tinanof español 1

Upload: gustavo-manzanedo

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tinanof Español 1

    1/6

    toma de decisiones clínicas para el tratamiento de la caries en los niños

    El objetivo de esta revisión de la toma de decisiones clínicas para eltratamiento de la caries en los niños es la integración de los conocimientosactuales en el campo de cariología en conceptos y procedimientosclínicamente utilizables. La evidencia actual en relación con el proceso decaries y el riesgo de caries evaluar la unifcación permite al practicante parair más allá del manejo quirúrgico tradicional de la caries dental . Eltratamiento debe centrarse en enoques específcos para cada paciente queincluyen la enermedad moni! segui! y terapias preventivas cuando seanecesario complementado por atención de restauración . El tipo y laintensidad de estos tratamientos deben ser determinados utilizando datosclínicos" así como el conocimiento del proceso de la caries para ese niño .

    Los cambios en la gestión de la caries dental requieren las organizacionesde salud y escuelas dentales para educar a los estudiantes" practitio !ners "y los pacientes en riesgo basada en la evidencia y

    Históricamente , la gestión de la caries dental en la dentición

    temporal y permanente ha implicado la identificación clínica y ra-

    trocardiográficos de lesiones cariosas Fol - guido de la intervención

    quirúrgica para eliminar y restaurar afectada

    esmalte y la dentina . Sólo los camios modestos en los últimos a!os

    se han producido en este enfoque quirúrgico para el tratamiento de la

    caries dental. cuidado dental apropiado en un ni!o requiere un -ción

    entender del proceso de caries , que incluye " # $ % locali&ación y

    e'tensión de las lesiones , # ( % la edad del paciente , # ) % , # * %los resultados previos de tratamiento evaluar y reevaluar la actividad

    de la enfermedad ,

    ( 5 ) la historia natural de la progresión de la caries , y (6 ) las preferencias y

    expectativas de los tutores y profesionales ( figura 1) . En este modelo , un niño ue ha

    sido identificado como de !a"o riesgo de caries dentales pueden necesitar unos

     procedimientos de diagnóstico y terapias preventivas . #or el contrario , un niño ue es

    la caries activa puede reuerir procedimientos de diagnóstico frecuentes , terapias

     preventivas $nten %siva e intervenciones de restauración .

    +os factores en la toma de decisiones

    +a historia natural de la caries

    na característica única en relación con la gestión de la caries en

    los ni!os es la edad del ni!o.

    uanto antes de que un ni!o se coloni&a con el grupo de acterias

    cari-ogenic, estreptococos mutans, mayor es la caries del ni!o

    ris.$,( Streptococcus mutans se cree que es particularmente favorale

    de caries deido a su capacidad de

     

  • 8/17/2019 Tinanof Español 1

    2/6

    se adhieran a las superficies dentales, producen grandes cantidades de

    ácido, sorevivir y continuar el metaolismo a a/a conditions.) pH

    coloni&ación permanente de la cavidad ucal de un ni!o con

    estreptococos mutans puede ocurrir sólo despu0s de que la erupción deldiente deido a estreptococos mutans requiere una superficie que no

    suelte durante al-desapego 1.* 2icha coloni&ación es generalmente el

    resultado de la transmisión de estos organismos del cuidador principal

    del ni!o, por lo general el mother.3

    4sos dientes que al principio son e'puestas a un cariog0nico 4567-am-

    general, serán los primeros en mostrar signos de la enfermedad. 4n

    consecuencia, los ni!os con alto riesgo de la primera infancia coche-s

    pueden desarrollar lesiones en los dientes anteriores superiores poco

    despu0s eruption.8 Si estos ni!os siguen siendo de alto riesgo, pueden

    desarrollar caries en fisuras de los molares primarios y, más tarde,

    pro'imal molar caries.9 ni!os con riesgo moderado de coche-s va a

    desarrollar caries en una edad posterior, caries de fisura normalmente

    molares y caries.8,: pro'imal posilemente molar en gen-eral, la

    caries en los dientes primarios anteriores superiores y en las

    superficies pro'imales molares sugiere alta caries actividad.

