tipografía final

11
UNIVERSIDAD DE SONORA PRODUCCION DE MEDIOS IMPRESOS II INVESTIGACION TIPOGRAFIA ALUMNOS: ARVIZU SIQUEIROS YAMILA LÓPEZ PALACIOS ALFREDO EDWARDS ENCINAS JENIFER BABUCA SARABIA ROCIO LÓPEZ PALACIOS ALFREDO ESCOBEDO AVITIA MARIELA MAESTRO: JOAQUÍN ANDRÉS FELIZ ANDUAGA. ESCUELA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Upload: mchek09

Post on 13-Jun-2015

463 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipografía final

UNIVERSIDAD DE SONORA

PRODUCCION DE MEDIOS IMPRESOS II

INVESTIGACION TIPOGRAFIA

ALUMNOS:

ARVIZU SIQUEIROS YAMILA

LÓPEZ PALACIOS ALFREDO

EDWARDS ENCINAS JENIFER

BABUCA SARABIA ROCIO

LÓPEZ PALACIOS ALFREDO

ESCOBEDO AVITIA MARIELA

MAESTRO: JOAQUÍN ANDRÉS FELIZ ANDUAGA.

ESCUELA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TERCER SEMESTRE

Page 2: Tipografía final

¿ Qué es la tipografía? Es todo símbolo visual visto en la página impresa. Estos símbolos colectivamente se denominan caracteres e incluyen letras, números, signos de puntuación y otros símbolos diversos, como el signo de pesos, el de centavos, el símbolo ‘’&’’ y las fracciones, etc.La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso(ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.Para el diseñador, es algo más que marcas negras sobre el papel, estas marcas descomponen el blanco del papel en varias formas, por lo tanto los espacios entre las letras, palabras y líneas de tipografía contribuyen al reconocimiento de este.

¿ Como se clasifica la tipografía? Las tipografías se clasifican a través de estilos por su forma y también por el momento en el que fueron diseñadas.Se hace por la diversidad de elementos que constituyen la letra: el asta o elemento necesario y el remate o terminal, que es un elemento casi exclusivamente decorativo.

Antiguos o romanos

Históricamente se denominan tipos antiguos a los que empleó Aldo Manucio en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. Al igual que las tipografías humanísticas, tienen una gran influencia caligráfica pero son más refinados, debido a que los talladores de matrices habían adquirido más destreza en la confección de las piezas tipográficas.

Su particularidad estilística extriba en la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, en la modulación de la misma y en la forma triangular y cóncava del remate.

De transición o reales

Llamados así porque no se ajustan con exactitud ni al aspecto formal de los tipos antiguos ni al de los que posteriormente se realizarían a partir del último cuarto del siglo XVIII, llamados Modernos. Fueron creados en Francia y en Inglaterra tras doscientos años de uso de los antiguos, eso es una mentiraFueron creados en 1692 y se terminaron en 1702.

Page 3: Tipografía final

Modernos

En 1784 Firmín Didot creó el primer tipo moderno. Este poseía caracteres formales tales como una profunda modulación y contraste entre los trazos y unos remates nítidos que en otra época no hubiesen podido tallar. Este estilo fue mejorado con la creación del italiano Bodoni y fue empleado como texto corrido hasta principios del siglo XIX.

Derivado del antiguo. Son los caracteres rígidos y armoniosos de terminal recto y fino, siempre el mismo grueso y de asta muy contrastada con él.

Egipcios

Son aquellos de grandes remates. También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Estos tipos se caracterizan por su estructura monolineal y rasgos achatados, el serif es casi del mismo grosor que los bastones de las letras. Se crearon a principios del siglo XIX.

Tiene el asta uniforme y el remate rectangular, entre el asta y el remate no suele haber diferencia sensible de espesor.

Palo seco o sans serif

Aquellos que no disponen de remates. No se podría establecer una fecha en la que aparezcan los primeros puesto que en algunos catálogos aparecían letras de caja alta sin remates ya en el XIX.

De asta ordinariamente uniforme con el grueso y sin terminal.

Fantasia

Page 4: Tipografía final

¿ Qué importancia tiene la tipografía en el diseño editorial? Ayuda al lector a entender mejor la información, dependiendo de la tipografía el lector se interesa o no por leer notas del periódico.De igual manera sirve para darle mayor importancia a notas y a otras no, el tipo de tipografía trae con ella un mensaje esto está dentro de la semántica.

Influye en que si la gente compra o no el medio impreso.

También depende de la sección por ejemplo en la sección estelar la tipografía es dinámica, en la general es más exacta, formal y en la social se usa un tipo liviana, ligera.

*3 ejemplos de usos creativos de la tipografía en medios impresos, justificarlo.

1.-La tipografía utilizada en este diseñohabla mucho de la imagen de la persona, de su belleza, sensualidad, moda, fama o simplemente porque es mujer algo delicado.

Page 5: Tipografía final

2.- La tipografía es creativa porque es algo diferente a lo de otros periódicos.

Page 6: Tipografía final

3.- Es creativa porque se usa el mismo color en diferentes tonos y va aumentando de tamaño y de grosor para dar a entender lo que vas a leer en la nota para que te intereses.

Page 7: Tipografía final

*2 ejemplos de uso creativo de la tipografía en la publicidad o propaganda, justificarlo

Hace resaltar de manera entendible lo que al lector le interesa leer, lo que busca siempre es llamar la atención

Page 8: Tipografía final

Bibliografía

Libro:Comunicación graficaArthur T. Turnbull y Russell N. Baird15 de julio de 1990Impresiones Editoriales, S.A de C. V.Págs. 429C.P 11320, México, D. F.2000 ejemplares

Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf%C3%ADa

Experto:Conrado Quezada Editor: sección local Periódico: expreso Hermosillo.

Page 9: Tipografía final