tipodesistemadeencendidoevaluacion-120910192430-phpapp01

37
Tipo de sistema de encendido Como funciona: Encendido convencional Ofrece un buen funcionamiento para exigencias normales (capaz de generar hasta 20.000 chispas por minuto, es decir puede satisfacer las exigencias de un motor de 4 cilindros hasta 10.000 r.p.m. Para motores de 6 y 8 cilindros ya daría más problemas). La ejecución técnica del ruptor, sometido a grandes cargas por la corriente eléctrica que pasa por el primario de la bobina, constituye un compromiso entre el comportamiento de conmutación a baja velocidad de rotación y el rebote de los contactos a alta velocidad. Derivaciones debidas a la condensación de agua, suciedad, residuos de combustión, etc. disminuyen la tensión disponible en medida muy considerable. Encendido con ayuda electrónica Existe una mayor tensión disponible en las bujías, especialmente en los altos regímenes del motor. Utilizando un ruptor de reducido rebote de contactos, puede conseguirse que este sistema trabaje sin

Upload: abel

Post on 07-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecudg

TRANSCRIPT

Tipo de sistema de encendidoComo funciona:

Encendido convencional

Ofrece un buen funcionamiento para exigencias normales (capaz de generar hasta 20.000 chispas por minuto, es decir puede satisfacer las exigencias de un motor de 4 cilindros hasta 10.000 r.p.m. Para motores de 6 y 8 cilindros ya dara ms problemas). La ejecucin tcnica del ruptor, sometido a grandes cargas por la corriente elctrica que pasa por el primario de la bobina, constituye un compromiso entre el comportamiento de conmutacin a baja velocidad de rotacin y el rebote de los contactos a alta velocidad. Derivaciones debidas a la condensacin de agua, suciedad, residuos de combustin, etc. disminuyen la tensin disponible en medida muy considerable.

Encendido con ayuda electrnica

Existe una mayor tensin disponible en las bujas, especialmente en los altos regmenes del motor. Utilizando un ruptor de reducido rebote de contactos, puede conseguirse que este sistema trabaje sin perturbaciones hasta 24.000 chispas por minuto. El ruptor no est sometido a grandes cargas de corriente elctrica por lo que su duracin es mucho mayor lo que disminuye el mantenimiento y las averas de este tipo de encendido. Se suprime el condensador.

Encendido electrnico sin contactos

Estos modelos satisfacen exigencias aun mayores. El ruptor se sustituye por un generador de impulsos ("inductivo" o de "efecto Hall") que estn exentos de mantenimiento. El numero de chispas es de 30.000. Como consecuencia de la menor impedancia de las bobinas utilizadas, la subida de la alta tensin es ms rpida y, en consecuencia, la tensin de encendido es menos sensible a las derivaciones elctricas.

Encendido por platino

Los platinos son un dispositivo de baja tensin que interrumpe la corriente primaria de la bobina (cuya intensidad llega a los 5 amperios) para hacer posible la generacin de la alta tensin (de ms de 30.000 voltios) que salta en las bujas bajo la forma de una chispa. Estos platinos son accionados por la leva del distribuidor, que se aplica al taquito de plstico del brazo que contiene el contacto mvil del conjunto. El otro contacto, el fijo, puede ser desplazado al hacer verificaciones para concretar el ajuste de la luz de los platinos. A su vez, la leva forma parte del eje del distribuidor, que recibe movimiento desde el motor. As de simple. En un principio, los contactos o "pastillas" de los platinos que se sueldan a sus soportes en los brazos mviles y fijos, se fabricaban de platino, un material precioso que presenta una extraordinaria resistencia a los efectos abrasivos de las chispas generadas al separarse los contactos y que podran llegar a quemarlos, inutilizndolos. Tambin se usaron aleaciones de platino-iridio, todava ms resistentes, porque el iridio (otro metal precioso que tambin se usa en electrodos de bujas), endurece al platino. De aqu, el nombre de "platinos". Pero como estas aleaciones son muy costosas, y con la excepcin de juegos de platinos destinados a motores muy especiales, por ejemplo los Rolls-Royce de anteriores generaciones que tenan platinos Lucas elaborados ntegramente en materiales preciosos (eran de una aleacin de platino, plata, iridio y oro), los contactos actuales son hechos de una aleacin especial de tungsteno, un metal ms barato que los preciosos, pero que ofrece una aceptable resistencia a la erosin y al desgaste. El resorte de los platinos, consiste en una lmina de acero.