    En el nivel de la lesión individual, progresión de la caries es &epen%dent en el sitio de la

    lesión y nivel de riesgo y actividad de la enfermedad, as' como la edad. as lesiones

     !ucales superficie lisa%lingual, aunue cavitada, pueden ser fcilmente suscepti!le de

    reg'menes preventivos, mientras ue la fisura con cavidades o cavidades proximales le%

    siones pueden necesitar terapia reparadora para limitar la progresión. actividad de la

    caries puede evaluarse mediante la o!servación de la velocidad de la progresión de las

    lesiones existentes o la incidencia de nuevos le%siones.

    uatro artículos fueron locali&ados que e'aminó caries progres-sión de

    las lesiones pro'imales en dientes primarios #;ala $%. < pesar de que

    ) se confunden por la presencia de re-regímenes preventivos, los

    resultados son similares entre los estudios con 9(= -:$= de las

    lesiones en el esmalte que quedan despu0s de $ a!o. 4n el cuarto

    estudio, la progresión de la lesión pro'imal a trav0s del esmalte

    dental primaria en su/etos de alto riesgo que no recien el fluoruro

    se apro'i madamente-$,3 a!os. 4n los ni!os de a/o riesgo que recien

    tratamiento con fluoruro tópico regular, la progresión tomó ),3 a!os$1

     *ueve art'culos se identificaron lesión ue examinó a favor de la progresión de la caries

     proximales en dientes permanentes de los niños (+a!la ). Estos estudios mostraron ue

    la lesión proximal a favor de la progresión fue a-n ms lento ue en los dientes

     primarios. En la mayor'a de estos casos, las lesiones del esmalte radiogrficamente

    evidentes permanecieron en el esmalte durante ms de 1 año, con estudios de E/%ral

    ue muestran ue las lesiones permanecen en el esmalte despu0s de años. 2s', la

    evidencia acumulada sugiere ue las lesiones proximales de radio%grfico limitadas al

    esmalte pueden no reuerir intervención uir-rgica inmediata, y existe tiempo suficiente

     para implementar y evaluar las intervenciones preventivas en sentido longitudinal.

  • 8/17/2019 Tinanof Español 1

    3/6

    #ecisiones para la terapia de los diez se basan en si un diente se lediagnostica con cavidades mediante e$amen clínico o ra! trocardiográfcos .La precisión de la correcta identifcación de caries de fsuras en los dientespermanentes por m%todos vi! suales y táctiles es que se trate . t%cnica engeneral" el uso común vi! sual !táctil tiene una baja sensibilidad & capacidad

    para identifcar correctamente un diente con caries ' " pero una altaespecifcidad & capacidad de cor! rectamente identifcar un diente sincaries ' .(( )ólo * artículo ue localizado ese anuncio !dressed la validez deldiagnóstico de caries de fsura en teet+.(, primaria de identifcación visualy sin el uso de un e$plorador se inormó de que una sensi !actividad de -"/y una especifcidad de *"-- . 0nter ! 1uriosamente " mordida de radio!gráfcos identifcados caries de la dentina originarios de fs ! )ures con unasensibilidad de -"2, y una

    ;res artículos fueron lo-cado que e'aminó la

    valide& del diagnóstico de caries pro'imal radiográfica de los dientes

    primarios. +a mayoría de las lesiones del esmalte detectados en radio-gráficos no tienen cavidades y no son detectales clínicamente> (* y,

    en conflicto con la concepción tradicional, muchas de las lesiones que

    aparecen radiográficamente estar en la dentina e'terna ;ampoco se

    pueden cavitadas #;ala )%.

