tic programa 2009 2[1][1]

4
Unidad 1: 1) El momento actual de la sociedad ha sido definido como “sociedad de la información”. Según Manuel Castells tiene tres características: La revolución tecnológica, que ha permitido los desarrollos y las aplicaciones actuales. La globalización de la economía, es decir, la facilidad de realizar operaciones de comercio a nivel mundial y el desarrollo de grandes corporaciones que operan en muchos países simultáneamente. Las organizaciones que funcionan en red. Lo más importante de estas características es que ninguna se da por separado, sino que cada una es condición de existencia de los otros dos. En síntesis, la sociedad de la información se concibe a partir del entrelazamiento de posibilidades de procesamiento de información, economía global y estructura de redes. 2) La expresión Nuevas Tecnologías de Información es la denominación común que reciben las tecnologías que permiten procesar, almacenar y distribuir grandes cantidades de información, en breves lapsos de tiempo y en datos digitales. Estas tecnologías posibilitan modos y medios de comunicación cada vez mayores y variados. También desempeñan un rol central para el papel de la economía. 3) La alfabetización digital supone la formación de un usuario crítico, que posee habilidades y destrezas para poner la tecnología a servicio del hombre para transformar la información en conocimiento. También, es la habilidad de operar sobre los nuevos modos de comunicación y uso cotidiano existente por venir. 4) La brecha digital es la división entre quienes tienen acceso a las TIC (inforricos), con las consiguientes ventajas y aquellos que quedan marginados (infopobres), lo cual deviene en el primer lugar de exclusión social. 5) La sobreinformación es el efecto de confusión y la falta de claridad en las personas, por lo que se necesita discriminar, evaluar y seleccionar la información pertinente. Deben desarrollarse habilidades para reconocer la información de calidad, útil en el proceso de construcción del conocimiento Dato: es la cantidad mínima de información no elaborada. Información: sentencias elaboradas a partir de datos (diferencia con datos: tiene relevancia y propósito) Conocimiento: resultado de un proceso de reconstrucción individual y social (diferencia con información: apela a las capacidades del ser humano) 6) Internet se basa en una arquitectura descentralizada (no hay una regulación central), es decir que cualquier persona puede subir sus ideas, informaciones, imágenes, etc. El problema es el encontrar y acceder a la información que se necesita, para eso hay muchos sitios que se encargan de catalogar la información, estos son los motores de búsqueda, directorios y listas de enlace. 7) Los motores de búsqueda son sitios diseñados para ayudar a los usuarios a localizar información publicada en internet. Los motores de búsqueda permiten a los usuarios encontrar la información que necesitan.

Upload: coloo

Post on 06-Jul-2015

138 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tic Programa 2009 2[1][1]

Unidad 1:

1) El momento actual de la sociedad ha sido definido como “sociedad de la información”. Según Manuel Castells tiene tres características:

• La revolución tecnológica, que ha permitido los desarrollos y las aplicaciones actuales.

• La globalización de la economía, es decir, la facilidad de realizar operaciones de comercio a nivel mundial y el desarrollo de grandes corporaciones que operan en muchos países simultáneamente.

• Las organizaciones que funcionan en red.

Lo más importante de estas características es que ninguna se da por separado, sino que cada una es condición de existencia de los otros dos.

En síntesis, la sociedad de la información se concibe a partir del entrelazamiento de posibilidades de procesamiento de información, economía global y estructura de redes.

2) La expresión Nuevas Tecnologías de Información es la denominación común que reciben las tecnologías que permiten procesar, almacenar y distribuir grandes cantidades de información, en breves lapsos de tiempo y en datos digitales. Estas tecnologías posibilitan modos y medios de comunicación cada vez mayores y variados. También desempeñan un rol central para el papel de la economía.

3) La alfabetización digital supone la formación de un usuario crítico, que posee habilidades y destrezas para poner la tecnología a servicio del hombre para transformar la información en conocimiento. También, es la habilidad de operar sobre los nuevos modos de comunicación y uso cotidiano existente por venir.

4) La brecha digital es la división entre quienes tienen acceso a las TIC (inforricos), con las consiguientes ventajas y aquellos que quedan marginados (infopobres), lo cual deviene en el primer lugar de exclusión social.

5) La sobreinformación es el efecto de confusión y la falta de claridad en las personas, por lo que se necesita discriminar, evaluar y seleccionar la información pertinente. Deben desarrollarse habilidades para reconocer la información de calidad, útil en el proceso de construcción del conocimiento

Dato: es la cantidad mínima de información no elaborada.

Información: sentencias elaboradas a partir de datos (diferencia con datos: tiene relevancia y propósito)

Conocimiento: resultado de un proceso de reconstrucción individual y social (diferencia con información: apela a las capacidades del ser humano)

6) Internet se basa en una arquitectura descentralizada (no hay una regulación central), es decir que cualquier persona puede subir sus ideas, informaciones, imágenes, etc. El problema es el encontrar y acceder a la información que se necesita, para eso hay muchos sitios que se encargan de catalogar la información, estos son los motores de búsqueda, directorios y listas de enlace.

7) Los motores de búsqueda son sitios diseñados para ayudar a los usuarios a localizar información publicada en internet. Los motores de búsqueda permiten a los usuarios encontrar la información que necesitan.