Encendido D.I.S.

El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System) tambin llamado: sistema de encendido sin distribuidor.Se diferencia del sistema de encendido tradicional en suprimir el distribuidor con esto se consigue eliminar los elementos mecnicos, siempre propensos a sufrir desgastes y averas.Tiene un gran control sobre la generacin de la chispa ya que hay ms tiempo para que la bobina genere el suficiente campo magntico para hacer saltar la chispa que inflame la mezcla.Las interferencias elctricas del distribuidor son eliminadas por lo que se mejora la fiabilidad del funcionamiento del motor.

SISTEMA DE ENCENDIDO DIS (Direct Ignition Sistem)

El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System) tambin llamado: sistema de encendido sin distribuidor (Distributorless Ignition System), se diferencia del sistema de encendido tradicional en suprimir el distribuidor, con esto se consigue eliminar los elementos mecnicos, siempre propensos a sufrir desgastes y averas. Adems la utilizacin del sistema DIS tiene las siguientes ventajas:- Tiene un gran control sobre la generacin de la chispa ya que hay ms tiempo para que la bobina genere el suficiente campo magntico para hacer saltar la chispa que inflame la mezcla. Esto reduce el nmero de fallos de encendido a altas revoluciones en los cilindros por no ser suficiente la calidad de la chispa que impide inflamar la mezcla.

- Las interferencias elctricas del distribuidor son eliminadas por lo que se mejora la fiabilidad del funcionamiento del motor, las bobinas pueden ser colocadas cerca de las bujas con lo que se reduce la longitud de los cables de alta tensin, incluso se llegan a eliminar estos en algunos casos como ya veremos.

- Existe un margen mayor para el control del encendido, por lo que se puede jugar con el avance al encendido con mayor precisin. En un principio se utilizaron las bobinas dobles de encendido (figura inferior) pero se mantenan los cables de alta tensin como vemos en la figura (derecha). A este encendido se le denomina: sistema de encendido sin distribuidor o tambin llamado encendido "esttico".

Esquema de un sistema de encendido sin distribuidor para un motor de 4 cilindros

Una evolucin en el sistema DIS ha sido integrar en el mismo elemento la bobina de encendido y la buja (se eliminan los cables de alta tensin). A este sistema se le denomina sistema de encendido directo o tambin conocido como encendido esttico integral, para diferenciarle del anterior aunque los dos eliminen el uso del distribuidor. Esquema de un sistema de encendido directo para motor de 4 cilindros.

1.- Mdulo de alta tensin2.- Modulo de encendido, unidad electrnica.3.- Captador posicin-rgimen.4.- Captador de presin absoluta.5.- Batera.6.- Llave de contacto.7.- Mini bobina de encendido.8.- Bujas.

Se diferencian dos modelos a la hora de implantar este ltimo sistema: Encendido independiente: utiliza una bobina por cada cilindro.

Sistema DIS implantado en un motor en "V" de 6 cilindros.

Encendido simultneo: utiliza una bobina por cada dos cilindros. La bobina forma conjunto con una de las bujas y se conecta mediante un cable de alta tensin con la otra buja.

Sistema DIS implantado en un motor en "V" de 6 cilindros.

A este sistema de encendido se le denomina tambin de "chispa perdida" debido a que salta la chispa en dos cilindros a la vez, por ejemplo, en un motor de 4 cilindros saltara la chispa en el cilindro n 1 y 4 a la vez o n 2 y 3 a la vez. En un motor de 6 cilindros la chispa saltara en los cilindros n 1 y 4, 2 y 5 o 3 y 6. Al producirse la chispa en dos cilindros a la vez, solo una de las chispas ser aprovechada para provocar la combustin de la mezcla, y ser la que coincide con el cilindro que est en la carrera de final de "compresin", mientras que la otra chispa no se aprovecha debido a que se produce en el cilindro que se encuentra en la carrera de final de "escape".

