tics2

16
Escuela Nº 285 – Puente 83 – Cipolletti – R. N Profesor Zúñiga Martín cipoarroba@gmail. com Menú... 1 Fundamentación Institución Objetivos Evaluación Organización Módulos Áreas de Recursos Proyectos

Upload: martin-zuniga

Post on 22-Jun-2015

346 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

proyecto Tics

TRANSCRIPT

Page 1: Tics2

Escuela Nº 285 – Puente 83 – Cipolletti – R. N

Profesor Zúñiga Martí[email protected]

Menú...

1

Fundamentación

Institución

Objetivos

Módulos

Evaluación

Organización

Áreas de actuación

Recursos

Proyectos escolares

Page 2: Tics2

Fundamentación.

Para fundamentar este proyecto Tics me permítanme encararlo desde lugares distintos pero relacionados. Mis experiencias personales.

Docente recibido en 1999 de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue. Desde entonces mi trabajo no ha sido solamente ejercer la profesión de enseñar, instruir, acompañar, sino también he descubierto que, todas ellas, inexorablemente, conllevan otra tarea igualmente importante. La de Aprender. Tarea que se desarrolla aún cuando dormimos. Así es posible la adaptación biológica al mundo y la evolución de los sistemas culturales, columna vertebral de nuestra especie.

Este aprendizaje, cuasi forzado, es apropiado e incorporado como conocimiento por casa ser humano a través de sus entornos de aprendizaje (familia, escuela, barrio, club, lo virtual (tv, radio, redes). Transmitido, re-transmitido, modificado y compartido a otros.

Ese conocimiento da poder. Ese poder se considera herramienta en nuestro sistema de creencias. Y las creencias modifican las estructuras y/ o sistemas por las que se rige nuestra especie.

Recuerdo que en mi etapa de nivel medio. Época del CBU. En 4to y 5to año se debía elegir una modalidad. Yo opté por el Bachiller con Orientación en Tecnologías de la Información (computación, decíamos, cuando nos pedían expliquemos tal voluptuoso título), en el colegio Nº 12 de Cipolletti, allí en el Barrio Don Bosco.

Lo virtual empezaba a asomar en nuestro mundo, por lo menos en el mío. No en todas las casas había una computadora, mucho menos internet. Para contactar a un compañero había que llamarlo a su teléfono fijo, si tenía, o personalmente. No había Cybers, ni celulares. (Siempre tomo estos ejemplos para explica a mis alumnos los cambios en cuanto a la comunicación y vínculos de la sociedad moderna).

En ese entonces, quienes egresábamos con esa modalidad, probábamos suerte en Analista en sistemas. Yo era uno de esos casos. Aquél intento sólo me dejó la experiencia de los viajes tortuosos, de mañana temprano y en las horas pico, desde Cipolletti hasta “La Barda” y viceversa.

Así, tras una corta incursión por dicha carrera, llegué a Ciencias de La Educación. Allí aprendí a vivir con sed. Porque sólo la sed obliga a caminar el desierto en busca de agua.

A partir de allí mi tarea ha ido girando sobre este eje. Aprender para Enseñar. Esa tarea demanda “ir en busca permanente” ya no sólo del conocimiento estándar impartido, sino que, en estos tiempos, impone la necesaria participación en la construcción del mismo. Antes nos llegaba empaquetado, hoy tenemos la posibilidad de, por lo menos, estar en el debate y su construcción. Antes nos decían, hoy podemos también decir lo nuestro.

La tecnología es la herramienta. Es el hueso y el fuego de antaño. Es la llave de las mil puertas. El cajón de las posibilidades. El Poder.

Como Docente, entonces, no puedo ni debo negar que las nuevas tecnologías de la información sean la herramienta por excelencia en esta búsqueda de intervenir activamente en el desarrollo de lo personal y lo colectivo. El mundo de hoy y el de mañana.

Menú2

Page 3: Tics2

¿Por qué creo en este proyecto?

Porque creo en las posibilidades. Son ellas las que nos liberan de la impotencia y el fracaso del no saber. Como consumidor de tecnología informática he logrado superar el miedo al fracaso, al no hacer por no saber, al no se sabe por eso no se hace. Las Posibilidades de no respuesta hoy son casi nulas, por lo tanto la frustración disminuye notablemente. Hoy, el conocimiento está disponible, hay que ir en su búsqueda. Esta es mi tarea, enseñar a ir en su búsqueda… la búsqueda de El Poder.

Menú

3

Page 4: Tics2

Institución en la que se llevará adelante. Escuela 285 – Puente 83 – Cipolletti, Río Negro. Actualmente estoy desarrollando mi tarea de maestro de grado en la Escuela Nº 285, de Puente 83, en Cipolletti, Río Negro. Ubicada a la vera de la ruta 65, ruta chica, casi al borde de la ciudad de Fernández Oro, pero sobre el ejido de Cipolletti. Institución a la cual asisten la comunidad de los barrios Puente 83 Sur y Puente 83 Norte y otros lugares. En casi su totalidad de los asentamientos del lugar. Toma Martín Fierro y otras más antiguas constituidas ya en barrios.

