tipologia de viviendas de egipto

2
TIPOLOGIA DE VIVIENDA EGIPCIA (3000 a.C. – 1500a.C.) El concepto de distribución en las viviendas no difiere en demasía del nuestro, las primeras piezas o espacio público suelen ser de recepción de visitas, la habitación más grande y alta es la sala central, el espacio de reunión y donde se realizan las colaciones; si bien en el Antiguo Egipto se utilizaba en muchos casos, por la noche, como dormitorio. La gran diferenciación social en la población se podía imaginar según el área de las viviendas. Eran casas de una sola planta y las de lujo solían ser de dos plantas. Las viviendas eran de planta rectangular, en la mayoría de los casos, con un patio abierto y otros patios interiores que solían estar parcialmente cubiertos, contaban con los ambientes básicos de una casa. Múltiples habitaciones o estancias destinadas a los servicios. En las casas de dos pisos la parte superior la ocupaban los dueños y la inferior la destinaban para la cocina, los baños, cuarto para los sirvientes y el establo. Algunas de las casas tenían techo plano accesible por una escalera desde el patio, que era usualmente utilizado como una terraza. MENFIS DEIR EL MEDINA EL LAHUN

Upload: ludwig-trinidad-s

Post on 31-Jul-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipologia de viviendas de Egipto

TIPOLOGIA DE VIVIENDA EGIPCIA (3000 a.C. – 1500a.C.)

El concepto de distribución en las viviendas no difiere en demasía del nuestro, las primeras piezas o espacio público suelen ser de recepción de visitas, la habitación más grande y alta es la sala central, el espacio de reunión y donde se realizan las colaciones; si bien en el Antiguo Egipto se utilizaba en muchos casos, por la noche, como dormitorio. La gran diferenciación social en la población se podía imaginar según el área de las viviendas. Eran casas de una sola planta y las de lujo solían ser de dos plantas.

Las viviendas eran de planta rectangular, en la mayoría de los casos, con un patio abierto y otros patios interiores que solían estar parcialmente cubiertos, contaban con los ambientes básicos de una casa. Múltiples habitaciones o estancias destinadas a los servicios.

En las casas de dos pisos la parte superior la ocupaban los dueños y la inferior la destinaban para la cocina, los baños, cuarto para los sirvientes y el establo.

Algunas de las casas tenían techo plano accesible por una escalera desde el patio, que era usualmente utilizado como una terraza.

MENFIS

-La característica más importante de su arquitectura civil doméstica, es el empleo de materiales del entorno; entre ellos, el más difundido en zonas templadas y cálidas ha sido la tierra, que se puede utilizar cruda para fabricar adobes y tapiales, o cocida en forma de ladrillos. Respondían también a una preocupación urbanística (calles de ángulo recto).

DEIR EL MEDINA

EL LAHUN