Grfico de una secuencia de encendido en un sistema de encendido "simultneo" ("chispa perdida"). Se ve por ejemplo: como salta chispa en el cilindro n 2 y 5 a la vez, pero solo est el cilindro n 5 en compresin.

Las bujas utilizadas en este sistema de encendido son de platino sus electrodos, por tener como caracterstica este material: su estabilidad en las distintas situaciones de funcionamiento del motor.El voltaje necesario para que salte la chispa entre los electrodos de la buja depende de la separacin de los electrodos y de la presin reinante en el interior de los cilindros. Si la separacin de los electrodos esta reglada igual para todas las bujas entonces el voltaje ser proporcional a la presin reinante en los cilindros. La alta tensin de encendido generada en la bobina se dividir teniendo en cuenta la presin de los cilindros. El cilindro que se encuentra en compresin necesitara ms tensin para que salte la chispa que el cilindro que se encuentra en la carrera de escape. Esto es debido a que el cilindro que se encuentra en la carrera de escape est sometido a la presin atmosfrica por lo que necesita menos tensin para que salte la chispa. Si comparamos un sistema de encendido DIS y uno tradicional con distribuidor tenemos que la alta tensin necesaria para hacer saltar la chispa en la buja prcticamente es la misma. La tensin que se pierde en los contactos del rotor del distribuidor viene a ser la misma que se pierde en hacer saltar la "chispa perdida" en el cilindro que se encuentra en la carrera de escape de un sistema de encendido DIS.

En este sistema de encendido la corriente elctrica hace que en una buja la chispa salte del electrodo central al electrodo de masa, y al mismo tiempo en la otra buja la chispa salta del electrodo de masa al electrodo central.El "igniter" o modulo de encendido ser diferente segn el tipo de encendido, siempre dentro del sistema DIS, y teniendo en cuenta que se trate de encendido: "simultneo"

Modulo de encendido: 1.- circuito prevencin de bloqueo; 2.- circuito seal de salida IGF; 3.- circuito deteccin de encendido; 4.- circuito prevencin de sobrecorrientes. "independiente".

Modulo de encendido: 1.- circuito de control de ngulo Dwell; 2.- circuito prevencin de bloqueo; 3.- circuitode salida seal IGF; 4.- circuito deteccin de encendido; 5.- control de corriente constante.Existe una evolucin a los modelos de encendido estudiados anteriormente y es el que integra la bobina y el modulo de encendido en el mismo conjunto.

Su esquema elctrico representativo sera el siguiente:

Las bobinas de encendido utilizadas en el sistema DIS son diferentes segn el tipo de encendido para el que son aplicadas. "simultneo": Las dos imgenes son el mismo tipo de bobina de encendido, con la diferencia de que una es mas alargada que la otra para satisfacer las distintas caracterstica constructivas de los motores.

"independiente". La bobina de este sistema de encendido utiliza un diodo de alta tensin para un rpido corte del encendido en el bobinado secundario.

Bobina y modulo de encendido integrados en el mismo conjunto. Esta bobina tiene el modulo de encendido integrado en su interior. Al conector de la bobina llegan 4 hilos cuyas seales son: + Batera. IGT. IGF. masa.La ECU puede distinguir que bobina no est operativa cuando recibe la seal IGF. Entonces la ECU conoce cuando cada cilindro debe ser encendido

El sistema DIS con encendido "independiente" tiene la ventaja de una mayor fiabilidad y menos probabilidad de fallos de encendido. El problema que tienen las bobinas integradas con el modulo de encendido es que no es posible medir la resistencia de su bobinado primario para hacer un diagnostico en el caso de que existan fallos en el encendido.

Encendido Convencional Este sistema es el ms sencillo de los sistemas de encendido por bobina, en el, se cumplen todas las funciones que se le piden a estos dispositivos.

Partes Sistema Encendido: Batera. Bobina de encendido. Platino Condensador. Distribuidor de encendido. Variador de avance centrifugo. Variador de avance de vaco.

