TIV

O

Busca exponer o dar a conocer al lector una información de índole cultural, científica, tecnológica Estos tipos de textos tienen la función de informar.

Título: Es el elemento que cohesiona los aspectos incluidos en el artículoSubtítulos: Sintetizan la idea principal que se expone en uno o más párrafos.Introducción: Su objetivo es ubicar al lector en relación con lo que va a leer.CuerpoConclusión o cierre

En este tipo de textos predomina la función referencial del lenguaje, es decir, se entrega información objetiva y veraz mediante un lenguaje claro, directo y específico.

Está constituido por párrafos, los que a su vez se encuentran relacionados mediante el uso de conectores.

Estos textos se localizanInforman a través , en periódicos, revistas, , folletosNoticia, reportaje, entrevista, artículo, crónicas

AR

GU

ME

NT

AT

IVO

Presentación de razones válidas para defender o refutar una opinión o idea. Su objetivo es convencer al receptor.

Introducción: Es la presentación del tema y la tesis (idea que defiende el autor del texto).Argumentación: Defensa de la tesis, utilizando razones, ideas bien explicadas.Conclusión: Cierre del escrito, remarcando la tesis o indicando que no es suficiente.

Oraciones afirmativas. Oraciones compuestas (coordinadas y

subordinadas). Conectores de contraste, evidencia,

equivalencia, causalidad.

Discursos,Ensayoseditoriales, afiches artículos de opinión,La sentenciaLa apelación

INS

TR

UC

TIV

O

Referencia pasos, instrucciones, pautas, indicaciones a seguir. Presenta una secuencia ordenada e información precisa y detallada.

Materiales o ingredientes Mención de cada uno de los insumos necesarios.Procedimiento Presentación ordenada de la secuencia para realizar el juego, receta, etc.

Uso de adjetivos numerales y cardinales. Verbos imperativos en segunda persona. Conectores de orden.

como recomendaciones, recetas y manuales de uso.

Normas de seguridad y legales Campañas preventivas

EX

PO

SIT

IVO

Desarrollo y explicación de un tema con el propósito de

informar rigurosa y objetivamente acerca de él.

Textos que tienen la finalidad de informar al lector sobre

algún tema de interés o específico

Introducción: Presentación del tema que debe también despertar el interés.Desarrollo: Exposición de las ideas en forma ordenada, con claridad.Conclusión: Resumen de las ideas más importantes.

Predominio de oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas).

Elementos de relación: preposiciones, conjunciones y signos gráficos (números, letras, guiones, etc.).

Conectores explicativos: es decir, esto es, etc.

Fórmulas lingüísticas del tipo: en primer lugar, finalmente, etc.

Uso de tecnicismos.

Artículos de divulgación científica. Estos textos brindan explicaciones sobre cualquier materia o tema están en libros, enciclopedias.

SIGNIFICADO ESTRUCTURA RECURSOS GRAMATICALES EJEMPLOS

NA

RR

AT

IV

Relato de hechos reales o ficticios.Sus elementos son: personajes, ambiente, tiempo, narrador.

Inicio: Presentación del ambiente y los personajes.Nudo: Desarrollo de una situación problemática.Desenlace: Solución de la situación problemática.

Uso de verbos en pasado. Conectores espaciales y temporales, de

orden o secuencia.

RelatosFábulasCuentosMitosnovelas, leyendas, etc.

DE

SC

RIP

TIV

Representación detallada de la imagen de los objetos, paisajes, situaciones, personas, animales, etc. Generalmente actúa como recurso subsidiario al interior de otros textos.

Su estructura puede serDe la forma al contenido; de lo general a lo particular; de lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, o a la inversa en cada uno de los casos mencionados.

Predominancia de adjetivos calificativos. Comparaciones o símiles. Metáforas e imágenes retóricas. Conectores espaciales.

Como cuadros estadísticos

Catálogos, guías de viajes, cartas.

Topografías, prosopografía, etopeyas, retratos, cinografía

INF

OR

MA

TIV

O

Busca exponer o dar a conocer al lector una información de índole cultural, científica, tecnológica Estos tipos de textos tienen la función de informar.

Título: Es el elemento que cohesiona los aspectos incluidos en el artículoSubtítulos: Sintetizan la idea principal que se expone en uno o más párrafos.Introducción: Su objetivo es ubicar al lector en relación con lo que va a leer.CuerpoConclusión o cierre

En este tipo de textos predomina la función referencial del lenguaje, es decir, se entrega información objetiva y veraz mediante un lenguaje claro, directo y específico.

Está constituido por párrafos, los que a su vez se encuentran relacionados mediante el uso de conectores.

Estos textos se localizanInforman a través , en periódicos, revistas, , folletosNoticia, reportaje, entrevista, artículo, crónicas

AR

GU

ME

NT

AT

I Presentación de razones válidas para defender o refutar una opinión o idea. Su objetivo es convencer al receptor.

Introducción: Es la presentación del tema y la tesis (idea que defiende el autor del texto).Argumentación: Defensa de la tesis, utilizando razones, ideas bien explicadas.Conclusión: Cierre del escrito, remarcando la tesis o indicando que no es suficiente.

Oraciones afirmativas. Oraciones compuestas (coordinadas y

subordinadas). Conectores de contraste, evidencia,

equivalencia, causalidad.

Discursos,Ensayoseditoriales, afiches artículos de opinión,La sentenciaLa apelación

INS

TR

UC

T

Referencia pasos, instrucciones, pautas, indicaciones a seguir. Presenta una secuencia ordenada e información precisa y detallada.

Materiales o ingredientes Mención de cada uno de los insumos necesarios.Procedimiento Presentación ordenada de la secuencia para realizar el juego, receta, etc.

Uso de adjetivos numerales y cardinales. Verbos imperativos en segunda persona. Conectores de orden.

como recomendaciones, recetas y manuales de uso.

Normas de seguridad y legales Campañas preventivas

EX

PO

SIT

IVO

Desarrollo y explicación de un tema con el propósito de

informar rigurosa y objetivamente acerca de él.

Textos que tienen la finalidad de informar al lector sobre

algún tema de interés o específico

Introducción: Presentación del tema que debe también despertar el interés.Desarrollo: Exposición de las ideas en forma ordenada, con claridad.Conclusión: Resumen de las ideas más importantes.

Predominio de oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas).

Elementos de relación: preposiciones, conjunciones y signos gráficos (números, letras, guiones, etc.).

Conectores explicativos: es decir, esto es, etc.

Fórmulas lingüísticas del tipo: en primer lugar, finalmente, etc.

Uso de tecnicismos.

Artículos de divulgación científica. Estos textos brindan explicaciones sobre cualquier materia o tema están en libros, enciclopedias.

Page 4: Tipologia textual