tijuaneo

68

Upload: laboratorio-digital

Post on 01-Mar-2016

262 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El pulso de la frontera

TRANSCRIPT

Page 1: Tijuaneo
Page 2: Tijuaneo
Page 3: Tijuaneo

Somos la revista TIJUANEO: La Mejor Manera de Tijuanear!!!Escríbenos a: [email protected]

Accede a nuestra web page en: www.tijuaneo.com

con la edición # 52 del TijuaNeo que se viste de fiesta a toda portada para celebrar el

cumpleaños 29 del Centro Cultural Tijuana que durante todo el mes de octubre tendrá

eventos varios para festejar sus casi 3 décadas de existencia que han iluminado de arte y

cultura a nuestra hermosa ciudad. Incluimos también la primera parte de la interesante

entrevista con el escritor mexicano especializado en historias de la “narcocultura” Elmer

Mendoza, quien nos revela fascinantes conceptos y su particular manera de enfocar el

fenómeno, igual charlamos con el director de Facine a través de Cuauhtémoc Ruelas y con la

dinámica y supercreativa gente de EsferaCorp que hacen milagros en esta frontera. Raúl

Ramírez Baena analiza y pone el dedo en la llaga en el artículo ¿Quién manda en Baja

California? A raíz de algunos topeteos entre políticos y militares el día del Grito y durante un

convivio septembrino. También abordamos el Centenario de Mario Moreno “Cantinflas”, un

peladito que con su talento y carisma, se convirtió en una gran personalidad del México de

todos los tiempos. José Gonzalo Cruz se sumerge en las aguas de la lucha para narrarnos la

historia y las batallas de Lady Victoria, una aguerrida del ring. Gabriel Rivera y Andrés Waldo

Espinosa del Archivo Histórico de la Ciudad, nos hablan en Tiempos Pasados del inolvidable

Profe Vizcaíno quien cumplió años en septiembre y dejó un enorme legado en Baja

California. Le damos la bienvenida a Kiury y su Lavadero de la Comadre, clásica columna que

hizo historia en algunos diarios locales y que ya tiene su sitio desde este numero en esta

revista, en donde sí la queremos y la valoramos. Y a Ser Julián Armenta Legorreta que desde

la revista pasada se hizo cargo con su Tijuana Eventos de la Guía del Ocio para que todos

sepan que es lo que viene y en donde se presenta. También le agradecemos a Manuel

Murrieta por mandarnos su artículo sobre la Tumba de Don Porfirio en París, en una crónica

fabulosa que nos describe los rincones de la Ciudad Luz y los pasajes de ese personaje oscuro

y polémico de la historia mexicana. De igual manera tenemos el reportaje que Armando

Cáceda realizó sobre el cada vez más exitoso Festival de la Ciudad, Interzona 2011. Y como de

costumbre contamos con nuestras secciones fijas de costumbre que vienen nutritivas y

entretenidas y otras muchas sorpresas que solo esta revista les puede ofrecer.

INTROCada mes nos puedes

encontrar en:

Tiendas OXXO Zona Río20 de Noviembre, Calete, CarrascoClínica 20, Ferias, Gran Hotel,Hipódromo, Oaxtepec, PonienteSandoval, San Lorenzo, Sonoita, Toreo

Tiendas OXXO Zona CentroCacho, Calafia, Canaco, GobiernoHerradura, Morelos, Planetario, Rosarito,Quintana Roo, Revolución, Tamayo

Tiendas OXXO Zona OtayBellas Artes, Bugambilias, California,Centrum, Ecotay, Industrial, Mujica,Militar, Oficinas, Panasonic, Parador,Postal, Tecnológico

Tiendas OXXO Zona PlayasCoronado, Costa Azul, Costa HermosaPerla, Libramiento, Lluvia, Monumental

Tiendas OXXO Zona MesaBenton, Ferrocarril, Jalisco, Terrazas

Cafés d´Volada:Cruz Roja, El Papalote, Macro Plaza, BentonCarrousel, Las Palmas, Las Américas,Sonora, Fundadores, Cuauhtémoc Sur,Aeropuerto, Otay, Blvd. Industrial, Paseode los Héroes, Sánchez Taboada, Calle 10,Calle 7a.,El Soler, Playas, Plaza Fiesta, Hospital General

Restaurantes:Giusseppis, Las Parrillas, Tillys, Merlot,Mandolino Pizza Pasta, Saverios, La Leña,Lorca, Casita del Té, Taberna CerveceríaTijuana, Birrieria Jalisco, Café SanbornsOtay, Asadero Argentino Otay, Marenca,Casa del Mole, VIPS, Espadaña, Las PampasLocal 10,Pozolería Doña María, Titos PlayaLong Mon Playas, Aki Sushi Playas, Tacosel Francés Playas, Comidas Mexicanas,Yogurt Place, Sushimi Rollos, Tokyu,La Querencia, Astorinos, AlquimiaGourmet, Hugós la Vieja Bodega de Vinos,Comida China Bufet, Pollos Tony PlayasSuper Pollo Playas, Big Boy, El Sombrero, El Taller, La Taverna Española, Astorinos, Bar El Dragón Rojo, Bar La Mezcalera, Tj Art & Rock Café

Cafeterías:Café En Caliente Hipódromo , Otay y Col. CachoMaya Java Cacho, Motto Grato Playas,Virtual Space Café, Ross Café, Café Baristi,Café La Vela&Deli, Ambrosía Café & Pastas

Lugares Independientes de Cultura:Museo El Trompo, Antigua Bodega de Papel,Distrito 10, Casa de la Nueve, El Lugar del Nopal,Raiz Laboratorio, Alebrije

Escuelas:UABC, Universidad de las Californias, UNIVER,UNIDEP, Alianza Francesa de Tijuana, CETYS universidad

Librerías:Gandhi, El Día, Coronado

Institutos:COLEF,ICBC,IMAC

Agencias de Autos:Volkswagen, Fema, Nissan, Renault, ToyotaAuto Productos, Mitsubishi, Mazda

Otros:Periódico El Mexicano, Hotel Marriot, Tienda MixUpAgencias de viajes Plaza Río, Bolería Denise,Mercado El Príncipe, Abarrotes Orendain, Juzgados, Oficinas del Ayuntamiento, SECTURE

Tiendas Naturistas: Semilla Madre, A la Natural, La Alegría

Clínicas y Consultorios Médicos:Milenium Cosmetics Laser Institute, Centro Médico Plaza, Centro Médico RíoPlaza Ejecutiva del Río, Colegio de Médicos

ARRAN-CAMOS

Page 4: Tijuaneo

NEO

Las opiniones expresadas en losartículos incluidos en TijuaNeo son de exclusiva responsabilidadde sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión deLimbo Comunicación, S.A. de C.V.

Tijuaneo. Una publicación de El Mexicano

Impresión: Periódico El Mexicano /Editorial Kino S.A, de C.V.

Tijuaneo es una publicación mensual producida por Limbo Comunicación S.A de C.V.Tel / 684-9739 / 630-9524. Cel: (044-664) 346-1640.

Director Octavio Hernández Díaz

Gerencia y Coordinación Rosalba Velasco

Diseño Editorial Medicis Comunicación

Dirección de Arte Diana González

Diseño GráficoVíctor RoqueDafne GarcíaYasiel Gómez

VentasMédicis Comunicación

TeléfonoOf. (664) 215 51 70

Rosalba VelascoCel. (664) 346 16 40

[email protected]

Roberto Martínezcel (664) 162 5779

FotografíaMario Castillo

Flora AriasAlfonso Lorenzana

Julio BlancoFranco NotchJulio Chávez

René Miranda (Los Ángeles)

Asesoría legal Juana Parra

Kehila RubioAlicia GonzálezArturo Couoh (Deportes)Atenea LeibnitzKarina V. BalderrábanoJavier LorenzoRaúl Ramírez BaenaArmando Cáceda Aquiles Medellín SilvaGabriel Rivera DelgadoEdmundo LizardiCarlos Fabián Sarabia (Cine)Gerardo NavarroJosé Gonzalo CruzPsic. Elizabeth Montenegro H. Diamanda TurcatoAndrés Waldo EspinosaSergio Raúl LópezRodrosolisLorena VignaliCelia ParranoidAgata DrakDionisio del ValleCuauhtémoc RuelasEunice ContrearasTatiana MartínezRegina Alejandra Acuña

Lefteris Becerra (DF)

Karla Islas (España)Román Solsona (Argentina)Lupita Domínguez (Los Angeles)Artemio Saldaña (Chiapas)Tatiana Martínez (San Diego)Martín Canova (Uruguay)Sol Monasterio (Venezuela)Gonzalo Aburto (Nueva York)

Colaboradores

Corresponsales

Sergio Raúl López (DF)

e-mail para sugerencias y contacto: [email protected]

Tijuaneo, revista mensual abril de 2010. Editor Responsable: Octavio Hernández Díaz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:04-2009-111314463800-102. Número de Certificado de Licitud de Título:14748. Número de Certificado de Licitud de Contenido:12321. Imprenta: Editorial Khino S.A. de C.V. Calle Gral.Lázaro Cárdenas #3743 Fracc. Los Pirules, Tijuana, B.C.,C.P.22540, Distribuidor Alejandro Aceves Fernández Farallón No.1080-33 Secc. Jardines, Playas de Tijuana, Tijuana, B.C. C.P. 2205

Revista Certificada ante Gobernación INMPI 2010.

4. 5.6.8.10. 11. 12.14.15.16.20.

Tiempos Pasados Lady Victoria En París tras Don Porfirio Política

En CortoTijuanazos y otras Tijuanerias Facine, Tijuana Paternidad Activa Buen Divorcio Entrevista con Elmer MendozaBi-Rite-Thrift

Séptimo Sueño

Cine

29 Aniversario del CECUT

Feria del Libro Usado 2011

Festival Interzona 2011

Entrevista Esferacorp

Péndulo Cero

Malekón

ZOE en San Diego

22.

23.

26.

28.

30.

32.

33.

34.

36.

37.

San Diego Hoy

26

30

Diseño de portada Dafne García Chessani

Page 5: Tijuaneo

38. 39. 42.44.45.50.51.52.53.54.

LibrosEscena Norte Cantinflas 100 años Kaleidoscopio El Lavadero de la Comadre Espacio Jurídico Automotriz Psicología Actual Salud y Belleza Vinos

55.56.57.58. 59. 60. 61. 62. 63.64.

Restaurantes Little Black Closet FarandulandiaDVDsCompactoramaGuía del OcioArcabuzCaricatura del mes de Quino

Cartón invitado de Marent Destellos en Plata

64

63

DespegóDespegóen el 4th and Ben el 4th and B

37 54

El Mundo

en blanco

y negro del

excelente

fotógrafo español

Julián

Ochoa.

Autor: Marent.México.Del libro: “No me Mortifique”.Editorial El Sonorense.

Page 6: Tijuaneo

4

Estando en Mexicali, participó activamente en la fundación de un partido político regional como el “Acción Cívica Bajacaliforniana”, que conjuntamente con la Coalición Nacional Revolucionaria y el Comité Pro Estado Libre, respaldaron la candidatura a gobernador de Braulio Maldonado Sández en 1953. Una vez en el poder, Maldonado Sández, fundó el Departamento de Bibliotecas y Misiones Culturales, designando a Vizcaíno como titular del mismo. Durante este periodo, participó como jurado en el concurso para seleccionar la letra para el Canto a Baja California. Entre 1954 y 1955 fue nombrado secretario general del Partido Revolucionario Institucional en Baja California. Desde ahí promovió la formación de grupos teatrales, de concursos de oratoria y de la creación de la Escuela de Artes Plásticas de Mexicali.

En 1959 pasó a residir en Tijuana como periodista en el recién creado periódico El Mexicano, tocándole crear el primer suplemento cultural de la entidad llamado “El Mexicano en la Cultura”, hoy denominado “Identidad”. Durante la presidencia municipal de Ildefonso Velázquez (1962-1965), a Vizcaíno Valencia le correspondió promover la creación de la Dirección de Acción Cívica y Cultural, al cual le tocó desempeñarse como el primer director. Desde el 59, fue profesor fundador de la Universidad Autónoma de Baja California en la Escuela Preparatoria. En la UABC fue designado en 1961 jefe del Departamento de Difusión Cultural en Tijuana. También en 1963 promovió la creación de la Corresponsalía Tijuana del Seminario de Cultura Mexicana, siendo su primer presidente y por años fue presidente vitalicio.

Uno de los personajes más importantes en el ámbito cultural del ciudad de México. También en la capital del país estudió la estado de Baja California fue el profesor Rubén Vizcaíno Valencia. secundaria y la preparatoria. Aunque realizó estudios de Derecho Su labor desarrollada a lo largo de medio siglo, se centró en la y Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, no difusión de la cultura, las letras, la historia y las artes plásticas y a finalizó en ninguna de las dos carreras. En el mismo Distrito la vez, el profesor Vizcaíno se caracterizó por ser un impulsor Federal, contrajo matrimonio con Rebeca Álvarez de la Torre con constante e infatigable de las humanidades y de sus creadores. quien procrearon a sus dos hijos: Roxana y Rogelio Felipe. A fines Además, a Vizcaíno se le caracterizó como un enamorado de la de los años cuarenta se trasladó a Baja California como agente literatura y de la historia bajacaliforniana. De hecho fue autor de viajero de la empresa litográfica “La Elveti”, así como obras de teatro, poesía, novela, cuento y ensayo: Tenía que representante del Fondo de Cultura Mexicana. Llegó a Mexicali, en Matarlo (1961), Calle Revolución (1964), La Madre de todos los 1952 cuando en ese año, Baja California se constituyó como el Vicios (1965), La Cigüeña de los Huevos de Oro (1969) y En la Baja Estado 29 de la federación. En la capital del estado, promovió la (2004). realización de la Primera Feria Estatal Ganadera, Industrial y

Comercial con motivo de celebrar el cincuentenario de la Nacido un 11 de septiembre de 1919 en Comalá, Colima. Su fundación de Mexicali.educación primaria la efectuó en Perote y Orizaba, Veracruz y en la

Sin duda una de las principales aportaciones del profesor Rubén Vizcaíno Valencia para el desarrollo cultural de Baja California fue el haber sido promotor de creación de importantes organismos e instituciones culturales así como impulsar a las nuevas generaciones de los distintos rubros del medio cultural. El profesor Vizcaíno Valencia falleció el 30 de junio de 2004 en Tijuana, donde sin lugar a dudas dejó un legado en prácticamente todas las disciplinas artísticas y culturales de la entidad bajacaliforniana. A manera de ello fue reconocido con su nombre al Teatro Universitario de la UABC y a un Colegio de Bachilleres de Tijuana, así como Maestro Emérito por UABC, Forjador de Baja California por la Fundación Acevedo y Ciudadano Distinguido por el Congreso del Estado en 2001. Por tal razón lo recordaremos hoy y siempre al querido Profesor.

Por Gabriel Rivera y Andrés Waldo EspinozaArchivo Histórico de Tijuana IMAC

TIEMPOS PASADOS

Recibiendo al poeta Carlos Pellicer en el aeropuerto de Tijuana, con Guadalupe Kirarte y Mario Ortiz Villacorta.

Tijuana, 1967.

Rubén Vizcaíno Valencia, principal Promotor Cultural de

la Historia de Tijuana y Baja California

Rubén Vizcaíno Valencia. Tijuana, 1963.

Colección Rubén Vizcaíno Valencia, en Instituto de Investigaciones Históricas, UABC.

Rubén Vizcaíno acompañado del muralista David Alfaro Siqueiros y otros intelectuales bajacalifornianos, como Miguel de Anda Jacobsen, Valdemar Jiménez Solís y Miguel Ángel Millán Peraza que asistieron el Congreso Latinoamericano de

Escritores, en la Ciudad de México, 1967.

Rubén Vizcaíno acompañado del muralista David Alfaro Siqueiros y otros intelectuales bajacalifornianos, como Miguel de Anda Jacobsen, Valdemar Jiménez Solís y Miguel Ángel Millán Peraza que asistieron el Congreso Latinoamericano de

Escritores, en la Ciudad de México, 1967.

Page 7: Tijuaneo

LADY VICTORIAla Princesa del Ring

5

Por J. Gonzalo Cruz.

De pronto se apagaron todas las luces y los primeros acordes de “Oye como va” de Santana comenzaron a retumbar por todo el auditorio, el juego de luces inició alborotando las pupilas, un humo espeso y blanco no permitía distinguir la silueta que aparecía frente a la puerta principal de los gladiadores, la multitud empezó a gritar y aplaudir al darse cuenta de quién se trataba, entre silbidos, saludos y flashes de cámaras surgió una hermosa mujer de larga y sedosa cabellera que se dirigió rumbo al encordado con un solo objetivo llevarse el triunfo. Sin dejar de mirar a Miss Janet, una de sus contrincantes más difíciles, quien seguía saludando a la afición, al subir al ring la música deja de sonar, y una voz ronca y carrasposa anuncia por el micrófono que se trata de la lucha semifinal del viernes por la noche, los silbidos y aplausos se vuelven más intensos, casi ensordecedores al escuchar el nombre de Lady Victoria.

Pocas son las mujeres luchadoras en Tijuana, resulta difícil para las féminas abrirse paso en este deporte- espectáculo dominado en su mayoría por varones, para Lady V es una bendición haber podido desarrollarse dentro del medio luchístico fronterizo, con esfuerzo, dedicación y trabajo ha logrado mantenerse en el gusto de un público cada vez más exigente, la lucha libre corre por sus venas, desde niña comenzó asistir acompañada de sus padres a las funciones de las empresas WWF y WWE. A los quince años inició sus entrenamientos guiada por experimentados luchadores como Billy Anderson, Jesse Hernández, Pantera, Rey Misterio Sr, Súper Muñeco y algunas mujeres luchadoras del CMLL, AAA y IRWG. Lady Victoria bautizada así por uno de sus entrenadores, hace su debut en enero de 1991 en el Auditorio Municipal de Tijuana, desde entonces no ha dejado de entregarse por completo en el cuadrilátero; querida, odiada, criticada, alabada, amen-azada y algunas veces atacada tanto física como verbalmente, L V sigue en pie gracias a sus fieles seguidores que la apoyan y no la olvidan, porque la parte fundamental de un luchador son los aficionados, una de las etapas más felices e importantes de su carrera, la cual le dejó una gran satisfacción y experiencia, fue haber formado parte de una de las mejores tercias hasta hoy conocidas: “La Familia de Tijuana”, la cual en un principio estaba conformada por Rey Misterio, Damián 666 y Halloween (estos dos últimos actualmente pertenecen a la empresa Perros del Mal), y tiempo después se les uniría Nicho el Millonario.

Lady Victoria es una mujer que vive, come, sueña y respira lucha libre, una dama que jamás se da por vencida, para ella no existe impedimento alguno cuando se trata de vencer al rival, un suplex desde la tercera cuerda es más que suficiente para derrotar a su oponente, triunfar dentro y fuera del ring es lo esencial, ruda o técnica, los momentos son definitivos. Es una joya de invaluable entrega en el pancracio local, su belleza, simpatía, sencillez y profesionalismo son armas fundamentales para una verdadera deportista como ella, rendirse o dejarse vencer no está dentro de sus planes. Lady Victoria de mirada coqueta y siniestra, sonrisa oscura, pétalo inquebrantable, espejito misterioso, venus nocturna, divinidad perpetua, esfinge que espera tranquila y sin prisas a su siguiente retadora, porque más allá del espectáculo, de los giros por el aire, las llaves, los castigos, de las ropas ajustadas y las máscaras coloridas, la lucha de las mujeres sigue al bajar del ring.

Lady Victoria recuerda el más grande de sus triunfos, haber derrotado a Lola González y a Moolah en una batalla real de mujeres. L V tiene un deseo, una meta, llegar a ser campeona del CMLL, para ella no existen imposibles, levantar el brazo en señal de triunfo es vital, saberse vencedora, porque la lucha libre representa algo muy especial en su vida. Vive para seguir entrenando, para dar lo mejor en cada función, en cada batalla, para satisfacer a sus fans, porque sus seguidores son lo más importante dentro de su carrera, se empapa de gloria con el recibimiento de su público de Tijuana / San Diego, un público que la sigue y espera pacientemente, hasta ver aparecer nuevamente esa dulce y encantadora silueta que se dibuja a través del show de luces y el humo blanco artificial, un público que está siempre listo para demostrarle su cariño y apoyo a esta fantástica mujer que los ha cautivado con su estilo único de lucha, gran inspiración e influencia para muchas mujeres que aspiran ser luchadoras, Lady Victoria es la hija pródiga de la lucha libre de ambos lados

Page 8: Tijuaneo

6

Por Manuel Murrieta Saldívar.

Paris, Francia.- Recuerdo unas gráficas que muestran a don Porfirio Díaz abordando en Veracruz el buque alemán Ipiranga rumbo a su exilio a Francia. Otras más muestran su caminar pomposo en París, con cara férrea mientras disfrutaba las calzadas, jardines y parques que tanto le sedujeron. Sin embargo, cuando escucho el chorrear de fuentecitas, aprecio las estatuas marmóreas y miro las bancas y quizá los mismos árboles respirados por Díaz en el Jardín de las Tullerías, sufro una desmitificación de impacto: aquellas fotos porfirianas de principios del siglo XX muestran este mismo ambiente donde ahora retozo, pero surgía más glamoroso y ensoñador, como de blanco sueño aristocrático. En cambio, mi caminar revela un jardín democrático sin tanto misterio, más mundano, más usado, más discretamente decorado de graffiti.

Entonces, al calor de aquel recuerdo y del tullido de las Tullerías, me pregunté qué habría sido de don Porfirio, “don porfis“, como le decía mi abuela. Mi curiosidad, en consecuencia, no supo con exactitud hacia dónde dirigirse para ser testigo del destino final de quien alguna vez se creyó eterno. ¿En qué habría acabado nuestro dictador favorito? Fiel a esta angustia de mexicano en París, quise seguir la ruta hasta su lápida, mausoleo o lo que fuese pero no contaba con ningún referente que sirviera de guía.

Localizar entonces el paradero de sus huesos no fue una obsesión, sino un asunto que se fue acrecentando al paso de los días, contrario a la indiferencia que le había mostrado desde mi llegada. En el fondo, con el orgullo del turista que marca territorios y del cronista que conquista con la mirada, quería tomarle unas fotos, suplir mi vacío de historia, llevar esa imagen como trofeo para provocar nuevas pláticas; o bien utilizarla en algún proyecto editorial, enmarcarla como presencia mexicana en Francia, muestra de que cuando se deja la patria cualquier alusión a ella resulta cariñosa, aun la de un dictador. Una fotografía, una sola, porque nunca se sabe cuál es su paradero una vez que agota su primera capacidad de asombro. Pero la visita a la tumba porfirista se posponía constantemente debido a los infinitos atractivos mucho más importantes que ofrece París, esos que la hacen centro del universo para muchos dispuestos a morir en ella. Era más gratificante visitar por tercera vez el Louvre, encantarse con la Mona Lisa y la Venus de Milo, rodear por cuarta vez la torre Eiffel o mojarse en la lluvia haciendo cola para entrar a los “picasos” de Picasso en su museo. Al agotarse las opciones, el recuerdo del dictador causante de la revolución se volvía cada vez más insistente a tal grado de querer organizar un recorrido especial para encontrarlo. Así fue que descubrí que París es una ciudad de varios cementerios de figuras ilustres que ofrecen sus restos como un tributo a la urbe que les dio placeres, conocimientos,

I ... Ya no aquella foto en sepia

Tumba de “Don Porfirio” en Montparnasse

Page 9: Tijuaneo

7

En mi atracción hacia los vestigios de Díaz, localizados al final del pasadillo que inicia a la derecha de la entrada, no me conmovió demasiado pasar frente a las tumbas amorosas, por estar como acostados en la misma cama, de Simone de Bovaire y Jean Paul Sartre, con sus letras doradas y lustrosas. En un vistazo, en unas zancadas y gracias a la eficiencia del mapa y a la perfección cuadriculada del terreno, estaba ya en el aposento de don Porfirio dejándose apreciar, así, en solitario, todo para mí. Solamente Díaz y yo, soportando el remolino de la historia, nadie en París lo recordaba ese día, como si una venganza se ciñera sobre él perpetrada por la misma sociedad que admiró pero que ahora le brindaba indiferencia. Los de ahora eran otros parisinos, nuevas generaciones de plebeyos lo tenían bien sepultado, como lo señalaba detrás de su tumba el rascacielos que se eleva feliz rumbo al siglo XXI. Entonces frente a él meditaba coherencias o disparates: ¿Cuántos revueltas, odios colectivos, Porfirio, cometiste? ¿Cuántos por ti supimos por vez primera lo que es un dictador?…y acabar tan dócil, tan domado, sin que te ayudaran tus 30 años de poder bajo el pretexto del orden y el progreso. He aquí entonces la democracia, esa que tanto rechazaste, la democracia de la muerte que todo lo iguala echándolo al olvido.

Pero tu capillita de granito humedecido, con su arco central a cuyos lados luce tu nombre esculpido en bajo relieve, en realidad conmueven, como la puerta de metal encadenada, esa banderita mexicana tan fresca como flor en florería. Y tu esposa ahí adentro, en fotografía junto a ti a caballo, protegidos por la Guadalupana, todo esto hace que uno acabe enternecido, no por ti, sino por las nostalgias de patria que presentas tan poderosamente como la soledad que te rodea. Esa es la atracción que ejerces, general muerto, ahora dominado y a nuestros pies, imagen bivalente que produce mutaciones: un desconocido mexicano de nombre Pascual Leos Peña, garabateó en tu mausoleo: “Don Porfirio: México le quiere lo admira y lo respeta” y luego firmó dando más datos: “San Luís Potosí, México. 1994". Fue entonces que te dejé, Porfirio, antes de que sufriera cualquier leve contagio… hice uso del cosmopolitismo que me quedaba y fui mejor a rendir tributo a los distinguidos vecinos que te rodean con sus huesos y que han formado, o deformado, al mundo con sus creaciones o desgracias.

*Del libro: La grandeza del azar: eurocrónicas desde París.

fama y fortunas: Víctor Hugo y Emilio Zolá están en un panteón, Jim Morrison en otro y don Porfirio en otro más, cerca de ¡Julio Cortázar y Jean Paul Sarte!, muestra de que la muerte uniformiza por más que contrasten sus existencias.

Hasta que una mañana helada partí desde la callecita Cinq Diamants a la búsqueda de los restos dictatoriales, cuando la capital francesa agotaba las típicas sorpresas para viajeros de escaso presupuesto pero de estancia más larga que un tour de agencia de viajes. La salida despertó energías movilizando los pies, mapas en mano, hasta localizar el aposento de la muerte en una zona improbable: un sector urbano de centros comerciales, obscuros rascacielos, callejuelas con pintores en plena faena. Ahí, incrustado como un intruso de los siglos, estaba Montparnasse, un cementerio cuadrado y rutinario, acostumbrado a preservar con naturalidad la fama de muertos ilustres o anónimos. Una mueca de gusto y rara satisfacción percibí en mi cara cuando confirmé que en efecto, yacía ahí un mexicano. Había dado con él, don Porfirio ya no sería jamás aquel rostro en sepia de mi primer libro de historia...