El encendido electrnico sin contactos tambin llamado "encendido transistorizado"Con la introduccin de la electrnica en los sistemas de encendido convencionales (con "ayuda electrnica") solo faltaba dar un paso y sustituir el sistema mecnico que supone el ruptor, siempre sometido a desgastes y a los inconvenientes debidos al rebote de los contactos a altos regmenes del motor que producen fallos de encendido en el motor. En el encendido convencional mediante bobina, el nmero de chispas suministradas est limitado a unas 18000 por minuto y en el encendido con ayuda electrnica a unas 21000. A partir de aqu sobreviene el consabido rebote de contactos, por lo que estos tipos de encendido, sobre todo en motores de altas prestaciones estn limitados. Adems el ruptor est sometido a desgastes en su accionamiento, como es el desgaste de la fibra sobre la que acta la leva que abre y cierra los contactos. El desgaste de esta pieza implica un desfase del punto de encendido y variacin del ngulo Dell, lo que obliga a reajustar la separacin de los contactos peridicamente, con los consiguientes gastos de mantenimiento que ello supone.La estructura bsica de un sistema de encendido electrnico (figura de la derecha), donde se ve que la corriente que atraviesa el primario de la bobina es controlada por un transistor (T), que a su vez esta controlado por un circuito electrnico, cuyos impulsos de mando determinan la conduccin o bloqueo del transistor. Un generador de impulsos (G) es capaz de crear seales elctricas en funcin de la velocidad de giro del distribuidor que son enviadas al formador de impulsos, donde debidamente conformadas sirven para la seal de mando del transistor de conmutacin. El funcionamiento de este circuito consiste en poner la base de transistor de conmutacin a masa por medio del circuito electrnico que lo acompaa, entonces el transistor conduce, pasando la corriente del primario de la bobina por la unin emisor-colector del mismo transistor. En el instante en el que uno de los cilindros del motor tenga que recibir la chispa de alta tensin, el generador G crea un impulso de tensin que es enviado al circuito electrnico, el cual lo aplica a la base del transistor, cortando la corriente del primario de la bobina y se genera as en el secundario de la bobina la alta tensin que hace saltar la chispa en la buja. Pasado este instante, la base del transistor es puesta nuevamente a masa por lo que se repite el ciclo.

Un encendido electrnico esta compuesto bsicamente por una etapa de potencia con transistor de conmutacin y un circuito electrnico formador y amplificador de impulsos alojados en la centralita de encendido (4), al que se conecta un generador de impulsos situado dentro del distribuidor de encendido (4). El ruptor en el distribuidor es sustituido por un dispositivo esttico (generador de impulsos), es decir sin partes mecnicas sujetas a desgaste. El elemento sensor detecta el movimiento del eje del distribuidor generando una seal elctrica capaz de ser utilizada posteriormente para comandar el transistor que pilota el primario de la bobina. Las otras funciones del encendido quedan inmviles conservando la bobina (2), el distribuidor con su sistema de avance centrfugo y sus correcciones por depresin.

En el encendido electrnico o llamado tambin transistorizado ha sido utilizado mayoritariamente por los constructores de automviles debido a su sencillez, prestaciones y fiabilidad. Este tipo de encendido se llama comnmente "breakerless" utilizando una palabra inglesa que significa sin ruptor.Teniendo en cuenta el tipo de captador o sensor utilizado en el distribuidor se pueden diferenciar dos tipos de encendido electrnico: Encendido electrnico con generador de impulsos de induccin. BOSCH lo denomina TZ-I otros fabricantes lo denominan TSZ-I. Encendido electrnico con generador Hall. BOSCH lo denomina TZ-H.El generador de impulsos de induccinEs uno de los ms utilizados en los sistemas de encendido electrnicos. Este instalado en la cabeza del distribuidor sustituyendo al ruptor, la seal elctrica que genera se enva a la unidad electrnica (centralita) que gestiona el corte de la corriente del bobinado primario de la bobina, para generar la alta tensin que se manda a las bujas. El generador de impulsos est constituido por una rueda de aspas llamada "rotor", de acero magntico, que produce durante su rotacin una variacin del flujo magntico del imn permanente que induce de esta forma una tensin en la bobina que se hace llegar a la unidad electrnica. El imn permanente, el arrollamiento de induccin y el ncleo del generador de induccin componen una unidad constructiva compacta, "el estator". La rueda tiene tantas aspas como cilindros tiene el motor y a medida que se acerca cada una de ellas a la bobina de induccin, la tensin va subiendo cada vez con ms rapidez hasta alcanzar su valor mximo cuando la bobina y el aspa estn frente a frente (+V). Al alejarse el aspa siguiendo el giro, la tensin cambia muy rpidamente y alcanza su valor negativo mximo (-V).El valor de la tensin (V) depende de la velocidad de giro del motor: aproximadamente 0,5 V a bajas revoluciones y cerca de 10 V a altas revoluciones. En este cambio de tensin se produce el encendido y el impulso as originado en el distribuidor se hace llegar a la unidad electrnica. Cuando las aspas de la rueda no estn enfrentadas a la bobina de induccin no se produce el encendido.Principio de funcionamiento

