tics

11
E –COMMERCE TICS EN EL COMERCIO ELECTRONICO REALIZADO POR: REYES VIERA, LUIS MELENDEZ TEJADA, ALBERTH VASQUE RUBIO, ALDAIR

Upload: edinson-junior-shupingahua-maldonado

Post on 31-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRATA SOBRE LAS DIFERENTES TICS QUE EXISTEN, DESDE SUS DEFINCIONES Y TIPOS

TRANSCRIPT

Page 1: TICS

TICS EN EL COMERCIO ELECTRONICO

REALIZADO POR:

REYES VIERA, LUISMELENDEZ TEJADA, ALBERTHVASQUE RUBIO, ALDAIR

Page 2: TICS

TIC'S para el comercio Electrónico

Llegada del comercio electrónico al Perú

El Comercio Electrónico en el Perú nació en el año de 1996 con la creación

de Tortas Perú a cargo de la señora María del Carmen Vucetich de San Román

quien colocó una página Web en Internet para vender tortas que eran pagadas

en Estados Unidos y entregadas en el Perú, Tortas Perú sigue vigente hasta

hoy en día con su diseño original; las alternativas de pago que realiza son:

contra entrega, Money order y depósito en banco.

El 15 de marzo de 1998 surge el primer mall virtual peruano :

www.peruplaza.com, patrocinada por la empresa Cosapi Data ; la cual sólo

duró dos años debido a que los costos de mantenimiento eran demasiado

elevados en comparación con las comisiones que ganaban , actualmente se

encuentra desactivada. A fines de este año, se creó el portal www.ewong.com

de la corporación Wong, la cual brindaba servicios de publicidad y ventas a

través de Internet. Actualmente se encuentra en funcionamiento con diversas

modificaciones que ha sufrido a lo largo de su evolución.

En 1999 surge la banca virtual. El banco Wiese crea wiesecash, la primera

tarjeta virtual. Posteriormente toma el nombre de Scotiabank ;la única entidad

bancaria que ofrece actualmente un medio para pagos online con cargo a su

tarjeta de debito la cual es desconocido y poco utilizado en las distintas páginas

de comercio electrónico. En ese mismo año aparece la tarjeta VíaBCP

promocionada por el banco de crédito a través de la banca virtual lo cual no

tuvo mayor aceptación de EE.UU. y Europa. El BCP dejó de ofrecerla hace

unos años. Para apoyar el esfuerzo del sector público y privado en lograr el

desarrollo de transacciones electrónicas en el país se crea el 15 de abril de

este año el IPCE (Instituto Peruano de Comercio Electrónico) con el apoyo de

PROMPEX (Comisión para la Promoción de Exportaciones); la IPCE sólo duró

4 años.

En el 2000 aparecieron unas 20 tiendas virtuales como Rosatel, Iquiero.com,

EC Store (Diario El Comercio), Vía compras (Banco de Crédito), Saga

Falabella. En la actualidad están vigentes Rosatel e Iquiero , vía compras se

mantiene pero no lo actualiza con regularidad ; Saga Falabella cambio su sitio

Page 3: TICS

Web en una página institucional y EC Store no tuvo éxito. Así mismo empieza a

funcionar el cibertribunal peruano encargada de resolver problemas de

Comercio Electrónico ; la cual no resolvió ni un solo caso y ahora se mantiene

como un centro de conciliación.

En el 2001 Wong y visa ofrece un nuevo servicio en el cual el peruano

residente en el extranjero puede comprar por Internet para sus familiares en

Perú; este servicio tiene mayor actividad comercial hasta hoy. En octubre de

ese año se concreta la formación de la Asociación Nacional de Webmasters del

Perú con Christian Van Der Henst. Esta asociación promueve la instalación de

PayPal en le Perú a través de su página www.pagosperu.com.

En el 2007 se crea la Asociación Peruana de Comercio Electrónico (APECE).

El comercio electrónico se ha desarrollado sorprendentemente en estos últimos

años trayendo consigo la demanda de muchos negocios virtuales que

posteriormente se fueron creando.