Un vigilante policíaco me extendió gratuitamente un mapa necrófilo a la entrada del cementerio de Montparnasse. Ahí se señalaban los nombres y los puntos exactos de las tumbas de muchas luminarias cuyos restos luchan aún contra los siglos para lograr posteridad como lo hacen sus obras o sus hecho históricos. Cada vez era más real la posibilidad de inspeccionar en directo cómo la fama acaba ahí, en un panteón, en este caso uno pequeño, rodeado de la calma de un día parisino sin nublazón ni lluvia pero con un profundo frío amable.

Montparnasse era de fácil recorrido debido a su simetría cuadrada, dividido en dos rectángulos, sin tantos recovecos medievales, ni vegetación devorando restos, ni árboles invadiendo lápidas o mausoleos. Se recorría tan fácil como la zona urbana que lo circunda. En tanto, yo seguía sonriendo, no por morboso ni por irreverente, sino porque simplemente captaba que andar ahí, entre tanto trascendido convertido en esqueleto, era la misma sensación desmitificante que cuando se observa la realidad del Arco del Triunfo o la torre Eiffel sin foto o sin televisión. De nuevo, iba a ser testigo de reliquias que se habían anidado en mi memoria a través de terceros, a enormes distancias. Así, como un punto rojo hipnotizante, se señalaba la tumba de Porfirio Díaz en el croquis de los muertos. Por supuesto, la emoción no surgía ni remotamente por tener alguna admiración por este tirano hecho polvo, sino porque sentía cada vez más cerca la presencia de México, un aire de leyenda aristocrática ajena a mí que se posaba en París.

II ... Contagios del Dictador

Page 10: Tijuaneo

POLÍTICA

8

El reciente affaire protagonizado por el general Alfonso Duarte esta no sólo se mantiene, sino que se reforzará (…) eso está por Una hipótesis de lo sucedido es que el Gral. Duarte Mújica se haya Mújica, comandante de la II Región Militar, y el Secretario General encima de cualquier molestia o de cualquier enfado” (subrayados incomodado ante la iniciativa y promoción de Cardona para la de Gobierno de Baja California, Cuauhtémoc Cardona Benavides, nuestros). De lo anterior concluimos: elaboración del “Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos ha generado una crisis política en el Estado. Todo empezó con la Humanos en Baja California”, con la asesoría de la Representación conmemoración de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec; en México de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones hubo un acto y cena oficial en la II Región Militar con sede en Unidas para los Derechos Humanos, y la incorporación en el Mexicali, en donde Cardona debía acudir en representación del Comité Coordinador del Diagnóstico, de ONG que han gobernador José Guadalupe Osuna Millán. Llegó tarde y según el documentado graves violaciones a los derechos humanos de las general Duarte, borracho, por lo que no se le permitió subir al fuerzas armadas en Baja California. ¿Quién si no el ejército saldría presídium, retirándose enseguida del cuartel. Dos días después, más señalado en el Diagnóstico como violador de los DH? Ahora, en la recepción oficial del 15 de septiembre, en el edificio del Poder ¿estará en riesgo el Diagnóstico mismo?Ejecutivo Estatal de Baja California, el Gral. Duarte Mújica platicaba con el gobernador Osuna y otras personas. Percibe a lo Cardona Benavides no es un político improvisado. Su carrera lejos a Cardona y extendiendo la mano y señalándolo con el dedo política habla por sí sola: Fue diputado local en la XIII Legislatura índice, le grita: “A ver Cardona, ven para acá, ven para acá… ven, de Baja California, diputado federal en la LVIII Legislatura federal ven para acá”. Llega Cardona y frente al gobernador acusa el (ex compañero de bancada de Felipe Calderón y de Juan Camilo general Duarte: “No lo quiero ver en ninguna instalación militar. Mouriño). En 2006, nombrado Subsecretario de Política Sectorial Es un grosero, borracho e irrespetuoso, y un confianzudo, entre de la SRA y, en enero de 2008, Subsecretario de Enlace Legislativo otras cosas (¿?). Para usted, todo mi respeto (inaudible), ya de la Segob. En septiembre de 2010, Secretario General de tienen las instrucciones (inaudible,) al que lo vuelva a ver en Gobierno de Baja California cuando Blake fue llamado por 1)El gobernador obligó a Cardona a “pedir” (no ofrecer) alguna instalación militar… (Inaudible)”. Calderón a la titularidad de la Segob, no sin antes haber sido disculpas, lo que penosamente hizo éste, postrando a la

mencionado para este mismo puesto.Institución “Gobierno del Estado”, emanada del voto popular, a la Hasta ahí la imagen y el audio. Extrañamente, se proyectó por el Nuestras dudas sobre la gobernabilidad, la legalidad y el respeto institución armada; 2) A Cardona no se le garantizó su derecho de canal de internet del Gobierno de Baja California, dejando al Estado de Derecho aumentan cuando la Subprocuradora de audiencia, lo que valió fue la palabra del general; 3) El Gral. Duarte entrever que hubo más diálogo y posiblemente, una amenaza Justicia en Mexicali, María Elena Andrade, anuncia que a partir del invadió facultades y violentó el Artículo 129 Constitucional que en velada del general. Una vez desatado el escándalo, el 19 de 26 de septiembre de 2011, “el ejército mexicano se integrará a un tiempos de paz, somete el fuero castrense a la autoridad civil, septiembre, en entrevista “de banqueta”, el gobernador Osuna operativo coordinado con la Procuraduría de Justicia del Estado hecho que por sí solo muestra la debilidad del Estado Mexicano Millán lee el siguiente comunicado: “Luego de darse a conocer los enfocado al combate del robo de vehículos, en puntos fijos y para hacer valer la norma constitucional, hecho que merecería hechos, he ordenado al Secretario General de Gobierno que (…, aleatorios”. que la CNDH analizara si no se violentaron los derechos de Cardona aceptemos los errores cometidos y aceptamos una disculpa y no se cometió un Abuso de Autoridad por parte del general, y 4) pública a esa respetable institución que es el ejército mexicano. El gobernador Osuna Millán, incondicional de Felipe Calderón, En estricto sentido, los allanamientos y cateos ilegales, las Dos, las diferencias surgidas no son asuntos personales (…) cosecha lo que sembró: Hace un año declaró: “El Mando Único en detenciones arbitrarias, el terror que provoca la irrupción violenta obedecen a errores cometidos por personas (...). Tres, respecto a B.C. es el Gral. (Alfonso) Duarte (Mújica)”, y que “En Baja nocturna de “inteligencia militar” a familias supuestamente cuestionamientos que han surgido sobre la permanencia o no del California, desde hace dos años, el Mando Único es el Gral. Duarte. señaladas por “denuncias anónimas”, y la tortura a que son secretario (Cardona) en su cargo, les informo que será mantenido Con él se reporta el Procurador, el Secretario de Seguridad Pública sometidos los detenidos por presuntos delitos de delincuencia en esa posición (…). Lo que a la coordinación en materia de y los secretarios de seguridad pública municipal”. ¿Mando Único organizada, contra la salud, etc., son delitos peores que seguridad pública se refiere, deseo comentar a la ciudadanía que sin reformas de ley?supuestamente haber llegado tarde y borracho a un evento.

Por Raúl Ramírez BaenaComisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C.

“En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.(Artículo 129, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

¿QUIÉN MANDA EN BAJA CALIFORNIA?

Page 11: Tijuaneo

POLÍTICA

9

De igual manera, el pasado mes de agosto y también fuera de agenda, el gobernador recibió a su llegada a Mexicali a los niños integrantes del equipo de beisbol que representaron a México en el mundia l de la categor ía , realizando un brillante papel.

El título de esta columna se refiere al nombre Recientemente, el gobierno de un ayudante de albañil de 31 años de edad, estatal se cimbró por el aberrante que el 04 de abril de 2011 fue desaparecido por crimen y tortura del joven Oscar la Policía Estatal Preventiva de Baja California Enr ique Lucero Jaramil lo, (PEP) en el poblado Guadalupe Victoria del cometido en Mexicali por cuatro Valle de Mexicali, municipio de Mexicali, caso agentes de la PEP el pasado 14 de que en su momento tuvo un alto impacto agosto de 2011, exigiendo los mediático. Ese día, Jesús Francisco trabajaba familiares la renuncia inmediata del Secretario Daniel de la Rosa Anaya y del director de la PEP, Oziel cuidando un domicilio en ese poblado, en García Hernández, así como la desaparición de la corporación policíaca estatal; demandas que por compañía de un menor, cuando irrumpió un supuesto no fueron concedidas. Los familiares de la víctima tampoco han sido recibidos.comando de ocho agentes de la PEP que lo encerró en un cuarto para someterlo a crueles

A pesar de los múltiples crímenes y delitos cometidos a lo largo de su existencia, documentados torturas, posiblemente investigando casos de incluso por la Sección de Denuncia y Control Social de la actual legislatura de Baja California, la PEP es delincuencia. Un tío de Jesús fue a visitarlo y al una “Policía Estatal Acreditada” por el Sistema Nacional de Seguridad Pública y “Certificada” por percatarse al igual que otros vecinos del fuerte operativo y de la presencia de cuatro unidades de la Insyde, ONG dedicada entre otras cosas a ofrecer asistencia técnica a gobiernos locales y a la sociedad PEP frente a la propiedad, decidió quedarse en una esquina a observar el desenlace: Los testigos civil en materia de Seguridad Pública.vieron cómo los agentes sacaron del domicilio un bulto envuelto en una sábana blanca, que metieron

en una de las patrullas antes de retirarse a toda prisa. Este evento cambió para siempre la vida de la El gobernador Osuna Millán debe liberar ya al Procurador General de Justicia de Baja California, familia Balderrama, de condición humilde, que dependía económicamente de Jesús.Rommel Moreno, para que el Ministerio Público ejerza en lo inmediato acción penal en contra de los ocho agentes de la PEP suspendidos y que desaparecieron a Jesús Francisco Balderrama Sánchez, El tema mereció amplios titulares de prensa cuando el dirigente de la CNC en Mexicali amenazó con sobre todo al existir ya una Fiscalía Especializada para casos de Desaparición Forzada en la entidad. El organizar un mitin a las puertas del edificio del Poder Ejecutivo en Mexicali, para demandar la riesgo es que el crimen quede impune como muchos más. Por lo pronto, el caso será presentado en aparición de Jesús y el castigo a los agentes responsables. El riesgo de partidizar el caso bastó para breve por las ONG al Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada e Involuntaria de Personas de la que el mismísimo Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa, y el Subsecretario, ONU.Cap. Eduardo Montero, convocaran a la madre y a la hermana de Jesús a una reunión en las oficinas de

la SSPE, prometiéndoles investigar su paradero. Hasta ahí quedaron las cosas. Una vez que el tema se enfrió en la opinión pública, las autoridades no han vuelto a reunirse con los familiares, no han ofrecido más información sobre el caso y no se conocen avances en la investigación. Ante ello, hacemos las siguientes consideraciones:

1. Se califica como DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS cuando en esta participan agentes del Estado, por acción, omisión o aquiescencia. Constituye un crimen de lesa humanidad tipificado así por la Corte Penal Internacional de la ONU (Estatuto de Roma) y por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. México es Estado Parte de ambas, por tanto, obligado a acatarlas; 2. La legislación internacional establece que la Desaparición Forzada de Personas es un delito permanente, tipificado además como delito grave por el Código Penal del Estado de Baja California (Capítulo II Bis, Artículo 167 Bis);3. Al estar plenamente identificados por los testigos, ocho agentes de la PEP como responsables y en consecuencia estar éstos suspendidos, a todas luces constituye un caso de Desaparición Forzada de Persona que amerita la acción penal.

Es importante que la sociedad conozca la dimensión y gravedad de estos hechos en función del vacío de información, sobre los términos de ley respecto a este crimen. Algunos creen que como no aparece Jesús Francisco ni vivo ni muerto, “no hay cuerpo del delito”, cuando el delito consiste, precisamente, en que no se sabe el paradero de la víctima, el cual seguramente conocen sus victimarios, los agentes de las PEP. Llama la atención cómo se manejan políticamente las autoridades estatales de Baja California. Desde hace varias semanas, los familiares de Jesús Francisco han solicitado infructuosamente audiencia con el gobernador José Guadalupe Osuna Millán. Sin embargo, el gobernador recibió de inmediato y fuera de agenda a los padres del menor Carlos Alberto Oceguera Farías, (a) “Charli”, muerto violentamente en julio pasado por otro menor compañero suyo en un Cobach de Mexicali, que demandaban al Juez de Adolescentes revocar la fianza que liberó al inculpado, y al Congreso local incrementar las penas en los delitos graves cometidos por adolescentes, demandas éstas a las que en el acto se sumó el mandatario estatal así como diputados locales.

JESÚS FRANCISCO BALDERRAMA SÁNCHEZ

Page 12: Tijuaneo

10

Por Carlos González MuñozEN CORTO

Concordia no descansa y va cerrando pinzas: A la pregunta de si su partido, el PRI, incluiría el tema de la minería a cielo abierto en el periodo ordinario de sesiones del Congreso local que ya arrancó, Ramón Alvarado Higuera, el “todosanteño” y también diputado local priista, afirmó categóricamente al diario El Peninsular, que la minería a cielo abierto “no afecta a la ganadería ni a la salud, ni tampoco a los recursos hidráulicos”, opinión que sostiene, dijo, “después de visitar en el estado de Chihuahua un desarrollo como el que se quiere realizar en la sierra de La Laguna”. El diputado se sinceró con el reportero y le confió que “con toda franqueza fui testigo de cómo se ha venido desarrollando la minería a cielo abierto en Chihuahua, y vi cómo a 800 metros de donde estaba aquella mina que visité, un río en el que pude ver (sic) cómo se pastoreaba ganado criollo, como el que se cría en la entidad”.

Advirtió que “no podemos decir que estamos a favor de la mina pero con toda honestidad para mí en lo personal (sic) es un tema muy delicado por la grave situación en la que viven ciertas comunidades y el enorme potencial que tiene esta industria”. Al leer la nota periodística surgen varias preguntas: ¿Cuándo visitó Chihuahua el diputado local?, ¿fue por iniciativa propia?, ¿lo comisionó el Congreso local?, ¿lo “invitó” la minera Concordia? Además: ¿cree realmente Ramón Alvarado que tras su visita fugaz a Chihuahua, está autorizado para emitir juicios categóricos a favor de las minas a cielo abierto? Primero que aclare a quien se refiere cuando afirma que estos proyectos “no afectan a la ganadería ni a la salud”. ¿Se refiere a la salud del ganado que vio pastando junto al río?, o bien ¿está hablando de la salud de los seres humanos?

Si estas declaraciones provinieran de cualquier ciudadano no tendrían la importancia que tienen al venir de un representante popular, cuyo voto en el Congreso local a favor –o en contra- de proyectos como el que representa la minera Concordia, en un momento dado, traería consigo efectos perniciosos en el corto, mediano y largo plazo para la vida económica, social y cultural de la población local en Todos Santos, no solamente la asentada en los alrededores de la sierra, a quienes, en opinión de Alvarado Higuera, dicho proyecto beneficiaría al ofrecerles empleos. Lo dicho, Concordia no descansa y “ataca” por varios frentes a la vez: desplegados periodísticos que aparecen casi a diario en los diferentes medios de comunicación locales en los que la minera oculta el carácter altamente contaminante de sus actividades extractivas; tiras cómicas dirigidas a niños y jóvenes en donde se exaltan la “limpieza” y bondades ecológicas (¡) de la actividad minera, regalo de computadoras y reparto de becas a pobladores de El Triunfo y San Antonio, festivales “ecológicos”, etcétera. Ahora sabemos que entre sus actividades propagandísticas, Concordia también ha incluido la labor de convencimiento de algunos representantes populares.

Una última pregunta: ¿Comparten esta visión sus compañeros de la fracción del PRI en el Congreso local? Digo, para saber a qué atenernos…

Dip. Ramón Alvarado Higuera

Diputado del PRI ¿publirrelacionista

de la Minera Concordia en BCS?

Page 13: Tijuaneo

11

Por Sigfrido Séptico

TIJUANAZOS: Mayúsculos para la organización del Festival de la Ciudad: Tijuana Interzona, que en TIJUAENCUESTA: ¿Qué te gustaría mas recibir? a) Un beso solidario de Sicilia. b) Una mentira su 5ta Edición, demostró la verdadera “fuerza de la cultura independiente”, realizando una curiosa de Mr. Bean Cordero. c) Las verdades a medias de Super Chepina Vázquez Mota. d) Una enorme cantidad de eventos gratuitos (salvo la obra de teatro de Alma Muriel en el CECUT), con la mirada “tibetana” asesina de la gurú Elba Esther Gordillo. e) Una caricia angelical de la siempre intención de que jóvenes estudiantes y la gente común de Tijuana, pudieran asistir sin problemas culta Ninel Conde. f) Un apapacho silvestre del recio y “honesto” Moreira. g) Un regaño abrupto para disfrutar y atestiguar una inmensa gama de disciplinas artísticas. Sin duda alguna Interzona para vivir mejor de Calderón. h) Un abrazo apretado de Manlio Fabio Beltrones. i) Un favor se va posicionando como el verdadero Festival que representa la tijuanidad y que lucha por traer redituable de Marcelo Ebrard. j) Una bendición condicionada del Cardenal Sandoval Iñiguez. k) Un lo mejor del arte y de la cultura a esta frontera, así como también apoyar al talento local. Mil sueño fallido y una Morena latente del Peje. l) Un brindis jalisciense de Don “Etilio” González. m) felicidades para Leobardo Sarabia y su equipo de trabajo. Un México libre de políticos mentirosos y delincuentes asesinos. n) Una sonrisa esperanzadora del

Turco Mohamed de los Xolos. o) Un candidato independiente para el 2012. p) Un exhorto TIJUANANTE: ¿Pues no dijeron y repitieron hasta el cansancio en la televisión cuando el “Chente”

blandengue a la normalidad en zonas de alta inseguridad de Blake Mora. q) Un abanico de Fernández de la Salud (ahora “candidón” a la gubernatura de Michoacán, que así como el

“buenas intenciones” de Santiago Creel.gobierno estaba preocupado por la peligrosísima automedicación de los mexicanos y por ello nos “terapearon” para que lleváramos obligatoriamente recetas a las farmacias hasta para comprar TIJUALUNA: No se necesita ir a la Luna para hacer un verdadero estudio de los cráteres de todos los un antibiótico), que se acabarían esas nebulosas propagandas nocturnas en muchos canales en tamaños y profundidades, basta solamente con circular por el Boulevard Casablanca, para los cuales actores y actrices de “renombre” avalan los milagrosos efectos de productos constatar que Cemex jamás paso por ahí y que quien sabe en cuantos gobiernos más alguien se farmacéuticos marca patito para engatusar a la gente inocente? preocupe por desterrar la sobredosis de agujeros que sufren a diario los pobres ciudadanos que

viven y pasan por ahí todos los días.

TIJUANACHES: Supuestamente, según las leyes de tránsito que se hicieron para respetarse, nadie TIJUANÁLISIS: Después de 4 años de gobierno José Guadalupe Osuna Millán, ha cumplido en parte puede meterse en sentido contrario en una calle y mucho menos en una avenida sin recibir una lo prometido en su campaña, pero le quedan todavía un mundo de cosas por hacer, algunas multa y si reincide puede ser arrestado. ¿Entonces en que mundo viven los patrulleros y posibles y otra materialmente de “ciencia ficción”. Después de su 4to Informe de Gobierno, motociclistas que terminado el concierto de Andrés Calamaro en el Coliseo (antiguo Cine algunos medios lanzaron las estadísticas y le dieron un penoso 6.6 de calificación, ojalá y que el Bujazán), violaron tales estatutos poniendo en peligro a transeúntes y automovilistas que no lo gobernador busque gente más competente que lo asesore y ayude para elevar las cifras en los podían creer al ver a dichas unidades correr como bólidos por la Avenida Constitución en absoluto años que le quedan, porque de seguir así podría hasta reprobar. Buenos números le darían por sentido contrario, qué fue tan importante como para pasarse por el arco del triunfo tales ejemplo; si generara verdaderas y duraderas fuentes de trabajo, agilizara los cruces fronterizos, reglamentos? peleara cuerpo a cuerpo por la Zona Estratégica de Comercio y de una vez por todas afianzara la

TIJUANACOLMO: ¿Cuál es el colmo de un diputable? Criticar la falta de resultados de los diputados seguridad estatal para que regrese el tan indispensable turismo perdido al que tanto extraña Baja que si fueron votados por la ciudadanía, siendo netamente plurinominal y un “suertudo” al que le California y por el que la Secretaría de Turismo del Estado muy poco ha logrado pese a prometer dieron silla y puesto de regalo. Tras sus declaraciones, hay gran curiosidad por ver con claridad tanto. cuales son las aportaciones que con su privilegiado puesto le ha dado a Baja California este

TIJUANAZO: Intenso para el gobernador de California Jerry Brown quien consciente de las brillante personaje.necesidades de la comunidad latina, lanzó la nueva ley AB131, que es uno de los dos proyectos de ley conocido como el Dream Act de California y que se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2013, con la cual los estudiantes inmigrantes indocumentados en California podrán recibir a partir de dicho año apoyos económicos de los fondos estatales para asistir a la universidad. La ley permite que los mejores estudiantes que están en camino a obtener la ciudadanía puedan solicitar y recibir la ayuda estatal a través de las becas Cal Grant. Un paso adelante que jamás hubiera salido de la tatema del inepto Gobernator que dejo a California en la peor crisis en años.

TIJUANANTE: Se va el Capitán Huerta con más pena que gloria de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana con escasos resultados ¿Pero será Mr. Superstar Capella el bueno para poner las cosas en orden, porque antes (en los tiempos del Rey Midas) no pudo con el paquete y le sacaron la tarjeta roja por incompetente?

TIJUAPLAUSO: Para el Semanario Identidad del diario El Mexicano que llegó a su # 2000, *El término “Tijuanerías” lo incluimos en el título de esta sección para recordar siempre al suplemento que nació de la mano del inolvidable Profe Vizcaíno y ahora es dirigido por el siempre talentoso amigo y artista Raúl Castillo que se nos adelantó en el camino hace algunos años. analítico e incisivo periodista Jaime Chaidez Bonilla. Muchas Felicidades.

TIJUANAZOS

Page 14: Tijuaneo

12

Una de las propuestas más interesantes del mes de septiembre en Dicho foro tuvo como sede el Instituto de Cultura de Baja California como internacionales. Por otro lado, me interesó tratar el tema nuestra ciudad, fue la celebración del I Foro de análisis los días 30 de septiembre y 1 de octubre, con entrada totalmente después de que participé en algunos congresos y al ver cómo se Cinematográfico “Tijuana: Perspectivas de la Ciudad en el Cine”, libre donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar trabajaba en los círculos de analistas de cine en el interior de la cuyo objetivo ha sido el convocar a analistas cinematográficos con los conferencistas y orientar sus propios proyectos de análisis República, me pregunte ¿Por qué no hacer algo igual en Tijuana?, para que compartan su punto de vista acerca de la representación sobre el tema. fue así que me puse a investigar y me di cuenta que nunca se había de Tijuana en el cine, ya sea sobre películas que hayan sido hecho un foro de análisis cinematográfico sobre la ciudad en un filmadas en la ciudad, o sobre las que hagan referencia a ella. Por lo cual decidimos charlar con su coordinador, el también sentido sistemático, entonces me vine con esa idea, la platiqué

crítico de cine Juan Alberto Apodaca para la revista TijuaNeo: con el profesor Lauro Zavala sobre cómo se podría llevar a cabo, Cabe destacar este notable esfuerzo por parte de El Colegio de la etc., y después me apoyé con Víctor Soto Ferrel para hacer una Frontera Norte, la Facultad de Humanidades de la Universidad -¿Cómo surgió la idea para crear este primer Foro de Análisis conexión con la UABC y ahora que estoy en el COLEF, también se Autónoma de Baja California, así como de la colaboración de otras interesaron en nuestra idea y finalmente se cristalizó para bien de Cinematográfico?instituciones académicas y culturales por organizar este evento todos”.-“Es una idea en la que ya tengo tiempo trabajando, y ahora como que contribuye a generar espacios de discusión, exhibición y parte de una maestría que estoy realizando en el COLEF sobre difusión del cine sobre Tijuana a nivel nacional e internacional. -¿Cuánto tiempo te llevó montar esta primera edición del Foro?estudios culturales, donde mi tema es la representación de

espacios urbanos de esta ciudad en películas tanto nacionales -“Alrededor de un año más o menos, esto debido a que yo no

Por Cuauhtémoc Ruelas

Perspectivas de la Ciudad en el Cine

, Tijuana:

Entrevista a Juan Alberto Apodaca coordinador general del primer Foro de Análisis Cinematográfico en Tijuana.

Page 15: Tijuaneo

13

así, pues la mayoría de la gente solamente conoce dos o tres películas famosas provenientes de Hollywood y algunas de los Hermanos Almada que llevan el nombre de Tijuana en el título de la cinta, pero nada más. Sin embargo creo que el hecho de hacer el tema restringido de películas sobre Tijuana limitó un poco las propuestas que vinieron de fuera, pero en general consideramos que fue lo suficientemente buena como para armar un vasto número de temas que fueron abordados”.