Como hemos dicho anteriormente el generador de impulsos se encuentra situado en el distribuidor en el mismo lugar en el que se encontraba el ruptor. Exteriormente, solo el cable de dos hilos que se enchufa al distribuidor revela que se trata de un generador de impulsos inductivo. El distribuidor utilizado en este sistema de encendido como en los utilizados en los encendido convencionales, la variacin del punto de encendido se obtiene mecnicamente, mediante un dispositivo de avance por fuerza centrifuga y otro por depresin o vaco. Los dispositivos de avance al punto de encendido siempre funcionan desplazando el punto de encendido en sentido de avance. El corrector por depresin realiza una variacin suplementaria del punto de encendido. En algunos regmenes de funcionamiento del motor, por ejemplo al ralent o al rgimen de freno motor la combustin de la mezcla es particularmente mala y la concentracin de sustancias txicas en los gases de escape es entonces ms elevada que lo normal. Para mejorar esta combustin, una correccin del encendido en el sentido de retraso ser necesario en muchos casos; esta se realiza mediante un segundo corrector de avance por depresin. Uno de los tipos de distribuidor utilizado en este sistema de encendido es el que est compuesto por una rueda de aspas o disparadora (Trigger wheel) que hace de rotor y funciona como la leva de los distribuidores para encendidos convencionales y un generador de impulsos que hace las veces de ruptor y que detecta cada vez que pasa una de los salientes del rotor. El generador de impulsos est fijado en el plato que era antes porta-ruptor. En la figura se muestra el esquema de esta disposicin, donde el imn permanente (1) crea su flujo magntico en el entrehierro (2) que afecta a la bobina (3), de tal forma, que las variaciones del entrehierro producidas con el giro del rotor (4) cada vez que se enfrentan los salientes del rotor, producen variaciones del flujo que afectan a la bobina, crendose en ella impulsos de tensin, que son enviados a la centralita de encendido.Para ver un esquema completo de un distribuidor (Trigger wheel) pulsa en la figura de la inferior.

Como se ve en distribuidor de la figura (inferior derecha), la estructura del generador de impulsos no tiene mucho que ver con el estudiado anteriormente de forma terica aunque su principio de funcionamiento sea el mismo. El ncleo ligeramente magntico del arrollamiento inductivo tiene la forma de un disco, llamado "disco polar" (3). El disco polar lleva en su parte exterior el dentado del estator dirigido hacia arriba. Correpondientemente el dentado del rotor (9) esta dirigido hacia abajo.La rueda generadora de impulsos, comparable a la leva del encendido del ruptor, va montada fija en el eje hueco ("4" figura inferior), el cual rodea el eje del distribuidor ("3" figura inferior izq). El numero de dientes de la rueda del generador y del disco polar coincide por regla general con el con el numero de cilindros del motor. Entre los dientes fijos y mviles hay, en oposicin directa, una distancia aproximada de 0,5 mm.

