tici 11

8
BARRIO EL PINAR / Comuna San Joaquin BARRIO EL PINAR AUTOCONSTRUCCIÓN TRATAMIENTO DE FACHADAS TICI11 ESCUELA DE ARQUITECTURA / UNIACC TALLER INTEGRADO de CONSTRUCCIÓN e INSTALACIONES LAPRIEL AVALOS / NICOLE SALDIVAR TICI11.wordpress.com TICI11saldivarn.wordpress.com TICI11avalosl.wordpress.com

Upload: lapriel-avalos

Post on 24-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTERVENCIÓN SAN JOAQUIN - BARRIO EL PINAR

TRANSCRIPT

Page 1: TICI 11

BARR

IO E

L PI

NA

R/ C

omun

a Sa

n Jo

aqui

nBA

RRIO

EL

PIN

AR

AUTOCONSTRUCCIÓNTRATAMIENTO DE FACHADAS

TICI11ESCUELA DE ARQUITECTURA / UNIACCTALLER INTEGRADO de CONSTRUCCIÓN e INSTALACIONES

LAPRIEL AVALOS / NICOLE SALDIVAR

TICI11.wordpress.comTICI11saldivarn.wordpress.com

TICI11avalosl.wordpress.com

Page 2: TICI 11

[INDICE]1.

1.1Antecedentes del Lugar.

Estudio del Lugar ......................................pag.

............pag.

.....................pag.

pag.

1.21.3 Respuestas y Soluciones

2.2.1Proyecto.

¿Qué?

2.2 ¿Como?2.3 ¿Porqué?2.4 ¿Cuando?

3.3.1Autoconstrucción.

Herramientas

3.2 Pasos a Seguir3.3 Mantención y Reutilización

4.4.1Costos y Proveedores.

Materiales+Precios

4.2 Posibles Proveedores

pag.

pag.

pag..........................................................

...........................................................

..............................................................

...................................................................

pag.................................................

pag...............................................

..................................

............................

pag..............

pag.

pag.

3.3.1Autoconstrucción.

Herramientas

3.2 Pasos a Seguir3.3 Mantención y Reutilización

4.4.1Costos y Proveedores.

Materiales+Precios

4.2 Posibles Proveedores

pag.................................................

pag...............................................

..................................

............................

pag..............

pag.

pag.

[INDICE]1.

1.1Antecedentes del Lugar.

Estudio del Lugar ......................................pag.

............pag.

.....................pag.

pag.

1.21.3 Respuestas y Soluciones

2.2.1Proyecto.

¿Qué?

2.2 ¿Como?2.3 ¿Porqué?2.4 ¿Cuando?

pag.

pag.

pag..........................................................

...........................................................

..............................................................

...................................................................

[INDICE]1.

1.1Antecedentes del Lugar.

Estudio del Lugar ......................................pag.5

............pag.

.....................pag.

pag.

1.21.3 Respuestas y Soluciones

2.2.1Proyecto.

¿Qué?2.2 ¿Como?2.3 ¿Porqué?2.4 ¿Cuando?

3.3.1Autoconstrucción.

Herramientas3.2 Pasos a Seguir3.3 Mantención y Reutilización

4.4.1Costos y Proveedores.

Materiales+Precios4.2 Posibles Proveedores

pag.

pag.

pag..........................................................

...........................................................

..............................................................

...................................................................

pag.................................................

pag...............................................

..................................

............................

pag..............

pag.

pag.

[PROYECCIÓN]

Page 3: TICI 11

El objetivo principal del tema a explicar en este manual es la revitalización de las

habitantes y los usos que estos estimen conveniente.

creación de atmósferas visuales

INFLUIR EN LA PERCEPCIÓN Y ESTADO ANÍMICO DE LOS HABITANTES AMPLIANDO VISUALMENTE EL ESPACIO

PÚBLICO

Page 4: TICI 11

EQUIPAMIENTO ACTUAL

UBICACIÓN / ANTECEDENTES

• Región Metropolitana• Provincia Santiago• Comuna San Joaquín • Altitud 558 msnm

• Fundación 1981 • Población 97.625 hab.• Densidad 9.762,5 hab./km²

ZONIFICACIÓN BARRIO

Club deportivoColegio municipalPlaza de la amistadPlaza multicancha el PinarColegio particular subencionadoParroquia católica

1

2

3 4 5

1

2345

De acuerdo a los datos del CENSO 2002 El Pinar cuenta con 5.659 personas y en la actualidad 4.293 cuenta con una Ficha de Protección Social aplicada. En cuanto a los datos aportados por la FPS, se puede señalar que 2.462 personas son mujeres y 1.874 hombres.