-¿Consideras que en nuestra ciudad hay buenos analistas y críticos de cine?-“Mira críticos hay varios aunque tampoco pululan, por ejemplo están los hermanos Carlos y Leobardo Sarabia que son los más conocidos, aunque también he leído algunas cosas muy interesantes de Jesús Brijandez y Joey Muñoz cuando publican en Diez 4. Desde luego existen muchos más que escriben en sus propios blogs, pero en lo personal no se me hace tan profesional, ya que es muy diferente a publicar en un medio donde de alguna manera te legitiman. Con esto no quiero decir que los que publican en la web son malos, pero partiendo de que cualquiera puede abrir un blog, creo que hay que verlo en su respectiva dimensión. En cuanto al análisis creo que nada más resaltaría el buen oficio de Alfredo González Reynoso, porque él sí profundiza y desentraña las películas a través de conceptos, teorías, etc. Tal vez suene feo lo que voy a decir, pero realmente analistas como tales, casi no hay en Tijuana. Y se me hace raro pues el propio Víctor Soto Ferrel ya lleva varias generaciones en Humanidades impartiendo la asignatura de análisis cinematográfico, y por ende, la demanda de esta técnica audiovisual sigue creciendo, tenía ninguna experiencia en organizar un evento de este tipo, de que se le rindió homenaje a la ya legendaria cinta Touch of Evil de pero a la hora de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos hecho los chicos que me han estado ayudando son alumnos de la Orson Wells y como parte de los estudiantes, un chavo de en las aulas, o no se animan los estudiantes o no hay espacios, y Facultad de Humanidades de la UABC y aunque algunos ya habían economía presento una ponencia muy interesante sobre la aquí es donde entra nuestro evento el cual generó un espacio para participado en la organización de muestras como Bordocs y frontera Tijuana-San Diego, desde la perspectiva económica del todos los interesados en esta herramienta metodológica”. Binacom, tampoco tenían mucha experiencia ya que en dichos narcotráfico en la película Traffic de Steven Soderbergh, entre

eventos ellos ya tenían tareas pre-asignadas, algo muy diferente otros”.-En lo personal ¿Cuál es tu opinión sobre el a este donde prácticamente todos empezamos de cero desde cine que se está realizando en nuestra ciudad?concebir el nombre del foro, la sede, los invitados etc., pero -Veo que varias de las películas que serán -“Mira no te puedo decir que soy un conocedor, aunque fue difícil, también te puedo decir que ha sido muy analizadas son en su mayoría de directores en el sentido de que no estoy siguiendo gratificante”. extranjeros, ¿En algún momento se puntillosamente a cada uno de los que están consideró incluir largometrajes o realizando algo en el ámbito de cine, sin -¿Qué le aportará este foro a la ciudad de Tijuana? cortometrajes realizados por artistas de la embargo cuando hay alguna presentación de -“Principalmente el dar un enfoque académico y ciudad para compartir y reflexionar lo que cortometrajes o bien largometrajes, sí trato de multidisciplinario a las películas que tratan sobre Tijuana, para se está haciendo de manera local?asistir y lo poco que he visto he notado que hay que a través de una herramienta como el cine podamos hacer un mucha variedad, muchísimo talento, donde análisis profundo que vaya desde elementos técnicos, de -“Expresamente no, pues a excepción de las destacan tanto los trabajos independientes -presupuesto, ideológicos y geográficos, entre muchos otros”. dos películas, proyectamos en el caso del sea lo que sea que eso signifique-, como lo documental Tijuana Imaginada producido hecho por Álvaro Zendejas, Julio Pillado, etc., y -Háblanos por favor un poco sobre los ponentes y las películas por la UNAM y la clásica In Caliente, nosotros los colectivos como es el caso de 5 y 10, que en que se estuvieron analizando: lanzamos una convocatoria abierta dirigida general ambas propuestas resultan más -“Pues mira, por un lado tuvimos a conferencistas como el Dr. a especialistas e interesados donde nada propositivas e interesantes que otros Lauro Zavala procedente de la UAM Xochimilco, José Manuel más establecimos la temática, esto debido a productos ya establecidos en cartelera como es Valenzuela del COLEF y Carlos Fabián Sarabia del festival de la que la idea principal de este foro es e l c a s o d e V i e r n e s d e Á n i m a s . Ciudad: Tijuana Interzona. Por otro lado proyectamos películas posicionar a la ciudad de Tijuana como un Desafortunadamente en lo que respecta a la como: Tijuana Imaginada, un documental de Héctor Quiroz Rothe e s p a c i o d e d i f u s i ó n d e l a n á l i s i s

ficción creo que la mayoría de los proyectos se quedan aquí, algo y la clásica In Caliente de Lloyd Bacon, que fueron comentados por cinematográfico. Como ejemplo te puedo mencionar la ponencia muy distinto a lo que está sucediendo con el documental donde los especialistas Norma Iglesias y Juan José Camacho que presentó el analista Alfredo González Reynoso titulada: siento que se ha avanzado muchísimo y se ha proyectado en otros respectivamente. En cuanto a los ponentes tuvimos alrededor de Frontera y otredad en la literatura y el cine tijuanenses: El caso de lugares del país e incluso a nivel internacional”. 17, los cuales estuvieron divididos en seis mesas entre los que The Z´s, de Giancarlo Ruiz, tema que fue íntegramente propuesto

puedo destacar a Javier Perucho de la Universidad Autónoma de por él”.-Finalmente Juan Alberto, ¿Cual es futuro para el FACINE?la Ciudad de México con un tema que se llamo Sinfonía de la -“Por supuesto seguir haciéndolo, con la diferencia de que en la Migración, Tomás Crowder-Taraborrelli que vino desde Argentina -Respecto a esa convocatoria que se lanzó de manera abierta, próxima edición el tema ya no será restringido, esto con la e hizo un análisis sobre el documental Que Suene la Calle de Itzel ¿Cómo fue la respuesta?intención de tener a un mayor número de propuestas y mucha Martínez (de Bordocs), y Antropotrip, este trabajo que promueve -“Se podría decir que buena, aunque esperábamos un poco más más gente participando. Así que invitamos a todos para que estén el llamado Live Cinema. Tuvimos también al antropólogo de revuelo, pues en lo personal creía que las películas de Tijuana pendientes de la convocatoria el año venidero de FACINE 2012”.Guillermo Alonso quien formó parte de una mesa de trabajo en la eran muy conocidas en la localidad y me di cuenta de que no es

Page 16: Tijuaneo

14

Por Dr. Lic. Humberto García Gó[email protected]

exponer por ejemplo, si el padre es demasiado estricto, la madre puede compensar en exceso al ser más indulgente. Ello puede provocar que el padre se torne aún más estricto en su intento de compensar porque la madre incurre en excesos por su indulgencia o viceversa. El resultado puede ser un ambiente familiar muy confuso para los niños, pudiendo generar frustraciones y resentimiento hacia alguno o ambos padres, pues a los menores se les hace difícil de entender la realidad que viven y puede dar origen a problemas de salud mental y física.

Por tanto la educación de los niños debe entenderse que rebaza el solo usar el sentido común. Se debe de tener conciencia de que vivimos en un mundo globalizado con extraordinarios medios de comunicación muy diversos y poderosos, los cuales propician el fenómeno de la transculturación y que implican una competencia abrumadora contra la escala de valores morales, sociales y legales que deseamos y les debemos inculcar con firmeza a nuestros hijos, como parte de nuestra herencia cultural y familiar para que sean en todo momento ciudadanos realizados en lo personal, adaptados en lo social y felices toda su vida. Con la asimilación por nuestros hijos de esa serie de valores y conceptos les generamos mayor arraigo, aprecio y respeto a las personas con las cuales conviven y las relaciones en las cuales participan y en aquellas en las cuales involucren en el futuro, haciéndolos mejores hijos, mejores amigos, mejores estudiantes, mejores ciudadanos, mejores parejas y sobretodo, cuando a ellos les corresponda serán también mejores padres.

La recomendación es que se abrace la técnica de la Paternidad Activa, es decir aquella que prospectiva y anticipadamente van buscando los padres y las madres con vocación de aprehender a serlo, procurando adquirir información y capacitación y no asumir vanidosamente que, por el solo hecho de haber sido hijos y de amar a los suyos, están capacitados para educarlos.

Lamentablemente esa es una postura cómoda mayoritaria de la Paternidad Reactiva, es decir aquella que va “reaccionando” según se va necesitando, lo cual ha sido el camino que ha propiciado las sociedades descompuestas en la mayoría de los países del mundo, por la errónea concepción de que a los hijos “hay que dejarlos ser” para que aflore su naturaleza y sean como ellos “vayan a ser” y luego entonces dejamos al garete la educación tan solo en los maestros de escuela y los “maestros en la calle”, porque los verdaderos educadores no supieron, y peor aún tal vez ni siquiera buscaron la manera de aprender a ser mejores padres.

Esto requiere categóricamente de un compromiso entre los adultos de hoy y para siempre, antes de siquiera atreverse a tener ¿Te has puesto a meditar acerca de esa delicadísima y gratificante que nuestros hijos puedan tener una vida que ellos califiquen hijos.oportunidad de criar a tus hijos? ¿Has alcanzado acuerdos con tu como feliz y exitosa.

pareja para tratar de coincidir en un estilo que satisfaga en lo Para ayudar a las madres y a los padres a cumplir su privilegio con general a ambos? El definir sus estilos de educación de los hijos Las diferencias en las preferencias en los estilos de crianza hacia éxito, es útil que procuren la orientación profesional de quienes puede ser muy útil para llegar a entenderse y apoyarse entre sí los hijos son un problema para los padres y los niños. La falta de buscamos sin reprender, apoyar en la maravillosa oportunidad poniéndose ambos en el curso de un estilo positivo y reglas claras y semejantes entre los padres, propicia la que nos da Dios y la naturaleza, de legar al mundo ciudadanos que enriquecedor. inseguridad de las respuestas en la convivencia cotidiana y con sean modelos de respeto, exitosos y sobre todo felices consigo frecuencia se enfrentan uno contra el otro en un intento de mismos.A largo de mi función profesional he podido aprender y “adivinar” la manera educar sin ser demasiado restrictivos, ante

comprender que la suma del cariño profundo que se tiene de la espontaneidad de manifestaciones de la personalidad de los Pocas cosas en la vida resultan más gratificantes y la paternidad manera natural hacia nuestros hijos, es insuficiente para su niños.activa nos permite sentirnos que logramos estimular la crianza y siempre debe ir respaldada con una serie de manifestación de lo mejor de la naturaleza y potencialidad en conocimientos que son producto de la observación y Las diferencias de estilo de parte de los padres no son culpa de los nuestros hijos y que nuestro empeño en ver realizados y felices, experimentos de técnicas conductuales, que nos aportan niños, quienes con inteligencia se dirigen a quien les da las valió cada segundo de nuestro esfuerzo.elementos para incrementar las posibilidades y probabilidades de respuestas a modo que ellos mismos buscan. Pudiéramos

PATERNIDAD

ACTIVA

Page 17: Tijuaneo

15

Por Lic. Ma. Ivone Hernández CedilloAbogada confiable

El matrimonio es la base fundamental de la familia, el cual se debe tratar de preservar, pero Régimen de visitas: es muy importante establecerlo para saber cuándo van a convivir, las cuando ya no es posible mantener dicho vínculo por salud, tranquilidad y estabilidad tanto de los vacaciones y fiestas de fin de año que los niños van a pasar con el padre que no vive con ellos.cónyuges como de los hijos será mejor recurrir a su disolución. El divorcio disuelve el vínculo del

Alimentos.- cantidad que se va a destinar para los alimentos así como la forma de pago (en matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro, existen fundamentalmente dos

efectivo, depósito a cuenta, etc.).tipos de divorcio:

En el caso del Divorcio Voluntario se presenta la solicitud de divorcio ante un Juez de lo Familiar El Divorcio Voluntario.- que es el divorcio por mutuo consentimiento.

anexando un Convenio, debiendo considerar en el mismo los puntos antes enumerados.El Divorcio Necesario.- cuando alguno de los cónyuges no está de acuerdo en solicitar el divorcio y

Cuando no es posible convenir, porque hay resistencia de alguno de los cónyuges entonces la debe existir una causa de las que están previstas en nuestro Código Civil para el Estado en su

última opción es demandar un divorcio necesario ya que en el Estado aún no está previsto el Artículo 264 de las cuales se destacan las siguientes:

“divorcio exprés”. Es muy importante resaltar que el divorcio se puede solicitar aún y que el otro VIII. la separación de la casa conyugal por más de seis meses sin causa justificada; cónyuge no esté de acuerdo. Y que para el caso de que se haya contraído matrimonio bajo el

régimen de separación de bienes el cónyuge con bienes notoriamente inferiores a los del otro XI. la sevicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el otro;

puede demandar una indemnización.XV. los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de drogas enervantes,

El divorcio sin confrontarse ofrece mucho para disminuir el sufrimiento y preserva la buena cuando amenazan causar la ruina de la familia, o constituyen un continuo motivo de desavenencia

comunicación, sobre todo cuando hay hijos porque una opción sería la mediación en el divorcio a conyugal;

que me referiré en otro número. Es muy importante que la pareja trate de llegar a acuerdos sobre todo cuando hay hijos, porque aunque se decrete el divorcio las responsabilidades parentales XVII. la separación de los cónyuges por más de dos años, independientemente de la causa que subsisten, para que esto pueda ocurrir es importante aceptar la terminación del matrimonio, haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualquiera de ellos.establecer la importancia primordial del bienestar de los niños, desde luego esto no es fácil; es

Y las conductas de violencia familiar muy importante buscar asesoría legal y definir el divorcio a tramitar, voluntario o necesario, o incluso el administrativo.

Como se resuelva el divorcio va a determinar la relación futura, lo cual es saludable para la pareja, Aspectos importantes a considerar en el divorcio:sus hijos e incluso la familia. Es importante por supuesto preservar la relación de pareja y familiar,

a) Distribución de los bienes: va a depender del Régimen bajo el cual se contrajo matrimonio pero cuando esto no es posible resulta más conveniente el divorcio. En ocasiones ante un divorcio (sociedad conyugal o separación de bienes). no se sabe que está sucediendo y las personas se sienten vulnerables. Ante un divorcio se busca el

cambio y por otra la estabilidad. El cambio siempre es arriesgado, da miedo, nunca sabemos que b) Cuando se procreen hijos: el ejercicio de la patria potestad.- Ambos deben ejercerla, es muy impacto nos va a causar, si no estamos fortalecidos emocionalmente es difícil lograrlo. La crisis de importante considerar cuando existen condiciones de riesgo para el menor.la separación y el divorcio son circunstancias que desencadenan fuertes emociones y es

(La Patria Potestad es el conjunto de facultades y deberes que corresponden a los padres para el importante acudir a la ayuda de un Psicólogo y estar debidamente asesorados para este proceso. cumplimiento de su función de asistencia, educación y cuidado de sus hijos menores). Existe además otra opción para poder llegar a un convenio, en nuestro Estado ésta figura es

novedosa aunque ya tiene muchos años trabajándose en otros Estados y países, siendo esta la Guarda y custodia: al cuidado de quién y dónde.Mediación en el Divorcio a la cual me referiré en otro número.

(Guarda.- Cuidado y atención de los hijos).

BUEN DIVORCIO

Page 18: Tijuaneo

Bi-Rite surge de la idea del empresario Don Corley de hacer una tienda con la perspectiva de ayudar a otros a convertirse en dueños de su propio negocio.

Ofreciendo marcas a precios muy bajos basándose en el concepto de “Liquidación de Excedentes de Mercancía”, así es como puede ofrecer a muy buen precio lo que otros almacenes compraron en exceso.

La tienda vende ropa y zapatos de marcas reconocidas, tales como: Calvin Klein, Jones New York, Tommy Hilfiger, entre otras.

Además vende electrodomésticos y otros artículos de cocina reconocidos por su calidad: Kenmore, Rachel Ray, General Electric, Hamilton Beach y Circulon.

Bi-Rite tiene la ventaja de ofrecer mercancía a tan bajo precio que sólo podríamos compararlos con los precios de artículos de segunda mano. En Be-Rite te llevas artículos nuevos y de primera a un muy bajo costo.

Don Corley organiza y pone en marcha este negocio para todo aquel que quiera ser dueño de su propio negocio.

16

360 Broadway, Chula Vista CA 91010 a un lado de Salvation Army.www.bi-ritethrift.com Tel. (619) 407-6200

Bi-Rite-Thrift

Desde el 70% de Descuento

en Mercancía Señalada

Page 19: Tijuaneo
Page 20: Tijuaneo
Page 21: Tijuaneo
Page 22: Tijuaneo

20

Por Octavio Hernández.

Elmer Mendoza nació en Sinaloa y sus antepasados campesinos le enseñaron como la naturaleza riesgo que pone en peligro a tanta gente inocente, sientes que algo positivo saldrá de ahí para el manda y comanda desde el amanecer hasta el crepúsculo. En aquellas regiones desoladas, entre país?el silencio y las sinfonías nocturnas de insectos y animales que celebran la penumbra, le empezó

Elmer Mendoza: “Francamente, opino que está perdida, que es una estrategia fuera de tiempo y a dar cuerda a la imaginación a través de la lectura. Se dio cuenta que entre las montañas y el

sincronización, se requieren medidas adicionales si quieren que funcione, y no saldrá cosa buena desierto había también sueños, y por lo tanto historias que contar. Porque para el que nació para

de ahí, sólo muchachos muertos, viudas jóvenes y huérfanos. Y claro, una imagen de México muy narrar lo que acontece frente a él, la palabra se transforma en su arma de cabecera y la

sucia y negativa en el extranjero”.imaginación en el parque suficiente para disparar ideas a mansalva toda la vida. A los 10 años se encamino a la escuela para almacenar conocimientos, domar el alfabeto y hacer de las T: Hace años en una entrevista que leí, vislumbraste lo que esta sucediendo hoy en día en el país conjugaciones sus fieles compañeras. ¿Qué sensación te produce haber predicho la catástrofe en la que ahora vivimos?

Más adelante los libros de Rulfo, Fernando del Paso, Rubem Fonseca, Saramago, Hammet, E.M: “En primer lugar las reacciones en mí siempre son variantes, hay días que me da rabia y hay Cortazar y Faulkner entre otros, alimentaron ese volcán creativo que estaba próximo a hacer días que me da mucha tristeza, el día que pienso en que las declaraciones oficiales son de un erupción. Estudió Ingeniería en Comunicaciones Electrónicas, pero un gen escondido en su alma auténtico despropósito, entonces esos días me siento como un genio al poder evaluar le recordó que había nacido para contar historias y se montó en ese ferrocarril narrativo que le ha declaraciones de especialistas y creo que es muy doloroso poder vaticinar inconvenientes, sean de dado nombre y vida en el horizonte de la literatura contemporánea. Entre sus libros más lo que sean, desde luego yo no esperaba una declaración de guerra tan directa, siempre el Estado relevantes están: “Un Asesino Solitario”, “Efecto Tequila”, “El Amante de Janis Joplin”, “Balas tiene políticas de control de la delincuencia organizada, el encarcelar gente, el detener, obstruir, de Plata”, “Firmado con un Kleenex” y “La Prueba del Ácido” entre otras. En cuanto al pero declarar una guerra… eso complicó todo el panorama, creo que lo sacó de los cánones del narcotráfico recientemente dijo en España “que no se terminará porque hay adictos en todas concepto y los resultados son como tu dijiste catastróficos y un mar de más de 40,000 muertos, partes y porque al capitalismo salvaje no le interesa que haya pérdidas”. En una de las tantas sean de donde sean y la gran mayoría son jóvenes que en otras condiciones pudieron tener un veces que visito Tijuana tuvimos la oportunidad de charlar con él; un personaje sencillo, futuro distinto al de la muerte, entonces no es algo que me agrade o me enorgullezca “haberme apasionado y dueño de un lenguaje personal que inspira y conquista. adelantado digamos” en esta forma en la que ahora estamos viviendo la violencia”.

TijuaNeo: ¿Qué opinas de la Guerra contra el Narco, crees que vale la pena continuar corriendo el

ELMER MENDOZA

ENTREVISTA CON

“UN AGRICULTOR CREATIVO QUE

SIEMBRA PERSONAJES, IMÁGENES

Y EXPERIENCIAS PARA COSECHAR

HISTORIAS”

Page 23: Tijuaneo

21

T: Hablando de los jóvenes y los niños, ¿cómo ves el contexto para estos muchachos que no tienen sé si hemos fracasado o lo hemos hecho bien porque algún porcentaje de lectores siguen la oportunidad de hacer algo en sus vidas, deciden irse por el camino fácil de hacer dinero y poder confundiendo nuestra ficción con la realidad. En los libros de no ficción, no hay ningún problema, en la delincuencia? Porque en el boom literario que manejas, hablabas en el 2006 de la llamada es decir son eso, son testimonios, son investigaciones, pero la literatura siempre tiene la atracción de la nieve, en donde el narco se convierte en una especie de antihéroe que atrae a las aspiración de ser ficción, es decir, trabajar con símbolos, con instrumentos emocionales, que si masas. bien están contándole al lector algo, están intentando llegar a sus fibras sensibles, pero cuando

solamente conseguimos contarle algo y no llegamos a conmoverlo, quiere decir que todavía nos E.M.- “Los libros de no ficción son un éxito en librerías, porque la literatura implica otra forma de

hace falta trabajo por hacer. A mí al principio me preocupaba mucho, mis lectores opinaban, “es leer, otro entrenamiento, pero la no ficción aparentemente no requiere mayor entrenamiento,

que esto es la realidad de lo que está pasando” y si te quedas pensando en esto, puedes pensar entonces estos libros son muy exitosos en nuestro país, creo que la fuente más importante que

que eres un autor fracasado. Estoy entrenando a mis lectores para que aprendan a descubrir los abastece es la delincuencia, de donde salen los que van a morir, que son de ahí, continúa una

otros elementos que hay en mis libros y que también hay en libros de otros colegas, trabajándolos admiración por el antihéroe, pero ahora también es un factor económico, donde no es un salida

con mucho esfuerzo, por que la realidad es impactante y cualquier esfuerzo por representarla, tan fácil porque no lo es, no es fácil dedicarse a eso, todos los que le entran, como a los tres días yo

digamos con una idea estética arriesgada, pues siempre se corren esos riegos. Digamos que creo que ya saben que no tienen redención y que van a morir, porque igual por lo que he

nuestros lectores se queden solo en esa parte anecdótica y que aunque no esté ahí una anécdota investigado, no les pagan tanto, les pagan bastante poco y no hay un sistema en el que les paguen

muy clara, el lector se alimenta con una facilidad que además a mi me gusta mucho, ese digamos tantos días o “X” día y puedan enviar dinero a sus casas, les pagan como sea, apenas algunos

vaso comunicante con ellos.pesos y son chicos que saben que son entrenados para morir. Es decir, va la imagen del antihéroe, pero el antihéroe es muchas veces un personaje que agrede a un sistema, pero ellos no agreden T: El romanticismo del narco se quedo en la época de Caro Quintero que vendía mariguana y es nada, salvo a sí mismos y eso es gravísimo, ya hemos hablado antes del problema educativo de bien sabido que nadie se ha muerto por sobredosis de esa hierba, nada que ver con la basura que nuestro país, la falta de oportunidades y la atracción del capitalismo, porque los que egresan de se vende ahora. Recordemos aquella canción del Tri “Sara” que decía mas o menos; “Sara, Sara, las universidades que son miles, no tienen donde trabajar, no hay empleos, son muy pocos los que Sara, cuando salgamos nos fumamos un kilo entero”. Pero cuando entramos por este túnel oscuro hay. Entonces nace esa forma de vida, que además ocurre en ambas partes de la historia, donde y macabro en donde las personas son cortadas en pedacitos, pozoleadas y demás, la estética de la los chicos pueden entrar de sicarios como también pueden engrosar las filas del ejército, no de la violencia llega a un punto en donde te puedes volver loco o maravillarte ante lo espeluznante que marina, porque la marina es otro tipo de grupo, un sector donde la mayoría va a la escuela, estudia ocurre en las calles del país. Hace unos días veía una nota donde decían que habían descuartizado y tiene otra formación, ahora la marina creo que es un grupo con mucho prestigio entre los que a unos tipos en Nuevo León, los habían tirado en pedazos en una esquina, la gente no se atrevió a están en el combate de la delincuencia organizada. Pero el ejército siempre se ha alimentado de salir y apenas los vio por la ventana. Pero el primer tipo que llegó, no sé si de la Cruz Verde o de la personas que en su mayoría tienen grandes necesidades económicas y hay muchas historias policía, quedó impresionado ante el arte de cómo los habían colocado sobre el asfalto, creo que dentro de la tradición oral de todo el norte en que los amigos se dividen, unos se van a un lado y con las entrañas habían escrito un mensaje, habían puesto todo meticulosamente, las cabezas en otros al otro bando, entonces viene el enganche después y el enfrentamiento, por igual la muerte un lado, las extremidades en otro, entonces ante ese golpe brutal que es la violencia en sí, la los ronda a todos”. estética de la violencia te abre un parámetro donde dentro de lo siniestro hay algo más. ¿tu como

ves esa situación?T: México siempre tuvo su apología de la violencia, vamos a decirlo así, en cuanto a periódicos por el morbo del mexicano, cuando éramos niños estaba El Alarma en los puestos de periódicos y E.M: “Pues es impresionante, yo creo que el esfuerzo de los artistas, sobre todo los plásticos, todos veíamos sus macabras portadas, después vino El Alarde que era la misma gata pero nosotros tenemos una Teresa Margulles que es tremenda, trabaja con fluidos, agua con la que revolcada. En la actualidad está el Blog del Narco y Hoy en México en la web y antes estuvo Narco lavan los cadáveres, con las cobijas. Creo que es muy impresionante y ese hecho convertirlo, Tijuana que aquí fue la brújula para saber lo que en realidad acontecía en a ciudad, que seccionarlo, porque si no consigues crear un símbolo que sea muy intenso y que represente esos francamente para lo que uno vio de niño queda uno consternado ante tanta aberración, es casi un hechos creo igual que estás perdido. Tere Margulles lo ha conseguido, todas sus obras son espectáculo Fellinesco de decapitados, descuartizados y demás. Entonces siento que la literatura tremendas, impactantes. *En la literatura creo que no lo podemos conseguir con tanta intensidad, canaliza esa violencia para darle una personalidad, un protagonista, una historia, tal vez entre la porque no podemos ser tan contundentes con la utilización del lenguaje y hasta ahora los poetas realidad y lo que al escritor le nace. ¿Existe ya en México una narcoliteratura que pueda elevarse (si eventualmente pudieran conseguirlo, aunque yo no he leído ningún poema que trabaje ese se puede decir de esa manera) de la inmundicia que estamos viendo? ¿tiene un sustento esta territorio y que me provoque ese pavor que tiene que ver con ver el hecho real. He leído solo como narcoliteratura vamos a decirlo lo de Alejandro Paez, tu trabajo, lo que hace Iris García, o lo que tres o cuatro poemas de Jorge Humberto Chávez un poeta de Juárez, sobre decapitados y es hizo Pérez Reverte? tremendo, tremendo, pero no me llega todavía, con ese sentido aterrorizante que conlleva el

suceso. En la narrativa todavía es más complicado, porque hay que crear la atmósfera y al crearla E.M: “Primero es una literatura realista, bueno, el realismo es el eterno género de la literatura, han

se necesita desarrollar un discurso y hay un momento en el que puede funcionar o no. Hasta ahora surgido otros géneros, el que se te ocurra, el realismo mágico, el surrealismo, que todos son como

hemos conseguido flotaciones muy cercanas de eso, yo creo que estamos en la ruta y yo a veces, complementos, el realismo ahí esta desde Homero con la Iliada, que es una novela histórica, igual

cuando reflexiono, pienso que tal vez no lo conseguiré, porque es tan cruel, que a veces no obedece a esto. Entonces el realismo ahí esta, digamos hay hechos inspiradores, no me gusta

tenemos las palabras para conseguir digamos ese terror para impactar con esa representatividad, mucho la expresión pero creo que va, hay bases sociológicas, bases judiciales, bases sociales para

eso que cause ¡vamos¡ que un lector pierda el hambre tras leerlo”.escribir, hasta ahí no hay problema, siempre el problema será como convertir un hecho de la realidad en un mensaje técnico y es donde viene el trabajo inmenso que se tiene que hacer y yo no *(Continuara en la próxima edición de TijuaNeo).

“siempre el Estado tiene políticas de control de la delincuencia organizada, el encarcelar gente, el detener, obstruir, pero declarar una guerra…”

Page 24: Tijuaneo

SEPTIMO SUEÑO

22

Por Carlos Fabián Sarabia.

La premiere de Amor en fin (México, 2010) tuvo lugar en el marco de la quinta edición del Festival Tijuana Interzona, recientemente concluido. En la función especial en Tijuana estuvieron presentes el director de esta producción mexicana, Salvador Aguirre, y dos de las actrices protagonistas de la misma: Lilia Mendoza y Shopie Gómez. El segundo largometraje de este director egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), es un drama que se sintetiza en tres historias de amor ocurridas en un fin de semana, teniendo como telón de fondo diversos espacios de la ciudad de México y en ciertos momentos, la brisa marina del puerto de Acapulco.