La unidad de control o centralita electrnica de encendido (tambin llamada "amplificador" en muchos manuales) recibe los impulsos elctricos que le enva el generador de impulsos desde el distribuidor, esta centralita esta dividida en tres etapas fundamentales como son:- modulador de impulsos- mando de ngulo de cierre - estabilizadorEl modulador de impulsos transforma la seal de tensin alterna que le llega del generador de induccin, en una seal de onda cuadrada de longitud e intensidad adecuadas para el gobierno de la corriente primaria y el instante de corte de la misma. Estas magnitudes (longitud e intensidad de impulsos), son independientes de la velocidad de rotacin del motor.El estabilizador tiene la misin de mantener la tensin de alimentacin lo mas constante posible. El mando del ngulo de cierre varia la duracin de los impulsos de la seal comformada de onda cuadrada en funcin de la velocidad de rotacin del motor.

En la figura superior se muestra la transformacin que sufre la seal del generador de induccin una vez que entra en la centralita y como es adecuada en las diferentes etapas de la misma para mas tarde salir y alimentar al primario de la bobina y as provocar el encendido. La tensin alterna que se crea en el generador de impulsos es enviada a la unidad de control (centralita) donde el modulador 2a, que es un circuito electrnico multivibrador, la transforma en una onda cuadrada, adecuada para el gobierno de la corriente primaria. Esta seal de onda cuadrada pasa a continuacin al circuito electrnico 2b de mando del ngulo de cierre, que realiza una modificacin de la longitud de los impulsos, adaptandolos a la velocidad de rotacin del motor para as poder gobernar el ngulo de cierre, es decir, para poder adecuar el tiempo de conduccin del primario de la bobina al rgimen de giro del motor, de manera que en cualquier condicin de funcionamiento, se alcance siempre el valor mximo de la corriente primaria y se obtenga la saturacin magntica, lo cual se logra haciendo que el instante de comienzo del paso de corriente por el arrollamiento primario se adelante en el tiempo a medida que aumenta el rgimen de giro del motor, en lo que se conoce como ngulo de cierre variable. Seguidamente, la seal pasa a la etapa de excitacin 2c, que amplifica los impulsos y los adapta para el gobierno posterior por medio de un transistor Darlington en la etapa de potencia 2d, que es la encargada de cortar o dar paso a la corriente primaria para que se produzca la alta tensin en el secundario de la bobina.Las unidades de control de estos sistemas de encendido estn construidas casi exclusivamente en tcnica hbrida, por lo que ofrecen gran densidad de integracin con reducido peso y buena fiabilidad.En algunos sistemas de encendido, la unidad de control se acopla al mismo distribuidor, fijandose a el mediante tornillos en el exterior de la carcasa como se ve en la figura inferior, lo cual facilita el conexionado del generador de impulsos del distribuidor con la centralita de encendido.

En la figura superior se aprecia el esquema elctrico de la unidad de control, en el se ven de manera simplificada la etapa de entrada, indicada por tres cuadrados (6a, 6b, 6c), la etapa de amplificacin (6d), y la etapa de salida (6e) constituida por un montaje Darlington.Generador de impulsos de efecto HallEl otro sistema de encendido electrnico utilizado, es el que dispone como generador de impulsos el llamado de "efecto Hall". El funcionamiento del generador de impulsos de "efecto Hall" se basa en crear una barrera magntica para interrumpirla peridicamente, esto genera una seal elctrica que se enva a la centralita electrnica que determina el punto de encendido. En el distribuidor se dispone el generador de efecto Hall que esta compuesto por una tambor obturador (1) de material diamagnetico, solidario al eje del distribuidor de encendido, con tantas ranuras como cilindros tenga el motor. El tambor obturador, en su giro, se interpone entre un cristal semiconductor alimentado por corriente continua y un electroimn. Cuando la parte metlica de pantalla (2) se sita entre el semiconductor y el electroimn, el campo magntico de este ultimo es desviado y cuando entre ambos se sita la ranura del semiconductor, recibe el campo magntico del imn y se genera el "efecto Hall".Cuando el motor gira, el obturador va abriendo y cerrando el campo magntico Hall generando una seal de onda cuadrada que va directamente al modulo de encendido.El sensor Hall esta alimentado directamente por la unidad de control a una tensin de 7,5 V aproximadamente.