La frondosa arboleda que rodea a la escuela ofrece un marco ideal para la multiplicidad de pájaros que despliegan su canto cada mañana. Ellos vuelan porque son libres, cantan… porque son libres. Y son libres porque se atreven a volar. Mi parecer los asemeja a mis alumnos de 5to grado, allí sentados o dando vueltas por el aula. Me detengo y escucho. Noto que son más preguntas que certezas las que inundan esas 4 horas de clase. Las grandes ventanas que dan a la calle pintan su realidad de carencias materiales, de las cuales sólo se sale construyendo otro mundo posible , el que sólo seguirá siendo fantasía si no se pierde el miedo a volar, el mundo de los vínculos afectivos por sobre los materiales.

En este momento, la escuela y quienes formamos parte de ella, debemos tomar el desafío primero y asomarnos al abismo, ese que sólo se cruza volando. Allí una pregunta y una certeza: Queremos enseñar a volar a nuestros alumnos? Entonces debemos aprender nosotros en primera instancia.Nuestros estudiantes y sus familias deben transitar varias cuadras hasta los centros urbanos para “ostentar “de una PC rentada e internet. Hacer las tareas requeridas por el docente, buscar material, estrechar vínculos a través de las redes sociales, ofrecer o buscar trabajo, absorber conocimiento y construirlo comunitariamente, no son tareas cotidianas, por vivir alejados de estas herramientas tecnológicas. En fin, la posibilidad no es una posibilidad.Teniendo en cuenta esto, desde la Institución podemos colaborar certeras y de manera concreta con las herramientas humanas y tecnológicas que permitan el desarrollo de tal voluntad de cambio en los alumnos, sus familias, la comunidad en las que están insertos y en sus propios docentes. Porque todos aprendemos. Mejoramos el aprendizaje pero también la enseñanza.

Situación actualCuenta con dos turnos: Mañana (5 grados + nivel inicial) , tarde ( 6 grados + nivel inicial). 180 alumnos.

Posee una sala amplia para la colocación de 15 a 20 equipos informáticos completos. Electricidad básica. Ventilación. La escuela cuenta con una computadora en secretaría. Con conexión a internet y extranet. Es usada por el personal administrativo de la institución.

Menú

4

Page 5: Tics2

“el futuro no se espera, se crea “

Objetivos

En cuanto a la comunidad educativa en general (referente Tic, docentes, alumnos, directivos, padres, otras instituciones del barrio, el gobierno a través de su política educativa) Vincular a la comunidad educativa con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información. Sus usos. Maneras de apropiarse de las formas de hacer. Proponer el uso de la herramienta informática como recurso para acceder a nuevos conocimientos, contrastarlos con los suyos, crear un nuevo conocimiento para… compartirlo. Lograr la re significación de valores comunitarios en un suelo o entorno nuevo, el Cybers espacio. Lograr reconocer la red como una comunidad participativa y activa por definición.

Objetivos en canto a los docentes…

Diseño unidades didácticas que incorpore las tecnologías de la informaciónApropiarse del multimedia para favorecer los aprendizajes Favorecer la experimentación de otras formas de enseñar Potenciar los objetivos propios de las áreas curriculares tradicionales como una herramienta para exacerbar los talentos de sus alumnos y por qué no… de sus docentes y directivos.

Menú

5

Page 6: Tics2

Módulos

Módulo 1 – Alfabetización digital para Primer ciclo

Familiarización con el hardware –teclado – monitor – cpu.Entorno del sistema operativo - ventanas y programas.Aproximación a los editores de texto – edición de texto básico con título e inserción de imágenes.Navegar por internet e páginas conocidas, diccionarios, plataforma del proyecto. Uso de programas Encarta.Uso del Paint.Uso de otros formatos de almacenamiento de información portátiles. Uso de la webcam. Uso de scanner.Utilización de mail con archivos adjuntos.Uso de grabadoras. Módulo 2 – alfabetización digital Segundo ciclo Familiarización con el hardware –teclado – monitor – cpu.Entorno del sistema operativo - ventanas y programas.Aproximación a los editores de texto – edición de texto básico con título e inserción de imágenes.Navegar por internet páginas conocidas, reconocimiento de los buscadores, redes sociales. Uso de programas Encarta.Editores de imagen y sonidoUso de otros formatos de almacenamiento de información portátiles. Uso de la webcam. Uso de scanner.Utilización de mail con archivos adjuntos.Uso de grabadoras.

Menú

6

Page 7: Tics2

Atento a los distintos niveles de formación en las herramientas tecnológicas se propone

Muchos no tiene contacto con la PC – tampoco con entornos virtuales como internet - Es necesario realizar un diagnóstico y trabajar teniendo en cuenta esta información. También se deben pensar estrategias para atraer al docente que, piensa, o se reniega contra el uso de esta herramienta.

Alfabetización digital de los docentes (familiarización con el hardware y el software – Sistema operativo).

Se desarrollará en encuentros semanales con el plantel de la escuelaEn horas libres con el docente en particularLugar: sala de informática –

Tiempo estimado: anual.