La distribución de la población en quintiles de ingreso, según Ficha de Protección Social muestra que un 59% de la población encuestada en El Pinar pertenece al primer quintil ($0a$49.400) y un 22% al segundo quintil ($49.401a$83.657).

La población El Pinar corresponde a launidad vecinal Nº19 y se encuentra emplazada en el territorio Nº3 de la división administrativa del territorio comunal.

Al Sur limita con el pasaje Linares, al oriente con calle SanJuan; al Norte limita con Avenida El Pinar y hacia el Poniente con Avenida Las Industrias

2.462 1.874

59%$0-$49.400TIENE UN INGRESO DE

Una de las principales problematicas que se presentan en el lugar están relacionadas con la inseguridad, la generación de microbasurales, la poca

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, nuestro propósi-to será generar espacios en donde la problación del Pinar se sienta relacionada, vinculada, integrada con dicha intervención, entregarle al barrio una mejor calidad de vida disminuyendo la inseguridad constatemente presente y de esta manera aumentarle el valor al barrio.

IDENTIFICACIÓN PROBLEMATICA

La problematica a trabajar es en el espacios público que se encuentra entre los bloques, los cuales no tiene un programa determinado, sino que es apropiado por los usuarios del sector de forma irregular.

Al guno de los usos es estacionamiento, área de recreación, poyecciones de la vivienda, entre otros.

F

O

D

A

- Estación de metro- Paraderos-Equipamiento: colegio, multicancha, plaza, conjunto parroquial, estadio, entre otros.

- Generación de áreas verdes y espacios públicos- Mejorar la iluminación para disminuir la inseguridad del barrio

- Poca definición de los usos- Falta de mobiliario y mantención del mismo- Falta de áreas de esparcimiento y áreas verdes

- Micro-tráfico- Micro-basurales- Violencia- Inseguridad

NEGRO: Bloques

AMARILLO: Espacio Público

EQUIPAMIENTO ACTUAL

UBICACIÓN / ANTECEDENTES

• Región Metropolitana• Provincia Santiago• Comuna San Joaquín • Altitud 558 msnm

• Fundación 1981 • Población 97.625 hab.• Densidad 9.762,5 hab./km²

ZONIFICACIÓN BARRIO

Club deportivoColegio municipalPlaza de la amistadPlaza multicancha el PinarColegio particular subencionadoParroquia católica

1

2

3 4 5

1

2345

De acuerdo a los datos del CENSO 2002 El Pinar cuenta con 5.659 personas y en la actualidad 4.293 cuenta con una Ficha de Protección Social aplicada. En cuanto a los datos aportados por la FPS, se puede señalar que 2.462 personas son mujeres y 1.874 hombres.

La distribución de la población en quintiles de ingreso, según Ficha de Protección Social muestra que un 59% de la población encuestada en El Pinar pertenece al primer quintil ($0a$49.400) y un 22% al segundo quintil ($49.401a$83.657).

La población El Pinar corresponde a launidad vecinal Nº19 y se encuentra emplazada en el territorio Nº3 de la división administrativa del territorio comunal.

Al Sur limita con el pasaje Linares, al oriente con calle SanJuan; al Norte limita con Avenida El Pinar y hacia el Poniente con Avenida Las Industrias

2.462 1.874

59%$0-$49.400TIENE UN INGRESO DE

Una de las principales problematicas que se presentan en el lugar están relacionadas con la insegurad, la generación de microbasurales, la poca

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, nuestro propósi-to será generar espacios en donde la problación del Pinar se sienta relacionada, vinculada, integrada con dicha intervención, entregarle al barrio una mejor calidad de vida disminuyendo la inseguridad constatemente presente y de esta manera aumentarle el valor al barrio.

IDENTIFICACIÓN PROBLEMATICA

Page 5: TICI 11

PROYECTO / COMO

RELAJO DEPORTE DIVERSIÓNESTA TEMATICA ESTARA DIRIGIDA A LA GENTE DE MAYOR EDAD, EL TEMA A IMPLEMENTAR SERA LA VEGETACIÓN, YA QUE ESTA POR SUS FORMAS Y COLORES GENERAN ESPACIOS AGRADABLES PARA USUARIO.

ESTA TEMATICA ESTARA DIRIGIDA A LOS ADOLESCENETES Y A TODOS LOS USUARIOS QUE DISFRUTEN DEL DEPORTE, EN ESTA TEMATICA SE IMPLEMENTARAN IMAGENES QUE MUESTREN GENTE DESARROLLANDO DEPORTE PARA QUE LA INTERVENCIÓN FUNCIONE TAMBIEN COMO ESTIMULACIÓN.