La unidad de control tiene la misin de hacer conducir o interrumpir el paso de corriente por el transistor de potencia o lo que es lo mismo dar paso o cortar la corriente a travs del primario de la bobina de encendido; pero ademas tambin efecta otras funciones sobre la seal del primario de la bobina como son:1.- Limitacin de corriente:Debido a que este tipo de encendidos utilizan una bobina con una resistencia del arrollamiento primario muy bajo (valores inferiores a 1 ohmio) que permite que el tiempo de carga y descarga de la bobina sea muy reducido: pero presentando el inconveniente de que a bajos regmenes la corriente puede llegar hasta 15 A lo cual podra daar la bobina y la centralita. Para evitar esto la unidad de control incorpora un circuito que se encarga de controlar la intensidad del primario a un mximo de 6 A.2.- Regulacin del tiempo de cierre:La gran variacin de tiempo entre dos chispas sucesivas a altas y bajas revoluciones hace que los tiempos de carga sean a la vez muy dispares produciendo tiempos de saturacin de la bobina de encendido excesivos en algunos casos y energa insuficiente en otros.Para evitar esto el modulo incorpora un circuito de control que acta en base a la saturacin del transistor Darlington para ajustar el tiempo de cierre el rgimen del motor.Como la regulacin del ngulo de cierre y la limitacin de la corriente dependen directamente de la corriente primaria y del tiempo, se regulan los efectos de las variaciones de tensin de la batera y los de la temperatura u otras tolerancias de la bobina de encendido. Esto hace que este sistema de encendido sea especialmente adecuado para los arranques en fro. Puesto que, debido a la forma del seal Hall puede fluir corriente primaria estando parado el motor y conectado el conmutador de encendido y arranque, las unidades de control estn dotadas de una conexin adicional capaz de desconectar despus de algn tiempo esa "corriente de reposo".Las unidades de control utilizadas en este tipo de encendido al igual que las utilizadas en encendido con generador inductivo estn construidos en tcnica hbrida. Esto permite agrupar en un solo elemento por ejemplo la bobina de encendido y la unidad de control o la unidad de control junto con el distribuidor. Debido a la potencia de perdida que aparece en la unidad de control y la bobina de encendido, es necesaria una refrigeracin suficiente y un buen contacto trmico con la carrocera. La unidad de control de este sistema de encendido es similar al del generador de impulsos de induccin. La figura inferior muestra su esquema elctrico de conexiones, donde se aprecia que dispone de tres etapas funcionales: la de potencia (6c) que incluye el transistor Darlington que comanda el primario de la bobina de encendido, la etapa moduladora y amplificadora (6b) de los impulsos y la etapa estabilizadora (6a) de la tensin.El generador de impulsos se conecta en este caso con la unidad de control por medio de tres hilos conductores (como se ve en el esquema de la figura), que permiten alimentar de corriente el circuito Hall (bornes + y -) y transmitir las seales de mando a la unidad de control (borne o).

En la figura inferior se presenta un esquema de encendido electrnico por transistores. Consta de tres etapas que vienen determinadas por los bloques de captacin de impulsos, de preamplificacin y de amplificacin de potencia. Su funcionamiento es el siguiente:Cuando la rueda generadora de impulsos se encuentra en posicin neutra, sin alimentar la base de T1, ocurre que el transistor de potencia (T4) est pasante ya que la corriente le llega a travs de la resistencia R1 y le proporciona polarizacin positiva de base, con lo que la corriente principal lo atraviesa desde +BAT a masa dando una buena alimentacin al arrollamiento primario de la bobina de encendido. Por otra parte, en el circuito preamplificador, la entrada de corriente por la lnea positiva +BAT alimenta la base del transistor T2 a travs de las resistencias R2 y R3. Esta polarizacin positiva de la base permite el paso de la corriente desde R4 y R6 a masa. En estas condiciones el condensador C1 se carga pero permanece inactivo mientras no haya cambio en el flujo de la corriente principal de T2.Cuando se percibe una seal procedente de la sonda del generador de impulsos que circula hacia la base del transistor T1, polarizndolo positivamente a travs de la resistencia R8, este transistor se vuelve conductor y acapara el paso de la corriente desde R2 hasta R5; la base de T2 se queda sin corriente y T2 sebloquea. Esta situacin se hace sensible en C1, el cual sufre una descarga positiva que alimenta la base de T3. Ello establece el paso de la corriente desde R1 a -BAT de modo que la base de T4 se queda ahora polarizada negativamente. Como consecuencia de ello se bloquea T4 y la corriente que alimentaba el arrollamiento primario de la bobina se queda sin corriente. Es el momento de la induccin y del inmediato salto de la chispa en la buja. Cuando el impulso de base del transistor T1 cesa, se vuelve a la situacin inicial y la bobina vuelve a tener masa a travs del transistor T4. Este ciclo se reproduce constantemente durante el estado de funcionamiento del dispositivo.En el segundo esquema inferior tenemos otro tipo de esquema para encendido electrnico.

