tic e igualdad

4
La experiencia de CEPIndalo: Un modelo para observar la brecha digital de género Durante el curso escolar 2004-2005 se estudiaron las posibilidades de aplicar el e-learning a la formación del profesorado de Almería. Se inició una colaboración entre los tres CEP existentes en Almería y se puso en marcha un portal de formación a distancia en Internet que daba soporte a la formación del profesorado a través de diferentes actividades formativas. Esta colaboración entre los tres CEP nos permite compartir y optimizar recursos humanos y materiales, reutilizar materiales, extender las redes profesionales a toda la provincia, reducir los costes, mejorar los servicios, etc. Durante este tiempo la oferta formativa se ha ido ampliando y la plataforma también ha servido para la creación de espacios de cooperación entre el profesorado. La plataforma de enseñanza utilizada se basa en software libre y es Moodle, y la denominamos CEPIndalo. A continuación se muestran datos estadísticos que permiten ver la evolución del modelo en cuanto a la realización de actividades a distancia en CEPIndalo. En primer lugar veremos el número de actividades formativas organizadas en cada uno de los tres cursos escolares que lleva funcionando la plataforma, cuántas son de temática TIC y cuántas de coeducación. Recuérdese que el I Plan de Igualdad nació en el curso 2005- 06 Curso Actividades Actividades TIC Actividades COEDUCACIÓN 2004-05 1 1 0 2005-06 7 7 0 2006-07 29 23 1 2007-08 31 20 3 2008-09 30 14 2 2009-10 32 23 2 2010-11 22 9 2 Aunque inicialmente las actividades de formación tenían una temática de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el curso 2006-07 se amplió la oferta a otras temáticas como educación intercultural, coeducación, convivencia escolar o seguridad laboral y niveles educativos como educación infantil, formación profesional, etc. Las actividades se desarrollan de forma más flexible, así pueden estar ligadas a proyectos y planes educativos concretos o contextualizadas en determinados centros, pueden tener una duración diferente, etc. Así mismo, para el curso 2006/07 ante la publicación del I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación para Andalucía se modifica el lenguaje de la plataforma para hacer que este sea no sexista e inclusivo.

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

III Congreso Escuela 2.0 Mesas Redondas TIC e igualdad La experiencia de CEP Indalo: Un modelo para observar la brecha digital de género

TRANSCRIPT

Page 1: TIC e igualdad

La experiencia de CEPIndalo: Un modelo para observar la brecha digital de género

Durante el curso escolar 2004-2005 se estudiaron las posibilidades de aplicar el e-learning a la formación del profesorado de Almería. Se inició una colaboración entre los tres CEP existentes en Almería y se puso en marcha un portal de formación a distancia en Internet que daba soporte a la formación del profesorado a través de diferentes actividades formativas. Esta colaboración entre los tres CEP nos permite compartir y optimizar recursos humanos y materiales, reutilizar materiales, extender las redes profesionales a toda la provincia, reducir los costes, mejorar los servicios, etc. Durante este tiempo la oferta formativa se ha ido ampliando y la plataforma también ha servido para la creación de espacios de cooperación entre el profesorado. La plataforma de enseñanza utilizada se basa en software libre y es Moodle, y la denominamos CEPIndalo.

A continuación se muestran datos estadísticos que permiten ver la evolución del modelo en cuanto a la realización de actividades a distancia en CEPIndalo. En primer lugar veremos el número de actividades formativas organizadas en cada uno de los tres cursos escolares que lleva funcionando la plataforma, cuántas son de temática TIC y cuántas de coeducación. Recuérdese que el I Plan de Igualdad nació en el curso 2005- 06

CursoNº

ActividadesActividades

TICActividades

COEDUCACIÓN2004-05 1 1 02005-06 7 7 02006-07 29 23 12007-08 31 20 32008-09 30 14 22009-10 32 23 22010-11 22 9 2

Aunque inicialmente las actividades de formación tenían una temática de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el curso 2006-07 se amplió la oferta a otras temáticas como educación intercultural, coeducación, convivencia escolar o seguridad laboral y niveles educativos como educación infantil, formación profesional, etc. Las actividades se desarrollan de forma más flexible, así pueden estar ligadas a proyectos y planes educativos concretos o contextualizadas en determinados centros, pueden tener una duración diferente, etc. Así mismo, para el curso 2006/07 ante la publicación del I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación para Andalucía se modifica el lenguaje de la plataforma para hacer que este sea no sexista e inclusivo.