Page 2: Tic Programa 2009 2[1][1]

8) Las palabras claves son palabras utilizadas para buscar y deben ser elegidas cuidadosamente para que los sitios que aparezcan como resultado sean los más relevantes con respecto al tema seleccionado. A veces es necesario usar sinónimos, es decir que mientras más sepa el usuario sobre el tema, más elementos tendrá para elegir palabras más apropiadas.

9) Los directorios son sitios cuya finalidad es organizar y clasificar los sitios de Internet de acuerdo con categorías temáticas. A diferencia de los buscadores, la clasificación de los sitios es realizada por personas. Es decir que existe una organización preestablecida de temas y la búsqueda se realiza según dichas categorías.

10) Las páginas de enlace se encuentran en la mayoría de los sitios, tienen mucha utilidad cuando el usuario confía en los contenidos de una página determinada, funcionan casi como una recomendación personal.

11) Mucha información no es sinónimo de buena información, el problema es que mucho de lo publicado es irrelevante, desactualizado o falso. En la actualidad publicar en www es prácticamente gratis pero rara vez hay control de calidad sobre lo que se publica, a diferencia de lo que sucede con libros impresos. Las editoriales se encargan de garantizar la calidad de lo que publican y eso no sucede en internet y es necesario evaluar la credibilidad de los sitios y de las instrucciones que están por detrás de ellos.

12) Uno de los problemas de la información en internet es la inexactitud, en otros casos es posible encontrar información lujuriosa, o sitios que presentan la información tan intrincada que se convierte en inservible.

13) Para evaluar la credibilidad de los sitios de internet se utilizan, por lo menos, dos tipos de pistas:

• Internas: todo tipo de información que se encuentra disponible en el sitio y permite evaluar la credibilidad del mismo.

• Externas: reflexiones y preguntas implícitas sobre la información del sitio.

Web 1.0 Web 2.0

Información centralizada Información descentralizada

Administrados por un web máster Administrados por un usuario

Información poco actualizada Información en permanente cambio

Softwares actualizados Softwares y aplicaciones que no requieren instalación

Contenidos y sitios estáticos Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación

Diseño y producción a cargo de quienes conocen de informática

Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos sobre informática

Sitios con fines generalmente comerciales Sitios con fines diversos

Software con licencias pagas Software gratuito para el usuario

Función: difundir información Función: producir, diseñar, producir y compartir información en diferentes soportes

Page 3: Tic Programa 2009 2[1][1]

14) Para realizar la evaluación y determinar la confiabilidad de un sitio se recomienda responder a los siguientes ítems:

• Evaluación de la autoridad: se señala el autor del sitio (persona, organización, empresa)

• Evaluación de exactitud: si existen errores ortográficos o gramaticales.

• Evaluación sobre la objetividad: si es evidente el punto de vista de la organización responsable de la información.

• Actualización: si se indica en la página la fecha de creación del material.

• Evaluación de la estructura del sitio: si el sitio posee un mapa del mismo, en el cual pueda localizarse rápidamente la organización de la información.

• Criterios de evaluación externos: cómo llegaste a la página.

15) La web 2.0 es la segunda generación de la web, basada en comunidades de usuarios y en una gama especial de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio de información entre usuarios.

16) El usuario tiene un papel activo: ya no solo accede a la información, sino que además aporta contenidos y conocimiento. Se produce, por tanto, una descentralización en internet en la que cada cliente es, al mismo tiempo, servidor. Así, cuantas más personas accedan al sitio, mayor será el valor para el resto de los usuarios (efecto red)

17) La Web 2.0 abre una nueva vía de reconocimiento de personas con iniciativa, talento e interés. Esto va a dar más fuerza a las personas que no tienen acceso a grandes medios de comunicación y va a permitir que la gente tenga voz, sea escuchada y alcance mayor visibilidad.

Unidad 3:

18) Un blog es una página web frecuentemente actualizada, compuesto de artículos generalmente breves que se disponen en orden cronológico inverso, donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy fácil de utilizar. Su principal característica es la facilidad para crear un blog nuevo y publicar artículos en él. Diferencias:

Blog:

• Fácil de editar

• Se actualiza con mucha frecuencia

• El coste es cero o marginal

• Se estructura por orden cronológico

• Permite la participación vía comentarios

• Privilegia el contenido

• Nos sorprende cada día

Página tradicional:

• Editada por un experto (webmaster)

• Los contenidos tienden a ser permanentes

• Conlleva un coste de mantenimiento

Page 4: Tic Programa 2009 2[1][1]

• Se estructura en áreas visuales

• La participación está muy limitada

• Privilegia el aspecto visual, el diseño

• Permanece relativamente estable

19) Un blog típico cuenta con tres áreas diferenciales:

• La cabecera: que identifica al blog, al autor y a la organización.

• Los contenidos: cada uno de los posts, con el más reciente arriba.

• La barra lateral: una o más barras con información y utilidades.

20) Se llama blogosfera al conjunto de blogs, aunque también hay quienes las mencionan queriendo destacar que los blogs tienden a relacionarse unos con otros y a crear comunidades y redes sociales.