ESTA TEMATICA ESTARA DIRIGIDA A LOS NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL BARRIO, LA TEMATICA COMO SE MENCIONA ARRIBA ES DIVERSIÓN, LA INTENCIÓN ES CREAR ESPACIOS DONDE LOS NIÑOS PUEDAN JUGAR LIBREMENTE.

COMO PRINCIPALES TEMATICAS SE TOMARAN TRES ,LAS CUALES ESTARAN DESTINADAS A LOS DISTINTOS USUARIOS PRESENTES EN EL BARRIO. ESTOS USUARIOS SERIAN, NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS.

¿ CUALES SERAN LAS TEMATICAS? LAS TEMATICAS A TRABAJAR SON LAS SIGUIENTES Y SE ENCUENTRAN EN DIRECTA RELACIÓN CON LAS SENSACIONES:

¿ CÓMO SE PODRIA FINACIAR?

EMPRESAS PRIVADAS DE PINTURA

PROPUESTA AL MUNICIPIO / POSTULAR A FONDOS DEL GOBIERNO

PUBLICIDAD Y MARKETING

a través del auspicio y disposición de los materiales por parte de una deter-minada empresa especialista en pintu-ra. Otorgando así las pinturas necesa-rias y la publicidad ganada en el barrio y comuna.

Otra vía es que empresas comerciales vinculadas con los usuarios aporten el

pinturas e instrumentos necesarios a cambio de publicidad en los murales. Publicidad y marketing como parte natural del mural el que los usuarios verán a diario.

Una tercera posibilidad es hacer entender esta interven-ción urbana como medio de integración social, y como

incentivando la participación de la comunidad en especial de aquellos que se ven principalmente marginados, los

municipales o gubernamentales.

PROYECTO / QUÉ

LA PROPUESTA TIENE COMO PRINCIPAL ELEMENTO EL TRATAMIENTO DE FACHADAS, UTILIZANDO LA TÉCNICA DE DIBUJO ANAMORFOSIS LA CUÁL SE APLICARÁ EN LOS BLOCK EXISTENTES, TODO ESTO CON EL FIN DE INFLUIR EN LA PERCEPCIÓN Y ESTADO ANÍMICO DE LOS HABITANTES AMPLIANDO VISUALMENTE EL ESPACIO PÚBLICO, LOGRANDO LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE SU CONSTRUCCIÓN HASTA EL USO Y CUIDADO QUE LE DEN SUS USUARIOS.

¿ QUÉ ES LA ANAMORFÓSIS ?

Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento utilizando este método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva.

MEJOR REPRESENTANTE..

Una anamorfosis o anamor�smo es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático. Es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara. La anamorfosis fue un método descrito en los estudios de Piero della Francesca sobre perspectiva.

Page 6: TICI 11

PROYECTO / QUÉ

LA PROPUESTA TIENE COMO PRINCIPAL ELEMENTO EL TRATAMIENTO DE FACHADAS, UTILIZANDO LA TÉCNICA DE DIBUJO ANAMORFOSIS LA CUÁL SE APLICARÁ EN LOS BLOCK EXISTENTES, TODO ESTO CON EL FIN DE INFLUIR EN LA PERCEPCIÓN Y ESTADO ANÍMICO DE LOS HABITANTES AMPLIANDO VISUALMENTE EL ESPACIO PÚBLICO, LOGRANDO LA INTEGRACIÓN SOCIAL DESDE SU CONSTRUCCIÓN HASTA EL USO Y CUIDADO QUE LE DEN SUS USUARIOS.

¿ QUÉ ES LA ANAMORFÓSIS ?

Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento utilizando este método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva.

MEJOR REPRESENTANTE..

Una anamorfosis o anamor�smo es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático. Es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara. La anamorfosis fue un método descrito en los estudios de Piero della Francesca sobre perspectiva.

Page 7: TICI 11

PRINCIPALES MATERIALES DE LA OBRA

LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LA OBRA CONSISTEN BASICAMENTE EN

PINTURAS

HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS

ESCALERA

BROCHAS (DIFERENTES GROSORES)

CABALLETE

PINCELES

MEZCLADORES

DELANTALGUANTES

PAPEL, DIARIO O NYLONCualquier papel o dirario reutilizado para evitar que restos de pintura arruinen el contexto físico de la obra.

Se utiliza para crear el dibujo con la pintura, de los grosores depende los detalles que presente.

Se utiliza para llegar a las alturas adecuadas de la obra, de manera comoda y estable.