Un tríptico de inevitables tintes sociológicos en el que interactúan personajes pertenecientes a tres distintas clases sociales, en el contexto de la polarización que generaron las controvertidas elecciones presidenciales del 2006. Las tres historias de amor (y desamor) aparecen siempre bajo el tamiz de los discursos políticos y la iconografía de la propaganda partidista en boga.

Amor uno. Luis (Daniel Giménez Cacho) es un estratega publicitario operador de “la campaña del miedo” utilizada para satanizar al adversario político. Forma un matrimonio frívolo y sin escrúpulos con Ana (Sophie Gómez), que se permite una experiencia swinger en un fin de semana con los jóvenes novios trepadores sociales Joaquín y Teresa (Luis Ernesto Franco y Paola Núñez), en fuga placentera en el otrora calmo destino acapulqueño. Media entre este cuarteto de personajes una relación meramente mercantil, el ánimo arribista y la evasión hedonista propia de la clase media alta mexicana.

Amor dos. Representando a la clase media venida a menos, el violinista en el tejado, desempleado pero de buenos sentimientos, Andrés (Juan Carlos Barreto), se desvive por hacer patente su amor callado a la frustrada ama de casa Sofía (Adriana Barraza), atrapada en la rutina doméstica, la incertidumbre económica y un cónyuge bodoque de tendencias conservadoras. El pajarito que escapa de su jaula en el vecindario representa una metáfora de dos parias sentimentales encarcelados en sus propias rejas físicas y mentales.

Amor tres. Completa la trilogía amorosa Yolanda (Lilia Mendoza), vendedora ambulante de jugos en un sector marginal, hostigada por su propia familia y por si fuera poco, embarazada por un ambulante de un grupo contrincante apodado El Oaxaco (Iván Rafael González). Hay en este pasaje de Amor en fin, un certero apunte sobre la violencia urbana callejera, de la caricatura corporativista encarnada en la virulenta líder gremial Doña Alejandra (Gina Morett), del espíritu tribal y factor de cohesión social alrededor de un balón de fútbol.

Tres historias paralelas que se desarrollan con su propia lógica determinadas, eso sí, por el resentimiento social y las impredecibles claves de la dinámica amorosa. El director de la película mantiene una posición neutra y deja que sean los propios personajes los que revelen la idiosincrasia de uno y otro bando. Con esta nueva propuesta, Salvador Aguirre da el salto del escenario rural plasmado en su lejana y bien recibida ópera prima (De ida y vuelta, 2000), para instalarse en el bullicioso asfalto de una ciudad (y un país) cada vez más desigual, convulso y en permanente disputa por el espacio territorial de sus calles y el poder político. Un drama a tres voces que fluye a buen ritmo y que expone con contundente eficacia una realidad agobiante, en los terrenos público y privado de la vida mexicana contemporánea.

En el desenvolvimiento de los dilemas existenciales individuales, a lo lejos resuena el eco de los discursos políticos que para muchos resultan palabras huecas. Sin embargo, al final de cada destino se deja entrever una posibilidad para la redención amorosa y el futuro esperanzador.

Originalmente, la cinta llevaría como título Tres piezas de amor en un fin de semana. Salvador Aguirre ha ganado, entre otros importantes premios, el Mayahuel en el Festival de Cine de Guadalajara por De ida y Vuelta, en 2000, y el Riel de Oro en el Festival de Cannes por su corto De Mesmer con amor o té para dos (en codirección con Alejandro Lubezki), en 2002. También se desempeñó como asistente de dirección de veteranos cineastas mexicanos, como Felipe Cazals y Arturo Ripstein y, en cierta etapa de su carrera, tuvo el honor de colaborar en una producción audiovisual con los prestigiados realizadores estadounidenses, los hermanos Tony y Ridley Scott. Salvador Aguirre es un director que se ha sabido administrar a lo largo de su trayecto-ria, y que retrabaja una y otra vez cada proyecto fílmico que decide emprender.

Amores en un movido fin de semana

Page 25: Tijuaneo

23

Por Cuauhtémoc Ruelasesquinadelcine @hotmail.com

Confieso que a pesar de que ya estoy bastante cansado para ver películas animadas producidas en protagonistas principales y supeditar la trama a su dinámica de grupo, donde cabe resaltar el nuestro país, entré a ver Don Gato y su Pandilla con un tímido optimismo. Después de todo, la excelente trabajo de voces y se agradece que no hayan optado por incluir a famosos actores para productora mexicana Ánima Estudios (a quien el estudio norteamericano Hanna-Barbera prestó darles voz a los personajes, pues con frecuencia (tanto en animación mexicana como los derechos), ha ganado cierta credibilidad realizando los entretenidos episodios animados de El norteamericana), estos sobreactúan el humor o simplemente no saben transmitir las emociones Chavo. Y quizás por eso me pareció aceptable y fui. No puedo decir que sea buena, pero tampoco adecuadas sin su presencia física. Don Gato evita esos problemas con actuaciones sinceras y llenas es la cinta insufrible que yo esperaba. A fin de cuentas es un triste consuelo. de detalles donde se agradece enormemente el regreso de Jorge “El Tata” Arvizu con sus ya

icónicas y legendarias voces de Cucho y Benito Bodoque, a quienes este veteranaso del doblaje en ¿Cómo no se pueden tener prejuicios contra una animación producida en México?, si ya se ha

nuestro país logró otorgarles un carisma mucho más definido que en sus versiones hecho muy evidente que a dicho género no lo han sabido explotar de ningún modo en nuestra

norteamericanas, con las que logró convertirla en una serie de culto.nación entregando películas cada vez más huecas y estúpidas, que son meros refritos de fórmulas establecidas principalmente por la casa Disney y que limitan su posible encanto con baratos Desafortunadamente hay que señalar que en el plano del humor, la película es bastante irregular. chistes infantiloides, acompañados por esos obligatorios e irritantes musicales pop (como olvidar Porque tenemos que aguantar hora y media presenciando los mismos temas y conceptos que a Miguel Hidalgo cantando en la horrenda Héroes Verdaderos). Creo que es bastante justo el estar fueron vistos innumerables veces en la versión televisiva y que pueden resultar un poco arcaicos pre-dispuesto a odiar una película que a todas luces parece ser una dosis más de lo mismo que para las nuevas generaciones: Don Gato tratando de remplazar al Marajá de Poca ju; el oficial hemos estado recibiendo: Magos y Gigantes, Agente 00P2, Imaginum, etc. Matute corriendo por todas partes tratando de atrapar a la pandilla etc., situaciones que le restan

cohesión a la estructura de la cinta. Es obvio que los encargados de Ánima Estudios prefirieron Entonces, aunque Don Gato y su Pandilla incluya muchos de estos clichés y fallas, al menos trata de

apegarse a lo seguro, considerando quizás que un poco de innovación narrativa sería una compensarlos con un buen conjunto de voces respetando las personalidades de sus ya clásicos

propuesta demasiado arriesgada, especialmente en una cinta para un público que creció con estos personajes, aspectos suficientes para salir del cine con un mínimo sentimiento de satisfacción.

personajes. Y es esa falta de confianza en su público lo que más me molesto de Don Gato y su Pandilla.

En el aspecto visual estoy un poco dividido. Por un lado el diseño de producción carece de creatividad y atractivo, el diseño del villano se me hizo el peor de todos y el recurso del 3D es totalmente desechable. Sin embargo, también hay una atractiva simplicidad en la plástica de la cinta que le otorga mucha nostalgia y nos remueve el pasado. Para cerrar con una nota positiva, puedo decir que gracias al agradable trabajo que realiza el elenco de voces, y al evidente respeto por sus personajes, tenemos una película de animación con los suficientes puntos buenos como para disculpar sus numerosas y abundantes fallas. Por lo cual creo que por méritos propios, Don Gato y su Pandilla apenas alcanzarían una calificación aprobatoria. Pero en el contexto del atroz estado de la animación mexicana, resulta ser bastante “pasable”. Claro que, con la feroz competencia proveniente de Hollywood, esta excusa no funcionará por mucho tiempo... esperemos que nuestros animadores entiendan el mensaje y se apuren a aprender y desarrollarse antes de que les coman el mandado en Sudamérica donde siempre miran hacia los USA, Europa y

El mayor acierto de la película es respetar las singulares y encantadoras personalidades de los Japón y cuentan con la capacidad suficiente como para posicionarse en el mercado latino.

De ese modo y siguiendo las bases de la serie original Don Gato y su Pandilla nos muestra al epónimo Don Gato (voz de Raúl Anaya) líder de una pandilla de felinos callejeros en Manhattan entre los que se encuentran Panza (voz de Eduardo Garza), Espanto (voz de Luis Orozco), Benito B. Bodoque (voz del magnifico Jorge Arvizu), Demóstenes (voz de Jesús Guzmán) y Cucho (voz también del multifacético Jorge Arvizu) a quienes, el noble oficial Matute (voz de Sebastián Llapur), policía del barrio, trata infructuosamente de atraparlos y llevarlos a la cárcel debido a sus múltiples fechorías. Todo cambia cuando llega un nuevo jefe de policía, Lucas Buenrostro (voz de Mario Castañeda), quien no está nada contento con Matute y su pobre desempeño tratando de evitar las estafas de Don Gato. Es así que Buenrostro idea un sinfín de recursos tecnológicos con la verdadera intención de apoderarse de la ciudad, imponiendo sus leyes absurdas. Esta situación pondrá a prueba a Don Gato y a todos los miembros de la pandilla, así como al propio oficial Matute quienes tendrán que unirse para deshacerse de este enemigo en común que los quiere manipular para satisfacer sus siniestros intereses personales.

CINE

Page 26: Tijuaneo
Page 27: Tijuaneo
Page 28: Tijuaneo

26

El Centro Cultural Tijuana cumple este 20 de octubre 29 años de estar presente entre los tijuanenses de toda la vida, de los de aquel entonces cuando la cultura apenas asomaba en la entidad y los de hoy que gozan de infinidad de eventos, de los nativos y los recién llegados, de los residentes y los visitantes. El suceso es venturoso y constituye desde luego, un motivo de regocijo para todos, y para celebrarlo el CECUT ha organizado un variado programa de actividades que incluye conciertos, puestas en escena y una comedia musical producida por la institución con la participación de artistas locales para festejarlo en grande.

Si bien todo el mes de octubre será de fiesta por la antesala de las tres décadas de “la Bola”, el programa de festejos arrancó el sábado 8 con el recital ofrecido por el grupo español El Consorcio, que deleitó al público con sus bien armonizadas voces con las que interpretó un repertorio que ha estado en el gusto de varias generaciones en los últimos 40 años. El Consorcio, integrado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, Sergio Blanco y Carlos Zubiaga, todos ex-Mocedades, ofreció un par de conciertos en la sala de espectáculos del CECUT, en los que compartió con el público lo mejor de su repertorio para reavivar nostalgias y ganar nuevos adeptos románticos.

Las canciones de este conjunto polifónico forman parte de la memoria sonora de los últimos 40 años en el panorama de la música en español y muchos de los éxitos que componen su repertorio se han vuelto ya clásicos, de modo que a estas alturas de la vida, más que pertenecerles al grupo, figuran en la memoria colectiva de varias generaciones que se enamoraron y hasta se casaron con sus temas como fondo musical de sus vidas y relaciones. Con tales antecedentes, los dos conciertos que el grupo español interpretó en el CECUT brindaron un recorrido por cuatro décadas de la música que acompañó las trasformaciones experimentadas por la sociedad española postfranquista.

Muchas de esas canciones se convirtieron en piezas emblemáticas de la transición española, entre las que sobresalen La otra España, Piel/Búscame, Había olvidado y Quién te cantará. Otras piezas con las que se identifica la trayectoria El Consorcio son: Tómame o déjame, El vendedor, La llamada, Vencedor o vencido, Secretaria y Eres tú, canciones que han sido grandes éxitos y que llevaron a la fama al quinteto vocal. La cualidad más notable del grupo es, sin duda, la armonía vocal que ha pasado a ser no sólo su carta de presentación en escenarios de prácticamente todo el mundo, sino el timbre singular que ha distinguido a El Consorcio y que refrendó en sus conciertos de festejo por los 29 años del CECUT.

El programa de celebraciones dio un giro de 180 grados, con la puesta en escena de La dama de negro, que durante los últimos 17 años se ha venido representando en la Ciudad de México con un éxito pocas veces visto. Dirigida por Rafael Perrín, quien también actúa en la obra junto con Benjamín Rivero y una misteriosa mujer de quien el público incluso no tiene la certeza de haberla visto en el escenario, La dama de negro depara una experiencia aterradora que mantiene al espectador al filo de la butaca. Apoyada en efectos especiales que requieren adecuaciones especiales en los recintos donde se presenta, La dama de negro se presenta el sábado 15 en la sala de espectácu-los del CECUT, en dos funciones: 7:00 y 9:30 de la noche y promete una experiencia escalofriante.

“Todo el mes de octubre

será de fiesta”

Page 29: Tijuaneo

27

Los festejos por el aniversario proseguirán el sábado 22 con un concierto masivo en la explanada, donde la fiesta comenzará desde las 5:00 de la tarde con Leyendas de Tijuana y su propuesta de rock clásico, seguido por el hip hop de Danger, Almalafa con su repertorio de ska psiodélico, el pop-rock de Tragicomi-k, y alrededor de las 9:30 la actuación del grupo estelar de la noche: Víctimas del Doctor Cerebro del D.F., cuya propuesta sonora atronará en todo lo alto con su mezcla de rock teatral y rítmico. La música no terminará con ellos cuando terminen sus performance, sino que continuará al más puro estilo del tecno pop con el Instituto Mexicano del Sonido, que redondeará una velada que garantiza la satisfacción de varios gustos musicales y hará sacudir el esqueleto a todos los asistentes.

La fiesta por los 29 años del CECUT depara una sorpresa más aún, un espectáculo musical en torno a la obra de uno de los grandes compositores nacionales de todos los tiempos: Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, cuyas canciones han acompañado a varias generaciones de mexicanos a lo largo de las últimas décadas, ahora en versiones totalmente contemporáneas. La Luna te lo dirá es el nombre de este musical llevado a escena con un elenco multiestelar y que conjunta varias disciplinas en el tablado: música en vivo, danza, actuación, canto y multimedia; su estreno está previsto para el 23 de octubre próximo en la sala de espectáculos del CECUT, también como parte de las celebraciones.

Bajo la coordinación de la Gerencia de Producción Escénica, el espectáculo musical reúne el talento de varias figuras de la escena nacional, encabezadas por el director del montaje y autor del libreto Luis Martín Solís, y el director musical el maestro Eduardo García Barrios (de la OBC), quien estará al frente de un ensamble que interpretará música en vivo a lo largo del espectáculo.

En cuanto a la actuación, La Luna te lo dirá reúne el trabajo escénico de un elenco formado por Hernán del Riego, Cairo Bermúdez, Adolfo Madera y Cristóbal Dearie; las voces de Azzul Monraz, Gabriela Bojórquez y la soprano Zully Martínez, más los giros y evoluciones de Péndulo Cero Danza Contemporánea, todo ello con la interpretación en vivo de la música memorable del maestro Gabilondo Soler, prometen hacer de La Luna te lo dirá un espectáculo multiestelar pocas veces visto.

Cabe aclarar que la innovadora incorporación de tomas en video de transmisión simultánea a la acción en el escenario otorga al espectáculo un carácter novedoso que coloca al espectador como si fuera testigo de la grabación de un videoclip en tiempo real, a la vez que subraya la amalgama de elementos diversos que comprende este espectáculo musical. Como se puede advertir, el programa de festejos por el 29 aniver-sario del CECUT ofrece una variada gama de propuestas dirigidas a todo público, que es a fin de cuentas, la razón principal de la existencia de una institución cultural como la que muchos llaman con cariño “La Bola”. Extendemos una enorme felicitación para el Director del CECUT, el Lic. Virgilio Muñoz y todo su equipo, un batallón de gente trabaja-dora, creativa y dinámica que ha hecho del lugar el punto de unión y convivencia de la Tijuana cultural y de la popular a lo largo de los últimos años. Y que rematará el año con emoción haciendo historia cuando en noviembre sea inaugurada la primera sucursal en toda la República de la Cineteca Nacional, sala que llevará el nombre de Carlos Monsiváis, inmortalizando al gran “Monsi” que quiso tanto a Tijuana y era cinéfilo hasta el tuétano. Muchas Felicidades a todos y Larga Vida para el Centro Cultural Tijuana que nos ha dado tanto.

VEN Y CELEBRA CON EL CECUT...

Page 30: Tijuaneo

28

casas editoriales, instituciones, organizaciones y grupos de autores proyectaron como sus clientes al producir y realizarse la primera vuelta de las existencias. Cada nueva vez, si todavía pueden abrirse a otros puntos de vista, pueden estar en otro librero, otra caja, una mesa diferente o una bolsa distinta, con un nuevo aire, en otro espacio, de otros seres que propagan y reprocesan sus contenidos: con esos nuevos o persistentes lectores " t o d o - t e r r e n o " , c o m o l o s conocedores, curiosos y despistados, " y o u t u b e r o s " , " t w i t t e r o s " o "facebookeros", quienes también ojean o compran libros de segunda.

Los libros tienen que salvarse de acabar arruinados, embovedados en algún depósito, expuestos a ser destruidos por cualquier inundación, incendio o catástrofe inesperada, hechos pedazos y en la basura. Sobreviven los libros que no ocultan el paso del tiempo o la acidez de su papel; los que tienen diseños, tipografías desordenadas y gráficas pasadas de moda; las ediciones de pasta dura o blanda, de l u j o o s e n c i l l a s , m u t i l a d a s , manoseadas, subrayadas, con tatuajes de colores; y formatos artesanales mini-mínimos o super grandes, de peso pesado, grabados con alguna dedicatoria abrazadora de "la tarea de construir la más úti l y noble existencia".

Negó el Ayuntamiento de Tijuana autorizar la realización de Felius en avenida RevoluciónNegativa posiblemente provocada por el mal manejo del consumo de alcohol en algunos otros eventos precedentes -nada que ver con Felius y sus objetivos-. También se dijo que la autoridad

UABC; cualquier persona, de todas las edades –no tienen que ser municipal realiza sondeos para conocer estudiantes–, todo mundo tiene entrada completamente libre. El el tipo de entretenimientos que año pasado mucha gente creyó que Felius era exclusivamente p r e f i e r e l a c i u d a d a n í a , La feria de los libros usadospara estudiantes de la Universidad y no es esa la intención; toda encadenándolos a los intereses comerciales y a la búsqueda de Los libros, revistas y otro tipo de impresos "usados" amanecieron clase de públicos son nuestra V.I.P. en las conferencias que una inestable "buena imagen" de Tijuana. un buen día cargados con la firme decisión de conquistar vidas tratarán acerca del rescate del libro como objeto, en la promoción sucesivas. Los "libreros de usados" despiertan, se conectan e de las actividades de proyectos culturales independientes y en el René Castillo (El Grafógrafo en el Pasaje Rodríguez / Arte y inventan sus deberes y obligaciones de acumular esos libros entretenimiento para niños y adultos que se programará". Diseño) y "libreros ambulantes", encabezan Felius que persiste desmovilizados por bibliotecas o particulares: los de viejo,

en involucrar a la gente de Tijuana y ahora también, de Rosarito descartados a segunda mano, usados, antiguos, descatalogados, Trataremos de lograr que parte de Felius 2011 esté en MexicaliA pesar del contratiempo, la cuarta Feria del Libro Usado (Felius), raros, curiosos, de colección, ediciones limitadas y todo tipo de Desde cuando empezó Felius en Tijuana, en 2008, mucha gente ha según su principal vocero, aseguró sus sedes y fechas de 2011: en publicaciones impresas, que andan en busca de su sobrevivencia. manifestado sus deseos de que la llevemos a Mexicali. Llamadas y Tijuana, en el Centro Comunitario de la UABC, Otay, del lunes 10 al correos insisten en el punto: en la capital del Estado no existe una sábado 22 de octubre; y en Playas de Rosarito, en el Parque Así, estos artistas de las expediciones del llevar y traer libros de feria similar a Felius: ofrecer publicaciones usadas de todo tipo, Abelardo L. Rodríguez, con el auspicio del Centro Municipal de Arte todo tipo, acreditan sus afanes ambulatorios por mundos para todas las edades. Este 2011, un grupo de libreros de Mexicali y Cultura (Cemac), del martes 25 al lunes 31 de octubre. Felius-extraños y distantes. Los "libros descartados" ceden satisfechos tiene interés de que Felius se realice allá, aunque sea un par de Tijuana no tiene días muertos, pues usará los fines de semana: sus "derechos reservados" y efectivamente descubren nuevas días. Será posiblemente para colaborar con la gente que está "así nos extendemos unos días más, cuando hay más actividad en vidas al ser relanzados a otras manos, otros flamantes lectores, trabajando ahí. Hasta 2012 tendremos algo mejor estructurado.la Universidad. Queremos que se sepa que hay entrada libre a la con gustos no muy distintos a los de sus antecesores; los que las

Por Armando Cáceda

Feria del Libro Usado (Felius) 2011 en Tijuana y Rosarito

Feria del Libro Usado (Felius) de TijuanaSedes de su cuarta edición

I. UABC Tijuana, Otay,Centro Comunitario: Lunes 10 al sábado 22 de octubre, 2011.

II. Centro Municipal de Arte y Cultura (Cemac), Rosarito,Parque Abelardo L. Rodríguez:Martes 25 al lunes 31 de octubre, 2011.

¡ TODAS LAS EDADES !Entradas totalmente libres a Felius y a sus actividades artístico-culturales en UABC y Cemac.

Page 31: Tijuaneo
Page 32: Tijuaneo

30

Primera Parte- Vibrante proyección de multicolores iniciativas ciudadanas - Cerca de 40 distintas actividades durante nueve días, del 16 al 24 septiembre

El Festival de la Ciudad Tijuana Interzona (FTI), en su quinta versión, fue inaugurado al pie de la emblemática escalinata principal de la Casa de la Cultura. Leobardo Sarabia Quiroz director general, destacó el despliegue del Festival, durante nueve días, del 16 al 24 de septiembre, con cerca de 40 actividades artístico-culturales en diferentes partes de la ciudad. Afirmó mantener la coordinación con Conaculta-Cecut y el apoyo del gobierno del Estado, vía ICBC; y espera “encontrar formas de atención y entendimiento con el gobierno municipal”. En el presidium: el director del Cecut, Virgilio Muñoz; el representante en Tijuana, Jesús Flores Campbell, del director del ICBC, Moisés Galindo; y la coordinadora de la Casa de la Cultura de Tijuana, Carmen García Montaño, en representación de la directora del IMAC, Elsa Arnáiz Rosas. Y el periodista y académico de la UAM, Xochimilco en el DF, Eduardo Cruz Vázquez; y el director comercial del diario El Mexicano, José Gómez Plascencia. Sarabia concluyó diciendo, “este Festival se incorporó definitivamente al calendario de esta enorme y extendida ciudad, como una alternativa del arte y la cultura, con el auxilio y esfuerzo de los promotores culturales y las entidades de carácter público y privado”.

Interzona rinde homenaje a MIL MÁSCARAS,El director del FTI le entregó una placa de cristal grabada: 'El Festival Tijuana Interzona en su quinta edición otorga el presente Reconocimiento a Mil Máscaras Por su amplia trayectoria en la lucha libre, su exitosa carrera cinematográfica reconocida a nivel internacional, así como su permanente vigencia en el imaginario colectivo y la cultura popular de México'. El pasado sábado 24, en la sala de usos múltiples del Cecut, ante un numeroso público, ávido de volver a ver o conocer en vivo a su héroe, el luchador dejó apreciar su figura atlética y presencia escénica en traje y corbata. Este Homenaje empezó el sábado 17 en la sala de video del Cecut, con la proyección de un ciclo de cuatro películas protagonizadas por el héroe potosino. Ignacio Flores de la Lama (director de CasAzul, DF); dijo “debemos hacerle un homenaje por cada una de sus Mil Máscaras”.

Musicalísimos días en Interzona El esperado concierto de Ely Guerra, llegó el viernes 16, después de la ceremonia inaugural al aire libre en la Casa de la Cultura. Al fin, la ganadora del Grammy Latino 2010 al Mejor Álbum de Música Alternativa por 'Hombre Invisible' (2009), pudo ofrecer en

Tijuana y en vivo, sus hits musicales. En esa noche de luna capturó la absoluta atención del auditorio, con su versión a “Júrame” de María Grever, a capela conquistando a todo el mundo. 2 días después, el domingo 18, siguió el concierto de reggae & ska: con Cáñamo, “Los príncipes del Underground”, con su reggae pegajoso y elevado, al pie del Museo de Cera, en la calle Primera. Además estuvieron; Los Hijos del Santo, Botanika, Salvia Real, Ajedrez y A Raíz da Vida, en una tarde memorable. Y, hasta el viernes 23, en la preclausura del Festival, en la Revolución, al pie del hotel Nelson, nuevamente Cáñamo, al inicio del concierto de Ozomatli, abrió “fuegos más potentes”. Les siguió, “la rítmica endiablada” de Los Hijos del Santo también y “la hard & hot cumbia” mexicalense de La Sucursal de la Cumbia, quienes convirtieron a la Calle Mayor de la ciudad en un carnaval danzante. La gente llenó por completo la cuadra de la Revolución, entre las calles Primera y Segunda, madrugó palmoteando y bailando con el poderoso combo angelino Ozomatli y su atractiva mezcla de rock, salsa, merengue, jazz, hip-hop y funk que causó revuelo rompiendo las fronteras con su música contagiosa y embrujadora, tenía razón Carlos Santana cuando dijo “que ellos eran el futuro de la música”. Recordemos que en el Interzona 2009, un sábado 26 de septiembre, Maldita Vecindad estableció en este mismo lugar, un record con más de 20 mil almas de asistencia: marca a superar en la historia del Tijuana Interzona. Ambos conciertos, al igual que el del 2008 con el regreso de Santa sabina (que fue la última vez que Rita Guerrero [q.e.p.d] tocó en Tijuana y la presencia de La Barranca (DF), Lhabia (TJ) y Tranfer (SD) fueron coordinados por la mágica dupla; Octavio Hernández-Rosalba Velasco, que le metieron pasión y entrega a todos estos inolvidables conciertos.

Prevalece tradición musicalOtra música, ante un lleno de sorprendidos e inquietos estudiantes, se ofreció en el auditorio de la Prepa Lázaro Cárdenas, el jueves 22, a mediodía. El maestro Roberto Limón en la vihuela y Natalia Rychert Slawinska con su voz, interpretaron la narrativa en torno al afelpado y carismático “Platero”. Fue la música para guitarra compuesta por Castelnuovo–Tedesco quien se apoyó en las inflexiones de algunos pasajes claves de la prosa poética de Platero y Yo, del español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura (1956). Ese mismo jueves, en un recital nocturno, SHERBET JAZZ –TRÍO tijuanense: piano de Roberto Salomón, batería de Carlos María y contrabajo de Julián Plascencia– se acompañó de las voces y actuaciones de Gabriela Bojórquez y Azzul Monraz, a cielo abierto, en la azotea de La Casa del Túnel: Art Center, con buena y complacida concurrencia.En la mañana del viernes 23, la Orquesta Sinfónica de la UABC (OSUABC), David Rodríguez

Por Armando Cáceda.