    os m0todos ms nuevos y ms sensi!les de la caries cl'nica de%tección, tales como la

    fluorescencia lser, fi!ra óptica trans%iluminación, y la conductividad el0ctrica, parecen

     prometedoras3 sin em!argo, en este momento, hay poca evidencia de la valide4 y

    fia!ilidad de estos nuevos enfoues de ontrariamente tri%als. cl'nico en humanos a

    las nuevas tecnolog'as, la prctica de los dentistas puede o!tener información so!re los

    diagnósticos falsos positivos y falsos negativos visual%tctil cuando instrumento un

    diente. i una intervención uir-rgica se "ustifica por las lesiones cuestiona!les en un

    niño, el diente ms pro!a!le es ue sea por caries puede ser a!ierta y el diagnóstico

    confirmado. Esta t0cnica puede determinar si las intervenciones so!re otros dientes en

    un proceso hi"o son needed.7 tam!i0n hay evidencia de ue una lesión de caries

    sellado de la v'a oral en%entorno no progresan, y, por lo tanto, inadvertida

    cuierta de la caries no detectados con sellador de fosas y fisuras no

    causará ningún da!o siempre que el sellador se mantiene intact.)1,)$

    2dems de determinar si un diente est cavitada o no , el diagnóstico de caries de!e al %tiente para estimar el tema ms cr'tico % si una lesión est progresando o detenidos .

    89% tualmente , la evaluación longitudinal de progresión de la lesión en las visitas

     periódicas de recuerdo es el me"or m0todo para determinar la actividad de la lesión y la

     progresión . :unto con otra información , como el li;eli del capó de un paciente de

    regresar para visitas de retirada y la profundidad de una le% sión , una lesión de caries

    activa puede reuerir terapia preventiva y re% restauradora , mientras ue las lesiones no

    activos o detenidos pueden reuerir ning-n tratamiento . +ales evaluaciones del paciente

    y del diente espec'fico de diagnóstico de caries y la progresión reuerirn cam!ios con

    respecto a la prctica actual ya ue la información longitudinal se ha informado de no

    cam!iar la toma de decisiones a favor de los4valuación del riesgo de caries

  • 8/17/2019 Tinanof Español 1

    4/6

    4l o/etivo de evaluar el riesgo de caries -ment en odontología es

    ofrecer atención preventiva y reparadora específica a las necesidades

    de cada paciente . n o - os- clínica actual para imple - mentación

    de riesgo de caries evaluar la unificación es la falta de estudios de

    investigación que investigan cómo la aplicación de metodologías de

    evaluación de riesgos afectan los resultados futuros de salud dental.?iel- ;hermore , no hay factor de riesgo de caries o de una

    cominación de factores que han alcan&ado altos cominaciones de amos

    valores predictivos positivos y negativos , aunque el )) por caries

    anterior e'pe - riencia sigue siendo el me/or indicador de futuras

    caries desa - rrollo .

    En los niños peueños , la caries anteriores experiencia no es -til particu % larmente ya

    ue es importante para determinar el

    la enfermedad se manifiesta. @a/o peso al nacer de un ni!o ha sido-

    rido SA como un indicador de riesgo de caries de los dientes de

    leche, ya sea porque se asocia con hipoplasia del esmalte y otrosdefectos en el esmalte o indirectamente, ya que es un marcador de