Cualquier caja o super�cie que nos permita mezclar colores de pintura para llegar a determinadas tonalidades.

Protección corporal contra la pintura permite realizar la obra sin preocupaciones y de manera profesional, puede ser esta ropa vieja u otro.

Pueden ser estos sólo los colores primarios y con estos llegar a colores secundarios o bien los que se estimen conveniente para el diseño de la obra-

PASOS A SEGUIR..

DESPEJAR EL SECTOR

LIMPIAR LA SUPERFICIE

BOSQUEJAR E IMPLEMENTAR EL DISEÑO

Eliminar de la super�cie en la que va a ir la pintura todo residuo, ya sea este polvo, desechos, etc. Se necesita una super�cie lisa y limpia para que la pintura se adhiera de manera adecuada.

Una vez seleccionada la temática del dibujo, se bosqueja el diseño en la pared. Se hace un boceto de lo que se quiere hacer y se va veri�cando desde un punto de vista determinado que el efecto se logre de manera adecuada.

ESCOJER EL MURO / combinación programática

1.

2.

3.

Como primer paso, está seleccionar el muro en el que se va a implementar la obra, una vez escogido el tema y el diseño de la pintura.Ojala este muro, este relacionado con un espacio vinculado a otro proyecto, para así darle la temática programática del espacio.

Retirar todo elemento que podría estorbar en el proceso de la resta relción de la fachada. Ya sean estas basura, desechos, etc.

x

4.

Page 8: TICI 11

MATERIALES

-

-

SPRAY: Desde los $2090 a los $4.590 (unidad)- Kit pulsadores: $560- Esmalte spray 485ml blanco brillante: $2.090- Pintura spray 485ml �uorescente: $2.550- Spray 400ml street art: $2.590- Esmalte triple acción negro: $2.790- Pintura spray 485ml alta temoeratura: $4.390- Spray 485ml removedor de pintura: $4.590

ACCESORIOS PINTURA: Desde los $660 a los $1.090 (unidad)- Brocha multipropósito: $660 - $770- Brocha 2” : $950- Brocha multipropósito 2” : $1.060- Brocha estampada cerda gris 3/4” : $1.190- Pincel hela 16 plano pelo buey: $1.360

RODILLOS: Desde los $790 a los $ 2.890- Rodillo espuma poliester 5cm: $790- Rodillo espuma poliertes 7cm: $1.190- Rodillo termofusionado lana 12cm: $1.590- Rodillo chiporro natural 5cm: $2.790

BANDEJAS: - Bandeja chica para pintura: $890- Bandeja para pintura: $1.590

-Boquillas.

- Mascarilla.

- Rodillo.

- Brochas.

- Folios.- Escalera.

-Sprays

-Marcadores

-Esmalte al agua

- Cinta de carrocerro.

- Papel higiénico.

- Ropa de trabajo.

PRECIOS

POSIBLES PROVEEDORES

FERRETERIASEN SAN JOAQUIN

MANTENCIÓN Y REUTILIZACIÓN..

MANETENER LAS SUPERFICIES PINTADAS, LIBRES DE TODORESIDUO, COMO POLVO O DERRAME DE OTRO LIQUIDO.

MANETENER LAS SUPERFICIES PINTADAS, SIN ELEMENTOS QUE ESTORBEN SU VISIBILIDAD COMO, ROPA, PUBLICIDAD, AMPLIACIONES, ETC.

SI ES NECESARIO POR MOTIVOS DE DESGASTE O ACCIDENTESNATURALES, RETOCAR LA OBRA SI ES POSIBLE CON LOS COLORES ORIGINALES.

AL SER ESTE UN MURAL, NO TIENE MAYORES ELEMENTOS QUE SE PUEDAN APROVHECHAR UNA VEZ FINALIZADA SU VIDA ÚTIL, PERO SI SE PUEDEN UTILIZAR LOS MATERIALES RESTANTESDE LA OBRA, YA SEAN ESTAS PINTURAS Y HERRAMIENTAS.UTILIZANDOLOS PARA LA CREACIÓN DE OTROS ELEMENTOS, COMO REFACCIONAR MOBILIARIO URBANO, OTRA FACHADA, ETC.

LA MANTENCIÓN DEL PROYECTO CONSTA DE :

LA REUTILIZACIÓN DEL PROYECTO CONSTA DE :

SI ES POSIBLE MANTENER EL DIBUJO EN UN ESPACIO EQUIVALENTE, ES DECIR , SE PREVEE UNA MAYORMANTENCIÓN SI SU ESPACIO PROGRAMÁTICO ES COHERENTE CON ÉL.