Sistemas de encendido electrnicoEl encendido electrnico es un sistema de encendido para motores de ciclo Otto tanto de dos tiempos (2T) como cuatro tiempos (4T) en el cual la funcin de interrumpir la corriente del primario de la bobina para generar por autoinduccin la alta tensin necesaria en la buja no se hace por medios mecnicos como en el sistema de ruptor o platinos, sino mediante uno o varios transistores.Ventajas Ausencia de desgastes debido a la ausencia de leva para abrir y cerrar los platinos u otras piezas mecnicas. Se posibilita el aumento de la corriente de primario, de lo cual se beneficia el secundario y por tanto le energa disponible para la chispa en la buja. No se desajusta , por lo que no requiere puesta a punto.

Inconvenientes Ms costoso en caso de reparar una avera (muy poco usual).

qPor los platinos nicamente pasa la corriente de base del transistor

qSe consiguen corrientes de carga mayores.

qNo se subsana el problema de los rebotes.qLa conmutacin sigue siendo lenta

AUTO ENCENDIDO DE PLATINO

EN LA MAYORIA DE LOS AUTOS DE MODELOS ANTERIRES,DE LOS 70 Y 80 SE UTILIZO MUCHO ESTE TIPO DE ENCENDIDO

Desventaja del Autoencendido de Platino La desventaja es que si el automvil llegase, ha cargar dems o meter voltaje, mucho mayor del que es, se queman los platinos del automvil y se apaga el auto.

Materiales preciosos Los platinos son un dispositivo de baja tensin que interrumpe la corriente primaria de la bobina (cuya intensidad llega a los 5 amperios) para hacer posible la generacin de la alta tensin (de ms de 30.000 voltios) que salta en las bujas bajo la forma de una chispa. Estos platinos son accionados por la leva del distribuidor, que se aplica al taquito de plstico del brazo que contiene el contacto mvil del conjunto. El otro contacto, el fijo, puede ser desplazado al hacer verificaciones para concretar el ajuste de la luz de los platinos. A su vez, la leva forma parte del eje del distribuidor, que recibe movimiento desde el motor. As de simple. En un principio, los contactos o "pastillas" de los platinos que se sueldan a sus soportes en los brazos mviles y fijos, se fabricaban de platino, un material precioso que presenta una extraordinaria resistencia a los efectos abrasivos de las chispas generadas al separarse los contactos y que podran llegar a quemarlos, inutilizndolos. Tambin se usaron aleaciones de platino-iridio, todava ms resistentes, porque el iridio (otro metal precioso que tambin se usa en electrodos de bujas), endurece al platino. De aqu, el nombre de "platinos". Pero como estas aleaciones son muy costosas, y con la excepcin de juegos de platinos destinados a motores muy especiales, por ejemplo los Rolls-Royce de anteriores generaciones que tenan platinos Lucas elaborados ntegramente en materiales preciosos (eran de una aleacin de platino, plata, iridio y oro), los contactos actuales son hechos de una aleacin especial de tungsteno, un metal ms barato que los preciosos, pero que ofrece una aceptable resistencia a la erosin y al desgaste. El resorte de los platinos, consiste en una lmina de acero.