    situations.)* Btros a/os indicadores de riesgo de caries

    socioeconómicos que han demostrado ser prometedores en los ni!os en

    edad preescolar son" #$% la edad en que un ni!o se coloni&a con la

    flora cariog0nicos, $,(,)3,)8

    #(% mutans del ni!o niveles de estreptococos, )9,): #)% puntuaciones

    de línea de ase del coche-74S, )C,*1 #*% presencia de placa visile

    en los dientes anteriores superiores, *$ y #3% factores

    sociodemográficos como la educación y el ingreso de parents.*( a pesar

    de que la e'posición sist0mica y tópica de fluoruro, el comportamiento

    de cepillar los dientes, el uso de la otella y la dieta en este

    momento no se han demostrado ser uenos indicadores de riesgo de

    caries, la recogida de estos datos puede ser 6alu-poder para el

    desarrollo del programa de prevención de un ni!o. +a ;ala * enumera

    los indicadores de riesgo de caries que la onferencia 2en-tistry

  • 8/17/2019 Tinanof Español 1

    5/6

    +os resultados del análisis de la evaluación de riesgos , los

    resultados esperados , y el costo . ?ermitiendo a los padres a ser un

    participante activo en la elección de las terapias preventivas y re -

    restauradora dee producir me/ores padres y compliance.*) paciente

    2dems de la o!ligación del consentimiento informado a fondo para las decisiones de

    terapia , un profesional de mayo den %tal por la formación , capacidad, o prefieren % ciasa determinados enfoues +hera% p0utico

    +a terapia preventiva

    2ecisiones para una terapia preventiva deen asarse en una

    comprensión de los indicadores de riesgo para el ni!o. Duy a menudo,

    hay poca discriminación de la intensidad y tipo de terapias

    preventivas que se prescrien a los grupos o indi-per-. +a terapia

    asada en el riesgo asume que hará pocos eneficios de las terapias

    preventivas para los ni!os que están en a/o riesgo de caries dental.

    ?or el contrario, los ni!os con alto riesgo requieren la prevención

    intenso para evitar la iniciación de la caries y para detener la

    progresión de la caries.

    Si el contenido de fluoruro del agua es suóptima o-un conocido, el

    agua potale puede ser anali&ado para el contenido de fluoruro y la

    administración de suplementos de fluoruro sist0mico puede ser rec-

    mienda teniendo en cuenta el contenido de fluoruro del agua y

    age.**,*3 del ni!o Sin emargo, hay un creciente cuerpo de litera-tura

    que muestran que los ni!os que viven en un área fluorada o no

    fluorada, ingerir un poco de fluoruro de dentífrico, eidas y

    foods.*8 dental 2dems, profesionales terapias tópicas de fluoruro, la

     !oca casa en"uagues de fluoruro y la !ande"a de concentrado < !rocha terapias tienen

    tenido una larga historia de uso para prevenir la caries dental. Excepto paradedentífricos fluorados , pro- fessionally aplicados y productos de uso

    dom0stico de fluoruro deen ser recomendados en ase a riesgo de

    caries de un ni!o.

    El papel del a4-car en el proceso de la caries den %tal se ha derivado de numerosos

    epidemio%lógica , de la!oratorio y estudios cl'nicos . En los niños en edad preescolar , el

    consumo de a4-car alta frecuencia , incluyendo su con% sumo por medio de un

     !i!erones o ta4as para !e!0s , ha sido implicado en la primera infancia caries.51 #ara

    auellas personas con alto riesgo de caries , el control de a4-car en la alta frecuencia

    con% sumo ue parece ser un componente ra4ona!le de un programa de prevención del

    coche %s.

    +a terapia reparadora

  • 8/17/2019 Tinanof Español 1

    6/6

    facultades de odontología y el tiempo lini-cal en las clínicas

    dentales. Sin emargo, el cuidado dental dee asarse en los servicios

    preventivos y complementada por la terapia restor-ativa sólo cuando se

    indica. +a terapia reparadora es un procedimiento no reversile que

    hace que un diente susceptile a la fractura y decay.3) adicional 4sto

    es particularmente un prolema en los ni!os, ya que la longevidad de

    las restauraciones es menor en la dentición primaria que en ladentición permanente y redu/o en más /óvenes que en los mayores

    children.3* sin emargo, la terapia reparadora es necesario eliminar

    la cavitación cuando la remoción de la placa dental de los dientes es

    difícil, cuando hay un alto nivel de caries no se invierte por las

    terapias preventivas, o cuando los puntos lancos monitoreados y

    peque!as lesiones muestran a favor de la progresión a la cavitación .