Módulo 1 (se diagramarán actividades según la disponibilidad de tiempo y encuentros acordados con la dirección) Familiarización con el hardware –teclado – monitor – CPU.Entorno del sistema operativo - ventanas y programas.Aproximación a los editores de texto – edición de texto básico con título e inserción de imágenes.Navegar por internet páginas conocidas, reconocimiento de los buscadores, redes sociales. Uso de programas Encarta.Editores de imagen y sonidoUso de otros formatos de almacenamiento de información portátiles. Uso de la webcam. Uso de scanner.Utilización de mail con archivos adjuntos.Uso de grabadoras.Planificación de actividades multimedia para el aulaUso de las actividades en red

Menú

7

Page 8: Tics2

Organización (a convenir)

Horarios y espacio a utilizar.

Alfabetización digital continua - 1na vez por semana – 2 horas – sala de informática (asisten los alumnos y el docente de área incluidos los de áreas especiales)

Apoyo a docentes que realizan trabajos de readecuación curricular y atención particular a alumnos con necesidades educativas especiales – En horarios a convenir con el docente.

Formación para docentes: Encuentro cada 15 días - dedicación de 4 horas al grupo. Ambos turnos. Individual: Diariamente y de forma continua. En sala de informática o vía red local en el aula.Vínculo diario con el referente tic Fabrizio del CPE Apoyo técnico para el funcionamiento de los sistemas virtuales.

Menú

8

Page 9: Tics2

Recursos Existentes

Espacio / aula ampliaInstalación eléctrica básica

Necesarios

Sistema eléctrico acorde a los equipos y usos.15 a 20 equipos de PC completosAmueblamiento acordeImpresoras en redRed internaConexión internetWi-Fi en las aulas1 net bock por docente para facilitar el uso y la práctica de los TicsNet bock para cada uno de los alumnos de 7mo gradoPizarras virtuales en cada aulaCañón y pantalla para proyeccionesEquipo de video y sonido.

Menú

9

Page 10: Tics2

Áreas de actuación de los Tics Alfabetización digital - necesaria para que el docente / alumno pueda operar efectivamente las herramientas tecnológicas.

Biblioteca virtual – centro virtual de consulta comunitario

Formación docente

Diseño de materiales – entornos de publicaciones, (aula, aula de informática, red local)

Uso de herramientas: Procesadores de texto – PowerPoint - otros

Gestión administrativa – planillas y documentación oficial – Gestión económica – administración de los recursos informáticos.

Apoyo a las capacidades diferentes – gestión de hardware y software para disminuidos motores, visuales y con trastornos varios.

Selección y valoración de los materialesEquipo d docentes - criterios para la valoración: fácil navegación, fácil interacción, fiabilidad en su uso, utilidad didáctica, aspectos pedagógicos ( motivan?) - presentación del material seleccionado con la elaboración de una guía sobre su uso.

Menú

10

Page 11: Tics2

Evaluación del proyecto (a convenir)

Criterios para la evaluación del alumno. Incentiva el uso de las herramientas como software, entorno virtual ( foros, redes) para la resolver situaciones y planeos educativos ( trabajos prácticos, diccionario, biblioteca virtual, etc.. ) Propicia el uso de redes y foros como centros de producción de conocimiento , discusión y aprendizaje. Fomenta el vínculo del alumno con el mundo ayudando a conocer y hacer conocer su entorno inmediato. El barrio, su familia, su escuela, su ciudad, su provincia. Potencia el desarrollo de habilidades como las artes, el deporte, y el esparcimiento usando los recursos tecnológicos disponibles . Ayuda a gestionar otros. Proporciona herramientas relacionadas con las nuevas tecnológicas. Criterios para la evaluación del docente. Favorece el abordaje de los contenidos curriculares y la producción de otros más complejos en el diseño de las actividades propuestas. Ha incorporado los tics en su trabajo cotidiano Ha participado activamente en el desarrollo y crecimiento del proyecto

Criterios generales para la evaluación del proyecto Tanto los recursos como su adquisición y uso son adecuados y las gestiones desarrolladas de manera idónea. Ha despertado el interés y compromiso de todos sus actores. Es de interés tanto para los alumnos, los docentes y para la comunidad educativa toda. Si las misiones del referente Tic en la institución han sido beneficiosas y desarrolladas de manera idónea.

Menú

11

Page 12: Tics2

Funciones del referente TIC en la Escuela 285 de Puente 83.

Familiarizar al docente con las herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. Como una estrategia más en el proceso de aprender, pero también de enseñar. Un proceso, o mejor dicho, muchos procesos simultáneos en donde todos somos alumnos, una red de colaboración mutua. Todos enseñamos algo. Todos compartimos algo.Gestor y administrador de los recursos que posibilitan que el proyecto se desarrolle y crezca. Tanto de los equipos como de las redes. Financiamiento.

Menú

12

Page 13: Tics2

Proyectos escolares alternativos

Se colaborará en los soportes tecnológicos para cada proyecto educativo que se quiera llevar a delante, tanto hacia a dentro de la escuela como hacia afuera, hacia su comunidad ( Clubes escolares).

13

Pinta tu aldea. Mi Barrio.