Page 33: Tijuaneo

31

de la Peña, dirigió un concierto sinfónico de música espectacular, en el tercer nivel de El Trompo, Museo Interactivo. Un contundente repertorio orquestal atractivo para el público infantil y juvenil, que coordinó la Escuela de las Artes de la UABC en colaboración con el Interzona. El 24, en la explanada del Cecut, el grupo MONO BLANCO clausuró el quinto FTI, con su musicalísimo concierto de son del sur de Veracruz, aclamado internacionalmente por la calidad de su música y danza tradicionales. 'Sobriedad y extremado buen gusto en sus interpretaciones de alto valor poético y aire comúnmente melancólico, con pinceladas jocosas', cerró el soberano trabajo del grupo jarocho.

Electrofiles: Constante de los InterzonaEn 2005, cuando se cumplió el 20 aniversario de la elaboración de la música electrónica en Tijuana, surgió el Festival Electrofiles del compositor y promotor local Robert Castañeda (Ford Proco). Este 2011, Electrofiles, en su exploración acústica y ritmos bailables, mostró propuestas más inquietantes, con una mayoría de talentos mexicanos. Viernes 23, en el Black Box: NITE JEWEL+SAMPS (CA, USA), ALGORYTHM & BLUES, KAMPION (DF), TOLO y PEK PEK (TJ). Sábado 24, en La Bodega Aragón, otros cinco formatos atractivos: LUCKY DRAGONS (LA, USA), LETTERS FROM READERS (Mxli), ELEPHANT WOMAN, SWEET LULLABY y PERROS COBARDES (TJ). Coordinó “La Embajada”, colectivo integrado por Robert Proco y Lauro Saavedra: un broche de oro musical “No Cover o entrada libre” generalizado en todas las actividades del Interzona.

Tijuana Vista por Niños, En unos días soleados: “Tijuana –entre las 11 de la mañana a dos de tarde– es Vista por los Niños”, desde el Parque Teniente Guerrero y más al este de la ciudad, desde El Trompo Museo Interactivo. Ante oleadas de niños de cuatro a diez años de edad, en estos talleres de artes plásticas del sábado 17 y domingo 18, intercalaron sus labores con las artistas Norma Michel y Carmen Campuzano, expertas en el tema.

Tijuana Instantánea y 'TapeolandiaUna muestra del grupo Beta Lab, danza sin fronteras –invitada al FTI–, se presentó el sábado 17, “Tape-Landia” (acción-instalación) montada en una de las salidas del andador de la Puerta México. Por este espacio público ingresa al país un flujo interminable de personas: pasos encarrerados y miradas preocupadas, ante las cuales estas acciones inquietan y llaman la atención. Mientras tanto, otra opción a la vista de este público en movimiento, “Tijuana Instantánea”, se cuelga, inaugura y permanece. Son fotografías en vinil de gran formato, que colgarán cerca de tres meses en la pared de uno de los corredores de esta misma área, recibirán mayor número de miradas de los “commmuters” (los que van y vienen). Los captores de estas imágenes de personajes, lugares y símbolos propios de Tijuana fueron un escuadrón de fotógrafos de primera línea: Alfonso Lorenzana, Mario Castillo, Manuel Bojórkez, Josué Castro, Julio Blanco, David Maung, Gabriela Valay y otros.

*(Continuará en la siguiente edición de TijuaNeo)

Fotos por Julio Blanco.

Page 34: Tijuaneo

32

s erae corpc r e a n d o m u n d o s

Tijuana crece todos los días, en cuanto a gente y a propuestas innovadoras, la otrora pequeña ciudad fronteriza que apenas se distinguía en el mapa nacional, es ahora una urbe que se desparrama por cerros, valles, litorales y delegaciones, ha dejado de ser un punto de circulación, de paso, para convertirse en una ciudad orgullosa de sus logros artísticos y culturales, y en la que las propuestas abundan. Da un gusto enorme encontrar mas gente dedicada a abrir caminos y confirmar que nuestra ciudad ya va en ruta de cosas grandes, porque los talentos nacidos aquí o los que llegaron de fuera para quedarse y hacer de este territorio su propia tierra, marcan la diferencia entre el ayer, el hoy y el mañana. En esta ocasión hablaremos con EsferaCorp, donde Omar Pérez (Productor General), Jorge Duarte (Gerente de Producción), Miguel Huerta (Director Creativo) y Erik Romero (Coordinador de Post-Producción y creativo) nos hablarán del trabajo que desarrollan y de cada uno de los aspectos importantes de esta empresa audiovisual y creativa.

Tijuaneo: ¿Qué es EsferaCorp?Omar Pérez: “Mira, EsferaCorp es una Casa Productora Audiovisual y Agencia Creativa, donde ayudamos a crear piezas que den un mensaje funcional, y somos un enlace audiovisual capaz de trabajar en equipo con otras casas productoras, agencias de publicidad y realizadores independientes que necesiten la infraestructura de una casa productora o una agencia creativa como nosotros, siempre con un respeto y confianza en nuestro trabajo”.¿Podrías contarnos sobre los orígenes de la empresa?OP: “EsferaCorp nace en el 2008, precisamente en octubre cumple su 4to Aniversario. Fue muy difícil iniciar operaciones en esa temporada, no por el mes, sino porque la situación económica a nivel mundial era muy inestable. Nos tocó ver como cerraban varios negocios del mismo giro o similares, lo único que teníamos era la experiencia que habíamos obtenido y muchos deseos de seguir adelante con nuestros sueños”.Platícanos por favor, de donde nace la idea del nombre y un poco más acerca de esas metas o sueños que quieren alcanzar.OP: “Anteriormente éramos parte de una casa productora que ya desapareció, los que quedamos formamos lo que hoy es EsferaCorp. Como ya sabíamos que era lo que queríamos y que nuestros deseos eran muy similares, decidimos comenzar y ¿cómo hacerlo si aún no teníamos nombre? Es cuando propongo el nombre de Esfera, ya que a manera filosófica considero que es un ícono muy representativo, mucho de lo que conocemos se basa en formas circulares, desde las células, hasta los átomos. El círculo es la figura más armónica de la creación, es la unidad plural, la figura que representa la unión y el trabajo en equipo. Después le anexamos el corp., por que es una unidad de esfuerzos, para ser un enlace audiovisual capaz de colaborar con grupos o individuos, de ahí que queda como EsferaCorp. Y luego Erick Romero coordinador de post-producción y creativo de la empresa crea el slogan “Creando Mundos”.

Erick Romero: “Cada proyecto es único, por eso cada vez que viene un cliente nuevo buscamos la manera de buscarle su propio tono, su propio lenguaje, sin alejarnos de la esencia que él quiera transmitir. Creamos mundos nuevos en cada proyecto, eso es lo que nos impulsa siempre a buscar ser originales, únicos, a salirnos de lo convencional y a superarnos a nosotros mismos. Hablando un poco de nuestros sueños, es poder contribuir con piezas que comuniquen, que transmitan, que podamos transformar y crear. Ser partícipes y gestionar nuestros propios proyectos. Como dijimos en la entrevista del Buen Hijo, talento hay, solo faltan más oportunidades y credibilidad de empresarios e instituciones”.¿Cómo está conformada EsferaCorp?Jorge Duarte: “El equipo lo integran Omar Pérez como Productor, tu servidor Jorge Duarte como Gerente de Producción. Miguel Huerta como Director Creativo, Jorge S. Ortega como Director de Arte, Erick Romero Ayón como Coordinador de Post-Producción, César Galeana como Productor de Audio, Lily Arana como Asistente de Post-Producción y Joseph Pérez como Director y Escritor”. ¿Qué proyectos han terminado y qué sigue? JD: “Uno de los últimos trabajos que hemos concluido con éxito, es “Un Buen Hijo”, que está en etapa de promoción, de hecho te informo que nos dieron la noticia hace unos días, que la película es ya parte de la selección oficial de un festival de gran importancia (en este 2011): El Lucerne International Film Festival (en Lucerna, Suiza). Y también en este mes de octubre se exhibirá en el Festival de Mórbido 2011 el proyecto “Sanguijuelas”, un cortometraje del director Abraham Sánchez, que es una interesante historia de vampiros en la que igual tuvimos que ver”. ¿Qué proyectos tienen en puerta? Miguel Huerta: “Vamos a traer el curso de Nucke básico (programa de composición digital y VFX)l para el 18 al 20 de noviembre, en las instalaciones de EsferaCorp, que lo impartirá

un ex integrante de la empresa, Alejandro Miranda, (Post-Productor de VFX) y que ahora trabaja en Ollín Studios, una excelente agencia de efectos especiales. También tenemos en puerta la realización de la carpeta de Producción del proyecto Nexus 8, del director y escritor Joseph Pérez. Y seguir haciendo una de las cosas que más nos gustan, que es la publicidad y la comunicación creativa, además de estar participando en concursos a nivel mundial de comerciales y piezas gráficas”.Para concluir, agradecemos que nos hayan recibido en EsferaCorp con tanta emoción y buenas vibraciones y compartir sus sueños y logros en amena entrevista, y que esto pueda despertar la inquietud de las nuevas generaciones para que lleven a cabo sus metas, y que los que ya van en el camino, no se duerman y den ese pequeño paso que les hace falta para conseguirlo.Omar Pérez: “Todo lo contrario, gracias a TjuaNeo por darnos esta oportunidad, y ser un medio que difunde lo que sucede dentro de nuestra querida Tijuana y más allá de sus fronteras. Ustedes son el vivo ejemplo de que se pueden lograr esos sueños con tenacidad, perseverancia, lucha diaria y creatividad. Muchas felicidades por seguir conservando este espacio impreso que da a conocer lo que realmente sucede en nuestro ámbito y que es sumamente importante conocer.

LA CHARLA

Page 35: Tijuaneo

Péndulo Cero Danza Contemporánea participó como compañía invitada en «Otras Latitudes "Danza Peninsular"», en temporada durante el pasado mes de julio, organizada por la Coordinación Nacional de Danza en colaboración con el museo Ex-Teresa Arte Actual y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La temporada de ocho funciones de «Bodiesarenotborders», en el antiguo convento hoy, Ex-Teresa Arte, recompensó el mérito de la obra, premiada con el reconocimiento a la mejor música original y mejor bailarín masculino, en el XXXI Concurso Nacional de Creación Coreográfica INBA/UAM 2011. La nave principal del Museo es un espacio mágico: debajo de esa hermosa cúpula, dentro de la capilla, más de mil personas presenciaron el espectáculo dancístico, logrando modificar la idea de que este espacio es adecuado sólo para el performance. Se ofreció la danza y el público brilló por su presencia. Péndulo Cero remontó el mismo «Bodiesarenotborders», el 12 del mes de julio, en el Palacio de Bellas Artes. El público capitalino que asistió quedo impresionado y agradecido, porque esta compañía tijuanense ofreció un lenguaje corporal diferente con su propuesta escénica. Especialistas y profesionales de la danza mostraron un especial interés por lo que la compañía ofrece en escena. Desde sus inicios, Péndulo Cero se ha enfocado a desarrollar proyectos incluyentes, donde el recurso humano es lo primordial, sin olvidar los procesos de gestoría necesaria para conseguir los recursos económicos y poder hacer realidad lo que imaginamos, soñamos y deseamos. Con esta intención clara, compartimos con la comunidad de Baja California estos reconocimientos y nuestros logros.

Los integrantes de Péndulo CeroSon Iliana Jiménez, David Mariano, Miroslava Wilson, Carlos A. González, así como Ieve Antonio González, artistas independientes jóvenes, que se caracterizan por ser personas productivas y activas en la comunidad en la que residen. Están involucrados con instituciones educativas privadas, a nivel superior y medio superior; así como con academias de danza que ofrecen certificación internacional en el ballet. También, se han integrado a centros culturales independientes, y a proyectos de otros artistas independientes que se enfocan en llevar el arte a zonas urbanas. Cada uno de sus integrantes están comprometidos con las artes escénicas y se preocupan por integrarse en la comunidad de diferentes maneras; realizan proyectos diversos de manera individual donde utilizan sus conocimientos y recursos intelectuales, para crear impactos positivos en las personas con las que trabajan.

33

Actividades actualesPéndulo Cero participa actualmente en la producción anual del Centro Cultural Tijuana (Cecut), "La Luna te lo Dirá", dirigida por Luis Martín Solís, con artistas reconocidos de Tijuana, tales como: Azzul Monraz, Gabriela Bojórquez, Zully Martínez, Hernán del Riego, Daniel Rojo y Cairo Bermúdez. El espectáculo se estrenará en octubre, en la sala de espec-táculos del CECUT. Simultáneamente, dos de sus integrantes, participaron en el Seminario Internacional de Campos Sociales que se realizó en Madrid, España, en el mes de septiembre. Y se presen-tarán en el V Encuentro de las Artes Escénicas México 2011, a realizarse en el Teatro Bicente-nario de León, Guanajuato, organizado y auspiciado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Nuevos proyectosEn noviembre y hasta la primera semana de diciembre de este año, Péndulo Cero regresará a la ciudad de México, por invitación de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. La compañía realizará una residencia artística en el proyecto «Salas de Urgencia», dirigido por el dramaturgo Alfonso Cárcamo y apoyado por la misma Secretaría del D.F. Se realizarán una serie de procesos creativos en casas–habitación, donde sus dueños son espectadores del hecho artístico. Después de varias semanas, se concluye la experiencia con una puesta en escena presentada en un lugar público abierto. Y en febrero del 2012, se hará otra residencia artística en Mérida, Yucatán. Dos de los integrantes de Péndulo Cero participarán en clases con "Cressida Danza": Paola Rencoret, montarán varias coreografías con cada uno de los dos residentes.

El entrenamiento de Péndulo Cero La compañía integra técnicas postmodernas en su entrenamiento: son métodos somáticos que permiten reencontrar al cuerpo de una forma diferente a como fuimos educados. La idea y el concepto del cuerpo enseñado y automatizado es desestructurada, en busca del sensibilizarnos desde la conciencia y el encontrar nuevas posibilidades a la postura, el movimiento y la forma de usar el cuerpo. Se trabaja con una línea de investigación que integra el ballet y las técnicas de la danza contemporánea con el movimiento sano y científico, posibilitados por los métodos de educación y apropiación del dominio del cuerpo. Así, se regresa al movimiento espontáneo y al poder bailar cuidando nuestros cuerpos y expandiendo la carrera profesional individual y de la compañía. Además, como elemento y herramienta de nuestros procesos creativos, integramos el teatro físico.

Exclusión, colectividad, migración, identidad, pertenencia.

Page 36: Tijuaneo

34

Por Tatiana Martínez

Los residentes de esta frontera tendrán la oportunidad de celebrar el tradicional DÍA DE MUERTOS UN DÍA DE MUERTOS CON UN MENÚ MUSICAL DE LUJO fuera de los cementerios, lejos de los altares de muertos y después de cenar el tradicional pan, en

Dentro del elenco de cantantes que harán su aparición en el evento, destaca Rafael Jorge Negrete, un evento singular; con un concierto de música de mariachi y con las mejores voces de ópera, que que continúa la tradición de la Dinastía Negrete, haciendo brillar la herencia musical que le dejó su le rendirán tributo a los grandes compositores mexicanos que dejaron su talento plasmado en abuelo “El Charro Cantor”, llevando la canción mexicana tradicional por el mundo. Es egresado letras tan llenas de tradición y melodías contagiosas que siguen uniendo a varias generaciones.del Conservatorio Nacional de la Ciudad de México y de la Universidad de Arte Dramático Mozarteum de Salzburgo, Austria.

También participará la cantante tijuanense más importante en el horizonte de la ópera a nivel mundial, Mónica Abrego, quien estudió en el Conservatorio Musical de Baja California, en la Universidad Estatal de San Diego y en la Escuela de Música de Manhattan. Actualmente forma parte de la Compañía de Ópera Pacific que tiene como sede el majestuoso Carnegie Hall de Nueva York.

Y para completar estará el tenor Jorge López Yáñez, que es uno de los mexicanos más solicitados de la ópera internacional, quien participa habitualmente en largas temporadas en la ópera de

“El mariachi une a las generaciones, los nietos pueden cantar con sus abuelos porque conocen la Australia. Es egresado de la Universidad de Zacatecas, de la Universidad Estatal de California en misma canción y a los jóvenes los hace sentir más integrados con la familia “, reconoce el doctor Northridge y de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles.Jeff Nevin, Director artístico del concierto de gala del Día de Muertos. En este homenaje se presentará el Mariachi Champaña Nevin que está integrado por los mejores músicos de mariachi de esta frontera y por músicos clásicos que forman parte de la Orquesta Sinfónica de San Diego, como también la soprano bajacaliforniana Mónica Abrego (que viajará directamente desde Nueva York), Rafael Jorge Negrete (nieto del “Charro Cantor”), así como el tenor Jorge López Yáñez que es muy aclamado y reconocido en Australia.

HAY QUE CELEBRAR CANTANDO CON LOS MEJORES TALENTOS

La idea de celebrar el DÍA DE MUERTOS con un concierto de Gala surgió en San Diego y fue idea de Jeff Nevin, (quien desde hace años se ha convertido en el mayor promotor de mariachi fuera de México), con la intención de resaltar la riqueza de la música vernácula al mostrar una maravillosa combinación de los instrumentos tradicionales del mariachi con los de la Orquesta Sinfónica y unirlos con las mejores voces de ópera que hay en nuestro país.

Nevin recibió el pasado 12 de Septiembre un reconocimiento especial de parte de la cónsul general de México en San Diego, Remedios Gómez Arnau, por su promoción cultural a favor de la cultura de nuestro país. No solo por tener un doctorado en Dirección y Composición Musical, si no por ser el Director de actividades de Mariachi y profesor de música dentro del Southwestern College, de Chula Vista, C.A., en donde desarrolla un sistema de educación superior centrado en la música de mariachi que permite que los alumnos transfieran sus créditos y obtengan la licenciatura en música, con especialidad en música vernácula.Además de ser invitado para llevar su mariachi por todo el mundo y tocar con distintas orquestas sinfónicas, es invitado frecuentemente por educadores de música en Estados Unidos y México, (incluso de las Universidades en Guadalajara), con la finalidad de conocer su método e incorporar la música de mariachi dentro del currículum educativo.

SAN DIEGO HOY

"El mariachi no es exclusivo de una cultura. Es un error pensar que si no naciste en México, eres incapaz de apreciar la música del mariachi y mucho menos tocarla".

(Dr. Jeff Nevin, Director Artístico de Mariachi Champaña NeVin).

No se tratará de un concierto triste o melancólico como se pudiera pensar por recordar a quienes ya se fueron de este mundo; íconos de la música mexicana como Jorge Negrete, Agustín Lara, Pedro Infante, Lola Beltrán, Javier Solís o José Alfredo Jiménez; sino que con gran alegría y resaltando su gran legado musical, se realizará un homenaje lleno de música, bailables y un enorme colorido que nos recordarán su legado musical y volverán a vivir en sus inolvidables canciones

Rafael Jorge Negrete

El nieto de Jorge Negrete, la soprano Mónica Abrego y el tenor Jorge López Yáñez unirán sus voces para rendir tributo a los grandes compositores de la música mexicana.

Celebraran el DÍA DE MUERTOS con un Gran Concierto de Mariachi*

Monica Abrego

Page 37: Tijuaneo

Un día practicaba con la Filarmónica y otro con el mariachi, “Los changuitos feos” (como los EFF NEVIN NO ES LATINO, PERO A LOS 15 AÑOS COMENZÓ A TOCAR MARIACHIrecuerda él, porque así les decían), lo que comenzó a marcar en él una perspectiva distinta de la

lEl doctor Jeff Nevin no tiene sangre latina, su padre es descendiente de rusos e irlandeses y su interpretación musical, ya que hoy en día, toca con la Sinfónica de la Jolla y la de de San Diego, a la madre de suecos y europeos; sin embargo fue en el seno de su hogar en donde nació su amor por vez que dirige y toca la trompeta en el mariachi Champaña Nevin y el mariachi Garibaldi del la música, porque su padre aunque era médico, tenía una personal fascinación por tocar la Southwestern College. “Aprendí desde el principio que para ser buen músico tienes que adaptar tu trompeta y su madre creció tocando el piano. “Recuerdo a mi padre tocando la trompeta durante sonido a la situación en la que te encuentras. Yo no he dejado de tocar ambos géneros musicales, la Navidad, y a mi madre y su familia tocando juntos un órgano de pipas como el de las iglesias; me porque creo que se complementan”.cuenta mi mamá que desde los dos años ya me quedaba admirando a mi papá cada vez que

Precisamente por ese interés de promover la música de mariachi a un nivel de Orquesta Sinfónica tocaba” , reflexiona con nostalgia Nevin Pero no fue sino hasta quinto año de primaria cuando lo este DÍA DE MUERTOS ofrecerá un concierto de gala en ambos lados de la frontera para apoyar en invitaron a formar parte de la clase de música de la escuela y tuvo que elegir un instrumento, San Diego a la Fundación de Becas de Mariachi, y en Tijuana al programa Arcoiris del CECUT que optando naturalmente por la trompeta, de la cual hasta el día de hoy no se separa. .“Además de lleva a niños de zonas marginadas a disfrutar del teatro musical.tocar en la escuela, tome clases particulares, porque mi padre me regaló su trompeta, (que aun

conservo) y cuando tenía 15 años, me invitaron a integrarme a la Orquesta Filarmónica de Tucson *El concierto será el día 1º de noviembre a las 7:30 pm en la Sala de Espectáculos del CECUT. ¡Que (en Arizona); la sorpresa fue que estando allá, también me invitaron a formar parte de un suene el Mariachi para que se alegren los muertos de ambas partes de la frontera¡mariachi y toqué con los dos”.

35

Page 38: Tijuaneo

36

Por Alberto Martínez Vara*amv@albertomartinezvara

blog: albertomartinezvara.com

¿Qué cáncer padece nuestra sociedad, que produce mexicanos que pueden quemar vivos a drama cristiano en una cama, la muerte para nosotros es la carne diaria, tirada en una zanja. Hay mujeres y hombres en casinos, sin piedad y sin remordimientos? una enorme fuerza creciendo allá afuera, cultivada en el barro, educándose en el analfabetismo,

diplomándose en las cárceles; es una especie de post miseria que genera una nueva cultura Posiblemente una respuesta la encontremos en esta entrevista que el periódico brasileño O Globo

asesina ayudada por la tecnología: satélites, celulares, internet, armas modernas. Es la mierda hizo en la cárcel a “Marcola”, el principal capo de la droga en Sao Paolo. Marcola es un hombre

con chips y terabytes”.culto y preparado, pero su lógica y su ética son aterradoras. Juzguen ustedes sus conceptos sobre la sociedad enferma en que vivimos y la solución que plantea como única salida: ¿Y cual es la solución?

¿Usted es el Capo de Capos? ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de "solución" ya es un error. ¿Ya viste el tamaño de las 560 favelas de Río de Janeiro? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones

“Más que eso, yo represento el inicio tardío de su conciencia social. Yo viví y crecí en una favela, era de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad

la clase marginada invisible, ustedes nunca nos vieron. Pero hoy, gracias a la multinacional de la política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general. Y todo tendría

droga, somos muy ricos y poderosos. Ustedes ya nos vieron… y les damos pavor”.que ser bajo la mano dura de un "tirano inteligente" que saltara por sobre la parálisis burocrática secular, que pasara por encima del Legislativo cómplice y del Judicial que impide castigos ¿Quien es más poderoso, ustedes o el Estado? ejemplares. Tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, estatales

¿Poderoso un estado corrupto y manejado por incompetentes? Nosotros tenemos mandos ágiles, y federales (nosotros hacemos hasta "conference calls" entre presidiarios…) Y todo eso costaría ustedes son lentos y burocráticos. Nuestras armas son de última generación, ustedes tienen billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del calibre 38. Nosotros atacamos, ustedes medio se defienden. Ustedes tienen la manía del país. En resumen, ustedes precisan hacer una autocrítica de su propia incompetencia y su doble humanismo, nosotros somos crueles y no tenemos piedad. Nosotros somos ayudados por la moral. Entiéndame hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni población marginada, ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos, nosotros siquiera la magnitud del problema. Su sistema ya se pudrió”.Aterrador ¿verdad? Indudablemente trabajamos con armas y productos importados. Somos "globales”. nuestra sociedad tiene cáncer.

¿Y no tienes miedo de morir?

“No. Aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo sí puedo mandarlos matar allá El síntoma es éste cambio mental en la clase marginada, pero la metástasis está enquistada en la afuera. Nosotros somos hombres-bomba, en las favelas hay cien mil hombres-bomba. Ya somos clase alta que detenta el poder y el dinero. Y a esa clase, no le conviene que nos curemos nunca.una nueva "especie", somos otros bichos diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un

MALEKÓN

Entrevista Espeluznante

Page 39: Tijuaneo

RESPLANDOR

37

Por Alicia González Fotos Verónica Astengo

DespegóDespegóen el 4th and Ben el 4th and B

largas filas por deleitar un rato los sentidos al otro lado del bordo. y dulce perla blanca mexicana que amaban y nunca pudieron Entonces, la nave musical abandonó la atmósfera de la espera amar, pero que tenían frente a ellos en forma masiva en cada una para estar más cerca de su público al son de: Últimos días, Vinyl, de sus fans. Un encendido Love, love, love, cerró esa evocación al Vía Láctea, Sombras, y Miss Nistro. Puntos verdes y rojos amor imposible. danzaban en cada centímetro del exterior rítmico bajo el amparo

El viaje espacial por el horizonte de la música comenzó a las nueve del mítico Jack Daniel's que vigilaba que los rockanlovers Vino un silencio, y apareció entre las alas de su voz Lo Blondo para y media nocturnas del decimo día de septiembre, con la bebieran sus pócimas responsablemente. Mientras Corazón suplicarle a la Luna que no la abandonara más, adormeciendo sus interpretación rockera y alternativa del excelente grupo Hello Atómico tripulaba el recorrido sideral, miles de fanáticos angustias con el timbre punzante de su garganta. Música y canto SeaHorse! para abrir telón al quinteto mexicano proveniente de la formaron una línea diagonal apuntando sus flashazos hacia los se ecualizaron con más fuerza e intensidad. Entre la gente un ciudad de México, Zoé, que se hizo presente en el 4th and B de San músicos, como si fuera un duelo con un público mayormente poster fue alzado por unos brazos anónimos que mostraba a una Diego para consentir a sus rocanlovers de allá y de acá. Las inmóvil, interesado en captar el instante decisivo –como diría niña de ojos dorados ocultándose en una manzana que anunciaba vibraciones metálicas de la guitarra acompasaron la pureza Henry Cartier Bresson – y atento a las ejecuciones, como en un Zoé US Tour 2011. La media noche estaba por llegar y los sonidos lanzada en voz de Lo Blondo (Denise Gutiérrez) quien desprendía letargo causado por el sosiego hechizante de sus melodías. El cambiaban, León se apoyó en un megáfono para reforzar la de su boca ecos salvadores de almas sin pena, y desobedecía con viaje sufrió turbulencias al grito de Nada, el cielo se puso verde y cuenta regresiva y arribar al destino final del viaje transcurrido total indisciplina el mensaje tatuado en su brazo izquierdo; el vocalista aprovechó para despojarse de la chamarra café que por hora y media con los desquicios de Te soñé y no me destruyas, silencio. Tras la melódica e intensa presentación de los cubría su anatomía, provocando algunos gritos femeninos en la poniéndole sonido al vapor azulado que se desprendía ahora representantes de la especie marina, siguió el turno de los sala. El pedestal fue estirado con el micrófono para estrenar un atrás del canto galáctico. Pero aunque los viajantes no querían protagonistas de la noche que apenas comenzaba, Zoé. Cerca de nuevo coro: el de los lovers y su rockanrol que estremecieron a los bajarse de la nave de Zoé, ya era tiempo, así que entre aplausos y las once, los gritos en la oscuridad hicieron temblar la estación presentes. gritos aterrizaron en la realidad, del cielo al suelo del 4th & B. Vía musical. La pared tatuada de color sangre se iluminaba y jugaba láctea en una versión de cumbia rockalternativa, despidió la con la luz blanca, encendida y a ratos apagada, como si se Luego las manos de Sergio Acosta, cepillaron con fuerza las noche con una sesión de gaitas, flautas de millo y tambores durmiera y despertara a la vez. A punto de despegar el cohete cuerdas de la lira al son de Miel y Dead, siguiendo los misteriosos retumbando sobre las latas de veneno etílico, los popotes libres sonoro, comenzó a escucharse: memo rex, aplasta el tiempo con pasos que brotaban del teclado, teniendo como testigos de vasos y las botellas de agua que yacían abandonadas a los pies su grávida fuerza, renuncio a todo menos a morir, sin siquiera inmóviles y regodeantes al Joker, Superman, Gatubela y la de los viajantes que veían como los generadores del trip cósmico haberlo intentado, memo rex y la ovación de los escuchas se hizo Princesa Leia, estampados en la pared a los que les dedicaron musical se perdían tras las luces azulosas y blanquecinas, presente atronadoramente, sin que repararan en el predominio simbólicamente una y otra canción. De pronto el equipo espacial mientras que la última canción de la noche se iba desvaneciendo. de la música sobre la voz. cambió en el escenario. Aparecieron algunas sillas de madera sin

respaldo, guitarras acústicas y luces blancas, que acompañaron a *Agradecemos a 4th & B y a Black Cherry por todas sus Concluido el despegue, León Larregui agradeció al público por León, Ángel y Sergio al llamado estelar de Poly love, la chica ideal atenciones. asistir, en especial a los que aguantaron la tiranía fronteriza y las

Page 40: Tijuaneo

LIBROS

38

Por Kehila Rubio.