¿Qué es Comercio?

El comercio es la actividad socioeconómica que consiste en la compra y venta

de bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o para su

transformación. Se trata de la transacción de algo a cambio de otra cosa de

igual valor (que puede ser dinero).

¿Qué es Comercio Electrónico?

El Comercio Electrónico es toda forma de transacción comercial realizada por

medios electrónicos, la cual incluye en los entornos cerrados y otros medios

electrónicos de comunicación.

Es el conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas por

medios electrónicos. Esto es, el procesamiento y la transmisión electrónica de

datos, incluyendo texto, sonido e imagen.

En la actualidad

Hoy en dia el medio electrónico mas utilizado para la realización de actividades

comerciales, es la internet, sin embargo, es importante resaltar que el concepto

Page 4: TICS

de Comercio Electronico no se limita al internet, ya que incluye otros medios de

comunicación electrónica.

Igualmente se considera parte del comercio electrónico, las fases anteriores

(ofertas, publicidad) y posteriores (atención al cliente) a la venta electrónica.

¿Por qué hacer comercio electronico?

Algunos empresarios adhieren a su canal de difusión y distribución el uso de la

web. Unos lo hacen por la demanda que les impone el entorno, otros

simplemente por adaptarse a los nuevos cambios. Sin embargo, ¿Cuáles son

las razones de utilizar el comercio electrónico?

Creación de nuevos canales de venta.

Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del

producto o servicio.

Intercambio de documentos entre socios de diferentes países.

¿Qué son las TICS?

Las TICS pueden ser definidas en dos sentidos: como las tecnologías

tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la

televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la

información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros

de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las

interfaces.

Las TICS (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas

tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la

información, y en muy particular el uso de ordenadores y programas que

permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa

información.

Page 5: TICS

Medios de Comercio Electrónico

A) MEDIO DE TRASCENDENCIA ECONÓMICA

“En el comercio electrónico hay algo más que el medio de intercambio usado.

Esta forma de comercio va emparejada inseparablemente con la economía

contemporánea, caracterizada por la globalización de los intercambios, el

constante crecimiento de las capacidades de los productores y de las

necesidades y exigencias de los clientes. El comercio electrónico introduce

cambios en el contacto entre las empresas, entre cliente y empresa, y entre la

empresa y sus trabajadores. Esta claro que no es una simple novedad

tecnológica; va a evolucionar la economía. La pregunta es si esta forma de

comercio sustituirá a cualquier otra forma de comercio.”

El comercio electrónico entra en desarrollo en una etapa en la cual la eficiencia

en la prestación de bienes y servicios con valor agregado es la que determinará

la supervivencia entre competidores.

B) MEDIO DE COMERCIO VIRTUAL.

En el comercio electrónico; los sujetos que intervienen casi nunca tienen un

contacto físico que les permita conocerse, lo contrario al comercio tradicional,

en las que las personas si pueden entablar una relación y pueden conocerse

para verificar su existencia.

C) MEDIO DE VOCACIÓN UNIVERSAL.

La vocación universal se refiere a que el comercio electrónico no se ve limitado,

hace que cualquier persona que tenga la posibilidad de acceso a ello, si se

cuenta con la tecnología adecuada, el Internet

D) VINCULACIÓN TECNOLÓGICA.

El comercio electrónico esta íntimamente vinculado con la tecnología, ya que

Este es un medio imprescindible para su funcionamiento; el comercio

electrónico requiere de una tecnología adecuada y sofisticada para su

desarrollo, la cual es diferente en el comercio tradicional que no depende de

una tecnología sofisticada sino que sólo se desenvuelve en el mercado.

E) MEDIO DE BAJOS COSTOS.

Page 6: TICS

La comercialización por medio de Internet es a bajos costos de transacción

debido a que el comercio electrónico ha ido centralizando la oferta y demanda

de bienes y servicios.

F) MEDIO DE COMERCIO RÁPIDO

El comercio electrónico es un medio que agiliza el tráfico patrimonial, trayendo

en consecuencia el aumento de las transacciones comerciales.