Page 2: TIC e igualdad

El itinerario desarrollado a lo largo del curso 2007-08 puede verse en esta figura a modo de ejemplo:

1ª Convocatoria 2ª Convocatoria

TIC para la educación

Instalación y uso educativo de Guadalinex

Curso avanzado de GuadalinexCoordinación en un centro TIC

Uso educativo de las TIC con Guadalinex en Ed. Primaria

Elaboración de recursos TIC en primaria

Uso educativo de las TIC con Guadalinex en Ed. Secundaria

La revista escolar multimedia con Guadalinex

Uso didáctico de Guadalinex en el aula de francés

Uso didáctico de Guadalinex en el aula de música

Aplicaciones educativas de matemáticas con Guadalinex Las matemáticas en secundaria con software libre

Aplicaciones educativas de inglés con Guadalinex

El portfolio europeo de las lenguas

Uso de las nuevas tecnologías en Ed. InfantilElaborando una unidad didáctica en Ed. Infantil con Guadalinex

La Web del centro con Moodle

Uso educativo de la Web 2.0

Educando con Blogs

Educación Permanente

Uso de las TIC en Ed. Permanente

Familias FP

XML para FP: profundización Introducción a la cultura preventiva Nociones básicas de prevención de riesgos laborales.

Educando para emprender

Gestión de la biblioteca escolar con Abies

Page 3: TIC e igualdad

Otras temáticas

La importancia de coeducar Coeducación y medios de comunicación

Educación intercultural, el reto de aprender juntos

Saber convivir: conocer y aceptar las diferencias individuales, un compromiso europeo

Educación para la ciudadanía

El cine como recurso educativo

Para llevar a cabo todas estas actividades se ha contado con personas con experiencia y reconocido prestigio que han realizado labores de tutorías y diseño de materiales. Así mismo, las asesoras y asesores de formación del profesorado de los tres CEP han participado activamente en estas actividades como dinamizadores y facilitadores. Es a partir del curso 2005/06 cuando se empieza a buscar la paridad en las tutorías de los cursos. No siempre ha sido posible porque al principio apenas era posible encontrar mujeres con un perfil TIC suficiente. El curso pasado vuelve de nuevo la desigualdad en la tutorización. Se debe a la premura y tamaño de los cursos que, de alguna manera, pasar la criba de la paridad se hizo difícil ya que al ser menos cursos hubo que ir ampliando las tutorías con respecto al nivel de participación.

TutoríasCurso Hombres Mujeres Total % Hombres % Mujeres2004-05 5 3 8 62,50% 37,50%2005-06 5 4 9 55,56% 44,44%2006-07 39 37 76 55,56% 44,44%2007-08 52 41 93 54,02% 45,98%2010-11 49 28 77 63,63% 36,36%

Resultados

Incluimos y analizamos diferentes datos estadísticos sobre el seguimiento realizado a las actividades formativas en el Moodle CEP-Indalo:

• La demanda de las actividades ha sido alta, y desde los CEP se hizo un esfuerzo para poner los medios técnicos suficientes que permitiesen ampliar el número de participantes. Se ha pasado de casi el 50% de profesorado admitido del primer año al 100% del curso 06-07. La necesidad de la formación es mayor entre las profesoras que entre los profesores. Habría que destacar que son muy superiores en número. Pero lo que sí es manifiesto es que no le tienen miedo a enfrentarse al nuevo reto de la teleformación

SOLICITUDESCurso Hombres Mujeres Total2004-05 272 337 6092005-06 343 279 6222006-07 965 793 17582007-08 763 1193 19562008-09 974 1497 24712009-10 726 1447 21732010-11 776 1226 2002

Page 4: TIC e igualdad

• Cada vez menos tenemos que intervenir para ayudar a manejar las herramientas informáticas. Esto es algo no cuantificable, pero la percepción de las asesorías es que cada vez acuden menos o se consulta menos por falta de conocimiento de las herramientas básicas para realizar las formaciones online.

Curso% No empiezan % Completan actividad

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total2004-05 38,58 61,42 42,33% 48,37 51,63 51,00%2005-06 59,13 40,87 28,26% 49,32 50,68 54,30%2006-07 36,36 63,64 6,68% 49,01 50,99 58,72%2007-08 35,58 64,42 25,58% 39,66 60,33 53,24%2010-11 12,62 11,99 12,23% 65,46 65,82 65,68%

• En la tabla anterior se refleja claramente la evolución de la situación de las profesoras y de la mejora.

Cursos de la 1ª convocatoria del curso 2006/07

• Destacar de la tabla anterior que más hombres que mujeres solicitan cursos de

teleformación, pero viendo las temáticas y la fecha se puede entender que hemos progresado mucho en la provincia y que se ha hecho un esfuerzo enorme en mejorar distancias entre hombres y mujeres en Educación.

CEPAL1 CEPAL2 CEPAL3 TOTALH M H M H M H M ASIGNAD.12 35 10 10 7 16 29 61 9010 12 4 8 13 5 27 25 52

Matemáticas 14 6 2 6 11 8 27 20 47Web 2.0 14 11 8 5 7 6 29 22 51

16 6 15 9 11 3 42 18 60Coordinación TIC 17 9 9 5 3 5 29 19 48

E.F. 20 9 15 6 25 15 60 30 90XML 12 4 6 1 6 1 24 6 30

Sonido 8 3 8 3 1 1 17 7 24TOTAL 123 95 77 53 84 60 284 208 492

GuadalinexMemTIC

Moodle