“Natalia se metió entre los brazos de su madre y lloró largamente allí con un llanto quedito.Era un llanto aguantado por muchos días, guardado hasta ahora que regresamos a Zenzontla y vio a su madre y comenzó a sentirse con ganas de consuelo”. Juan Rulfo nos deleita con este cuento depositado dentro del libro “El Llano en Llamas” conformado por quince relatos cortos que nos transmiten un reflejo de nuestros antepasados y de lo que es la cultura mexicana siempre impregnada de

supersticiones y misas religiosas en alabanza a la Virgen.Inicia con un peregrinaje religioso el cual emprenden nuestros tres personajes principales: Tanilo, su hermano y Natalia (la esposa de Tanilo), se encaminan a Talpa para postrarse ante la Virgencita que hace milagros y pedir por la sanación de Tanilo, sin embargo él es el único que cree fervientemente en que su salvación recae en el poder milagroso de la Virgen, ya que su hermano y Natalia ansían en sobremanera su muerte.

Tanilo desde un inicio trae la muerte a cuestas, pisándole los talones, la respira cada vez que abre esa boca vaporosa, que despide ese olor nauseabundo que le supura por la llagas, que se niegan a dejarle un poco más de vida. Él lleva la marca del destino en el alma y nos deja ver sus últimos momentos de tormento al lado de las personas más cercanas en su vida, que no son las mejores debido a su traición, pero que sin embargo teniendo intenciones ocultas lo hacen sufrir una penitencia injusta por el infierno del desierto de tierras áridas que se extiende por días, semanas y finalmente se extingue en los últimos esfuerzos de Tanilo por tratar de cambiar algo que ya estaba escrito hasta en la última página de su historia. Finalmente el desenlace de la peregrinación resulta en la inevitable muerte de Tanilo.

Natalia y el hermano de Tanilo entierran el cuerpo y vuelven a Zenzontla, más callados que de costumbre ya con la muerte en el alma y la culpa carcomiéndoles la calma. Hubo un párrafo que me quitó el aliento donde explica claramente esa sensación de culpa que no te abandona jamás y lo plasma de manera magistral el hermano de Tanilo: “Y yo comienzo a sentir como si no hubiéramos llegado a ninguna parte, que estamos aquí de paso, para descansar, y que luego seguiremos caminando. No sé para dónde; pero tendremos que seguir, por que aquí estamos muy cerca del remordimiento y del recuerdo de Tanilo”. Les recomiendo ampliamente esta lectura, Juan Rulfo es un gran escritor y aunque a estas alturas de la vida este tipo de relatos resultan épicos, son más bien leyendas de un comportamiento que los seres de la información y la tecnología actual no logramos comprender, porque se necesita tener esa sensibilidad y una fe ciega en lo místico. Es muy necesario retornar de vez en cuando a nuestras raíces, a la sangre de mestizos que circula por nuestras venas, para comprender la autenticidad de nuestra cultura y lo necesario que es para el ser humano recuperar esa parte religiosa, la otra cara de la moneda que mantenemos oculta dentro de nuestro bolsillo.

*Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El Llano en Llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo, junto a Jorge Luis Borges, por una encuesta realizada por la editorial Alfaguara. Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo pasado, que pertenecieron al movimiento literario denominado “realismo mágico”, ya que en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico que los rodea.

Page 41: Tijuaneo

39

Por Eunice [email protected]

Tijuana y se encontró con otros distintivos que igual le dan vida y rostro a esta tierra de neón y llantas, tanto dentro como fuera de ella. Entre los paisajes, descubrió el mejor, la urbe con todo lo que conlleva, incluida su fauna, luces, sonidos y movimientos. Se encontró con una desafiante frontera atrapada por un surrealismo neto, donde solo las cosas bellas e inexplicables suceden.

De tal manera, la tarde del 23 de septiembre, una de las empresas del sector maquilador en Tijuana, mayormente reconocida por ser una de las mejores plantas productivas para trabajar en el mundo entero, abrió las puertas de su planta No.1 para brindar un sensible estímulo a aquellos que trabajan en líneas, sentados, con una meta fija de producción por horas, donde a diferencia de otras plantas, la cuestión emocional positiva es un verdadero requisito para laborar en ella y por lo tanto les buscan estímulos a través de sus recursos humanos, para que así la detonen. Los ojos de dos centenares de trabajadores empezaban a tornarse inquietos, cuando un grupo de personas desconocidas ocuparon el espacio frontal de la planta número uno Plantronics. Se instalaron dos bocinas, tres cámaras cinematográficas, comandadas por Alberto Cortés quien hoy tiene en sus manos un hecho único y por lo tanto histórico en el mundo, la mezcla de la rutina de una planta maquiladora con la danza de una compañía por de más emblemática de estas tierras.

Como un áspero fruto, por fin alguien encontró el dulce y pulposo néctar de una Tijuana que no para de moverse. En donde amanecer y anochecer es lo mismo, mientras se trabaje y se produzca a La curiosidad era cada vez mayor. Tres bailarines y una bailarina se preparaban con sus mesitas todas horas. Mientras las plantas productivas continúen su ruido maquilador, con el auxilio de su rojas y sus uniformes cafés. El reloj sonó y con él iniciaba la danza del “Desierto Industrial” de Lux gente. Tijuana ha sido objeto de muchas películas siempre con una misma visión e hilo conductor. Boreal. Cabe mencionar que esta pieza fue creada en el 2002 por Ángel Arámbula, director general La famosa “Leyenda Negra” de una ciudad de paso, donde la prostitución, el alcohol, el bordo, el de esta compañía de danza quien desde entonces buscó plasmar su identidad en su trabajo narco, los polleros y las faldas de los cerros llenos de casas improvisadas; han revestido la pantalla escénico. “Como engranes empezamos nuestro día sin saber que somos un desierto industrial. grande siempre con lo mismo, con la misma imagen de siempre. Producimos y fijamos sin darnos cuenta que somos una industria en movimiento”, así define su

autor a esta obra, que esa tarde provocó el desenfado y entusiasmo de 200 obreros, mismos que Es extraño escuchar a alguien de fuera pedir; “quiero a la Tijuana híbrida, la que trabaja, la

decidieron convertir su breve descanso, en un contundente trance en movimiento. Más de uno se dinámica…La Leyenda negra no me interesa”. Esas fueron las palabras del cineasta defeño

vio inmerso en esa danza. Doscientos corazones latiendo al unísono de un reflejo de su vida actual Alberto Cortés, cuyo objetivo fue realizar un documental sobre una de las agrupaciones musicales

en plena dinámica, donde sin ser conocedores desarrollaron un nivel de lectura dancístico intenso, más representativas de esta frontera: Nortec. Con el objetivo de realizar dicho trabajo llegó a

convirtiéndose en 200 expertos en conjunto, sin contar el personal administrativo y el presidente de la empresa, Alejandro Bustamante, quien gustoso abraza a su planta productiva con el tibio y cálido encanto del arte.

Es posible que algún día todos los teatros se cierren, es posible también que los cerros se llenen con más casas de migrantes, que los inversionistas extranjeros, nacionales y locales planten más industrias en el este de Tijuana, es posible igualmente que algún día el salario aumente anualmente (ojalá, aunque parece difícil), pero difícilmente, nunca nada será suficiente para frenar la conjunción de voluntades, con la intención de provocar una sociedad más sensible y con más oportunidades de sentirse plenos. Ese día se filmó el material de la Tijuana que pocos ven pero que existe las 24 horas del día, y será estrenado en el mes de Enero del 2012 en el Canal 11. Con la danza, las cámaras, dos centenares de almas entusiastas en una maquila reflejándose a través del claro espejo del “Desierto Industrial” que danza para todos. Aquí el foro, las luces y el telón toman forma humana para dar paso al milagro de la danza en la industria; sangre y aceite, carne y metal, música y ruido, se funden para darle vida a la verdadera coreografía de la vida.

ESCENA NORTE

Tijuana “Desierto Industrial”, Donde las Cosas Bellas e Inexplicables Suceden

?Plantronics abrió sus puertas al arte y con ello arropó la ilusión de 200 obreros que incrédulos descubrieron la danza en su planta productiva.?Esta actividad fue filmada por el cineasta defeño Alberto Cortés quien dirige un documental dedicado a la Tijuana que trabaja.?Lux Boreal fue el espejo de la planta maquiladora quien a través de su danza puso movimiento a la realidad de los maquiladores.

Page 42: Tijuaneo
Page 43: Tijuaneo
Page 44: Tijuaneo

42

100 Años

¿Quién no conoce a Cantinflas? El peladito que junto a Medel hizo pareja mágica en las carpas de la Ciudad de los Palacios, elevando al ciudadano común a personaje emblemático de la vida de México. Encarnando a aquel que desde abajo se codea con los más grandes y hasta aspira a ocupar un lugar que para muchos seres normales nacidos en el patio de abajo, es humanamente imposible alcanzar. Fue sin duda el artista que más oficios del mexicano encarnó, lo que le valió el cariño de un público que en su cumpleaños, lo recuerda con cariño. Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (12 de agosto de 1911 en Santa María de la Ribera, D.F.), el enamorado, el cantante exigente, el actor versátil, el ícono que creo su propio lenguaje al “cantinflear” al mundo diciendo tanto que muy pocos podían entender. Cantinflas fue enorme, de la talla de genios como Charles Chaplin, Groucho Marx, Fernandel, Louis de Funes y tantos otros capaces de hacer reír, gozar, soñar y hasta llorar a sus fieles seguidores.

Por lo cual el nombre de Cantinflas va infinitamente asociado a la figura del "peladito", ese pícaro de aspecto desgarbado, con camiseta larga, pantalones demasiado anchos, siempre remendados y caídos, sombrero y pañuelo rojo, cuyo creador, Mario Moreno, celebró el 12 de agosto pasado el centenario de su natalicio. Además, el personaje era capaz de "hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada", tal y como el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define el verbo "cantinflear", que ya se encuentra estampado ahí. Sin embargo, fue en sus 45 largometrajes y 6 cortometrajes, mucho más que un hombrecillo desaliñado, que pasó de "peladito" a héroe popular, por su lucha contra las injusticias, su marcado sentido de la moral y su defensa a ultranza de los más desfavorecidos.

“Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado” (Cantinflas).

Cartero, fotógrafo, bailarín, bombero o cantante son algunos de los "uniformes" con los que Cantinflas se sentía como pez en el agua, porque fueron oficios que desempeñó en la vida real pero también en el cine, personajes todos ellos con un algo de "peladito" y un puntito adelante representando al más “fregado” en su eterna lucha por alcanzar sus sueños. Los uniformes le quedaban o muy grandes que parecía bailar en ellos, o tan estrechos que no se explica cómo no saltaban uno a uno los botones y sus partes blandas estaban al borde de la estrangulación. Y no hay que olvidar toda esa extensa gama de sombreros y gorros, que siempre le quedaban torcidos y le daban una malafacha, una parte imprescindible de su "look".

Uniformado de azul, jersey de cuello y casco azul y negro, El Patrullero 777 (1978), intenta poner paz y cordura con su labia acelerada en disputas urbanas o familiares y no duda en infiltrarse en un cabaret, de tipo duro y con lentes oscuros, para mantener a raya al crimen. Aunque años antes de luchar contra la delincuencia, Cantinflas lo hizo contra el fuego en El Bombero Atómico (1950), en donde a pesar de su escasa forma física se la juega, aunque su manifiesta una gran torpeza para la labor y lleva un casco demasiado grande que le impide ver las cosas con claridad. Como “azulejo”, (como le decían a los polis en el D.F. en esos tiempos), le duró poco el cargo por carambolas del destino, se ve endosando un flamante y casi hecho a medida uniforme de policía, mal abotonado y con la gorra torcida, para dar vida al mítico sargento 777, que salvará a su hijita adoptiva de unos malvados delincuentes.

“Artista: nombre que se dan muchos artesanos” (Cantinflas).

Pero Cantinflas mostró su cara más intrépida en 1947, con la comedia ¡A Volar Joven!, un recluta de pantalones caídos y corbata mal anudada que hará todo lo posible por huir de una poco agraciada novia a la fuerza e incluso intenta meterse a piloto del Ejército para poner cielo de por medio con su prometida, que a la postre no resulta un mal partido. También se puede realizar un servicio público escoba en mano y así se convirtió en 1981 en El Barrendero (su última película), embutido en un anodino mono naranja y sin renunciar al sombrero. Napoleón, se llamaba, y se revela como un aprendiz de ligón con las sirvientas del barrio y con mucho ritmo para limpiar las aceras mientras baila con su escoba, aunque siempre metido en embrollos por intentar ayudar a los demás.

Page 45: Tijuaneo

43

Sin embargo, uno de los atuendos más memorables de Mario Moreno es el de botones en Gran Hotel (1944), en el que hace una aparición triunfal ataviado con una chaquetilla varias tallas más pequeña que la suya, abotonada como "de casualidad", bajo la que se puede ver un cuarto de su inseparable camiseta blanca, todo ello combinado con sus típicos pantalones atados con una cuerda o mecate y como siempre, una gorrilla que no acaba de encontrar la verticalidad ni equilibrio. Más allá de botones, Cantinflas llegó a mayordomo, nada menos que del aristócrata inglés Phileas Fogg (el primer actor británico David Niven) a quién acompañó a dar La Vuelta al Mundo en 80 Días (1956), desde Inglaterra, pasando por Francia, España, India, Hong Kong o Estados Unidos. En esta producción de Hollywood, protagonizada por Niven y que recibió cinco premios Oscar y dos Globos de Oro, se puede ver como el cómico mexicano (en el papel de Passepartout o Picaporte) da todo un recital de vestuario, desde mayordomo (con pantalón de raya diplomática y botines) pasando por torero, japonés o mexicano, entre otros "estilismos" cantinflescos.

“El mundo debería reírse más, pero después de haber comido” (Cantinflas).

Cantinflas alcanzó cotas de elegancia como embajador de la República de los Cocos en Su Excelencia, película en la que luce un espléndido frac negro plagado de condecoraciones. Una perfección que se deja traicionar por una pajarita tan inmaculadamente blanca como torcida. Un filme de 1966 que contiene un memorable discurso del actor con una ácida crítica a los gobernantes del mundo, a quienes exhorta a conseguir la paz y la libertad.

• El actor consigue su imagen más sobria gracias a la sotana en la película El Padrecito (1964), en el que un atildado padre Damián llega a la localidad de San Jerónimo el Alto, donde se enfrenta con un cacique que tiene sometido al pueblo y es así como sale la cara más social de Cantinflas, que se revela ante las injusticias cometidas contra los más humildes. Sin embargo, en sus esfuerzos por ayudar e integrarse en San Jerónimo el Alto, el padre Damián se ve obligado a empuñar la muleta y hace una recordada aparición toreando, aunque no con traje de luces sino con alzacuellos y la sobriedad que un sacerdote requiere y es que en el caso de Mario Moreno el hábito no hace al monje sino que él sabía dar realidad a todos los uniformes bajo su inolvidable “alter ego”. “Hay momentos en la vida que son verdaderamente momen-táneos” (Cantinflas). *Publicado en el Universal / EFE Especial.

Page 46: Tijuaneo

44

Por Ágata Drak.

Es una pena que estemos llegando a una etapa de caos e inevitablemente se soltaran males como la delincuencia y otras cosas indeseables ante la falta de sustento. Hace diez años, Tijuana era la Tierra Prometida de este país, la gente que ha vivido aquí toda su vida, cuenta que en la Avenida Revolución, se barría el dinero literalmente de las calles, por que así ocurrió alguna vez. Era una época de bonanza económica que desgraciadamente ya no es así y la vemos ahora como historia. Ahora, lo que le ocurra al país vecino, así sea una lluviecita o un chaparrón, nos afecta directamente, en primer lugar por ser la frontera sur con ellos y en segunda, por que somos el basurero del país vecino, aunque nos duela.A pesar de todo, cada día sigue llegando gente a la ciudad, y Tijuana los recibe a todos con los brazos abiertos como siempre. Pero esta que es una ciudad en crecimiento constante, esta mal planificada y tiene recursos insuficientes para abastecer dignamente a toda la población con lo básico: Educación, servicios de salud, vivienda, seguridad y empleo entre otros. En Tijuana, siempre había trabajo para quien quisiera trabajar, habían ofertas laborales muy buenas, marcas de renombre tenían sus fábricas aquí, claro que con el florecimiento de la economía en China e India, y la mano de obra más barata que la mexicana, muchas fábricas corrieron para establecerse en aquellos países, dejando a la ciudad con mucha gente desempleada.Todos los días conozco miles de historias que parecen de terror en estos tiempos. Padres de familia con cuatro, seis, ocho meses o hasta un año completo sin empleo; madres solteras que regresan a vivir con sus familias, en viviendas pequeñas y atestadas, porque no tiene manera de subsistir independientemente por falta de trabajo; jóvenes profesionistas que tienen que trabajar en una tienda de esas que ya hay en cada esquina últimamente cuando ya tienen una carrera cursada, por que no se les da la oportunidad de empleo en lo que estudiaron. Es cierto que la oferta laboral es poca e insuficiente para la demanda laboral que existe en la región. Pero aunado a ello, al parecer, los reclutadores y las empresas están empeñados en no contratar gente o contratar al menos apto y me consta porque lo he vivido en carne propia y conozco la situación por todo lo que he escuchado y visto.Hace poco, abrí la sección de clasificados en el periódico y hasta me dio risa leer los anuncios: “Se solicita recién egresado de la carrera de administración, con conocimientos de contabilidad, experiencia de tres años en manejo de nómina, sistemas de cómputo y un largo etcétera, edad de 23 a 25 años, sueldo: $5 mil pesos y el horario de trabajo de 8 a 4 o de 9 a 5. Esto significa, estar todo el día ahí, de multiusos, en un puesto donde no

puede aplicar todos los conocimientos que le tomó adquirir durante cinco años en una universidad, lo que significó una gran inversión de recursos para finalizar una carrera, y con el objetivo de tener un buen trabajo solamente. ¿Qué acaso es mucho pedir tener un sueldo digno tras el La cruda realidad es que el joven se encuentra con trabajos mal pagados de “medio tiempo” (que en realidad son de seis horas, no las cuatro que debieran ser); tiene que hacerlo de lunes a domingo, con un día de descanso entre semana, y es ridículo que a sabiendas de que la gran mayoría de las empresas no contratan estudiantes, al momento de postular una vacante para un profesionista, exijan experiencia, siendo que le han negado la oportunidad previamente a un estudiante, de aprender sobre su futura profesión en la práctica.Honestamente, no sé que traen en la cabeza los reclutadores y sus jefes. No dan trabajo a estudiantes, ni a madres solteras, ni a hombres mayores de 35 años, ni a mujeres con sobrepeso, ni a personas mayores, ni a cualquier tipo de persona que quiera obtener un trabajo honrado en realidad para salir adelante en estos tiempos tan difíciles. ¿Y qué es lo que ocurre entonces? Que los profesionistas se ven obligados a buscar trabajo de lo que sea y en donde sea, porque no hay en su área, y luego llegan a las dichosas entrevistas y los de recursos humanos les salen con que están “sobre calificados”... entonces me pregunto... ¿Qué es lo que quieren, en el nombre del cielo?Este es otro llamado para que se pongan las pilas. Tanto las empresas como los reclutadores. Afuera, estamos muchas personas que sí tenemos ganas de trabajar, hablo de gente honrada, que no llega tarde, que no falta, que solamente va a trabajar y que desea tener una entrada segura para subsistir. Estudiantes que solo quieren una oportunidad, madres solteras que tienen que sacar adelante a sus hijos, padres de familia que tienen que mantener varias bocas, pagar renta, agua y luz. No hay trabajo, y las pocas ofertas laborales que proponen, pareciera como si las diseñaran para no contratar a nadie, si siguen así, no quiero ni pensar que va a ocurrir a corto plazo en la ciudad. Ya es hora de que los políticos cumplan y los empresarios reaccionen.Como mexicanos, pero sobre todo como tijuanenses, nacidos y adoptados, debemos echarnos la mano, la mejor forma de agradecer a la ciudad que nos permite tener un mejor estilo de vida que en sus ranchos, pueblos y ciudades, es ayudando a los demás, y una buena forma es ayudar a los que no tienen trabajo para que lo encuentren.¡¡¡Pongámonos las pilas, tijuanenses!!!

KALEIDOSCOPIO

Page 47: Tijuaneo

45

Por Kiury

-Ya llegué, ya estoy aquí yo de mi parte le voy a Don BETO que cada que llega a Telerisa estaciona su cuaco alazán y me avisan que ya esta bien pando, por la chica panzota que se carga …

-En “La Voz De México”. Ya hay tapados.-Quien, el caballo o él? …

-LUCÍA y ALEJANDRA. Se van pal frente.-Pues el caballo, que cada domingo la debe sufrir …

¡Ya llegué de donde andabaaaa! Se me concedió volver, a mi se me afiguraba que no los volvería yo a ver jijiji… -Y si te fijas, llega a concursar puro prieto y feo, solo a dos medio despercudidos he visto, los

demás, son puro charol cantador, como OSCAR que llegó presumiendo ser el FERNANDO DE LA -¡Horror! tu aquí?...

MORA de los camiones …-Me moría de ganas, pues fíjate que no puedo dejar ni un minuto a los artistas pues se me alocan

-Siempre lo he dicho pero nada que me hacen caso, los mejores cantantes los encuentras en las toditos di sino, cuando la LUCÍA MENDEZ ya anda en el desfiguro con tremendas petacotas y cara de

distintas rutas, yo digo que para las audiciones debieron hacer un recorrido por las ciudades y en cruda, ni que decir de ALEJANDRA ÁVALOS otra por las mismas que por el montón de jaladas de

camión, hasta de paseo les hubiera servido a los productores y “Cochis” verdad tu ¿?...pata de gallo y operaciones en los ojales, bubis, piernas y todo lo demás ya se confunde con la LUCY y no se sabe quien es quien…. -!Mmmm y así los quisiera ver, por cierto ¿ya viste a la LUCERDITO ? se nota igual de linda, como

que los años no pasan por ella …se le están quedando toditos jijiji… -Lo pior, que de tan infladas que están cada vez que les toca hacer alguna escena paradas , se van pál frente jijiji… -Ves como eres ? por eso no te quieren y sino, que le pregunten a tu antes amigo FABIAN LAVALLE

que está de regreso en la televisión, pero yo lo veo muy amolado, como que tanta noche de copas -Que no se quejen, que eso les pasa por vanidosas y no querer aceptar la edad, si te fijas, no hay

con su vida loca le están dejando huella …actriz que no trate de despistarla y sino, allí tienes a MARIBEL GUARDIA que desde su última cirugía, cada que avienta la carcajada las “bubis” se le suben a las anginas jijiji… -Ni me lo recuerdes que no me tiene nada contenta, eso de ver fotos donde anda hasta atrás y

“haciendo de las aguas” en plena avenida, es muy feo… -Son artistas no te olvides y tratan de conservar el glamur …

-Eran festejos patrios no lo olvides, cuando todos los artistas visten sus mejores garritas con -¡Uyyy! No fueran siendo como las “misses” del “Miss Universo” que este año mas que concurso

rebozo de bolita y enaguas catrinas, pero a muchas no les van y para lo único que sirven, es pá pareció fiesta de carnaval con tanto brillo, y luego que a los bailarines nunca les alcanzó el tiempo

taparse las tepalcuanas …para ponerse el “frac” y se fueron en chones y camiseta de tirantes como las que usa el maistro Chon, cuando le entran ganas de trabajar… -Eso me lleva a recordar a los del mariachi VARGAS DE TECALITLAN que llegaron como siempre, a

su mismo lugar y con la misma gente y este año con repertorio nuevo, pues el otro, ya lo tenían -Y que me dices del vestidito de la china que debió guardar desde su fiesta de quince años pá

muy choteado …poderlo presumir en el concurso, por cierto que a esa muchacha al nacer le debieron poner levadura en vez de talco, pues se estiró mucho en el crecimiento que hasta parece palmera y de -A mi me contaron que esta vez, llegaron sus segundos frentes y que al finalizar el “chou”, se tan grandota, caminaba como mensa … fueron a darle vuelo a la hilacha, tu crees?...