G) MEDIO DE TRANSACCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

El comercio electrónico tiene por objeto el intercambio de bienes y prestación

de servicios.

H) UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS.

Esta es la característica esencial del comercio electrónico que funciona con el

uso de medios electrónicos o sistemas telemáticos o por algún medio de

comunicación, si no fuere así hablaríamos ya de comercio tradicional.

El comercio electrónico se ha desarrollado por medio de la contratación de

Internet y otras como fax o teléfono. En cuanto a la contratación vía Internet,

esta se ha venido realizando por medio de dos medios: correo electrónico y la

Web (World Wide Web).

CLASIFICACION DEL E-COMMERCE

Según el Medio de Comunicación Empleado

Comercio electrónico tradicional : Empleado entre empresas a través de

redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN)

Comercio electronico en Internet: Las actividades comerciales se

desarrollan en un sistema de comunicación abierto (ejemplo: internet) no

se limita a las relaciones comerciales entre empresas, cualquier persona

puede acceder a ella

Page 7: TICS

Según la Actividad Desarrollada

Comercio Electronico Directo: Tiene por objeto la comercialización de

bienes y servicios inmateriales, donde el pedido, el pago y suministro o

entrega del producto se realiza de manera electrónica o en línea

(Software, Libros digitales o e-books, Servicios Bancarios).

Comercio Electrónico Indirecto: Tiene por objeto la comercialización de

bienes y servicios materiales, donde el pedido y el pago se realiza

electrónicamente u on-line, pero la entrega del producto se realiza de

manera personal o física a través de los medios tradicionales de

transporte, en virtud de la naturaleza tangible del bien jurídico.

SISTEMAS DE PAGO EN EL COMERCIO ELECTRONICO

Sistemas Tradicionales de Pago

La forma más primitiva de pago se caracteriza por el intercambio directo de

bienes y servicios. El mayor problema es conocido como la doble

coincidencia de voluntades.

La segunda forma tradicional de pago es el uso del dinero para intercambiar

bienes y servicios. La primera forma de dinero se designó como dinero

mercancía. En este caso los productos que tenían un valor bien conocido eran

utilizados como moneda de cambio. El siguiente paso fue el uso de tokens

como los billetes, los cuales era respaldado por los depósitos de oro y plata del

expendedor del billete. En la medida que la economía se traslada a gran escala

y los gobiernos son entidades de confianza, el dinero en forma de tokens se

transforma en lo que conocemos como moneda fiducitaria.

Pagos al Contado

Es la forma mas usada de pago, se caracteriza por ser simple, portable y sin

costo de transacción, tiene alto riesgo en la transferencia y en el deposito de

dinero.

Page 8: TICS

Pagos con Cheque

Para poder hacer una transacción las dos partes tienen que tener guardado

dinero en cuentas bancarias se caracteriza por ser fácil, seguro y práctico para

los usuarios

Modelos de Pago Electrónico

Los sistemas directos de pago requieren de una interacción directa entre el

cobrador y el pagado. En los sistemas de pago efectivo, una cierta cantidad de

dinero es substraida del pagador antes de que la compra sea hecha. No ocurre

los mismo en los sistemas de pago por cheque.

Pago remoto con tarjetas de crédito

En estos momentos es el sistema de pago más usado. Actualmente muchos

usuarios confían en las transmisiones cifradas a través de internet de los datos

de sus tarjetas de crédito. En estos sistemas cabe destacar el problema de la

confidencialidad de los datos (número de la tarjeta de crédito, cuenta bancaria)

al que pueda tener acceso la tienda remota. Algunas soluciones a este

problema pueden ser:

Confianza en grandes vendedores (Amazon, Apple).

Uso de pasarelas de pago como terceras partes de confianza (Paypal,

FirstGate).

Los usuarios establecen una cuenta en estas organizaciones y guardan la

información confidencial en ellas de tal forma que el vendedor no tenga acceso

a ella. Estas empresas proporcionan una forma fácil de integración de las

funciones de pago en las tiendas virtuales.