tics en las empreas.docx

14
TICS EN LAS EMPREAS DEFINICION Continuando nuestro recorrido por el rol que han tomado las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), hoy quisimos indagar en el impacto que generan en aquellos pequeños negocios que buscan crecer, y dinamizar sus procesos. Para ello, consideramos a las pequeñas y medianas empresas, las cuales desempeñan un rol trascendental en la economía de los países desarrollados, debido a que contribuyen en la creación de nuevos empleos y potencian la productividad tanto a baja como a gran escala. Pero al vivir en un mundo cada vez más conectado, las exigencias del mercado aumentan para poder estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que constituyen un impacto estratégico en las organizaciones. "Hoy es un hecho que toda empresa emergente debe contar con los niveles mínimos tecnológicos que le permitan lograr esta conexión. Ahora bien, hay diferentes niveles de sofisticación en las TIC y los beneficios que estas pueden traer para la firma están, en gran medida, ligados a la estructura con la que debe contar, pero también a la relación existente entre los distintos actores de la organización y su entorno". Afirmó el director del Programa de Alta Dirección en Innovación y Tecnología (ADIT) de IPADE Business School, Arturo Orozco. USO DE LAS TIC

Upload: joel-andres-blas-mora

Post on 30-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TICS EN LAS EMPREAS DEFINICION Continuando nuestro recorrido por el rol que han tomado las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), hoy quisimos indagar en el impacto que generan en aquellos pequeos negocios que buscan crecer, y dinamizar sus procesos. Para ello, consideramos a laspequeas y medianas empresas,las cualesdesempean un rol trascendental en la economa de los pases desarrollados, debido a que contribuyen en la creacin de nuevos empleos y potencian la productividad tanto a baja como a gran escala. Pero al vivir en un mundo cada vez ms conectado, las exigencias del mercado aumentan para poder estar a la vanguardia de los avances tecnolgicos y de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) que constituyen un impacto estratgico en las organizaciones.

"Hoy es un hecho quetoda empresa emergente debe contar con los niveles mnimos tecnolgicosque le permitan lograr esta conexin. Ahora bien, hay diferentes niveles de sofisticacin en las TIC y los beneficios que estas pueden traer para la firma estn, en gran medida, ligados a la estructura con la que debe contar, pero tambin a la relacin existente entre los distintos actores de la organizacin y su entorno".

Afirm eldirector del Programa de Alta Direccin en Innovacin y Tecnologa (ADIT) deIPADE Business School, Arturo Orozco.

USO DE LAS TIC

en las Pymes permite, entre otrasventajas destacadas, ahorrar en los costos de los procesos de la empresa en un corto y mediano plazo, y abrir nuevos canales de venta o comunicacin con los actuales y/o nuevos clientes, situacin que representa una ventaja competitiva para las compaas, ya que posibilita el acceso a nuevos mercados. No obstante, la presencia de una Pyme en el ciberespacio puede tener distintos grados de profundidad que se va determinando de acuerdo al crecimiento del negocio, y a las necesidades de los clientes. Es muy comn ver Pymes que nacen con TIC muy bsicas como telfonos celulares, algunas PCs y correos electrnicos adquiridos en forma gratuita en la red. Con el paso del tiempo, estas empresas empiezan a adquirir sistemas de comunicacin ms avanzados como bases de datos, sistemas de gestin de inventarios y ERP (Enterprise Resource Planning). En todo caso, toda Pyme que considere aumentar su presencia a travs de Internet debe, tambin, tener muy claro de qu forma esta se alinea con la estrategia que est persiguiendo", sostuvo Orozco.

Algunos factores tpicos a la hora de tomar decisiones de expandir la presencia de una empresa en Internet son:

Por su parte, laLatin America Marketing Manager Iomega, Denise Maia Soares, enfatiz que las TICs suelen ser un gran aliado de las empresas y, en especial, de las Pymes, ya que les entregan herramientas que les permiten comenzar a posicionarse.

"Sin embargo, as como el tema de la usabilidad y la experiencia de usuario son algo primordial,la seguridad es un tema de suma importancia, puesto que hoy es muy fcil vulnerar los sitios web.

De igual forma, los emprendimientos suelen tener un explosivo aumento de visitas y seguidores, lo que muchas veces supera la capacidad permitida por los servidores y los hace colapsar", destac Soares.