-Menos mal que no ganó aunque era una de las favoritas, no como la de nosotros que rapidito me -Eso y más, pues allí donde los ves los muchachos todavía le dan vuelo al guitarrón y eso que la mandaron a descansar, nunca se le vió garra, ai pá la otra ... llegaron festejando sus II5 años de fundación, pero ya con esta me despido enviando una gran

felicitación a mi siempre admirado “BIBLIOROCK” y su pandilla primero por haber llegado al 4to -Pós ahora lo que me tiene muy mortificada es saber quién será la próxima “VOZ DE MÉXICO” y

aniversario de este TIJUANEO con su valiosa e interesante revista y segundo, por su inteligencia cállate los ojales que me dicen ya hay tres tapados, una, dizque es una muchacha con cara de sonsa

al abrirnos espacio para este lavadero por lo mismo; pórtate bien, pellizca a los que se dejen, deja y voz de chiflido, chillona y con ánimo de víctima …

de moler y pá la próxima, no olvides las quesadillas de huitlacoche…-¡Mmmmm como no sea la tal MAYTE CARBALLO que pá mí, solo tiene la cara pero de taruga nada,

-Ya dijiste…

EL LAVADERO DE LA COMADRE

Page 48: Tijuaneo
Page 49: Tijuaneo
Page 50: Tijuaneo
Page 51: Tijuaneo
Page 52: Tijuaneo

ESPACIO JURÍDICO*

*Fe de erratas: este es el ejemplo correcto de un pagaré, en la edición Tijuaneo #51 publicamos una muestra equivocada. Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores.

50

Por Lic. Mariadna Torres.

Hola amigos lectores, en esta ocasión seguiré platicando de los títulos nominativos denominados PAGARÉS, y les comento que solo a quienes se consigna a favor de estos se les conoce como legítimo propietario quienes por causa propia o a través de su representante legal pueden hacer ejercer el cobro del

mismo ante jueces civiles (mercantiles o de paz según los montos del adeudo). También les voy a platicar de la figura jurídica conocida como ENDOSO. Por medio del endoso, se puede trasmitir el título en propiedad, en procuración, en garantía y en propiedad. El endoso en propiedad, transfiere la propiedad

del título y todos los derechos a él inherentes (INTERESES MOROSOS U ORDINARIOS). El endoso en propiedad no obligará solidariamente al endosante, sino en los casos en que la ley establezca la solidaridad. Cuando la ley establezca la responsabilidad solidaria de los endosantes, éstos pueden librarse de ella mediante la cláusula "sin mi responsabilidad o alguna equivalente". El endoso que contenga las cláusulas en procuración, al cobro,

u otra equivalente, no transfiere la propiedad; pero da facultad al endosatario para presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración y para protestarlo en su caso.

PAGARE NO. 01/01. BUENO POR $ pesos.

Debe (mos) y pagare (mos) incondicionalmente a la orden del Sr(a).________________________________________ la cantidad de $_______ pesos ( __________ PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de_______________________________-.

Este PAGARE forma parte de una serie de ____ pagares y todos están sujetos a la condición de que, al no pagarse cualquiera de ellos a su vencimiento, serán exigibles todos los que le sigan en número, además de los ya vencidos desde la fecha de vencimiento hasta el día de su liquidación, causarán intereses moratorios al tipo del ______% mensual, pagadero en la Ciudad de Tijuana, Baja California justamente con el principal. Este pagare tiene como fecha de vencimiento ____ de _______________ de 2011. Y es expedido el día de __ de ________ de 2011.

Nombre completo del DEUDOR PRINCIPAL: . _________________________. Domicilio: _________________- Número #_______ Colonia __________________, Tijuana, Baja California, con los teléfonos: ___________. Firma._______________________ Huella Dactilar._________________________ Nombre compelto del AVAL: ___________________________Domicilio:____________________________-Número #_____ Colonia _______, Tijuana, Baja California, con los teléfonos: ______________.

Firma._______________________ Huella Dactilar________________________.

El endosatario tendrá todos los derechos y obligaciones de un mandatario. El mandato contenido en el endoso no termina con la muerte o incapacidad del endosante. El endoso realizado posteriormente al vencimiento del título, surte efectos de cesión ordinaria. El tenedor de un título tiene la obligación de exhibirlo para ejercitar el derecho que en él se consigna. Cuando sea pagado en su totalidad el monto adeudado, debe restituirlo. Si es pagado sólo parcialmente o en lo accesorio, debe hacer mención del pago en el título. En los casos de robo, extravío, destrucción o deterioro grave, se estará a lo dispuesto por los artículos 42 al 68, 74 y 75 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. El que paga no está obligado a cerciorarse de la autenticidad de los endosos si hubo, ni tiene la facultad de exigir que ésta se le compruebe, pero sí, " debe verificar la identidad de la persona que presente el título como último tenedor", y la continuidad de los endosos. Las instituciones de crédito (Bancos, Afianzadoras, Sofoles etc.,) pueden cobrar los títulos aun cuando no estén endosados en su favor, siempre que les sean entregados por los beneficiarios para abono en su cuenta, mediante relación suscrita por el beneficiario o su representante, en la que se indique la característica que identifique el título; se considerará legítimo el pago con la sola declaración que la institución de crédito respectiva haga en el título, por escrito, de actuar en los términos de este precepto. El que sufra el extravío o el robo de un título nominativo, puede reivindicarlo o pedir su cancelación, y en este último caso, su pago, reposición o restitución.

También tiene derecho, si opta por lo segundo y garantiza la reparación de los daños y perjuicios correspondientes, a solicitar que se suspenda el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el título, mientras éste queda definitivamente cancelado, o se resuelve sobre las oposiciones que se hagan a su cancelación. La pérdida del título por otras causas sólo da derecho a las acciones personales que puedan derivarse del negocio jurídico o del hecho ilícito que la hayan ocasionado o producido. Es importante amigos que tengan cuidado en guardar los pagarés emitidos a su favor, los que han librado a favor de otros y no los han cubierto verifiquen que siguen en poder de estos si no estipuló la cláusula no negociable (ya que esta se inserta para efectos de prohibir endosos); como también de aquellos que les endosen a su favor y fueran extraviados, ya que si eso sucediera incurre en culpa grave el que lo adquiera de quien no aparece como propietario en el registro. También incurre en culpa grave el que adquiere un título perdido o robado después de hechas las publicaciones ordenadas por la fracción III del artículo 45 LGTOC. El que reciba en garantía el título extraviado o robado, se equiparará al que lo adquiera en propiedad, para los efectos. La cancelación del título nominativo extraviado o robado, debe pedirse ante el Juez del lugar en que el principal obligado habrá de cumplir las prestaciones a que el título da derecho. Espero que haya sido de apoyo este breve informativo, si en algo podemos ayudarles no olviden escribir al correo: [email protected] y darnos sus opiniones o preguntas para poder hacer de este espacio un sitio de ayuda legal.

Page 53: Tijuaneo

AUTOMOTRIZ

51

¿Qué es la inspección del triángulo de seguridad?La inspección de triangulo de seguridad comprueba los componentes interconectados cruciales del sistema que controlan la dirección, el frenado y la estabilidad.

Yendo más allá de las llantas y los frenos para incluir los amortiguadores, los struts, los resortes, los extremos de las barras estabilizadoras, las rótulas y una amplia variedad de otras partes de la suspensión y del chasis, el Triángulo de Seguridad es vital para la capacidad de un conductor para evitar accidentes.

Una sola pieza desgastada puede disminuir el control del vehículo y poner en peligro la seguridad.

El Triángulo de Seguridad es crucial para el sistema de seguridad activo de un vehículo.

Pida que le realice una inspección cada vez que lleve su vehículo al servicio de llantas, frenos o alineación.

Control La inspección completa de la dirección incluye llantas, barras estabilizadoras y rótulas.

Frenado El sistema de frenado primario incluye almohadillas (balatas), rotores (discos), zapatas y tambores de

freno.

Estabilidad Los componentes cruciales de la suspensión. Incluyen amortiguadores, struts, resortes y cojinetes.

Centro de servicio premier Bridgestone en Playas de Tijuana

Conocimiento del Triángulo de Seguridad

Además del Triangulo de Seguridad, Bridgestone da

otros consejos de los 4 puntos de seguridad.

Informate: www.bridgestone.com.mxe-mail: [email protected]

Teléfonos: 631-86-66 • 152*14*2547Dirección: Paseo del Pedregal 1151 secc. Jardines, Frac. Playas de Tijuana, Tijuana B.C.Nuestros servicios: Alineación, balanceo, llantas, amortiguadores, frenos, cambio de aceite, afinación, suspensión, cambio de aceite, diagnósticos para autos nacionales,

americanos, asiáticos y europeos.

CONSEJOS BRIDGESTONE

Page 54: Tijuaneo

52

Por Psicóloga Elizabeth Montenegro H

Si la envidia fuera tiña, "cuantos tiñosos no habrían", reza un viejo refrán venezolano. Y es que la 4.- Desea las cosas materiales de los demás.envidia, al igual que el amor, es un sentimiento que ha acompañado al hombre desde el principio

5.- La mayoría son mediocres para ellos.de sus días. Desde el mismo momento en que la culebra envidiosa hizo que Eva mordiera el fruto del árbol prohibido, el hombre ha sido envidioso y envidiado. Pero ustedes se preguntarán: 6.- Tiene poca capacidad de generar ideas.

¿Qué es la envidia? 7.- Critica destructivamente a los demás.

Algunos la definen como el sentimiento de pesar, de ira o de codicia, por el bien ajeno, que lleva al 8.- Son propensos al fracaso.envidioso a sentir gran cantidad de emociones negativas por la persona envidiada. Hay quien la

9.- Siempre se sienten víctimas.define como una conducta no asertiva acompañada del miedo a la pérdida de afectos y de posesiones. Otros la definen como una especie de ira pasiva. Friederich Nietzsche, en su libro: "La 10- Es desorganizado.Genealogía de la Moral", define a la envidia como el instinto de la crueldad que revierte hacia

11- Es pasiva, retraída y no lideriza.atrás, cuando ya no puede seguir desahogándose hacia afuera. Con ella el alma humana se ha vuelto profunda y malvada, es la fuente de la nueva valoración: el resentimiento, que se vuelve 12- Le gusta la intriga y el chisme.creador del odio reprimido y la venganza, del débil e impotente.

13- Es servil, adulador e hipócrita.En todas las aéreas de nuestra vida se puede tener envidia: en la familia con la llegada de un

14- La venganza es su mejor arma para destruir.hermanito, el vecino que tiene mejor casa que la nuestra, la amiga que tiene un auto nuevo, el compañero de trabajo que desarrolla más capacidades que nosotros, etc., etc., como seres Por su parte, la persona envidiada, por lo general es exitosa, trabajadora y con una gran capacidad humanos en alguna ocasión de nuestra vida hemos tenido envidia. El problema es cuando esa de liderazgo, producto de una autoestima elevada y de una profunda creencia en si misma. Es envidia se convierte en una envidia exagerada, donde se vuelve un pensamiento y un sentimiento sociable, de buen sentido del humor, de buen carácter y generalmente está dispuesta a colaborar. recurrente respecto a nuestro objeto o sujeto de envidia. Tiene gran amplitud de pensamiento y no ejerce la venganza. Ahora que ya las conocen,

pregúntense en qué lado quieren estar: en el de los envidiosos o en el de los envidiados. La En general las características generales de una persona envidiosa son las siguientes:decisión depende de usted.....

1.- Tiene baja autoestima.Gracias nuevamente a esta maravillosa revista TijuaNeo que me da la oportunidad de tener

2.- Vive deseando el logro. contacto con usted amable lector. Nos vemos en la siguiente, que tengan un maravilloso mes.

3.- Necesita del reconocimiento público.

PSICOLOGÍA ACTUAL

La Envidia

Page 55: Tijuaneo

53

Page 56: Tijuaneo

VINOS

54

Por Dionisio del Valle.

Cuando Arnau de Vilanova llegó a las costas del Roussillon francés hacia finales del siglo XIII, sabía que los griegos ya habían introducido la cultura del vino 600 años antes de la era cristiana en ese lugar. Las uvas plantadas en esta región, vecina inmediata de Cataluña, daban desde entonces, vinos fuertes con gran contenido de azúcar. Fue Vilanova, quizás el más importante médico latino medieval, quien destilando alcohol del vino, usó este para interrumpir la fermentación de la fruta, conservando así algunos de los azúcares naturales del mismo vino impidiendo que se convirtiera en vinagre. Nuestro erudito médico valenciano, nacido por allá del año 1238, no era ningún improvisado. El angelito estaba formado en los textos de Hipócrates y Galeno y basaba muchos de sus argumentos científicos en la escuela del gran sabio Avicena. Es probable que se haya apoyado en recetas de origen árabe para lograr la obtención de ese alcohol, llamado “agua de vida” y así dar lugar al nacimiento del vino dulce natural. El residuo azucarado de los vinos depende de la prontitud con que se efectúa la llamada mutación del vino, es decir la añadidura del alcohol puro al vino en proceso de fermentación con la intención de obtener los vinos dulces naturales que dicho sea de paso, nada tienen que ver con los Caribe coolers alemanes. Las denominaciones de la región, por si les late buscarlos (no son vinos fáciles de encontrar) son: Cotes de Roussillon, Muscat de Rivesaltes y Banyuls Grand Cru. Tenemos también otro grande al que invito a pasar poniéndome de pie. Es, señoras y señores, el vino de Oporto. Cuenta la leyenda que dos jóvenes ingleses que andaban de juerga en Portugal por allá del año 1678 pararon ya cansados, en un monasterio de la localidad de Lamego. Ahí los recibieron unos monjes mala leche quienes les ofrecieron cobijo, cena y unas copitas de un vino dulce y muy sabroso que acababan de descubrir. Todo con la inconfesable intención de bajarles una lana que traían entre sus pertenencias. Después de pegarle duro y con alegría a varias botellas de Oporto entre todos los ahí presentes, los visitantes se cuajaron de sueño y mientras dormían la mona, los frailes se cobraron el hospedaje a lo chino. Cuál sería la sorpresa de los clérigos al enterarse que los viajeros no nada más fueron a levantar la consabida acta al ministerio público del lugar, que además ni había, sino que regresaron con toda una flotilla de barcos rabelos para llevarse la producción completa con rumbo a la Pérfida Albión. No sé si la historia sea completamente cierta, estoy consultando en los anales de la Abadía, así es que luego les confirmo. Lo que no es rebatible en modo alguno es la calidad extraordinaria de estos vinos dulces llamados fortificados. Sucede que con la intención de preservar los vinos elaborados en la bellísima ciudad de Oporto, durante su largo viaje a Inglaterra, la práctica usual era agregar quince litros de un brandy producido con las mismas uvas que se utilizan para criarlo, por cada pipa de 550 litros. Esto era un tres por ciento más o menos del total. Ahora se agrega un veinte por ciento, es decir, unos cien litros por pipa. La intención es no solo interrumpir la fermentación, sino agregarle en forma natural dulzura, además de elevar el contenido de alcohol a un veinte por ciento aproximadamente. El vino de Oporto es un digestivo pero también un acompañante para toda ocasión. Nueces y quesos le van de maravilla, sobre todo el stilton y el gorgonzola. No acabamos aquí con los dulces. Nos falta mencionar algunos más, obtenidos con métodos y procesos diferentes, pero todos persiguiendo el mismo fin, lograr vinos dulces naturales de calidad extraordinaria. Nos vemos la próxima.

Mientras tanto ¡salud!

Page 57: Tijuaneo

55

RESTAURANTESRECOMENDAMOS TAMBIEN:

Río Bravo No. 9411 Col. MarrónTel / 972-9954.

Restaurante La LeñaBlvd. Agua Caliente # 11191(junto a Banamex) Colonia AviaciónTels / 6-86-47-52 y 6-86-29-20.

Restaurante Argentino Don DiegoFrancisco Javier Mina # 1611 Zona Río, TijuanaMayor Info al tel / 2-15-40-69.

La Taberna T.J. “Cervecería-Restaurant-Bar”Blvd. Fundadores # 2951, Col. JuárezTel. 634-11-11.

Giussepis “La Mejor Comida Italiana”Paseo Playas # 109 Local 5, Playas TijuanaTel. 631-10-95.

Pozolería Doña María “Estilo Guerrero”Av. Negrete # 1816 entre la Calle 10 y la 11.Tel. 684-85-21.

Restaurante Familiar Las ParrillasBlvd. Díaz Ordaz # 15260Plaza Benton, Local 11, La Mesa.Tel / 902-7330 y 31.

Restaurante Bar Tía Juana Tilly´sAvenida Revolución entre Calle 7may 8tava, junto al Jai Alai.www.tiajuanatillys.com.mx

Lorca Restaurante Español Calle Brasil # 8630 Col. CachoTel / 634-0366www.lorcarestaurante.com

Restaurante & Bar diVinoPaseo Playas # 1390 Sección JardinesPlayas de TijuanaTel / 631-9331 • Cel / (664) 374-0307.

TokkyuPaseo Ensenada No.1212 Int. C.Sección Jardines.Playas de Tijuana.Tel: 380-8088.

Torre 2 del Grand HotelFood Court 2do. Piso Local C2UCol. AviaciónTel: 971-0067.

Restaurante El Tucumano.Francisco I. Madero #1348 (entre calle 6ª y 7ª) Zona Centro.Tel / 290-7756.

Ristorante AstorinosPaseo Playas de Tijuana No.25 Loc.20 Fracc. Playas Terrazas de MendozaPlayas de Tijuana Tijuana, B.C. Tel. 630-5655

Hugo's La Vieja Bodega de Vino

Alquimia GourmetAve. Guanajuato # 2350-ACol. Cacho, Tijuana, B.C.Tel / 634-6617.

Este es uno de los tantos testimonios de nuestros comensales, en especial el de un cliente que nos compartió su experiencia y de como llegó a arraigarse a nuestro restaurante, que ya es uno de sus preferidos. LA BIRRIERÍA EL SALTO JALISCO no nació de la nada, es hija ¡Yo comer chivo… ni loco!de la primer Birrieria en Tijuana, que fue la Birrieria Guadalajara en el “Cuando alguien mencionaba la palabra birria venía a mi mente el año 1958, ubicada en la Zona Centro. Después, cuando los dos hijos típico carrito de esquina donde venden tacos y calditos de birria de mayores de la propietaria (José Luis y Alejandro) todos originarios res. Hasta que una amiga de Guadalajara me invitó a probar la birria de Guadalajara decidieron independizarse en el año 1982 y fundaron de chivo a un lugar que le había encantado, acepté con cierta duda, desde entonces, lo que es hasta hoy la mejor Birrieria de ambas pero como ella está muy guapa, no me quise ver mal, acepté y llegué

californias con 29 años de experiencia y tradición. Y es bueno a aquel restaurante. Lo que me gustó es que en primer lugar tu saber que la carne de chivo es más sana y menos escoges que parte deseas comer; chamorro, pierna, costilla,

grasosa que la de res, ya que no tiene químicos espinazo, cabeza o combinado. Ella pidió chamorro con como la de res, con las que usan hormonas costilla y le pregunté qué me recomendaba más y me

sintéticas como el dietilestiboestrol para dijo: como eres primerizo y te quiero “desvacar” engordar a las vacas y que dañan tu (refiriéndose a quitarme de la mente que la birria salud al consumirlas. El 98% de la tiene que ser de res), pide de pierna y otro día carne de res la traen de fuera del cuando regreses, pruebas las demás partes, me estado y del país, esto requiere dio risa pero acepté. Cuando nos trajeron el congelación, en cambio todos plato la imité como preparaba su plato; le puso nuestros chivos vienen de la Paz y de poca cebolla, bastante cilantro, poco limón y

Mexicali y se alimentan de pasto y flora mucho aguacate ¡mmmmm¡, con un poco de de la región y NUNCA son congelados, ya salsa. De tan solo mirar como la preparaba, me

que son sacrificados aquí en Tijuana para empezaron a rugir las tripas y cuando la probé, me darle al cliente un platillo fresco y saludable quedé más que convencido, porque me encantó, yo me

que convenza y guste a cualquiera. Valora tu imaginaba que iba a tener un sabor fuerte y oloroso, pero salud. Nuestro cocinero cuenta con más de 50 años de todo lo contrario es suave y de muy buen sabor, una delicia. Me

experiencia en la elaboración de birria. En todo el estado no existe explicó el cocinero que todo depende de la edad del chivo y la forma otro con tal trayectoria haciendo relucir nuestro slogan “UN PEDAZO de prepararla, es menos grasosa y mucho más rica que la birria de DE JALISCO EN TIJUANA”. ¡Aquí los esperamos¡res. Y desde ese día he regresado varias veces con familiares y

amigos que igual que yo han quedado fascinados”.

Un pedazo de Jalisco en Tijuana

Blvd. Cuauhtémoc Norte # 418, Colonia Libertad (Parte Baja), que es la carretera que lleva al aeropuerto desde la Zona Río, estamos a tan solo 2 minutos de la Garita de San Ysidro.

Abrimos todos los días de 8am a 5 pmInfo: Tel 6828616 / radio: 125*13195019 / e-mail: [email protected]

Mencionando esta publicación

recibirán el

en el total de su cuenta.

de descuento 20%

Vengan a comer la mejor birria de chivo de

Tijuana.

Page 58: Tijuaneo

TIJUANA CUMPLE 122

56

Por Luis Miguel Villa.

Ropa Negra Exclusiva para Mujeres

Si buscas una tienda con prendas novedosas, únicas y encantadoras, y el color negro es uno de tus preferidos, en Playas de Tijuana esta el lugar que te seducirá y se volverá uno de tus favoritos, para cada mes sentirte fantástica y ser el centro de atención en fiestas, en la escuela, en la disco y en todo momento. Lucir bien es cosa de saber en donde comprar y la boutique Little Black Closet es distinta a todas, porque es ese pequeño universo de prendas fascinantes, encontrarás a muy buen precio lo que has estado buscando desde hace tiempo para hacer la combinación perfecta que te hará verte distinta y diferente.

¿De dónde surgió la idea para crear Little Black Closet?“El concepto de Little Black Closet salió después de un largo viaje que hicimos un verano. Fue durante ese viaje que nos dimos cuenta que vestirse de negro es lo mas versátil. Porque el negro se adapta a cualquier situación; para ir a una exhibición al museo, salir a cenar y de la cena, a la disco. Así fue que decidimos abrir una tienda que tuviera todas las prendas negras que son necesarias para lucir fascinante y seductora”. ¿Hacen ustedes mismos los diseños?“Si, nosotros hacemos nuestros propios diseños; desde escoger la tela, hasta el último detalle que los hacen únicos. Nuestras ideas surgen de todo nuestro alrededor, encon-tramos inspiración en la gente, revistas, fotos, películas y de ahí los hacemos nuestros dándoles un toque muy particular”.¿Cuál ha sido la fórmula para ser diferentes?“Mira, nuestra meta desde un principio fue siempre tener nuestra propia línea de ropa, aunque al principio empezamos usando diseñadores diferentes, y poco a poco incorporamos nuestros propios diseños. Hoy en día la mayoría de las piezas que tenemos en existencia, son de nuestra línea exclusiva y eso nos llena de orgullo”.

¿Qué respuesta han tenido?“Es muy curioso, que la mayoría de la gente tenia la impresión que nuestra ropa era “emo” o “gótica”, pero al entrar a la tienda o cuando nos visitan en el facebook, se dan cuenta que tenemos ropa negra de todos los estilos; faldas negras, el famoso Little Black Dress que es super seductor, leggins de todo tipo, tenemos cualquier prenda que tu closet necesite y que te va a quedar de maravilla”. ¿No les han pedido que incorporen otros colores y cual es su idea al respecto?“Mucha gente se sorprende al entrar a LBC y lo primero que nos preguntan es ¿porque negro? Es ahí cuando les explicamos que LBC se basó en la idea de tener piezas negras que son necesarias e indispensables en todo armario de una mujer moderna. Porque nuestros clientes pueden combinar cualquier color que ellos deseen con esas piezas. En nuestro closet encontrarás cualquier prenda negra que necesites y es cuestión de cada quien el hacer la combinación que más le guste y satisfaga para sentirse bien y lucir esplendorosas”. ¿Cuánto tiempo lleva LBC?“Estamos muy contentas al decir que Little Black Closet Playas, cumplió un año el 15 de Octubre. Por lo cual estaremos festejando nuestro Primer Aniversario todo el mes de octubre regalando tarjetas negras que tienen el 15% de descuento para todo un año en sus compras. Vengan a festejar con nosotras y ahorren”.¿Qué nos pueden decir de este su primer año y del esfuerzo que esto ha implicado?“Puedo decir, que este año nos ha ido muy bien, nuestras clientas siguen regresando y eso para nosotras es lo mejor. Próximamente estaremos abriendo una sucursal en el Centro y muy pronto tendremos nuestra Online Store, para que mucha más gente nos conozca y pueda tener la oportunidad de ver la diferencia en cuanto a precio, calidad y diseños, que la verdad no hay en cualquier parte”.

Boutique Little Black Closet / Paseo Playas No. 660-3 Playas de Tijuana, BC

Page 59: Tijuaneo

FARANDULANDIA

57

Por Diamanda Turcato.

“Arrastrando la cobija y ensuciando el apellido, voy por esta vida, como pájaro perdido ¿Dónde estas que no te encuentro? ¿Dónde diablos te has metido? ¿Quién te anda goza y goza? Corazón, vuelve conmigo”, ay Barrabás, que gran canción de mi adorado Cuco Sánchez que se llama “Arrastrando la Cobija”, y es precisamente como me siento a estas alturas del año mis queridos corazones fronterizos. Por un lado porque no encuentro galán que me quiera de verdad, me de mi lugar y me ame de a de veras, y por el otro, porque este año he trabajado más que toda mi vida para poder vivir decentemente, porque los politicuchos que prometen y prometen “una vida casi de fábula”, nos tienen fregándonos el doble para vivir apenas sencillamente, y aunque les duela es la verdad ¿pues que no dijeron que la esa disque volatilidad mundial no iba a afectar al peso y ya ha alcanzado los $13.40 por un dólar? Pues a que le tiramos, no se nos vaya a venir otro “catarrito” como el que mencionó el panzón ese hace un par de años, no se vale, que se aprieten los cinturones ellos primero, porque por algo los escogió la gente, que se les note algún fervor patrio más allá del Grito….Hablando de asuntos peculiares o más bien, de catástrofes cotidianas, en la onda casera, les voy a contar lo que me pasó la semana pasada, por aquello que dicen que los accidentes más comunes que le pasan a la gente son los que ocurren en donde uno se siente a gusto y protegido, como mandé pintar mi baño tipo jungla, con una mezcla de colores mangosos, papayientos y naranjiantes, para sentir el Caribe en el toilet todo el año. Al llegar a casita, con todo mi cuerpecito adolorido, ventilé el cuarto y me di cuenta de que no podría dormir ahí esa noche, porque los olores de la pintura hacen daño. Así que saqué una colchoneta del closet y puse encima mi slipin bag y me instalé en el cuarto en donde guardo todos mis tesoros (libros, discos, cassettes, revistas, periódicos, etc., etc., etc.). Tras deleitarme con un yogurt de coco con anís y ver los chismes de CNN, me dispuse a tenderme cual larga soy (larga de tamaño, más no por mañosa), y en las tinieblas, recordé lo que mi amigo Juanjo “El Aguilucho” (hijo pródigo de Empalme) me dijo una vez al entrar a ese cuarto; “uy morra, esos libreros de plástico del lado derecho, que tienes tan llenos de tantas cosas ¿los tienes bien agarrados a la pared, porque un día se te pueden venir encima?, a lo que le contesté con molestia “ya guarda tu salero, los dos están agarrados entre si por cintillos de plástico y por su peso se equilibran y eso “nunca” va a suceder”. “Nunca digas nunca y menos jamás”, decía mi abuelita, mujer sabia de los tiempos de la Revolución. ¿y que creen? Pues que mientras que yo soñaba con angelitas como yo allá arriba pero bien arriba, pues de pronto en la madrugada sentí como que el mundo me cayó encima, y entre adormilada y medio despierta comencé a tirar patadas y golpes al estilo del golpeador de la UFC ese que se llama Caín Velázquez, hasta que me di cuenta de que la única manera de salvar y sacar mi deliciosa humanidad de ahí, era arrastrándome como lombriz y lo logré después de 20 minutos de verdadero horror. Fue algo más tenebroso que el Chupacabras encaprichado, más tétrico que Juan José Origel en paños menores, más horripilante que las canciones de Elvis Crespo, sentí que la vida se me iba y este planeta me perdía aniquilada por kilos de revistas y periódicos, toda mi historia me cayó encima. Pero como Dios es muy grande y el destino me tiene una misión, aquí estoy “vivita y coleando”, y juro que voy a taladrar las paredes para que los susodichos libreros queden unidos de por vida al muro y para nada vuelvo a dormir ahí, no, no, no, no, pero ya no……. Para terminar lanzo un adiós cariñoso que sale del fondo de mi alma para ese gran cómico, el Rey del Humorismo Blanco, Gaspar Henaine “Capulina”, que se nos fue de este mundo para juntarse de nuevo en alguna constelación hilarante con su inseparable Viruta, para seguir haciendo reír, pero ahora a los ángeles y querubines del cielo. Descanse en Paz. Hasta la próxima babys.

