tiempos descanso e higiene

11

Click here to load reader

Upload: cejasadro10

Post on 22-Jul-2015

379 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tiempos descanso e higiene
Page 2: Tiempos descanso e higiene
Page 3: Tiempos descanso e higiene

Consejos de higieneDesde pequeños debemos crear hábitos de higiene, incorporando el aseo personal a la rutina diaria y cuando hacemos alguna actividad física.

Igual que sabemos que nada más levantarse nos tenemos que asear, que después de cada comida habrá que cepillarse los dientes y que antes de comer tenemos que lavarnos las manos, también hay que tener en cuenta una serie de consejos prácticos para llevar a cabo unos correctos hábitos de higiene y aseo cuando realices alguna actividad física:

Dúchate después de la práctica deportiva.

Cámbiate de ropa después de la actividad.

La ropa que esté en contacto con la piel nunca será de nailon ni de materiales sintéticos puros, para permitir la transpiración del cuerpo durante el ejercicio físico.

Utiliza zapatillas de goma para ducharte y andar por los vestuarios de instalaciones deportivas públicas, evitando el contagio de enfermedades (hongos...).

Page 4: Tiempos descanso e higiene

24 horas de energía

La vitalidad del cuerpo varía a lo largo del día.

Después de comer, el cuerpo es completamente distinto a como es por la noche. Esto explica las variaciones del rendimiento cuando hacemos ejercicio

físico o tareas de la vida cotidiana.

Los cambios tiene que ver con los ritmos circadianos y las secreciones de hormonas que estimulan o frenan el ritmo de nuestro organismo

Recuerda que la vitalidad el cuerpo varia a lo largo del día. ¡ es una montaña rusa!

Page 5: Tiempos descanso e higiene

A las 11 de la mañana alcanzamos el tope de rendimiento, pero al mediodía notamos un desfallecimiento, porque cae el nivel de azúcar en sangre.

El sueño que nos entra tras la comida no es casualidad. La sangre está asistiendo a la digestión dejando desatendido el cerebro.

A las 5 de la tarde se produce el segundo momento de máximo rendimiento. A partir de este momento comienza la cuesta abajo: aparece fatiga visual y muscular.

El organismo se prepara de forma progresiva para irse a dormir: desciende la presión sanguínea y el número de pulsaciones, porque baja el nivel de noradrenalina, la hormona que las regula

Page 6: Tiempos descanso e higiene

El descansoLos deportistas de élite dedican muchas horas al descanso para"asimilar" el entrenamiento y ayudar a los tejidos a regenerarse yevitar lesiones.

La principal forma dedescanso es eldormir, el sueño

Page 7: Tiempos descanso e higiene

El descansoA medida que te desarrollas, cambian tanto la distribución como lasnecesidades totales de sueño durante un periodo de 24 horas:

El recién nacido necesita dormir entre 16 y 18 horas, tiempo quedisminuye a unas 14 o 15 horas cuando alcanza el año y entre 10 y 12horas a los cuatro años.

En edad escolar debes dormir, al menos, entre 8 y 10 horas.

En la adolescencia la necesidad de sueño sigue disminuyendo, hastaestabilizarse en 7 u 8 horas en la madurez.

En la ancianidad suele perderse la capacidad de sueño prolongado. Esnormal dormir poco por la noche y dormitar durante el día, según unapauta multifásica propia de la infancia.

Page 8: Tiempos descanso e higiene

Consejos prácticos Debes acostarte pronto.

No realices una cena muy abundante. Tampoco lo hagas justo antes de ir a dormir, hay que reposar.

No tomes ninguna bebida estimulante antes de dormir: “Coca-cola”, café...

Donde mejor se duerme es en la cama. No te duermas en el sofá. Ninguna película merece perder horas de sueño.

En verano tu cuerpo agradecerá una buena siesta (máximo 1 hora). No lo hagas justo después de comer, hay que reposar.

Si tienes problemas con el sueño (si duermes poco, si duermes mucho, si tienes pesadillas…) consulta con tu médico.

Page 9: Tiempos descanso e higiene

Estrés…

Page 10: Tiempos descanso e higiene

El estrésEl estrés es el proceso físico, químico o emocional que nos va a producir una tensión que puede llevarnos a una enfermedad física y mental.

Consejos Anti-Estrés:

Programa bien tus actividades y dedícales el tiempo suficiente. Así no tendrás que ir con prisas a todas partes.

No quieras hacer todo a la vez. Cada cosa a su tiempo. Prioriza las tareas. No olvides descansar entre tareas.

Si ves que tu estrés va en aumento, deja lo que estás haciendo y relájate. Cerrar los ojos y respirar profundamente varias veces da resultado.

Hacer ejercicio ayuda a eliminar las tensiones acumuladas. Es bueno realizarlo a última hora de la tarde.

Si tienes problemas con el estrés consulta con tu médico: si estás muy nervioso, no puedes concentrarte.... Recuerda, es mejor prevenir que curar, lo mejor es llevar una vida sosegada, eliminando de nuestros hábitos toda actividad estresante.