El estudio"Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologas de la informacin"realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indica que en Latinoamricalos sectores que ms inviertenen TIC son:

Los campos que menos destinan recursos a este tipo de herramientas son los de:

Si bien son cada vez ms las organizaciones que utilizan las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) como estrategia en sus modelos de negocios, los expertos sealan que los que son reticentes a implantarlas precisan que no estn sensibilizados sobre el uso de stas, y no estn asesorados adecuadamente en cuanto a las soluciones tecnolgicas. Por ello, el acadmico de IPADE Business School dijo que los beneficios que hoy presentan las TIC es un indicativo claro delnivel de tecnificacin y competitividadque una empresa emergente podra conseguir si las utilizara.

"Por ejemplo, una pequea firma de inversiones deber estar consciente que, para que para que pueda competir, necesitar tener sistemas avanzados de informacin que le posibilite la retroalimentacin con sus clientes y otras organizaciones con las que interacte.

Por el contrario, es posible que una empresa emergente dentro del sector de construccin necesite slo un nivel de tecnificacin mnimo de comunicaciones (internet, correo electrnico, etc.)", concluy Orozco.

Mientras que la latin america marketing manager de IOMEGA afirm que la urgencia de implantar las TIC en las empresas se debe a que,en un corto plazo, sin ellas nadie funcionar.

"No se puede pensar en una empresa sin internet. Ms an si la empresa no tiene presencia en las grandes redes sociales, prcticamente, no existe.El marketing digital est en augey as lo ha entendido el mercado, pues se estima que para el ao 2016 en Latinoamrica se invertirn ms de US$7600 en publicidad en lnea", Finaliz Soares.

Si bien no son pocas las empresas que desconocen el uso de las TIC, las autoridades de la regin estnincentivando el empleo de estas herramientas tecnolgicaspara que las empresas puedan cumplir con las exigencias que el mercado, en un futuro no muy lejano, pedir.

SISTEMA DE INFORMACINUnsistema de informacines un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administracin de datoseinformacin, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarn parte de alguna de las siguientes categoras:

Recursos materiales en general (generalmenterecursos informticos y de comunicacin, aunque no necesariamente).

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIN

Todos estos elementos interactan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automticos) y dan lugar ainformacinms elaborada, que se distribuye de la manera ms adecuada posible en una determinada organizacin, en funcin de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de informacin son de conocimiento pblico, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instauradosistemas de informacin para el espionajede carcter secreto.

Habitualmente el trmino se usa de manera errnea como sinnimo desistema de informacin informtico, en parte porque en la mayora de los casos los recursos materiales de un sistema de informacin estn constituidos casi en su totalidad por sistemas informticos.

Estrictamente hablando, un sistema de informacin no tiene por qu disponer de dichos recursos (aunque en la prctica esto no suela ocurrir). Se podra decir entonces que los sistemas de informacin informticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de informacin en general.

El trminosistemas de informacinhace referencia a un concepto genrico que tiene diferentes significados segn el campo del conocimiento al que se aplique dicho concepto, a continuacin se enumeran algunos de dichos campos y el sentido concreto que un Sistema de Informacin tiene en ese campo:ENINFORMTICAUn sistema de informacin es cualquier sistemacomputacionalque se utilice para:

Con el fin de satisfacer una necesidad de informacin.

ENTEORA DE SISTEMAS

Un sistema de informacin es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, mquinas, y/o mtodos organizados de recoleccin de datos,procesamiento, transmisin y diseminacin dedatosque representa informacin para el usuario.

ENSEGURIDAD COMPUTACIONAL

Un sistema de informacin est descrito por tres componentes:

Enrepresentacin del conocimiento, un sistema de informacin consiste de tres componentes:

Bajo esta perspectiva, informacin se define en trminos de tres niveles desemitica. Datos que pueden ser procesados automticamente por un sistema de aplicaciones corresponden al nivel desintaxis. En el contexto de un individuo que interpreta los datos, estos son convertidos en informacin, lo que corresponde al nivel semntico. La informacin se convierte enconocimientocuando un individuo conoce (entiende) y evala la informacin (por ejemplo para una tarea especfica), esto corresponde al nivelpragmtico. Enmatemticasdentro de lateora de los dominios, unsistema de informacin Scott(por su inventorDana Scott) es una estructura matemtica que provee una representacin alternativa de undominio Scott, como un caso especial,algebraic lattices. Ensociologalos sistemas de informacin sonsistemas socialescuyo comportamiento est fuertemente influenciado por los objetivos, valores y creencias de los individuos y grupos, as como por el desempeo de latecnologa.

ACTIVIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACIN Hay tres actividades en un sistema de informacin que producen la informacin que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son:ENTRADACaptura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organizacin como de su entorno externo.PROCESAMIENTOConvierte esa entrada de datos en una forma ms significativa.SALIDATransfiere la informacin procesada a la gente que la usar o a las actividades para las que se utilizar.

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACINExisten pautas bsicas para el desarrollo de un SI para una organizacin: CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIN. Analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la organizacin, as como los futuros usuarios del SI. En las empresas (fin de lucro presente), se analiza el proceso de negocio y los procesos transaccionales a los que dar soporte el SI. IDENTIFICACIN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES. El segundo paso es relevar las situaciones que tiene la organizacin y de las cuales se puede sacar una ventaja competitiva (Por ejemplo: una empresa con un personal capacitado en manejo informtico reduce el costo de capacitacin de los usuarios), as como las situaciones desventajosas o limitaciones que hay que sortear o que tomar en cuenta. DETERMINAR LAS NECESIDADES.

Este proceso tambin se denomina licitacin de requerimientos. En el mismo, se procede identificar a travs de algn mtodo de recoleccin de informacin (el que ms se ajuste a cada caso) la informacin relevante para el SI que se propondr. DIAGNSTICO.

En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la organizacin. Este informe formar parte de la propuesta del SI y, tambin, ser tomado en cuenta a la hora del diseo. PROPUESTA.Contando ya con toda la informacin necesaria acerca de la organizacin, es posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la organizacin donde se detalle: el presupuesto, la relacin costo-Beneficio y la presentacin del proyecto de desarrollo del SI. DISEO DEL SISTEMA.

Una vez aprobado el proyecto, se comienza con la elaboracin del diseo lgico del SI; la misma incluye: el diseo del flujo de la informacin dentro del sistema, los procesos que se realizarn dentro del sistema, el diccionario de datos, los reportes de salida, etc. En este paso es importante seleccionar la plataforma donde se apoyar el SI y el lenguaje de programacin a utilizar.

CODIFICACIN.

Con el algoritmo ya diseado, se procede a su reescritura en un lenguaje de programacin establecido (programacin) en la etapa anterior, es decir, en cdigos que la mquina pueda interpretar y ejecutar.

IMPLEMENTACIN.

Este paso consta de todas las actividades requeridas para la instalacin de los equipos informticos, redes y la instalacin de la aplicacin (programa) generada en la etapa de Codificacin.

MANTENIMIENTO.

Proceso de retroalimentacin, a travs del cual se puede solicitar la correccin, el mejoramiento o la adaptacin del SI ya creado a otro entorno de trabajo o plataforma. Este paso incluye el soporte tcnico acordado anteriormente.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACINDebido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organizacin con el fin de ser ms productivos y obtener ventajas competitivas, en primer trmino, se puede clasificar a los sistemas de informacin en:

SISTEMAS QUE MODIFICAN EL ESTILO DE OPERACIN DEL NEGOCIOEsta clasificacin es muy genrica, y en la prctica no obedece a una diferenciacin real de sistemas de informacin reales, ya que en la prctica podramos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las caractersticas anteriores. En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones ms concretas (y reales) de sistemas de informacin.

APLICACIN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACINLos sistemas de informacin tratan el desarrollo, uso y administracin de la infraestructura de la tecnologa de la informacin en una organizacin. En la era post-industrial, laera de la informacin, el enfoque de las compaas ha cambiado de la orientacin hacia el producto a la orientacin hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en da en trminos del proceso y la innovacin, en lugar del producto. El nfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de produccin hacia el proceso de produccin en s mismo, y los servicios que acompaan este proceso. El mayor de los activos de una compaa hoy en da es su informacin, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de informacin, en cuyo corazn se sita la infraestructura de latecnologa de informacin.

CONCLUSIONES

Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea ms productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando eltrabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando anlisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.

De tal manera que el sistema de informacin se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnologa que soporta el flujo de informacin dentro de la organizacin. Un sistema de informacin debe brindar la totalidad de los elementos que conforman los datos, en una estructura robusta, flexible ante los futuros cambios y homognea.

BIBLIOGRAFIAhttps://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110718143609AAMNN1Ghttp://www.wikipedia.com.pe/TIC_empresas/index15748http://www.dc.uba.ar/materias/proalg/2011/cuat2/clases/dp_slides/view