Page 60: Tijuaneo

Por Chema Shangri-La

58

FELLINI ROMA / (Zima Enterteinment) / Una de las cintas más maravillosas del visionario director italiano Federico Fellini (“Casanova” / “La Dolce Vita” / “81/2” / “Satyricon”, etc.). Presenta a la Roma de los años ´70 y la Roma de la juventud del propio Fellini recreada con su estilo habitual tan surreal e impregnado de un humor fascinante. Con la voz en off del propio director sirviéndonos de guía y haciendo más accesible y amable el transcurso de la película. Una especie de justificación ante el espectador avisando de la ausencia de una historia lineal que por otra parte, le hubiese limitado en sus pretensiones. La película tiene por tanto dos partes básicas: Los recuerdos de Fellini, la visión que desde el pueblo se tenía de la capital cuando era niño, la pensión romana, el teatro y la barbarie citadina que desata las carcajadas, los prostíbulos, el vecindario cenando en plena calle y otros símbolos de la romanidad. Esta parte es sin duda la más interesante e incluso, parece seguir un cierto orden cronológico y un leve hilo narrativo que luego se romperá. La otra parte es la representación de la Roma de los años setenta, aquí destaca la importancia de los elementos arquitectónicos en los que se regodea con maestría mostrándolos en toda su magnitud, los hippies en las calles, el ritmo de la ciudad y ese alucinante desfile de modas religioso, y Fellini dialogando con jóvenes acerca de la visión de Roma que debe dar la película. Una obra maestra felliniana que se desborda de lirismo. Fantástica de principio a fin.

EL COCINERO, EL L A D R Ó N , S U E S P O S A Y S U AMANTE / THE COOK, THE THIEF, HIS WIFE AND HER L O V E R / ( Z i m a Enterteinment) / Una de las joyas i n d i s c u t i b l e s d e l a cinematografía del cineasta inglés Peter Greenaway (“El Vientre del Arquitecto” / “The Pillow Book”, etc.), que es

mágicamente musicalizada por el soundtrack minimalista del genial Michael Nyman. La historia nos presenta a ese repulsivo mafioso, Albert Spica (Michael Gambon), que se pasa más de media película vociferando, pavoneándose, intimidando, ofendiendo y atacando a propios y extraños con gran prepotencia en su restaurant. Capaz de clavarle un tenedor en la mejilla a una mujer, de hacerle comer a un niño de aspecto angelical los botones de su traje, y de cometer crímenes pasionales. Y que al mismo tiempo, intenta exhibir su dudoso buen gusto volcándose en los placeres de la mesa, rodeado de lujo. Por otro lado, los oropeles del poder no disimulan la crueldad. Los aromas de las esencias más delicadas se entremezclan con los hedores corporales. La belleza que posee la película se baña también de locura, tragedia y brutalidad entre colores sugestivos que realzan cada uno de los cuadros dramáticos (cocina, comedor, etc.). Las bellas artes salpican este mosaico de bajezas, mientras que la esposa de este ogro (Helen Mirren) comete el pecado de intimar con otro comensal, quien no se imagina el futuro que le espera cuando el fugaz amorío sea descubierto por el Gran Patán. De colección.

DVD´SEL JOVEN MANOS DE TIJERA / EDWARD SCISSORHAND / (Twentieth Century Fox) / Con esta fantástica cinta Tim Burton (“La Novia Cadáver” / “Big Fish” / “Alicia en el país de las Maravillas”, etc.), llevó a cabo una conmovedora y cínica-fábula acerca de un personaje que quiere disfrutar de las cosas bellas de la vida, pero se ve imposibilitado de hacerlo, no solo por su incapacidad física (ya que sus filosas manos no le permiten tocar a la gente), sino también por el falso afecto y después rechazo de una sociedad hipócrita. Está ambientada en uno de esos típicos barrios gringos, de casas todas iguales, que venden la imagen de familias solidarias y acogedoras, pero que son todo lo contrario. El talento narrativo del genial Burton hace que la gente normal termine siendo mas freak que el protagonista bizarro del film que encarna sensacionalmente Johnny Depp quien carga un pesado traje con estoicismo durante toda la película y jamás luce sobreactuado, sin duda esta cinta determina su sello como director. Además nos hace darnos cuenta de lo bella que es Wynona Ryder sin importar su color de cabello y presenta un momento de gloria al ver a Vincent Price como el inventor. En general no hay un actor que falle en el mecanismo crítico del cineasta norteamericano. La fabulosa música de Danny Elfman (ex Oingo Boingo), músico de cabecera de TB corona una cinta difícil de olvidar que nos muestra la grandeza de un ser distinto en un mundo que a ratos parece incomprensible. De colección.

LOS OJOS DE JULIA / JULIA'S EYES / (Universal Studios) / Interesante cinta con casi el mismo equipo técnico y la actriz principal de la aplaudida producción “El Orfanato”. Guillermo Del Toro apadrina esta que es la segunda película de Guillem Morales, un film que tira más hacia lo psicológico que a lo terrorífico en la línea de algunas películas del brillante cineasta polaco Roman Polanski. Porque Morales consigue en algunos momentos recordarnos esas atmósferas tan típicas y opresivas del creador de “Luna Amarga” y “El Inquilino”. La dirección del peninsular engancha al espectador desde su inicio, como por ejemplo, cuando todo un barrio residencial en una lluviosa noche se queda sin luz y el miedo se adueña de todo, un golpe a la mandíbula, sensitivo y al grano. Cuenta con planos fantásticos en los que el espectador se pone en la situación de Julia, donde no vemos los rostros de los personajes contagiándonos de su sufrimiento. Tras un prólogo impecable y una presentación de personajes con efectividad, llega el momento de revelarnos la trama y ahí es donde el misterio se vuelve el protagonista. Esta cinta confirma sin duda a Belén Rueda como la reina del horror español, con sólo ver su cara de impotencia al ir perdiendo la vista provoca una gran sensación de malestar que nos hace retorcernos en la butaca, y la revelación (seguramente futuro candidato al premio Goya), es Pablo Derqui, todo un descubrimiento. Muy recomendable.

BASTARDOS SIN GLORIA / INGLORIOUS BASTERDS / (Universal Pictures) / Excelente película del director estadounidense Quentin Tarantino (“Pulp Fiction” / “Kill Bill” / “Perros de Reserva” / “Jackie Brown”, etc.), que se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación alemana en Francia, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia a manos del implacable y criminal coronel nazi Hans Landa (el genial Christoph Waltz, ganador del Oscar por esta impresionante actuación). Ella consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. Mientras que en otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra objetivos concretos nazis. Conocidos por el enemigo como “The Basterds” (los bastardos o los cabrones), los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark (la bella Diane Kruger), una agente secreto que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera pacientemente para vengarse de los que mataron a su familia y todos aprovecharan que el Tercer Reich se reunirá justamente ahí para ver una cinta que habla de sus logros militares sin saber lo que les espera. Una cinta muy entretenida que mezcla el suspenso con el humor negro a la perfección.

Page 61: Tijuaneo

Por Tal y Qual

59

MTV UNPLUGGED: LOS TIGRES DEL NORTE & FRIENDS / (Fonovisa Records / Universal Music Group) / El que fue jefe algún día se da el lujo de darles la ventaja a sus competidores, para más tarde volver a ser jefe otra vez y dejarlos atrás mirando, esa es la filosofía de los Tigres del Norte, que no se cansan de aceptar retos y sacarlos adelante. Porque en la ruta de los MTV Unplugged, jamás había sido grabado un grupo norteño, la historia giraba entre rockeros y poperos en inglés y en español, pero ellos con calidad y maestría le entraron al toro por los cuernos y demostraron que lo suyo ya es clásico y que difícilmente alguna otra agrupación les podrá arrebatar la corona algún día. Y a las pruebas me remito con este álbum doble (CD y DVD) que fue grabado en directo en el legendario Hollywood Palladium en Sunset Boulevard en donde igual toca Paul Weller, que Ozomatli, Bauhaus, Voodoo Glow Skulls o el TRI. Los múltiples ganadores del Grammy (tanto anglo como latino), son una fuerza social creativa, una voz eminente dentro del género Regional Mexicano, una voz de conciencia social y denuncia dentro de la música Latina en general que pesa. Los “Jefes de Jefes”, invitaron para grabar el disco a seis artistas diferentes, uniendo generaciones y varios géneros de la música, en donde se escucha y se ve la esencia de la leyenda junto a gente como: Juanes (“La Jaula de Oro”), Andrés Calamaro (ex Los Rodríguez) súper bien en “La Mesa del Rincón” y “Quiero Volar Contigo”, Zack de la Rocha (ex Rage Against the Machine) brillando con “Somos más Americanos”, René “Reincidente” de Calle 13 sacándole fuego a “América”, Paulina Rubio (“Golpes en el Corazón”) y Diego Torres (“Mi Buena Suerte”) y además incluyeron solos 5 éxitos más. La grabación MTV Unplugged fue una presentación acústica que se llevó a cabo la noche del martes 8 de febrero en Los Ángeles, CA, y se transmitió el 22 de mayo por medio de los canales Tr3s, MTV, VH1 Latinoamérica y MTV España con gran rating. Disco histórico.

CIGALA & TANGO / (Cigala Music / Universal Music Group) / Con “Lágrimas Negras” y luego con ese álbum en vivo “Blanco y Negro”, acompañado por el mítico pianista cubano Bebo Valdés, el contrabajista Javier Colina, el cajonero y percusionista Israel “Pirana” Porrina y el guitarrista invitado Nino Josele, este impresionante cantante nos mostró como se puede fusionar el flamenco y la música antillana, lo cual causó un revuelo internacional y se llevó muchos premios, una cascada de aplausos y las mejores reseñas en los lugares en los que se presentó cautivando a todos. Ahora el barón de la cabellera larga y la barba rala, se dio a la tarea de meterle garganta al tango y lo hizo nada más y nada menos que en el Teatro Gran Rex en Buenos aires, templo musical en el que han hecho historia Sandro, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Mercedes Sosa y otros tantos. El álbum que arde de tan bueno, es doble y cuenta con la magia de tener un CD y un DVD en un solo paquete para apreciar el hechizo sonoro y agregarle la furia vocal en vivo. Acompañado por músicos de renombre como el guitarrista Juanjo Domínguez, el bandoneononista Néstor Marconi, el violinista Pablo Agri, el contrabajista Yelsy Heredia, el percusionista Sabú Porrina, el guitarrista Diego del Morao, el pianista Jaime “Jumitus” Calabuch y el cantante André Calamaro entre otros. Con temas como “Garganta con Arena”, “El Día que me quieras”, “Nostalgias”, “Soledad”, “En esta Tarde Gris”, “Alfonsina y el Mar”, “Dos Gardenias”, “Sus Ojos se Cerraron” y San Migueles”, entre otras joyas. Incluye también un libro de más de setenta páginas con textos de Jorge Fernández Díaz, Juan Cruz y Andrés Calamaro, acompañantes del cantante en su aventura porteña. Se trata de una colección de escritos que rememora las experiencias más inolvidables vividas al otro lado del Atlántico, ilustradas con imágenes en blanco y negro de Claudio Divella. En la contraportada Calamaro escribe: “Porque todo lo que canta lo convierte en magia / porque todas las palabras del diccionario no me alcanzan / porque tiene arte, porque el arte es él / Diego el Cigala, el gorrión de París / el Pelé y el Maradona de Lavapiés / el Diego que canta el tango como ninguno”. Una maravilla.

THE SOCIAL NETWORK / TRENT REZNOR AND ATTICUS ROSS / (Madison Gate Records / Sony Music) / David Fincher pocas veces falla, y es tan bueno para escoger guiones como para reclutar a su elenco y también para seleccionar quien o quienes se encargarán de ponerle música a sus historias. Tal es el caso de Red Social, que para muchos de entrada es una trama sin chiste y más aún si el espectador odia o vive alejado de las famosas Social Networks que en la realidad son más o tan adictivas como el tabaco o los barbitúricos. Sin embargo, dejando a un lado la vida de Mark Zuckerberg y sus invenciones en la nube. La banda sonora de esta exitosa cinta, es uno de los fenómenos del año pasado y de este, porque también ha aprovechado las nuevas tecnologías para su difusión, para que muchos cabecitas duras se den cuenta de que la música es a veces tan buena o mejor que la cinta para la que fue hecha. Entrando en materia la obra del dúo Trent Reznor (más conocido por su trabajo en el grupo Nine Inch Nails, del que es el único miembro oficial y que ha realizado discos fenomenales e hipnóticos) y Atticus Ross (“El Libro de Eli”), es realmente alucinante, tanto así que se llevó el Oscar, y fue sumamente emotivo el ver ahí parados a ambos genios, a un Trent ya sin melena y “entacuchado” e igual que a un Atticus nervioso y tan emocionado como una novia al pie del altar. La música está plagada de instrumentos electrónicos en un tono muy cercano al chill-out que en ocasiones coquetea con texturas sumamente sabrosas, pero también de angustia como en “The Gentle Hum of Anxiety” que cala en lo más hondo de los huesos y alma. Quizás los mejores cortes de esta obra sean “On We March” y “Soft Trees Break the Fall”, donde el piano destaca sobre el conjunto de instrumentos electrónicos en una sucesión del mismo tema que parece un espejo que repite un rostro una y mil veces hasta desaparecer. A la vez llama la atención también la curiosa e imaginativa versión electrónica del famoso tema “In The Hall of the Mountain King” (“En Casa del Rey de la Montaña”) de Peer Gynt de Grieg. Pero en general todo el paquete es encantador, altamente recomendable.

BRASIL NOVA / (LUBATA) / La Bossa Nova fue un movimiento renovador en la música brasileña que repercutió mundialmente. Entre sus innovaciones, se propagó la práctica de los acordes disonantes y armonías modulantes, interpretaciones intimistas, y una ejecución instrumental simple y lirismo coloquial. Con raíces en la samba tradicional, lo que resultó de esta mezcla fue un género más elaborado, desarrollado por músicos con base jazzística y erudita. La eclosión del movimiento se remonta a las primeras grabaciones del cantante y guitarrista bahiano João Gilberto, (en 1958-59). El propio término Bossa Nova surgió a propósito del anti-convencionalismo de su interpretación, asociado a su canto hablado y a su toque en el instrumento, marcado por un ritmo diferente que luego se popularizó. En México un enamorado de este género como del jazz y otras fusiones fue Don Luis Bastón, fundador de Discos Lubata, a quien conocí hace 25 anos y tuve fascinantes charlas sobre música en la tranquilidad de su casa oficina al sur del DF frente a Perisur, había sido socio de conceptos y proyectos de Rogerio Azcárraga (Discos Orfeón), juntos hicieron milagros, hasta que este último falleció en un accidente carretero y Bastón le dio vida a Lubata. Por él conocí a Tito Puente, Poncho Sánchez y Clare Fischer en persona y los entrevisté para la revista Signore (Playboy Mexicano), hace varias vueltas del calendario. Ahora en el 2011 en Mix Up Tijuana me topé con una perla producto del amor de ese hombre por el Bossa Nova, una compilación de 4 discos que lo deja a uno pasmado, no solamente por el precio, si no por la avalancha de temas e intérpretes que vienen incluidos, no se puede creer tanta maravilla junta. Astrud Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Laurindo Almeida, Sergio Mendes & Brasil 77, Elis Regina, Stan Getz, Eumir Deodato, Joao Gilberto, Walter Wanderley, Ornela Vanoni, Vinicius de Moraes, Toquinho, Oscar Castro Neves, etc. Con más de 50 temas clásicos de esa música que revolucionó al mundo y cambió el rumbo del jazz norteamericano dándole luz y calor. No sé si ya falleció el Sr. Bastón, pero en cualquier lugar en donde esté, le agradezco por tanta música que nos dio y nos sigue dando Lubata.De colección.

BRUCE SPRINGSTEEN / GREATEST HITS / (Sony Music) / El Jefe, es sin duda uno de los músicos más potentes, creativos y filosos del rock norteamericano, quien solo ha sido valorado por muy pocos en Latinoamérica, tal vez porque muchas de sus canciones navegan por el territorio del country rock que es ajeno para muchos. Y solamente han sido famosas (entre los hispanoparlantes), las que pertenecen al horizonte del rock y que han sonado en la radio o han formado parte de la banda sonora de algunas películas “Greatest Hits” es el primer álbum recopilatorio de Bruce Springsteen, editado por Columbia Records (hoy Sony Music) en 1995, es una colección de sus mayores éxitos entre 1974 y 1995, con cuatro temas adicionales grabados con la E Street Band entre el 94 y el 95. La grabación de los nuevos temas serían pospuestos para el documental Blood Brothers. "Murder Incorporated" y "This Hard Land" fueron, de hecho, canciones descartadas de las sesiones de grabación de Born in the U.S.A. y posteriormente regrabadas (si bien la grabación de "Murder Incorporated" incluida en Greatest Hits es la realizada en 1982). Por otra parte, el tema "Blood Brothers" sería interpretado únicamente en la gira de reunión con la E Street Band de 1999-2000 y en la gira de promoción de The Rising en 2002-2003. Y "Secret Garden" ganaría notoriedad a través de la banda sonora de la película de 1996 “Jerry Maguire”. Incluye: "Born to Run" y “Thunder Road” (del disco Born to Run), "Badlands" (de Darkness on the Edge of Town), "The River" y "Hungry Heart" ( de The River), "Atlantic City" (del álbum Nebraska), "Dancing in the Dark", "Born in the U.S.A.", "My Hometown" y "Glory Days" (de Born in the U.S.A.), "Brilliant Disguise" (de Tunnel of Love), "Human Touch" (del disco homónimo), "Better Days" (de Lucky Town) "Streets of Philadelphia" (de la banda sonora de la película Philadelphia) y otras. Este disco como otros de bandas como Boston, Slade, Eric Clapton, Cream, Montrose, U2, The Doors, Bachman Turner Overdrive, Led Zeppelin, etc., se pueden encontrar en Mix Up a $99 y algunos hasta más baratos. Súper recomendable.

COMPACTORAMA

Page 62: Tijuaneo

60

GUÍA DEL OCIO / El rumbo de la cultura y de la diversión

Page 63: Tijuaneo

ARCABUZ

61

Y como en México nos cocemos en nuestro propio hervor festivo, entre el guateque pernicioso, el revén cotidiano, el mitote danzante y todo lo que signifique echar relajo, parrandear y hacer de cada día un festina interminable que nos haga sentir muy cool. Ante el despiporre, impacto y manipuleo televisivo (y en la red) que causó el festival Rock in Río 2011 en la Ciudad Maravillosa de Río de Janeiro en Brasil, que hasta este año nadie tenía idea de que existiera y fuera tan impresionante y multitudinario. Se realizó una votación en internet para saber cual ciudad de Latinoamérica sería la más adecuada para albergar en el 2013 a tan generoso y divertido evento ¿y qué creen? Pues que ganamos, y como no iba a ser, si aquí somos los reyes de los records: del taco más grande del mundo con salsita aguacate y todo, la ensalada Cesar más kilométrica del planeta con curriculum incluido y hasta la rosca de reyes más gigantesca de la República Mexicana con una manada de monitos. México consiguió el 44.32% (unos 228,000 votos) de las preferencias totales, compitiendo en línea contra la poderosa Colombia (que le pisó apenas los talones) y la temible Argentina (que en esta ocasión quedó extrañamente rezagada). Aunque lamentablemente, después de que miles de internautas festejaron como si se hubieran ganado un premio para darle un beso a Paulina Rubio en tanga, pues les cayó una cubetada de agua fría, porque la victoria no les garantiza aún el derecho a ser sede del evento musical, informaron habilidosamente los organizadores. El festival de este año tuvo a una larga lista de estrellas desde Metállica, Red Hot Chili Peppers, System of a Down, Motorhead, Gun´s & Roses y Coldplay, hasta Shakira, Katy Perry, Rihanna y Maná, que de roqueros tienen poco, e igual participaron bandas locales de renombre como Os Titas, Frejat (ex guitarrista de Barao Vermelho) y Skank entre muchos otros. Pese al resultado, "aún no es posible afirmar que Rock in Río ganó una nueva sede, además de Brasil, Portugal y España (donde se ha realizado antes), pero refuerza la voluntad de los mexicanos por abrigar el festival en 2013", dice un comunicado de los organizadores del evento. Porque la elección de la nueva sede “aún depende de negociaciones con socios locales y de estudios de viabilidad comercial”, pero como futuros socios mexicanos fueron para allá, pues Roberto Medina, el mero patrón ya piensa en el DF y esto pondrá a sudar al Vive Latino y a otros festivales de prestigio. Cabe aclarar que Rock in Río 1 (que se realizó en 1985) y al cual asistí, fue un señor evento que se dio justo en la transición de la dictadura y la democracia y de popero tuvo muy poco, con bandas como Scorpions, Nina Hagen, Yes, Ozzy Osbourne, James Taylor, Whitesnake, Iron Maiden, Rod Stewart y grupos locales como Barao Vermelho (con Cazuza), Os Paralamas do Sucesso y Rita Lee entre otros lanzando consignas políticas. Ahí vi a Iron Maiden tocando ante 450,000 personas, las carreteras entre Brasil, Argentina y Uruguay se colapsaron esa ocasión, fue una locura. Y en el 91 se repitió pero ahora en Maracaná con Billy Idol, Faith No More, Judas Priest, Gun´s & Roses, Joe Cocker, Megadeth, INXS, Santana y Prince entre otros, y por los de casa Os Titas, Sepultura y Lobao, aunque ya empezaba a destaparse el lado “popoide” del evento con George Michael, New Kids on The Block, etc. Si México la arma, no se les haga raro que incluyan a Reik, a la reencarnación de Timbiriche, Maná, Camila y hasta RBD (Rebelde) y que la sede sea posiblemente el mismísimo estadio Azteca. Porque con dinero baila el perro, guau, guau, guau.

Para celebrar la salida de la reedición del catálogo completo de Pink Floyd (remasterizado y con Floyd? La disquera comenzó a sacar a partir de septiembre los 14 álbumes de estudio de la banda, que algunas características extras de colección, como fotos, CD´s en vistosos paquetes, posters de suenan mejor que nunca remasterizados y digitalizados. Arrancaron con la salida de una edición colección, recuerdos singulares y una vasta parafernalia de “pinkfloydeses” que seducirán a la especial de uno de los discos más aclamados de la banda, “The Dark Side of The Moon”, que además manada de ayer y de hoy en un dos por tres, aunque ya los tengamos en vinil, cassette, cd, etc.). Al de los temas fantásticos de la grabación original, cuenta con música no publicada con anterioridad, unísono de hacer sonar bombos, trompetas y platillos ante la ocasión, EMI Music había planeado sacada de los archivos de Pink Floyd. El cuarteto (ahora trío [David Gilmoure, Roger Waters y Nick poner a volar al mismo cerdo hinchable de la portada de “Animals”, que ha conservado guardado en Mason] tentativamente, tras la muerte del fino tecladista Richard Wright) es una de las bandas de un taller, pero al revisarlo se dieron cuenta de que el legendario chancho no estaba en condiciones rock más exitosas de todos los tiempos que ha vendido unos 200 millones de discos en todo el mundo para retomar el vuelo y podía terminar hecho carnitas sobre los cables de alta tensión de algún lugar y su gurú y genio creador Syd Barrett (que falleció hace algunos años), fue el causante de darle vida a cercano, entonces se dieron a la tarea de mandar a hacer una réplica; el animal en cuestión mide 9 un concepto que no se hace viejo con el paso del tiempo y que genera una peculiar atracción en los metros de ancho por 4.5 metros de alto, y fue inflado con helio para celebrar los 35 años de que su

escuchas, sin importar su edad o lugar geográfico. Fueron famosos también por su repentina primo se tornara mundialmente famoso al aparecer en el trabajo artístico del ya histórico álbum, en el separación y por el concierto de caridad Live 8 en 2005 en el que movieron al mundo con su fugaz que se combinó su foto de fondo con la de la estación eléctrica de Battersea (hoy en día abandonada), aparición. PF volvió a firmar con la discográfica en febrero con un contrato de cinco años, gracias al fue tomada el 2 de diciembre de 1976 y el cerdo fotografiado el 4 de diciembre. Como dato curioso un cual se generó la mágica reedición que hace su aparición en las tiendas de todo el planeta. El acuerdo día antes (el 3 de diciembre de ese año), el puerco se soltó del anclaje por el viento y sobrevoló el también puso fin a la disputa legal entre las partes (Gilmoure-Mason vs Waters) por el derecho de EMI aeropuerto de Heathrow alucinando a propios y a extraños, convirtiéndose en una especie de UFO que para "separar" los álbumes y vender los temas individualmente online. Que siga brillando el hacia reír a unos y les causaba miedo a otros, antes de que un agricultor de Kent, en el sudeste de

Inglaterra (que no era fanático del grupo), lo recuperara sano y salvo. Bajo el slogan ¿Por qué Pink Diamante Loco eternamente.

Por El Guerrero Eléctrico

Reeditan remasterizado todo el catálogo de Pink Floyd

Gana México Votación por Internet para ser sede de

Rock in Río 2013

Page 64: Tijuaneo

62

CARICATURA DEL MES

Autor: Quino.Argentina.Del Libro: “Si, Cariño”.Editorial Tusquets.De venta en la Librería el Día.

Page 65: Tijuaneo

CARTÓN INVITADO

63

Autor: Marent.México.

Del libro: “No me Mortifique”.Editorial El Sonorense.

Page 66: Tijuaneo

FOTOGRAFÍA

64

El Mundo

en blanco

y negro del

excelente

fotógrafo español

Julián

Ochoa.

Page 67: Tijuaneo
Page 68: Tijuaneo